Ánimo, por mi parte os redacto otra
mini guía actualizada por pasos, con capturas, colorines y dibujicos intentando ser lo más claro y conciso posible
Espero que os ayude, cualquier duda la comentamos.
Guía de optimización Audissey - EVO Acoustica
1. Descargar de
esta carpeta el zip que se corresponde a tu sistema operativo, por ejemplo
"a1-evo-acoustica-macos-v8.zip" y la carpeta
"Target Curve Library". Descomprimimos el zip.
Nota: Es recomendable tener siempre en la misma carpeta todos los archivos que usemos.
2. Descargar
aquí la última versión de la beta API de REW correspondiente a vuestro sistema operativo e instalar el programa con el máximo de memoria que permita el asistente, normalmente son 3 GB.
3. Con el AVR encendido, ejecutamos el script. En Windows y Linux no sé si es necesario pero en Mac tengo que darle permisos al archivo para que sea ejecutable. Para ello, abro la Terminal y escribo
xattr -cr y arrastro el archivo del script. Doy a Enter y con esto ya se puede ejecutar en Mac sin problema. Ejemplo:
xattr -cr a1-evo-acoustica-macos-x64
4. Seleccionamos la
primera opción del script:
Recreate AVR Configuration File. Éste se comunicará con vuestro AVR y descargará en su carpeta un archivo
receiver_config.avr que contiene toda la info de vuestro AVR y que es necesario para los procesos siguientes. Simplemente dejadlo ahí y ya está.
5. Seleccionamos la opción 2:
Measure System Speakers & Subwoofers. Con el micro de Audissey conectado al AVR, seguís las instrucciones y medís, si no recuerdo mal se pueden medir todas las posiciones que queráis, se recomiendan 9 y variando la distancia entre ellas no más de 60 cm. en un
patrón de este estilo. Al terminal se descargará el archivo
.ady resultante con la respuesta de los altavoces en vuestra sala, igual que si lo hubiérais medido con la app MultiEQ.
6. Abrimos REW y lo configuramos así:
- Preferences - View -
DESACTIVAR Animate measurement list.
- Preferences - View - Maximum Measurements: Ponemos 1000.
- Preferences - Equaliser - DESACTIVAR Drop filters if gain is small.
- Preferences - API - Clickamos en Start Server (esto hay que hacerlo siempre que iniciemos el programa, es lo que permite comunicarse al script con REW)
Cerramos las preferencias, vamos a la ventana
EQ de REW, seleccionamos el desplegable
Target Settings y en
House Curve seleccionamos la curva de destino que usará el script. Elegid una de la carpeta
"Target Curve Library" que os descargásteis al inicio. Para empezar recomiendo estas que me han dado buen resultado:
Dirac Harman 4dB.txt, Navid v2.txt o la propia de Acoustica,
Evo Acoustica.txt. Según la Target Curve escogida, los resultados finales variarán en crossovers y demás parámetros por lo que es bueno experimentar hasta encontrar la que mejor se ajuste a vuestros gustos sonoros.
7. Vamos al script de nuevo y seleccionamos la opción 3:
Start Optimizer (opens 'A1 Evo' in your browser). Se abrirá el navegador con esta ventana:
- Pulsamos
el primer botón (Extract...) y le indicamos dónde está el archivo
.ady que hemos generado con las mediciones realizadas en el paso 2. A continuación, éstas se añadirán automáticamente y por orden. Si tenéis, por ejemplo, 8 canales (5.1.2) y habéis medido 8 posiciones, se cargarán en REW las 64 mediciones realizadas. Según el AVR (los que tienen chip Cirrus Logic) es posible que se cargue también un archivo de calibración del micrófono, pero esto es automático y no tenéis que hacer nada. En REW tendremos ya las mediciones cargadas a la izquierda y listas para procesarse:
8. De momento no vamos a usar las opciones avanzadas del script (ver Anexo 2), así que pasamos del tercer botón (Advanced settings) y pulsamos
el segundo,
Start Optimization using the measurements... El script comenzará a trabajar, examinando todos los datos y haciendo sus cálculos:
La primera vez que se hace tarda más porque calcula todas las mediciones incluidas. Cuando termine el primer lote de cálculos, se ofrecerá al usuario descargar el archivo Pre-Processed Measurements, que es una media de todas las mediciones, quedándose con solamente una por canal (p. ej. de 64 las reduce a 8, una por cada altavoz). Lo descargáis para futuras ocasiones en que uséis el script, así no tendréis que añadir las mediciones del .ady, si no simplemente abrir REW y cargar este nuevo archivo
.mdat que os ha dado el script. El tiempo de proceso se reduce muchísimo (en mi caso de 6 minutos a 1:30).
9. Cuando el script finalice todo el proceso y haya asignado a cada canal volúmenes, distancias, crossovers y filtros, aparecerá un pop-up indicándolo y se descargará el archivo final resultante, con extensión
.oca y además un log en .html donde aparecen listados todos los procesos realizados.
