Zimmer y amigos… ¿incluye becarios?

Cada vez que veo un concierto de Zimmer siento que lo que escucho no tiene mucho que ver con la imagen. Veo cuerdas y escucho sintetizadores. Veo percusión y escucho sintetizadores. Veo a la china del violín contonearse y lo que escucho es otra cosa... No sé si es porque lo traen en un 90% grabado, pero me hace sentir regular... No tanto como engañado, pero sí un poco como de vergüenza ajena. Quizás sea que metan demasiada mano al vídeo y la experiencia en directo sea mejor y muy diferente.

Que por cierto, con la orquesta de los Game Awards me pasa lo mismo: parece todo playback. Incluso sale el de los pelos locos que toca instrumentos de viento marcianos dando espectáculo como en algún concierto de Zimmer.
 
Becarias, suele incluir a becarias.

La del violín es muy simpática.
Y uno de los guitarristas también. De hecho lleva la chapa de cuando trabajaba en McDonald's.
El también fué becario. De nada menos que de Trevor Horn. De hecho es el otro teclista en "Vídeo killed the radio star".
 
Más que playback, diría que hay demasiado músico. Pero si incluso lleva dos baterías. Mucho “barullo” que hace que parezca que lleven grabada gran parte. Es mi percepción. Como ese “muro de sonido” que te muestra todo el sonido mezclado y difícil de diferenciar entre instrumentos con claridad.

Pero al mismo tiempo es fácil ver vídeos de la misma canción en diferentes conciertos y no son exactamente iguales. El problema es que solo hay uno que realmente improvise de un concierto a otro: Guthrie Govan. El guitarrista guapo no, el otro.

1739904256559.jpeg


Lo que empezó hace años como una coña en la que Zimmer se sentaba a flipar viendo el solo de Man Of Steel, ha acabado siendo parte del espectáculo. Y no me extraña, cada día hace variaciones dentro de lo acojonante del momento.
 
Teclados, pocos. El propio Zimmer, Nick Glennie-Smith y no sé si hay más. Pero las cuerdas principales son todas, no sé si hay una que no lo usa, electrónicas. Eso les permite modificar el sonido con la señal digital que viene directa del instrumento y meterlo en la mezcla/barullo global con mucha facilidad. Porque además apenas suenan por sí solos, no se recoge el sonido con un micro y luego se procesa, ni el público nota la diferencia entre lo que suena de verdad y lo que oye por los altavoces, porque con el resto de la música el instrumento es imperceptible. En mi opinión, y no me gusta como suena, creo que es un sonido apabullante buscado con toda la intención.
 
Ayer me puse el directo que tiene en Viena y es como dices, cuando ya mete todo a la vez apabulla. Eso sí, en surround se reparte la cosa un poco mejor.
 
Arriba Pie