Sitges 2019 : Sam Neill, Asia Argento, la montadora de J.J.

ah! y tiene una rima muy bonita en el lago entre semen vs sangre, literal


si, la vere, Ropit, thanks. De vez en cuando estos thrillers asiaticos me tiran (ves todo tan diferente... ese mundo, esos antros... si viera una cada semana supongo que la fascinacion decaeria)
 
De la que están hablando maravillas es de la brasileña Bacurau, que ya estuvo en Cannes, igual que la china.
 
Vista Paradise Hill. Película para adolescentes cuya propuesta visual es muy superiores al ¿guión? tan simple que tiene. Para la muchachada de Crepúsculo y no sé ni si eso.
 
Pues mira, visto lo visto, diría que la de Color out of space con Don Nicolás Cage es de lo más entretenido que he visto este año. Una buena adaptación de Lovecraft (que ya sabemos que no es tarea fácil) y un tono general de "serie Z" pero en el buen sentido.
 
Pues mira, visto lo visto, diría que la de Color out of space con Don Nicolás Cage es de lo más entretenido que he visto este año. Una buena adaptación de Lovecraft (que ya sabemos que no es tarea fácil) y un tono general de "serie Z" pero en el buen sentido.

A mi también me ha gustado mucho. Hay que tener cuidado con el hype ya que no tiene nada deslumbrante. Pero esta muy bien todos los aspectos. The Wild Goose Lake y The Lightouse también han cumplido las buenas expectativas.

Yo destacaría la locura y transgresión de las japonesas (The Forest of Love, It Comes, We are Ltitle Zombies) aunque no son para todo el mundo. Estaban un poco de tapadillo en el festival pero son de lo mas estimulante. Daniel isnt Real y Come to Daddy tienen cositas pero son un bluff y se quedan en la pose adolescente.
 
a mi tambien me gustaron COLOR OUT OF SPACE y la china del lago, aunque no se por que todas las pelis se me hacen un poco largas

THE VIGIL en la clausura tampoco esta mal, sacando bastante provecho de una situacion sencillita con un toque original (Insidius judio!!)

por cierto, dieron el corto ese de Trevorrow (presente) que enlaza un poco JURASSIC WORLD 2 y 3 y es una cosa lamentable


Elliott, ¿qué tal el documental sobre Tippett?

esta bien, pero es muy superficial

ah, la conferencia de la montadora del Abrams... dijo una cosa curiosa, y es que se reparte con la otra montadora la peli (de SW, no se las otras) y cada una monta su mitad!!! Luego se reunen y comentan. Como esta el mundo...
 
Si os ha gustado a todos, me apunto la de Lovecraft y Cage, faltaría más.
 
Lo que comenta la montadora puede ser porque por primera vez han estado montando la película al mismo tiempo que rodaban, para facilitar el trabajo principalmente a los de ILM. Imagino que el curro que habrán tenido y la forma de trabajar habrá sido curiosa.
 
No, se referia a FORCE AWAKENS, y dijo q ella monto el inicio y el final, y la otra montadora lo del medio (literalmente)
 
PJ para las de ESDLA utilizó a tres montadores distintos.
 
Este año no he podido ver tantas películas como en ediciones anteriores, pero dejo aquí (con un poco de retraso) mis impresiones:

En la hierba alta: un popurrí loco de lovecraft, paradojas temporales, el cine de shyamalan, junji ito, el mito del minotauro, el cine a lo "La bruja", la obra de Stephen King (obvio), entre muchas otras cosas. Natali bien, pero le falta más locura (a pesar de todo) y le sobra drama de superación personal. Con todo, se le puede dar una oportunidad.

Bloodline: slasher muy de la vieja escuela, cuyo mayor gancho es ver a sean william scott haciendo un papel tan rematadamente opuesto al que lo lanzó (temporalmente) a la fama. Es completamente previsible, tiene giros un poco por su cara, pero entretiene lo suficiente. Durante el festival, leía en twitter que tiene influencias del giallo. Yo no lo veo, pero es cierto que el baño de sangre mola y el juego de colores resulta agradable aunque sea únicamente por alejarse de ese teal and orange que cada vez me mata más.

3 From Hell: un poco meh, la verdad. Parece un reprise que funciona a medio gas. Tiene buenos momentos, para que negarlo, pero parece que se ha quedado con lo más superficial de la anterior, y el nuevo fichaje ni pinta nada ahí en medio ni es carismático.

Unstoppable: vehículo de lucimiento para su estrella principal, ese armario que tanto gustó en la muy superior Tren a Busan. Me gustó. Creo que equilibra bien la acción, el humor (tan propio del cine coreano) y el tiempo dedicado a los personajes. Destaco el villano, un prototipo de Joker entrañable y gracioso pese a ser tan deleznable. Y también las ostias a mano limpia del protagonista.

