Ricardo Darin... se merece hilo propio

Atreyub

En busca y captura
Mensajes
54.385
Reacciones
2.378
Ubicación
Quien sabe donde
Para mi, con permiso de los grandes, es uno de mis actores favoritos argentinos de la historia que ha deparado el séptimo arte. Su credibilidad y la química con la cámara hace que cada nuevo proyecto suyo lo espere como agua de mayo. Me encanta su transformación donde logra mimetizarse con su rol y acaba deparando verdaderas interpretaciones que son un lujo.

Visto de él muchos títulos (y esperando visionado otros tantos) me considero fan absoluto de títulos como el díptico "Nueve reinas / El aura" (aunque más de la primera que la segunda), "El hijo de la novia", "Luna de Avellaneda" y ahora "Un cuento chino" (que ahora pasaré a relatar). Dirigió "La señal" que adolecía de ritmo pero la recuerdo bastante interesante.

Y si la peli no acaba de funcionar del todo bien como se esperaba a veces es él quien salva la papeleta como me pasó con "Carancho", "Kamchatka" o "El secreto de sus ojos". "Tesis sobre un homcidio" sería el caso más destacado donde él era lo único que funcionaba de ese aburrimiento tedioso.

Me quedan por descubrir de él "Elefante blanco", "Un tipo corriente", "El mismo amor la misma lluvia" y "El baile de la victoria" que son las que más me interesan de él.


2vc7qc8.jpg


(id, Sebastián Borensztein, 2011)​


Basada en unos sorprendentes y fantásticos hechos reales la película no puede empezar de forma más espectacular: una pareja de tortolitos enamorados orientales se declaran amor eterno en un lugar idílico. En el interior de una barquita, un río como escenario y el momento cumbre, cuando el novio va a entregarle el anillo de pedida, le cae a ella una vaca del cielo. Surrealismo imprevisto para dar paso a la realidad cruda de la vida solo que con la brocha del tono Capra para lo bueno y lo malo. Y si uno mira más adentro puede incluso vislumbrar cierto enfoque hacia la vida de muchos de nosotros.

Tenemos el rutinario Darin encerrado en una monótona vida sedentaria que realiza sus tareas de forma mecánica sin posibilidad de cambiar ni un ápice ese rumbo: trabaja en la ferretería, colecciona noticias insólitas y a su vez colecciona figuritas de cristal (aquellas míticas figuritas que emulaban animales y que todos hemos tenido en las estanterías del comedor de casa) y se acuesta todas las noches a las 11:00, ni un segundo antes ni después. Incluso una mujer encantadora, que se le declara con señales que hasta el más tonto captaría son evitadas porque su rutina (y su vida) está orquestada y programada para morir en ese costumbrismo sin apenas substancia vital. La pieza clave será un chino que aparecerá de la nada y que invadirá, sin querer, la controlada pero monótona vida de Darin. Hasta aquí todo normal, sin mucho altibajo. Monocorde, hasta uno puede llegar a entender porqué.


2vazaj5.jpg


Sebastián Borensztein se da a conocer con esta obra minimalista, casi sin armar escándalo pero guardándose todos los ases en la manga y que son expendidos a cuentagotas para formar luego una historia más grande que la vida y que sin ir más lejos recurre a los sentimientos más primarios y la sensiblería que tanto gusta a un servidor para confeccionar un cuento que a su vez es una oda a la vida la cual merece ser vivida a pesar de contener problemas, tristezas, desgracias y desánimos. Sin olvidar pequeñas píldoras fantásticas que pueden llegar incluso a recordar al universo Fesser o si se me permite al de Jeunet (universo que no anda lejos de este cuento oriental).

Porque ver como dos seres totalmente antónimos acaban convirtiéndose en amigos y como dos vidas completamente distintas pueden deparar ser necesarios el uno para con el otro. Porque no hay mayor momento donde algo material como una colección de figuras acabe rota, hecha añicos y atada a un motivo completamente sentimental por un ser que no es nada tuyo acabe siendo trasladado a algo que no era tan necesario y darse cuenta que la vida, en sí, no es sólo lo material cuando tienes a la mujer de tu vida delante.
 
Respuesta: Ricardo Darin... se merece hilo propio

magnífico actor, si señor. Creo que fue Garci el que dijo que los argentinos habían adaptado muy bien el sistema del Actor´s studio americano y que sus intérpretes tenían lo mejor de esa estirpe.

Darín sería sin duda el nº1 , el heredero de los Luppi, Alterio, etc. Personalmente me quedo con su interpretación en Nueve reinas porque teje un personaje antipático, despreciable, y al mismo tiempo fascinante, una conjunción muy complicada de conseguir en el espectador.

