Aguantando calor: Melrose Place (1992)

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.803
Reacciones
13.792
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Es curioso cómo funciona la memoria: vi el primer episodio de Melrose Place en su primera emisión en Tele5 siendo un crío. La vi con mi tía, y a pesar de que nunca me he puesto a verla como estoy haciendo ahora, ni había vuelto a ver nunca ese episodio piloto, recordaba perfectamente la conversación / discusión entre Billy y Allison sobre compartir sus cosas, concretamente recordaba el dilema de que pasaría si a Billy le apetecía comerse la mantequilla de Allison. 30 años después recordaba a la perfección ese diálogo, lo he vuelto a ver estos días, y tal cual, palabra por palabra, ahí estaba :lol

Nunca he sido de seguir culebrones. Nunca seguí Melrose Place, aunque sus anuncios eran frecuentes en la Tele5 noventera, y a veces veía alguna escena zapeando. Incluso el taquillazo televisivo de Sensación de vivir me aburrió rápidamente y no vi nada más allá de la segunda temporada. Creo, de hecho, que aún tengo 2 capítulos grabados en vídeo de Tele5 por ahí, en alguna parte.

BYhvzea.png

El caso es que aquí tenemos un culebrón pretendidamente moderno, sofisticado, de gente joven y guapa que comparte residencia en un complejo de apartamentos (con piscina y barbacoa, como está mandado) y sus historias vitales de jóvenes noventeros en un mundo que era todavía de abundancia y despreocupación, un mundo pre-11S y crisis de 2008.
Y me he puesto a verla entera, desde el primer episodio, voy por el cuarto. No me planteo comentarlos todos uno por uno, como he hecho a veces. Ni de coña. Son 30 y pico episodios por temporada, a 7 temporadas en total, y, seamos sinceros, no todos son buenos. Ni siquiera soportables. Así que iré haciendo comentarios si me surge algo interesante que comentar, y quizá, un comentario más extenso al final de cada temporada.

De momento, la serie trata sobre unos personajes encantadores, excelentes, unos vecinos jóvenes, guapos y casi-casi modélicos, con sus típicos problemas de telecomedia del primer mundo. Queda lejos ese Melrose Place que (no nos engañemos) es el que enganchó a la gente cual primera dosis de heroína, donde esta a priori idílica urbanización era un nido de hijos de puta psicópatas, que vivían para joderse (metafórica y literalmente) putearse e incluso matarse entre sí. Gente que mentía, estafaba, traicionaba, robaba y mataba hasta a su puta madre. Por lo visto, la primera temporada fue un fracaso que a punto estuvo de llevar a pique la serie en audiencias y en futuro, al final su creador, Darren Star, tuvo que admitir que a nadie le interesaba una mierda las historias urbanitas de corderitos mansos y angelicales muchachas, que queríamos ver zorras y cabrones en acción.

Y nos lo dieron.

De momento, todos son buena gente. Quizá destaca un poco la camarera buenorra, Sandy (interpretada por Amy Locane) que parece ser la que dice las verdades del barquero y puede ser un poco hija de puta (sobre todo con Jake, ya se sabe, los amores más queridos...) pero todos son gente maja. Dice en el 1x02 Matt, el personaje de Doug Savant, que son todos como una gran familia. Ya. Los chicos y chicas de Mirador de Montepinar son meros aprendices al lado de estos cabronazos.

1AN9f8g.png

El infierno son los otros... vecinos de la urbanización, claro

De momento tenemos a Billy y a Allison, que comparten piso por necesidades económicas y son la clásica pareja descompensada, condenada a enamorarse y liarse (él es un tío impulsivo y caótico, ella, lineal y ordenada), al matrimonio Mancini, Jane y Michael, con sus problemillas y dudas de recién casados. pero muy enamorados (o eso parece) a Jake, el tío bueno, individualista y solitario que nunca se casa con nadie, Matt, que es el homosexual de la comunidad, primer personaje abiertamente gay de la tele, según creo, a Rhonda, una profesora de aerobic cañera de la que no me acordaba, y a Sandy, la camarera con ojos tristes y culo inolvidable. Todos con sus problemas. Desempleo, roces conyugales, ligues de una noche, acoso sexual, problemas de pasta, cañerías estropeadas, barbacoas en la piscina, peleas y fianzas para sacar a la gente de la cárcel, ligues con menores de edad... ¡si solo llevamos cuatro capítulos! ¿Como ha dado tiempo a tanto?