The Lodge: sátira negra, negrísima sobre una caída a la locura sin paracaídas. Mantiene le atmósfera de Goodnight Mommy (de los mismos directores) y le mete elementos de Hereditary. Me gustó mucho, de lo más destacable que he visto este año. Muy bien también la chica protagonista.

Little Monsters: toda una sorpresa, la verdad. Feel good movie de cajón, pero que funciona tan bien que se lo perdono. Inocencia e ingenuidad en medio de un apocalipsis zombie, una combinación imposible que, contra todo pronóstico, mola. Se aguanta sobretodo por el buen hacer de la actriz negra (no sé cómo se escribe el nombre), la aparición sorpresa de algún rostro famoso y un sentido del humor muy cafre. Para mi la película festivalera de esta edición, y por encima de la, en mi opinión, sobrevalorada Noche de bodas.

Mañana más, o eso espero.
 
Sigo y termino:

Noche de bodas: mira que parte de una buena premisa con potencial para un buen humor negro eh, pero la desaprovecha y la película se desinfla poco a poco a medida que avanza el metraje. Pero tampoco la condeno del todo. Tiene buenos momentos puntuales, te ríes en más de una ocasión y Samara Weaving es muy carismática. Lo cierto es que me resultó una experiencia frustrante, no tanto por todo el optimismo que percibí de ella antes de entrar, sino porque el desarrollo simplemente no está a la altura de lo que se te presenta al principio. Una pena.

El faro: para mí, el plato fuerte de esta edición. La bruja me encantó cosa mala, por lo que ya os podéis imaginar las ganas que tenía de ver esta. Y me alegra decir que me parece incluso mejor que la anterior. Robert Eggers coge lo mejor de La bruja, que era la atmósfera, el gran cuidado visual y sonoro, y le quita toda la narrativa para centrarse en una experiencia puramente sensorial. Es otra caída en picado a la locura, de la mano de unos inmensos Pattinson y Dafoe. Aunque, todo sea dicho, Eggers es un grandísimo director de actores, y hubiera sabido sacar jugo de cualquiera. El estilo visual es un gran acierto, y a nivel de fotografía es un auténtico prodigio. Si tengo que decir algo malo, es que creo que debería de haber durado un poco menos. No aburre, pero para lo que pretender hacer el director quizás le habría convenido unos 90 minutos en lugar de los 110 que dura. Quizás con un segundo visionado me quedaría más claro.

The Gangster, The Cop, The Devil: lejos de Memories of Murder, Encontré al diablo o El extraño, por nombrar algunos thrillers coreanos. Creo que es una propuesta menos ambiciosa, pues busca un tono más pulp de serie B. Quizás por esto se disfruta muy pero que muy bien. Entre la premisa simple pero molona, un buen ritmo y un trío de actores carismáticos, se convierte para mí en unas de mis preferidas de las vistas en esta edición. De nuevo, el bueno de Ma Dong-seok vuelve a ser la estrella de la función. Tiene los mejores momentos, sin ir más lejos su primera aparición. ¡Brillante! A parte hay algo de Michael Mann, el bueno el feo y el malo, y de las pelis mencionadas más arriba. Muy recomendable.

El Camino: es una buena continuación para la serie, pero completamente no apta para los que no la hayan seguido. Lo mejor Meth Damon y su karaoke en el coche. Poco más diré. Mejor id al hilo en el subforo de televisión, donde se ha hablado más detalladamente.

La familia Addams: nueva adaptación de esa familia tan entrañable. Apuesta por un tono más infantilizado y menos irreverente que las de Sonnenfeld, pero como película para los más pequeños está muy bien. Bebe tanto de los minions como de hotel transilvania, y esto os lo podéis tomar como prefiráis. Voy a decir que me dormí en algún momento, pero fue porque estaba francamente cansado. A pesar de esto, creo que me gustó.

Jam: thriller melodramático. Tres personajes distintos sin nada en común salvo un impulso por cumplir una tarea personal. Sus caminos terminaran cruzándose, por supuesto. Me gustó. No conocía al director a pesar de no ser su primera peli presentada en Sitges. Pero ahora estaré atento a sus próximas películas.

En resumen, lo que más me ha gustado:

The Lodge
Little Monsters
El faro
The Gangster, The Cop, The Devil

Me he quedado con ganas de ver muchas más, especialmente Extraordinary, El hoyo y Synchronic, a pesar de haber leído aquí que ésta no es nada del otro mundo. Pero tampoco me quejo, que veo las que veo pagando una miseria :p

¡El año que viene más!
 
Arriba Pie