Tunez en la encrucijada

Lorencho

Descargador ocasional
Mensajes
4.703
Reacciones
83
Ubicación
Palma de Mallorca
He buscado en el foro y nadie ha abierto tema.
Tenemos al vecino africano y musulman ante la historia de un cambio politico que no sabemos hasta donde puede llegar.
Y más desde un pueblo oprimido desde hace decenios por una dictadura que se ha llevado por delante mas de 70 muertos de momento y una represión omnipresente.


Los interrogantes que abre la 'revolución de los jazmines'

1295075249_0.jpg



Por primera vez en mucho tiempo, los tunecinos se sienten libres. Semanas de protestas contra la represión, la corrupción y el desempleo han logrado lo que parecía imposible: que Zin el Abidin Ben Ali dejara el poder. Veintitrés años de dictadura son muchos y ahora habrá que enseñar al país a vivir de otra manera.


  1. ¿Fin de una era?. a caída de Ben Ali, de 74 años, no marca por sí sola el fin del régimen. Pero en el mundo árabe, es el culto a la personalidad el que manda. El nuevo presidente, Mohamed Ghanuchi, ha prometido aplicar reformas que restauren la estabilidad perdida para esta pequeña potencia turística de 10 millones de habitantes. Pero se abren interrogantes sobre si será capaz de obtener el apoyo de la calle. Quedan muchas cosas por cambiar en un país regido por un partido único, el Reagrupamiento Constitucional Democrático, desde 1956 (el año de la independencia del colonialismo francés). Ghanuchi es uno de los miembros más prominentes de su 'vieja guardia' y ha sido primer ministro durante más de una década. "El RCD es como la Falange bajo el régimen de Franco", explica Tarek Chabuni, miembro de la Ejecutiva del Partido opositor Tajdid (izquierda progresista laica). "Debe desmantelarse", concluye.
  2. Las conquistas de la revolución. Cuatro semanas de revueltas sociales han dado frutos. Ahora, los tunecinos no están dispuestos a renunciar a sus conquistas. Le han perdido el miedo al régimen. Si Ghanuchi y los suyos no se aplican para restaurar las libertades públicas, los tunecinos volverán a la calle. "Nosotros hemos decidido esta revolución y vamos a decidir quién es nuestro líder", afirmaba ayer Tarek, de 30 años, en la manifestación crucial que forzó la fuga de Ben Ali. De momento, es probable que las protestas se aplaquen, aunque podrían continuar las manifestaciones y los enfrentamientos de los descontentos. Muchos pueden aún aprovechar el caos para continuar saqueando tiendas y establecimientos.
  3. El papel del Ejército. Las fuerzas armadas tunecinas tendrán un papel clave en los próximos meses. Ben Ali ya no gozaba del favor de algunos sectores del Ejército, algo que algunos apuntan a la razón de su salida precipitada del país. Durante cuatro semanas de agitación social, el Ejército ha ejercido un papel equilibrador, negándose a disparar contra la multitud. Los tunecinos respetan a sus fuerzas armadas y le confieren un papel de garante de la estabilidad.
  4. En busca de un presidente. Pocos creen que Ghanuchi sea el hombre que suceda a Ben Ali durante mucho tiempo. Se trata de un tecnócrata -al que llaman "el ordenador tunecino" por sus conocimientos enciclopédicos sobre economía- que carece de ambiciones políticas. Aunque todo es posible en este país norteafricano. La propia historia lo corrobora. Ben Ali era ministro del Interior durante la presidencia de Habib Burguiba. En 1987, cuando el 'rais' fue declarado incapaz, Ben Ali se presentó como el 'salvador' del país. Pero logró perpetuarse en el poder durante más de dos décadas.
  5. La soñada democracia. ¿Habrá democracia en Túnez? Esta es la pregunta que todos se hacen ahora. Los retos son múltiples: restaurar las libertades civiles, la libertad de expresión, una justicia independiente, limpiar la economía de la corrupción, educar a las fuerzas de seguridad en el respeto a los derechos humanos... Poner fin a un Estado policial que no duda en emplearse con brutalidad con sus ciudadanos no es fácil. Se puede empezar por organizar elecciones libres, aunque primero habrá que reformar la ley electoral y cambiar la naturaleza del partido único RCD para permitir que otros partidos tengan voz. Serán horas cruciales para la oposición tolerada y los líderes en el exilio.
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

Decían que Tunez era uno de los países con menos libertades que puede haber, el trabajo para un periodista extranjero es realmente difícil.
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

El problema despues de tantos años de represion es que no hay ni periodistas ni politicos que puedan llevar a termino una especie de transicion.

Yo la verdad, soy tunecino y me colocan la mano derecha del dictador huido como nuevo presidente encauzador de los ultimos retuertos, digo que "nanay" y salgo a la calle otra vez :apaleao
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

pues yo opino lo contrario, evidentemente Tunez no es una democracia, pero tenía un poso cultural-civil-liberal (costumbres) del que no disponen en el resto del Magreb, trabajado durante años, empezando por Burguiba (el anterior presidente y padre de la nación), si Ben Ali ha caído es precisamente por ello, porque en un determinado momento ha dudado... no tengo ninguna duda que revueltas similares en Marruecos o Libia 'aguantarían' muchos más muertos... y dudo que la libertad de prensa sea allí mayor.

a Argelia no la cuento, no ha pasado ni una década desde la brutal guerra civil, y supongo que su sociedad aún está traumatizada por aquello y sigue en transición hacia modelos de convivencia.


en todo caso aún no tengo claro lo que ha pasado, mi impresión es que el ejercito ha 'animado' al Presidente a abandonar el país, queda saber como se posicionarán militares y políticos del regimen anterior en los próximos meses.
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

Yo no lo entiendo. ¿Han cambiado un dictador por otro? ¿Y ya están contentos porque el "nuevo" les promete ser bueno?
Pos fale.
Enviado desde dispositivo móvil
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

Sí, pero precisamente me temo que vamos a comprobar hasta qué punto Túnez era un """paraíso de las libertades""" comparado con otros países del área.