NOTA 1: el script genera dos lotes de filtros que se transfieren al AVR, uno para Audissey
FLAT que es que se usa por defecto y otro para Audissey
REFERENCE, que sería para escuchas nocturnas o a bajos volúmenes. Podéis probar ambos para comparar, simplemente vais a la configuración del ampli: Audio - Audissey - MEQXT (aquí cambiais de
Flat a
Reference).
NOTA 2: El script permite saltarse la limitación de Audissey de distancia del subwoofer (recordad que no son metros reales sino delay de la señal). Si en vuestro proceso se salta este límite, aparecerá un warning naranja indicándolo, no pasa nada y es normal pero es importante
no abrir luego la configuración del AVR a comprobar distancias o niveles porque éstos se resetearan y los filtros no se aplicarán correctamente.
10. Si estamos contentos con los datos obtenidos, volvemos a la ventana del script y pulsamos la opción 4:
Transfer Optimized Calibration (.oca File) to your AVR. Preguntará qué archivo
.oca queremos pasar al AVR, la primera vez solo tendremos uno así que
pulsamos 1. Hará el proceso de traspaso en pocos segundos e indicará que la transferencia se ha finalizado con éxito (si da algún mensaje de error, repetís la transferencia). Es importante que el AVR esté encendido (un rato antes para que detecte bien la IP) y que tengamos en la misma carpeta los archivos
receiver_config.avr y
.oca, si no dará error.
11. Nos ponemos una demo chula de Dolby, etc. o algún fragmento de peli que tengamos familiarizado y escuchamos (y si es posible disfrutamos con el cambio

) Con música suele dar muy buen resultado también.
ANEXO 1: ¿Y ahora, qué?
Para futuras veces que queramos probar otros ajustes, ya es mucho más sencillo:
- Abrimos REW, cargamos el archivo .mdat con los Pre-processed Measurements, cargamos la Target Curve que queramos probar e iniciamos el servidor API en las opciones.
- Ejecutamos el script y la opción 3, se abrirá el navegador y aquí probamos las opciones que queramos.
- Con la opción 4 transferimos el nuevo .oca al AVR.
ANEXO 2: Los Advanced Settings del script:
Permiten personalizar las opciones de procesado. Si ponéis el cursor sobre cada slider aparece una breve descripción de la opción:
- Night listening volume offset: Sería el equivalente al Dynamic EQ, para escuchar a volúmenes bajos.
- Subwoofer EQ filter boost: Nivel máximo de filtros para la señal del subwoofer. En default a 0 dB solo corta picos.
- Subwoofer target curve infill: Eleva la señal del subwoofer para acercarse mejor a la target curve y compensar un volumen bajo de medición, disminuyendo así los valles (dips) en la señal del subwoofer.
- Minimum & maximum crossover frequency: Indica al script el rango de frecuencias sobre el que puede actuar por pareja de altavoces. Por ejemplo si tienes altavoces surround muy pequeños, le puedes decir que calcule los crossovers a partir de 80 Hz y no por debajo.
- Fix speaker polarities: Detecta si hay algún altavoz fuera de fase e invierte la señal. A veces es engañoso, si estás seguro de que tienes todo bien conectado, déjalo desactivado.
- Avoid sub inversion: El script calcula si es más eficiente invertir la señal del subwoofer pero si tu subwoofer no tiene esa opción (como en mi caso el SVS SB1000), mejor desactiva la casilla.
- Center blend mode: Además de los frontales, alinea el central con el subwoofer y asigna el mismo crossover al trío frontal. Dicen que da buen resultado con los diálogos y la escena sonora, yo no noto mucha diferencia respecto a alinear solo Fronts + SW.
- Enhance dialogue clarity: Realza frecuencias que abarcan la voz humana para mejorar la inteligiblidad, usadlo solo si los diálogos no se escuchan bien con la opción desactivada.
- Enable allpass filters: Lote de procesado adicional que ayuda a disminuir valles en la respuesta de los altavoces.
- Enable double bass: Activa la opcion LFE + Main en el AVR y pone los altavoces frontales en Large (rango completo). No aconsejable con monitores pequeños, solo para torres o bicharracos grandes. El grave extra que aporta ayuda a que la señal del subwoofer sea más plana.
- Force custom HP and LP filters for subwoofers: Para activar y rellenar en caso que sepas las especificaciones exactas de tu subwoofer o sea manufacturado casero. Normalmente el script lo detecta todo automático y no hay que activar esta opción nunca.
En mi caso las que me funcionan bien son:
- Limitar por debajo los frontales y central a 80 Hz, por defecto el script me los corta a 40 Hz y creo que es demasiado para mis cajas pequeñas.
- Avoid sub inversion, mi SVS no tiene botón para invertir polaridad (ojo que OCA dice que no es lo mismo que poner la fase a 180º).
- Enable allpass filters, ayuda a que los valles en la respuesta del altavoz sean un poco menos pronunciados. Recordemos que lo ideal es que la señal sea casi plana (sin valles ni picos) y siguiendo la Target Curve empleada, pero esto es casi imposible en la mayoría de casos a no ser que tengas una sala súper dedicada y tratada, así que no os agobiéis y disfrutad del sonido.