En estos primeros episodios tenemos un arco en el que Kelly, de Sensación de vivir, estaba enamorada de Jake y le seguía hasta Melrose Place para intentar trincarse al motorista, y se traía de carabinas a Donna, David y Steve, que pululan por ahí en los primeros episodios (solo faltaba Andrea para que estuvieran todos los segundones del momento en el spin off, y porque a esas alturas, Scott ya había muerto).

Ya iré comentando, si aguanto. La primera temporada tiene tanto caramelo y azúcar glass que no puedo prometer que no usaré el flash foward de vez en cuando, al menos hasta el primer intento de asesinato, o algo.
 
Como el foro pero quitando lo de unos personajes encantadores, excelentes, jóvenes, guapos y casi-casi modélicos....:pensativo
 
Como el foro pero quitando lo de unos personajes encantadores, excelentes, jóvenes, guapos y casi-casi modélicos....:pensativo

Bueno, y sin todo dios follando con todo el mundo todo el tiempo. También había que decirlo. Yo creo que lo de @Lennoniano y la panadera da para trama de Melrose Place, y como además, cada temporada son la friolera de 34 episodios, da tiempo de sobra para desarrollarlo todo, en tiempo real, tal como ha sido.

Por cierto que faltan las dos lagartas que más lagarteaban en esta serie, y cuya llegada fue posterior: Heather Locklear (Amanda, su presencia salvó la serie de la cancelación, y su hijoputismo abrió el camino) y Marcia Cross (Kimberly, que directamente estaba mal de la azotea y, en un final de temporada de alto voltaje, intentaba volar los apartamentos de un bombazo).

Lo de Thomas Calabro suena a nombre de cachondeo como Aitor Tilla.

Cada vez que lo veo en los créditos, lo pienso :mparto Pero bueno, si tu personaje se llama Michael Mancini, que mola más, te puedes permitir semejante nombrecito.
 
Yo si tuviese que definir el foro y sus foreros, sería con mi adorada La revancha de lo novatos...:ok

Que por cierto, no está en stream en España...:mutriste
 
Es curioso cómo funciona la memoria: vi el primer episodio de Melrose Place en su primera emisión en Tele5 siendo un crío. La vi con mi tía, y a pesar de que nunca me he puesto a verla como estoy haciendo ahora, ni había vuelto a ver nunca ese episodio piloto, recordaba perfectamente la conversación / discusión entre Billy y Allison sobre compartir sus cosas, concretamente recordaba el dilema de que pasaría si a Billy le apetecía comerse la mantequilla de Allison. 30 años después recordaba a la perfección ese diálogo, lo he vuelto a ver estos días, y tal cual, palabra por palabra, ahí estaba :lol

Nunca he sido de seguir culebrones. Nunca seguí Melrose Place, aunque sus anuncios eran frecuentes en la Tele5 noventera, y a veces veía alguna escena zapeando. Incluso el taquillazo televisivo de Sensación de vivir me aburrió rápidamente y no vi nada más allá de la segunda temporada. Creo, de hecho, que aún tengo 2 capítulos grabados en vídeo de Tele5 por ahí, en alguna parte.

BYhvzea.png

El caso es que aquí tenemos un culebrón pretendidamente moderno, sofisticado, de gente joven y guapa que comparte residencia en un complejo de apartamentos (con piscina y barbacoa, como está mandado) y sus historias vitales de jóvenes noventeros en un mundo que era todavía de abundancia y despreocupación, un mundo pre-11S y crisis de 2008.
Y me he puesto a verla entera, desde el primer episodio, voy por el cuarto. No me planteo comentarlos todos uno por uno, como he hecho a veces. Ni de coña. Son 30 y pico episodios por temporada, a 7 temporadas en total, y, seamos sinceros, no todos son buenos. Ni siquiera soportables. Así que iré haciendo comentarios si me surge algo interesante que comentar, y quizá, un comentario más extenso al final de cada temporada.

