MISIÓN IMPOSIBLE 8.

es verdad, no recordaba lo de la novia del Capi

no era una carterista que no sabia donde se metia? en la segunda escena roba 5 walkies y 7 pistolas en 2 segundos... ole tu!... pero al final parece ingeniera electronica... y eso de los 100 ms? que si quitas el cacharro ese en 101 o en 99 ms no sirve, que SE ACABA EL MUNDO!! jajaja y hace ZAS y yasta
 

Parodius: Grok, dime si esta imagen es real o falsa.

Grok: Claro! Puedes aportarme algún dato más?

Parodius: Sí, es de un forero, supongo que la foto fue tomada en algún cine de Albacete,

Grok: Forero en Albacete? No será Kloplek, verdad?

Parodius: Sí, creo que es él!!!

Grok:

black-man-laugh.gif
1243271414_black_guy_laughing.gif
lel-teeth.gif
 
No lo sé, no fuí a ningún Burger King.
 
Sois como porteras cuando os juntáis tú y tus compinches.
 
La forma de resolver las dos secuencias clave es lamentable, por cierto.
 
Si uno quisiera determinar qué atributo comparte un judío con una bestia, sería el de una rata.
 
El foro soy yo. Guste o no. Una vez más, insisto, el halago debilita pero...
 
Magnolia, yo pongo la pasta y tú diriges. Venga.
Lo veo. Y yo escribo el guion.

Misión Imposible: Fuego en la Feria

Cuando un dispositivo de control mental experimental desaparece durante una exposición tecnológica clandestina en la Feria de Albacete, el agente Ethan Hunt y su equipo del FMI deben infiltrarse entre casetas, atracciones, conciertos y desfiles para impedir que una organización anarquista convierta la tradicional celebración manchega en un caos internacional.

Disfrazado de vendedor de navajas y acompañado por un hacker con acento manchego (estrella invitada Joaquín Reyes), Hunt se enfrenta a persecuciones en coches de choque, combates en lo alto de la noria y una cuenta atrás que termina justo cuando se lanza el castillo de fuegos artificiales. Con el destino de Europa en juego y la muchedumbre ajena al peligro, el tiempo corre en contra de Hunt en la misión más insólita y festiva de su carrera.

Esta vez, el disfraz no es lo más difícil... es pasar desapercibido entre 2 millones de personas con ganas de fiesta.
 
Dímelo Fell, díme como aprobaste el examen de Luisiana.
 
Pues una mas... no creo que sea la PEOR, y en todo caso, sería la segunda peor.... empatada con la anterior a esta, de la que en realidad forma un todo... justo el todo que no funciona con el invento este que se quieren hacer de intentar crear una coherencia narrativa lógica con toda la saga. Ni hacía falta ni es una buena idea. Nos importa una mierda la coherencia, de hecho, ni Dios se acordaba del tío ese que rescatan de la primera parte, es como si pillaran a un figurante de la secuencia de la pecera, jajajaja

Y vaya, que toda la película rezuma un aroma a no se sabe muy por donde queremos tirar que le lleva a territorios muy chungos: lo de la Bassett con los despachitos presidenciales da pena verlo, de paso nos meten lo de su hijo que nos importa UNA MIERDA, no te digo nada sacarse de la gorra al hijo de Voight ( hubiera molado mas que se quitara la máscara y vieramos a la JOLIE ! :mparto ) , Pegg tratando de conmovernos con una tragedia forzadísima, la chinorris canadiense intentando caer simpática, el Doué de turno para cumplir la cuota racial exótica...

Todo como excusa para 2 secuenciazacas, eso si, rodadas como Dios y con Cruise dandolo todo ( Tom por cierto se marca el mejor gag de la película: cargarse a un villano... EN OFF! Jajaaja, genial ese guiño a sus achaques ) , pero ambas rematadas con un climax risible. En realidad, la muerte del villano es un resumen perfecto de la tontuna Entidad, a la que se la meten doblada MUY FACIL...




ah, y el discursito de Rhames, nos lo declaman como 3-4 veces para que quede impregnado como si fuera el mantra que rige a toda la saga... cuando no lo habíamos oído NUNCA y con razón: es una soberana ESTUPIDEZ.


El final, por cierto, creo que es un plagio de otro que hiceron ( Ghost protocol? Nación secreta? ya ni me acuerdo ) , de eso no hicieron flashback, no? Jajaaja


Ah, me lo parece a mi o tampoco es que el ending sea tan cerrado como para que en caso de que sonara la flauta y la película arrasara, Cruise no dé por muerta la posibilidad de volver????
 
