Wild Palms aka la serie más rara que habéis visto en vida

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.826
Reacciones
13.853
Ubicación
Miskatonick, Arkham
1993. Oliver Stone se fija en un cómic futurista titulado Wild Palms, y decide llevarlo a la pantalla, actuando solo como productor (sin dirigir ningún episodio). Dada la fama que por entonces tenía la gran Twin Peaks, se decidió crear algo parecido, una historia con caras conocidas (más o menos) múltiples tramas increíbles, una todopoderosa multinacional que conspira para hacerse con el control del nuevo mundo, realidad virtual, una gran carga onírica, etc. Se suponía que Wild Palms iba a ser el no va más de la televisión, que incluso iba a igualar o, porque no, superar a Twin Peaks :mparto Y al menos en cuanto al surrealismo de su propuesta, lo consiguió, aunque Stone no es ni mucho David Lynch, y los episodios estaban dirigidos por actores que destacaban en la época, pero que hoy prometen más bien poco, o han sido olvidados por el gran público (Kathryn Bigelow es a la que más reconozco).

Solo cinco episodios, pero cinco episodios tan cargados de personajes, conspiraciones y paranoias, que hay que verla dos veces para cogerlo todo. Vamos a ver si puedo explicar parte del delirante mundo de Wild Palms, sin desvelar nada importante, por supuesto: el año es el 2007. Harry Wycroft (James Belushi) es un abogado de prestigio, casado y con dos hijos. Su mundo dará más de una vuelta cuando reaparezca una antigua amante, Paige (Kim Catrall) explicándole que secuestraron a un hijo que tuvo, y pidiéndole que le ayude a buscarlo. No tardamos en descubrir que no hay tal hijo, y desde su primera aparición, sabemos que Paige oculta mucho. Sus verdaderos objetivos son presentar a Harry al senador Kreutzeck (Robert Loggia) un todopoderoso empresario, dirigente de una cadena de televisión. Kreutzeck acaba de inventar y patentar un sistema de interactividad televisiva, mediante la cual los actores podrán verse en tres dimensiones en los salones de los hogares, en lugar de en una pantalla, y "casualmente" el hijo de Harry, Coty, es elegido para iniciar ese sistema en una serie infantil. Harry es despedido de su bufete y entra a trabajar para Wild Palms. ¿Cansados? No llevamos ni el prólogo de lo que es esta locura.

Harry va descubriendo que hay dos sectas ocultas en Los Angeles, que luchan por el control de la ciudad, y de un nuevo mundo de realidad virtual, del cual, el sistema patentado por el senador para su serie televisiva es solo la punta del iceberg. La secta de los Padres actúa secuestrando bebés de familias social o económicamente prometedoras, y sustituyéndolos por bebés de sus propios miembros, que al llegar a cierta edad son introducidos en la secta, y así se infiltran en todos los ámbitos importantes de Los Angeles. La secta de los Amigos, por contra, solo pretende impedir que los Padres continuen sus actividades y se hagan por el control (o al menos, eso parece). Además hay de por medio un chip, el chip Viaje ideado por el genio Chicky Levit (Brad Douriff) que supuestamente permitiría a una persona vivir eternamente en un mundo de realidad virtual...

4450226446.jpg


Nada más puedo contar, sin revelar detalles que ya serían spoilers. Una serie ideada a imagen y semejanza de Twin Peaks, solo que cambiando la trama de un asesinato en un pequeño pueblo por una trama futurista en un Los Angeles que, en los primeros minutos del piloto parece abolutamente idílico, para poco a poco demostrar que es el auténtico Infierno. Sueños extraños sobre un rinoceronte, un overbooking importante de personajes, tramas y subtramas, y al final todo Dios está emparentado o conectado de alguna manera (algo muy similar a lo que sucede en "Héroes" pero no tan masivo ni tan mal mostrado). Buena música (excelente el opening de la serie) una fotografía fría ideal para ese mundo futurista, con mucha luz, escenarios que se nota, no han reparado en gastos, y muchas caras conocidas (Belushi, Loggia, Kim Catrall, Ernie Hudson, Angie Dickison, Brad Douriff, David Warner, y unos cuantos me dejo) para una serie que ha acabado en el olvido más absoluto. El ritmo frenético hace que tengas que ver los capítulos por lo menos dos veces para pillarlo todo, pero francamente, se trata de una serie de culto, rara, que merece verse, aunque es un producto muy de su época, muy de los noventa. Aquí en España la vimos en Antena 3 (incluso tengo algún anuncio de su emisión grabado en cintas) y luego se editó en VHS, aunque creo que solo en alquiler (en muchos videoclubs la vi) en tres cintas separadas. Sería de desear que la sacaran en DVD, porque en estos tiempos, saturados de series, una como Wild Palms estoy seguro de que alcanzaría un culto importante. Eso si, pide a gritos un redoblaje, el doblaje clásico no se salva prácticamente ni uno, bastante espantoso.

WildPalms_cast.JPG
 
Esta fue la que salió a rebufo de Twin Peaks y trató de copiar su ambiente y rollo , no?

Lynch la puso a parir diciendo que no tenía naaaaaaaadaaaaaaaaaaa de la magia de Twin Peaks. Y me fío de él. :cafe
 
¿Ritmo frenético? Lo único que recuerdo es que era somnífera.
 
Arriba Pie