El mismo amor, la misma lluvia
es bonita, típico film generacional que da una visión de la historia argentina a través de la historia de amor discontinua de una pareja, Darín y Soledad Villamil, los mismos que luego repetirían en El secreto de sus ojos. Si te gusta Campanella te gustará esta. :ok

Como curiosidad te diré que cuando fui a verla regalaban un affiche pequeñito con un glosario de términos argentinos y su traducción al castellano :juas
 
Respuesta: Ricardo Darin... se merece hilo propio

Aquí un Dariniano de corazón. Cuando trajo la obra de "Ars" a Barcelona, tuve el placer de cruzarme con él y saludarle en el Paseo de Gracia de Barcelona, y me replicó con un movimiento de cabeza, entre caballeroso y marcial que me encantó.

En "Elefante blanco", encontramos uno de esos casos en que ves la película por Darín. Él se la echa a las espaldas y conduce una trama durísima en la que el gran actor lo da todo. En "Las Horas Perdidas" comentaron hace poco algo con lo que estoy totalmente de acuerdo: nos gusta Darín, aunque sea leyendo el horóscopo. Yo añadiría, que Darín es uno de esos actores especiales (de los que lamentablemente nos van quedando cada día menos) como Emilio Gutiérrez Caba, Eduard Fernández o Lluís Homar, que te leerían en voz alta los resultados de una quiniela y aun así les aplaudirías de gusto, sin necesidad de nada más. Volviendo a la película, no es apta para visionar en momentos de depresión porque no ayudará demasiado. Para entendernos, está más cerca de "Carancho" en TODOS los sentidos (final incluido, you know?) que de cualquier otra.

"Un tipo corriente", es un Darín blandito, blandito. Un intento de emular a Woody Allen, gafas inclusive bastante acertado. Trama simpática y el actor en un registro amable de cuarentón sin rumbo, similar al de "El Hijo de la Novia", pero mucho más inocente. Buenrollismo a raudales, comedia sin doble fondo, aunque le falta algo para ser redonda.

"El mismo amor, la misma lluvia" es interesante porque aunque durante la mayor parte del metraje volvemos a tener a ese Darín amable "hijodelanoviaesco" que tanto nos gusta, el actor intenta dar a su personaje un giro cruel hacia el final. No la crueldad simpática del timador de "Nueve Reinas" (para mí a día de hoy su mejor papel, porque mezcla humor y maldad en una mixtura perfecta y porque me descubrió a mi querida Rita Pavone, aunque eso ya es otra historia), sino la crueldad descarnada de quien pierde todos sus ideales y se convierte en todo aquello contra lo que combatió en el pasado pero consecuencia de su desencanto. Afortunadamente, todavía el actor no había empezado a cultivar su vena más dramática y todo queda en un amago de maldad que se enmienda y todos contentos.

"El baile de la victoria" nos trae al Darín duro y seco, carapalo que últimamente parece su registro más habitual. Tiene un final extraño, que cuando veas la película HEMOS de comentar, porque da para tantas interpretaciones que..., pero dejemos que la veas primero. Destacaría el papelón del joven Abel Ayala en un registro que me recuerda muchísimo a Cantinflas. Yo creo de verdad que el papel es una especie de homenaje ¿intencionado? al gran cómico mexicano, sombrero incluido, o quizá son imaginaciones mías. Ya nos dirás.
 
Última edición:
Respuesta: Ricardo Darin... se merece hilo propio

Ya me extrañaba ser el único. Nogui, he pensado (palabra de honor) en esos dos apellidos (Alterio / Lupi) cuando dije "con permiso de los grandes". Mente colmenaza. :palmas

Por lo demás, mil gracias a los dos por las recomendaciones y explicaciones. Perfecto.

Wontner, ten por seguro que cuando las vea te lo haré constar porque Darin, para mi, es un must see aunque fuese contando monedas (sólo hay que ver como cuenta los tornillos en "Cuento chino").
 
Respuesta: Ricardo Darin... se merece hilo propio

Y si la peli no acaba de funcionar del todo bien como se esperaba a veces es él quien salva la papeleta como me pasó con "Carancho", "Kamchatka" o "El secreto de sus ojos". "Tesis sobre un homcidio" sería el caso más destacado donde él era lo único que funcionaba de ese aburrimiento tedioso.

En realidad "Tesis sobre un homicidio" no deja escapar prácticamente un plano sin el concurso de Darin, que no sé como no se aburrió, porque el producto es un tostonazo de tres pares, del que el brillante actor debería exiliar de su currículum como de la peste.
 
Respuesta: Ricardo Darin... se merece hilo propio

Totalmente, Ziggys. Es quizás la más aburrida de todas las que ha deparado el curriculum de Darin.

Se me olvidaba. Wont, el personaje suyo de Nueve reinas también es mi favorito de todos los suyos (aparte de que Nueve reinas también es mi favorita: una pasada, de las que impactan y quedan).
 
Arriba Pie