Sentencia Mortal: Parte 1 me parece que aún aguanta el tipo como una más, tal vez no la mejor, pero tampoco la peor. Se nota que va tomando nota de cosillas; el tiroteo en el desierto de Arabia, con reminiscencias visuales a “Dune”, o su propia Harley Quinn a modo de secuaz impasible del villano y que es probablemente lo mejor de todo esto.

A nivel emocional y de personajes, el interés es cero patatero (cierta muerte que, todo sea dicho, no puede importarme menos), pero nos quedan las secuencias, tan elaboradas y vistosas como siempre; la primera del submarino, sin Tom y como muy clásica de guerra-espionaje, el aeropuerto, con constantes engaños, mascaradas (digitales y de reconocimiento facial), la ladrona de guante blanco, la dinámica “te traiciono, me traicionas”, la maleta peligrosa con explosivo...

Persecución automovilística por las calles de Roma, alguna que otra postal turística para lucirse, y cómo no, el momento con mayúsculas y la declaración de intenciones de Tom, jugándosela y tirándose por un precipicio en moto-paracaídas. Las dos llavecitas como puro motor de la (absurda) trama, distintos grupos de gente dándose caza...

Tour de force final con el tren, más engaños y escaramuzas, redenciones y traiciones de última hora; elementos, en fin, sumamente clásicos y de siempre para una propuesta donde el enemigo principal, convenientemente acompañado de un agente humano muy malvado que viene a ser una especie de profeta anarquista, no es sino un Chatgpt con el poder de distorsionar la realidad misma y hasta las nociones éticas más elementales, anticipándose a los pasos de nuestros amigos a cada momento; una amenaza invisible que se adentra en la ciencia-ficción (la inquietante y hasta cómica revelación en la fiesta veneciana) y con lo que los grandes artistas Cruise y McQuarrie nos hablan de nuestros tiempos presentes, solo que dicha lucha de lo analógico contra lo digital y ultramoderno no está aún tan remarcada como en Sentencia final: ya un delirium tremens de Cruise enamorado de sí mismo y que no puede huir de su condición de ambicioso colofón épico y repaso “fanservice” de la saga, para acaba siendo probablemente la más floja.

Chicle estirado ya hasta lo imposible, incrementando además el componente mesiánico y megalómano hasta el punto de convertirlo en una pura lucha mística del bien contra el mal por la salvación del género humano, que trasciende lo político y de espías sin más; la “entidad” de marras es llamada en un momento dado “señor de las mentiras” y nuestro super-agente es un ser de luz, irradiador de bondad y solidaridad y el único moralmente impoluto, y por tanto capacitado para custodiar semejante poder maligno y evitar que corrompa fatalmente al gobierno de turno. Cruise por encima, literalmente, de todo bien y todo mal, corriendo a su manera única por la sabana africana o por donde se tercie, que por supuesto se salva y nos salva, aún condenándose a sí mismo y a los suyos a morar como fantasmas entre las sombras. Lo da todo, por los suyos, por nosotros, despeñándose por la puta fosa de las Marianas, atravesando pasadizos inundados y abriendo escotillas durante un tramo larguísimo de película sin diálogos, para posteriormente emerger a pulmón y sobrevivir, con dos cojones.

Luego, como unas 200 cuentas atrás y bombas después, un combate aéreo de avionetas y una simpática muerte del malísimo que acaba siendo lo más digno de un conjunto tirando a infumable en su primera mitad, repleta de flashbacks de anteriores entregas (salvo la de Woo, vaya…), unos 400 mcguffins (la píldora, el cacharro ruso ese y hasta la famosa “pata de conejo”) y un secundario mítico que muere porque sí y ni te enteras. Y es que hasta los perjudicados en algún momento por Ethan (el tipo que vive con la esquimal) le tienen que agradecer, cual ángel de la guarda, su providencial intervención en sus vidas, que les trajo la felicidad.

Por último, la cosa vuelve a desplomarse, resucitando los fantasmas nucleares de la guerra fría; algo horrendo de ver, con todo el mundo prácticamente siendo buenísimo y muy noble, 100 micro-dramas por segundo, y claro… la presidenta de los Estados Unidos (Kamala con otro nombre) que es una persona muy responsable, nobilísima en el fondo y con mucha cabeza, empujada por las circunstancias, que no lo firma ni Emmerich harto de grifa. Con un monólogo final que no dista mucho de un discurso del partido demócrata, sobre que todos tienen que estar muy unidos para construir el futuro, o el milésimo blanqueamiento de los que parten el bacalao geopolítico.
 
Atrás
Arriba Pie