NOSFERATU, del director de LA BRUJA

Que haga un remake de Centauros, súper oscuro, súper realista y súper inmersivo, nada puede salir mal. Además, ahora todo visualmente es mucho mejor, podrán reproducir Monument Valley en pantalla verde. Y ya para la siguiente una de Dreyer.
Bueno hombre, que el Eggers puede que sea un tanto petulante y pretencioso, pero tampoco es un inútil, ni tampoco creo que su intención sea sustituir a Murnau. De hecho, ya quisieran la mayor parte de adalides del terror con infulas artísticas tipo Ari Aster parecerse de lejos a este chaval.

Un saludete.
 
Última edición:
No creo que haya más pretensión, en este caso, que cumplir un viejo sueño de la infancia (como Peter Jackson con King Kong).
 
Mejor que Murnau, confirmado! Más definición.

“The VHS was made from a degraded 16mm print, so you don’t see the bald cap and the grease paint, and sometimes his irises look like cat eyes. It doesn’t look like that in the restored version. But in what I saw, it had kind of more realism, because of the degraded quality that I was watching.”
 
Bueno hombre, que el Eggers puede que sea un tanto petulante y pretencioso, pero tampoco es un inútil, ni tampoco creo que su intención sea sustituir a Murnau. De hecho, ya quisieran la mayor parte de adalides del terror con infulas artísticas tipo Ari Aster parecerse de lejos a este chaval.

Un saludete.
No es un inútil, otra cosa es que tenga y ofrezca una visión del cine que no me interesa, pero tampoco es culpa suya, es muy difícil que ahora mismo salgan miradas interesantes, especialmente de Hollywood, porque todo ya está tan viciado que habría que montar una revolución audiovisual. Todo está tan recocinado que la acidez de estómago es inevitable. Tampoco le veo un salto cualitativo respecto a Aster.

Lo que me molesta no es Eggers, es la prensa y sus críticas de mierda; y los remakes, sobre todo cuando son de obras tan absolutamente genuinas, dan pie a una cantidad de barbaridades que, por surrealista que parezca, crean tendencia, como que audiovisualmente este refrito vaya a ser superior a la de Murnau.
 
“The VHS was made from a degraded 16mm print, so you don’t see the bald cap and the grease paint, and sometimes his irises look like cat eyes. It doesn’t look like that in the restored version. But in what I saw, it had kind of more realism, because of the degraded quality that I was watching.”
Está bien que al menos tenga un motivo.
 
“The VHS was made from a degraded 16mm print, so you don’t see the bald cap and the grease paint, and sometimes his irises look like cat eyes. It doesn’t look like that in the restored version. But in what I saw, it had kind of more realism, because of the degraded quality that I was watching.”
Eso siempre pasa con las restauraciones a 4K… se les ve el cartón.
 
Bueno @Ropit , también piensa que al menos esta puede ser una oportunidad para que haya gente que se entere de que hubo un Nosferatu hace cien años (y hace 45 también :D ), y puede que, si la peli del Eggers les resulta estimulante, alguno incluso se anime a verla. Aunque luego le parezca un horror, claro, al público de hoy que nunca ha tenido contacto con el silente se le puede atragantar el estilo de entonces. Con todo, no deja de ser fascinante cómo obras de consumo de una época pueden llegar a ser piezas de arte en las épocas venideras, hasta el punto de que una restauración o remake pueda hacer correr ríos de tinta impresa o digital.

Sobre lo de que las restauraciones actuales de cine mudo hacen notar los decorados pintados o de cartón-piedra, yo creo que le da un plus de fascinación, porque aún con todo, acentúan esa sensación de irrealidad y misterio que para mí envuelve todo el cine de ese período, sobre todo el fantástico de Weimar.

Un saludete.
 
Nunca se sabe , recuerdo el primer screen test de esta nueva Nosferatu, que salió mal y sin embargo en el estreno, vemos como la critica es buena

Pero mi experiencia me dice que ni caso a la critica y ni caso a los screen test

Lo único importante es el gusto personal de cada uno, lo demás sobra todo
 
Vista hace un rato. Mira que me gustan mucho sus 3 anteriores películas, pero esto a mí no me ha funcionado. Rehace una película muda y la homenajea, pero trasladado a un guión convencional queda muy por debajo a una adaptación más fiel al original. Se deja llevar por la poesía pero construye una historia de amor absurda que no tiene ningún sentido ni se justifica mínimamente como en la obra original. Dafoe sorprendentemente hace un mal "Van Helsing" que no aporta casi nada.

Lamentablemente es una película que no aporta nada especial salvo una fabulosa atmósfera y fotografía que bordea el blanco y negro en la mayor parte del metraje.

Una lástima, la verdad.
 
Prefiero mil veces la de Coppola, sin embargo no son comparables. La de Coppola es una adaptación de la novela original y esto es un remake de una peli muda que adaptó libremente la historia.

Así que esto que ha hecho Eggers es un homenaje a la peli alemana, por encima de contar la historia de Drácula. Los histerismos, poesía y manierismo funcionan bien en una película muda. En la versión actual no lo tengo tan claro.
 
Pues si ésta no me pita, pasaré a Eggers a ese gran grupo de "sonó la flauta bruja por casualidad', porque El Faro y El Hombre del Norte me parecieron mamarrachadas con ínfulas.
 
La vi ayer. Coincido al 100% con todo lo expuesto por @King Conan

A la película la salva su fotografía, su atmósfera y las apariciones del vampiro, que no está mal, pero en el resto en mi opinión falla estrepitosamente. No está a la altura de sus otras tres pelis. Para mí prescindible.
 
Pues si ésta no me pita, pasaré a Eggers a ese gran grupo de "sonó la flauta bruja por casualidad', porque El Faro y El Hombre del Norte me parecieron mamarrachadas con ínfulas.
Puede acabar entrando en el terreno de Guillermo del Toro, gente que te hace pelis visualmente/diseño artístico que te caes de culo pero luego a la hora de cerrar la peli...tururu.
 
Arriba Pie