De momento, la serie trata sobre unos personajes encantadores, excelentes, unos vecinos jóvenes, guapos y casi-casi modélicos, con sus típicos problemas de telecomedia del primer mundo. Queda lejos ese Melrose Place que (no nos engañemos) es el que enganchó a la gente cual primera dosis de heroína, donde esta a priori idílica urbanización era un nido de hijos de puta psicópatas, que vivían para joderse (metafórica y literalmente) putearse e incluso matarse entre sí. Gente que mentía, estafaba, traicionaba, robaba y mataba hasta a su puta madre. Por lo visto, la primera temporada fue un fracaso que a punto estuvo de llevar a pique la serie en audiencias y en futuro, al final su creador, Darren Star, tuvo que admitir que a nadie le interesaba una mierda las historias urbanitas de corderitos mansos y angelicales muchachas, que queríamos ver zorras y cabrones en acción.

Y nos lo dieron.

De momento, todos son buena gente. Quizá destaca un poco la camarera buenorra, Sandy (interpretada por Amy Locane) que parece ser la que dice las verdades del barquero y puede ser un poco hija de puta (sobre todo con Jake, ya se sabe, los amores más queridos...) pero todos son gente maja. Dice en el 1x02 Matt, el personaje de Doug Savant, que son todos como una gran familia. Ya. Los chicos y chicas de Mirador de Montepinar son meros aprendices al lado de estos cabronazos.

1AN9f8g.png

El infierno son los otros... vecinos de la urbanización, claro

De momento tenemos a Billy y a Allison, que comparten piso por necesidades económicas y son la clásica pareja descompensada, condenada a enamorarse y liarse (él es un tío impulsivo y caótico, ella, lineal y ordenada), al matrimonio Mancini, Jane y Michael, con sus problemillas y dudas de recién casados. pero muy enamorados (o eso parece) a Jake, el tío bueno, individualista y solitario que nunca se casa con nadie, Matt, que es el homosexual de la comunidad, primer personaje abiertamente gay de la tele, según creo, a Rhonda, una profesora de aerobic cañera de la que no me acordaba, y a Sandy, la camarera con ojos tristes y culo inolvidable. Todos con sus problemas. Desempleo, roces conyugales, ligues de una noche, acoso sexual, problemas de pasta, cañerías estropeadas, barbacoas en la piscina, peleas y fianzas para sacar a la gente de la cárcel, ligues con menores de edad... ¡si solo llevamos cuatro capítulos! ¿Como ha dado tiempo a tanto?

En estos primeros episodios tenemos un arco en el que Kelly, de Sensación de vivir, estaba enamorada de Jake y le seguía hasta Melrose Place para intentar trincarse al motorista, y se traía de carabinas a Donna, David y Steve, que pululan por ahí en los primeros episodios (solo faltaba Andrea para que estuvieran todos los segundones del momento en el spin off, y porque a esas alturas, Scott ya había muerto).

Ya iré comentando, si aguanto. La primera temporada tiene tanto caramelo y azúcar glass que no puedo prometer que no usaré el flash foward de vez en cuando, al menos hasta el primer intento de asesinato, o algo.

Henry, negro, en breve saldrá Sandy (Amy Locane) antes de terminar la temporada y entrará Jo (Daphen Zuniga). La versión oficial fue que "los productores no sabían qué hacer con el personaje y la salida más rápida fue sacarla de las tramas, tanto que nunca se la volvió a nombrar. " :cafe
 
Yo si tuviese que definir el foro y sus foreros, sería con mi adorada La revancha de lo novatos...:ok

¡Que duda cabe!