Traducido: este Mubarak se carga a quien sea antes que perder el poder (ya no digamos irse del país), no como ese maricomplejines de Ben Ali. Ojalá me equivoque.
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

eso decía yo, me sorprende el vaivén de los análisis en los medios, un dia Ben Alí es el más abierto, otro un supertirano, en fín, sin mesura :garrulo

además el problema básico del desarrollo democrático de Egipto, aparte por supuesto de Mubarak, es que la oposición organizada son los Hermanos Musulmanes, y esos no bromean y Occidente lo sabe.

y encima está a punto de retirarse....
a mi me sorprendió cuando estuve allí el aire de estado policial con la excusa del terrorismo y la presencia masiva de soldados y policia armados.
 
Última edición:
Respuesta: Tunez en la encrucijada

A mi lo de Egipto me da mucho miedo. Mira que si un día vemos la voladura de la Gran Pirámide por ser un monumento a un Dios que no es Alá... :sudor

Manu1oo1
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

ésto ya son palabras mayores, la nación clave del mundo árabe... disturbios en Yemen también, igual pasa lo que entre el verano y el invierno del 89 en Europa del Este, efecto dominó de un país a otro y en cuestión de meses el panorama geopolítico cambiado de raíz.

parece que a los islamistas tb les ha pillado con el pie cambiado, y sobre todo que hay desorganización con la poca concreción que supone de cara a una alternativa real.
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

Que listo el Mubarak. En lugar de dimitir el, ha hecho dimitir a todo su gobierno... :garrulo

Manu1oo1
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

¿Y en Marruecos no protestan?
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

Allí ya les va bien como están...

Manu1oo1
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

disturbios en Yemen, Jordania, Siria, Arabia Saudí, Líbano (por otros motivos), Marruecos (silenciados)... yo soy pesimista, no creo que esto llegué muy lejos y se acabará desinflando.
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

ésto ya son palabras mayores, la nación clave del mundo árabe... disturbios en Yemen también, igual pasa lo que entre el verano y el invierno del 89 en Europa del Este, efecto dominó de un país a otro y en cuestión de meses el panorama geopolítico cambiado de raíz.

parece que a los islamistas tb les ha pillado con el pie cambiado, y sobre todo que hay desorganización con la poca concreción que supone de cara a una alternativa real.

Pues espero que asi siga. Solo nos faltan unos "hermanos musulmanes" bien avenidos para empezar a reconquistar Europa y lo que no es.
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

Pues espero que asi siga. Solo nos faltan unos "hermanos musulmanes" bien avenidos para empezar a reconquistar Europa y lo que no es.

El Cairo es más de gente 'civilizada' el problema es como se desarrolle todo en el Delta o al sur del país, la zona de Asiut, que hace unas semanas estaba caliente por otros motivos.

a primera vista no parece que los islamistas estén canalizando la protesta a su favor, imho... y más imho que nunca
 
Última edición:
Respuesta: Tunez en la encrucijada

Dicen que a los islamistas estos les ha pillado un poco de sopetón con el pie cambiado, por lo que no han tenido mucho tiempo para cambiar el sentir del pueblo hacía sus posiciones. Ahora bien, como veamos que esto derive en Revoluciones Islámicas a lo Irán, nos podemos dar por jodidos.

Y el Rey de ahí abajo está de Vacaciones en su Castillo de Francia. El Rey de Arabia Saudí llama a Mubarack para apoyarlo... Qué miedo da ese país. Poco a poco los cabrones se meten por donde les dejan.
 
Última edición:
Respuesta: Tunez en la encrucijada

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast, anunció hoy que "la República Islámica de Irán observa atentamente lo que sucede en Egipto y espera que los responsables de ese país escuchen[HIGHLIGHT] la voz del pueblo musulmán y respeten sus deseos[/HIGHLIGHT] razonables".

A eso me refiero, ya sabemos todos que quieren decir con los deseos de la teocracia liderada por imanes a cada cual mas intransigente e intolerante. :sudor
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

Esto de Egipto y Túnez lo arregla Obiang, que ha sido nombrado hoy presidente de la nación africana. :facepalm
 
Respuesta: Tunez en la encrucijada

Zetapetas, bienintencionado él ha salido para rebuznar pidiendo cambios pacíficos en todo este lío. ¡Qué guay escuchar esas GILIPOLLECES políticamente correctas cuando él no tiene ni puta idea de lo que está pasando, de relaciones internacionales ni nada de algo que ponga esto en un contexto!

"Quiero expresar a esos países amigos del Mediterráneo que queremos para ellos lo mismo que para nosotros, reformas democráticas, libertad, progreso, justicia social. Que queremos los cambios pacíficos".

Para soltar la nada, la intrascendencia más absoluta, mejor que se quede callado el colega.
 
Arriba Pie