Que por cierto, no está en stream en España...:mutriste

Las obras de arte de gran calidad y valor histórico, hay que tenerlas a buen recaudo en formato físico, ¡siempre! Ya he leído críticas por ahí, en foros americanos, que tachan de intolerable la primera parte de esta saga, porque el bueno de Carradine se beneficia a la animadora haciéndola creer que él su novio, el cachas Stan, lo cual es, al parecer, una violación. ¡Cualquier día alguien aprieta un botón y se acabaron los novatos para siempre! Demasiado arriesgado.

Comprad originales. Son como mucho, la mejor inversión:

LGSZSNA.jpg


ZilkyTQ.jpg


Henry, negro, en breve saldrá Sandy (Amy Locane) antes de terminar la temporada y entrará Jo (Daphen Zuniga). La versión oficial fue que "los productores no sabían qué hacer con el personaje y la salida más rápida fue sacarla de las tramas, tanto que nunca se la volvió a nombrar. " :cafe

Ni me acordaba de que salía la Zuniga. Pero sí, tienes bastante razón, y es el sentir popular, nadie daba un comino por la serie en su primera temporada, hasta el punto de peligrar la cancelación. Fue la llegada de Locklear la que supuso una redefinición de la serie, un cambio de la moral imperante en Melrose Place, lo que la catapultó al éxito.
 
Menos Melrose Place y más retomar el análisis de Perdidos :lol

Lo cierto es que nunca vi un capitulo entero de esta serie, más allá de algún trozo que pillé haciendo zapping, pero confieso que tenía un poster de Courtney Thorne-Smith que no recuerdo de qué revista saqué (supongo que de alguna Supertele de mi madre o alguna Super Pop de mi hermana) que me ponía berraquísimo al verlo y fue uno de los materiales más inspiradores durante mis primeras experiencias onanísticas. En aquella época en la que el acceso al porno (para un chaval de mi edad) era difícil y lo más erótico que tenía a mano eran las revistas Burda de mi madre, recuerdo aquel poster como una de mis posesiones más preciadas.

Y aunque nunca vi la serie, lo cierto que hace unos meses pillé por la tele una TV Movie que en un primer momento me llamó la atención porque salían bastantes tías buenas y al poco rato salían dos actores interpretando a Aaron Spelling y a Darren Star, así que no tardé en darme cuenta de que la película contaba la historia de cómo se hizo Melrose Place, y aunque la serie en sí no me interesaba, sí que me suscitaba curiosidad la figura de Darren Star, así que me vi la peli hasta el final. Y aunque es bastante malilla y al ser desconocedor de la serie seguro que me perdí muchísimas cosas, sí que recuerdo que en la peli se comentaban muchas cosas que habéis comentado Henry y Magneto: lo de que la serie estaba siendo un fiasco hasta que metieron al personaje de Amanda y a partir de ahí lo empezó a petar, lo de los giros de guion cada vez más locos, los problemas de Darren Star (que es gay) para poder mostrar al personaje de Matt en actitudes abiertamente homosexuales (hasta el punto que al final terminaron cargándose al personaje)... Como ya digo, la peli es malilla, pero para interesados en historia de la televisión (como un servidor) o para gente que se haya visto la serie original puede tener su interés.
 
Última edición:
Menos Melrose Place y más retomar el análisis de Perdidos :lol

Era demasiada ambiciosa la propuesta que me hice. ¡Tardaba más en escribir el tocho, que en ver el capítulo, eso no es productivo! :cuniaoAlgún día, quizás, más tranquilamente... como la de Nikita, que sí me la planteo continuar a corto plazo.

Lo cierto es que nunca vi un capitulo entero de esta serie, más allá de algún trozo que pillé haciendo zapping, pero confieso que tenía un poster de Courtney Thorne-Smith que no recuerdo de qué revista saqué (supongo que de alguna Supertele de mi madre o alguna Super Pop de mi hermana) que me ponía berraquísimo al verlo y fue uno de los materiales más inspiradores durante mis primeras experiencias onanísticas. En aquella época en la que el acceso al porno (para un chaval de mi edad) era difícil y lo más erótico que tenía a mano eran las revistas Burda de mi madre, recuerdo aquel poster como una de mis posesiones más preciadas.

Es que es difícil no encapricharse de Courtney, yo la conocí un par de años antes como la soñadora surfista de "Juerga tropical", y también caí rendido, ¿cómo evitarlo?

Y aunque nunca vi la serie, lo cierto que hace unos meses pillé por la tele una TV Movie que en un primer momemto me llamó la atención porque salían bastantes tías buenas y al poco rato salían dos actores interpretando a Aaron Spelling y a Darren Star, así que no tardé en darme cuenta de que la película contaba la historia de cómo se hizo Melrose Place, y aunque la serie en sí no me interesaba, sí que me suscitaba curiosidad la figura de Darren Star, así que me vi la peli hasta el final. Y aunque es bastante malilla y al ser desconocedor de la serie seguro que me perdí muchísimas cosas, sí que recuerdo que en la peli se comentaban muchas cosas que habéis comentado Henry y Magneto: lo de que la serie estaba siendo un fiasco hasta que metieron al personaje de Amanda y a partir de ahí lo empezó a petar, lo de los giros de guion cada vez más locos, los problemas de Darren Star (que es gay) para poder mostrar al personaje de Matt en actitudes abiertamente homosexuales (hasta el punto que al final terminaron cargándose al personaje)... Como ya digo, la peli es malilla, pero para interesados en historia de la televisión (como un servidor) o para gente que se haya visto la serie original puede tener su interés.

Algo había oído sobre esa película, a ver si la localizo, gracias :ok Lo de Savant / Matt lo sabía (llevo días leyendo por foros americanos sobre la serie) y por lo que recuerdo, mientras todo el mundo se volvía loco o cabrón hasta extremos aberrantes, él seguía siendo el mismo tío enrollado de la primera temporada, y además, mientras todo el mundo se acostaba con todo el mundo y las escenas de cama eran frecuentes y vertebraban la serie, a él nunca lo mostraron de esa guisa. Supongo que temieron pasarse de transgresores o la reacción de la audiencia a cosas que no estaban normalizadas.

En cualquier caso, lo que parece que consiguieron con esa actitud fue un personaje unidimensional, soso y que solo se definía porque era gay (aunque sin mostrar nunca demasiado que era gay).


Llevo días papeándome todo lo que puedo sobre Melrose Place :babas Esta noche me lo leo mientras me veo un capítulo.
 
Y aunque nunca vi la serie, lo cierto que hace unos meses pillé por la tele una TV Movie que en un primer momento me llamó la atención porque salían bastantes tías buenas y al poco rato salían dos actores interpretando a Aaron Spelling y a Darren Star, así que no tardé en darme cuenta de que la película contaba la historia de cómo se hizo Melrose Place, y aunque la serie en sí no me interesaba, sí que me suscitaba curiosidad la figura de Darren Star, así que me vi la peli hasta el final. Y aunque es bastante malilla y al ser desconocedor de la serie seguro que me perdí muchísimas cosas, sí que recuerdo que en la peli se comentaban muchas cosas que habéis comentado Henry y Magneto: lo de que la serie estaba siendo un fiasco hasta que metieron al personaje de Amanda y a partir de ahí lo empezó a petar, lo de los giros de guion cada vez más locos, los problemas de Darren Star (que es gay) para poder mostrar al personaje de Matt en actitudes abiertamente homosexuales (hasta el punto que al final terminaron cargándose al personaje)... Como ya digo, la peli es malilla, pero para interesados en historia de la televisión (como un servidor) o para gente que se haya visto la serie original puede tener su interés.
Refloto el hilo para informaros que esta noche a las 00:45 h, en la Sexta, vuelven a emitir esta TV movie. Igual la veo porque después de leer este hilo me entraron ganas de volver a verla en condiciones (la primera vez la pillé empezada y la presté atención a ratos) y no es una peli especialmente fácil de encontrar. Pero por otra parte mañana tengo que madrugar bastante, con lo que igual al final me rajo y me espero a la próxima reposición, que este tipo de pelis las suelen reponer bastante a menudo :cuniao
 
Arriba Pie