Blancanieves live action Disney

Vamos al grano, porque comentando después de la película, a mí me encantó, a mi mujer no tanto.

La película no es como la original, ya se ve desde el minuto cinco. Para mí, punto positivo. Es cantada, muchísimo. No necesariamente canciones como tal, a veces son simplemente escenas sueltas. Le sobran dos temas y unos diez minutos. La canción de los problemas, esa la primera. A la parte final le quitaría metraje para acelerarla. La historia la cuentan con otro ritmo, más desarrollada (la original no llega a 90 minutos) y me encanta cómo les queda.

Me ha salido un vídeo estos días, no sé si se publicó aquí acerca del fin de los CGI y tal. Tremenda GILIPOLLEZ. Como de costumbre, opinión en base a un trailer. La película es 95% decorado. Me da que todo el presupuesto se fue ahí, porque está realmente trabajado. La casa de los enanitos por fuera y por dentro es para que la cogiesen y la pusiesen en uno de los parques para poder visitarla.

¿Dónde está el CGI? Enanitos aparte, y fruto de las críticas anteriores al estreno de la película, está en el uso en al menos 4 escenas de la luz del atardecer. Utilizan el CGI para añadir luz y partículas, que sumado a una gradación de color exageradamente naranja y amarilla, queda artificial, pero con toda la intención. Cuando iluminan así fuera de la casa de los enanitos, me vino a la mente (aunque puedo estar equivocado porque no la veo desde que se estrenó) al momento en que en Shrek enseñan la casa, que en aquella época de inicios de las películas por ordenador, las compañías mostraban novedades en diferentes aspectos. No deja de ser algo buscado estéticamente, como ocurre con Wicked, donde decorados reales aparentan de otra forma por el acabado utilizado.

Ahora, el CGI como tal... los enanitos, que mi hija dice que son muy feos, son un verdadero logro. De nuevo, a nivel estético han buscado representarlos como en la película original, pero al pasarlos a real quedan como personas cabezonas. Queda a gusto de cada uno el aprobado o no del resultado. Pero técnicamente es una pasada. Desde la piel, los tejidos, la integración con el entorno y la luz... No, no solamente no se acaba el CGI, es que están trabajados como en pocas películas.

La música y las canciones están muy bien, una canción en concreto es maravillosa. No es un Frozen que se te queda para toda la vida desde el primer instante, pero está todo a un gran nivel. Y eso que la hemos visto doblada, ganazas de verla en versión original.

Sí, como dice @Peter Jackson Cenicienta es una maravilla, pero esta es otro estilo, una mezcla de imagen real pero con un cierto estilo animado (el uso de los animales, de las luciérnagas...).

La cagaron con Wish, esta película representa todo lo que es un Disney del siglo XXI.

IMG_2125.gif
 
Yo lo que espero es que Sydney Sweeny sea blancanieves.
 
He estado escuchando la banda sonora. Hay canciones que están muy bien, pero el autotune se lo podrían meter por el culo. Los niños parecen robots y algunos directamente IA.
 
Mis escamas de dragón que tengo en LA ESTACA no dicen eso. Conan.

En cuanto a esa charo, habla por experiencia propia, pobre criatura. Pobre infeliz. Lo que tiene no tener padre y madre como familia tradicional y verdadera.
 
Blancanieves (2025)............................... 8



Me ha gustado bastante más de lo que me esperaba.



Mi comentario:

No la fui a ver en su momento en el cine por el mal marketing, la horrible preproducción que tuvo (empezando por algunas elecciones de casting) y su rodaje infernal. Todo ello sería el culpable de que me haya perdido esta maravillosa adaptación en imagen real del clásico animado de la Disney Pictures. Acabo de verla, ya ha salido en Disney+, y no puedo estar más contento. Le he dado al play con miedo esperando encontrarme a una Blancanieves woke o lo que se diga hoy en día, esperando cambios en la trama, pero para nada. A ver, entiendo que se debe tomar sus licencias a la hora de trasladar la historia en imagen real, pero aparte de este, es muy notable. Ya digo, no me esperaba una película tan divertida. Es cierto que, a priori la elección de Rachel Zegler me chirrió,. pero la actriz lo hace mayormente bien e interpreta a su personaje de lo más decente, incluso durante las canciones. Los enanitos, otro de los motivos que hacían alejarme de la cinta han sido un punto positivo. Es cierto que cantan bastante (podrían haber elegido a personas de verdad, ahora ya es tarde, es evidente) a nivel literal y metafórico, pero su función está bien gestionada en su montaje final. Las canciones a cargo del dueto que compuso las de "La La Land" y "El Gran Showman" (dos peliculones, por cierto), en esta ocasión también se lucen, aunque sus letras no son tan pegadizas como las de las dos películas mencionadas anteriormente. Así que, si no la habéis visto por lo que sea, id a echarle un vistazo que yo creo que os calará. Mi nota final es de 8/10.
 
Blancanieves (2025)

Antier noche hice el ejercicio de revisionar el clásico de animación de 1937 (no la veía desde que era un niño pequeño), para así tener fresca la película de cara al visionado de la adaptación a imagen real estrenada hace sólo unos meses. Debido a todo lo que había visto, leído y escuchado sobre esta adaptación, me acerqué a la película con unas expectativas bajísimas, sin embargo, cuál ha sido mi sorpresa al comprobar que estas se habían quedado muy cortas y es que estamos ante una de las peores adaptaciones que se hayan hecho nunca, así como una de las peores películas de la historia del cine.

Respecto al reparto y a diferencia de las opiniones mayoritarias que he leído, en mi opinión el problema no es el tono de piel, ni la propia actuación de Rachel Zegler, el gran problema del film es su guion y es que es taaaaan horrible, que ni la mismísima Meryl Streep en sus años mozos podrían arreglar este disparate. Son más las cosas que el guion se inventa con respecto al clásico de animación, que las que adapta fielmente; es más, honestamente no recuerdo ni una sola cosa que hayan sabido trasladar correctamente a imagen real. Se inventan personajes
(padres de Blancanieves)
, crean nuevas tramas
(el padre de Blancanieves y su expedición militar)
y cambian infinidad de cosas
(ahora "Mudito" termina hablando, los enanitos tienen poderes, la muerte de la Bruja, el Cazador pasa a ser negro, el Príncipe pasa a ser un ladrón que lidera una banda de bandidos...).
En fin, no exagero cuando digo que esta película es tan fiel a la obra que pretende adaptar, como Dragon Ball Evolution lo fue de la obra del maestro Akira Toriyama. El wokismo del film es tan evidente, está tan metido con calzador, que resulta vergonzoso
(véase por ejemplo el momento en el que al final del film, dos soldados detienen a Blancanieves (uno negro y otro asiático)
o cuando
el Príncipe sale de la casa de los enanitos tras recuperarse de su herida y nos muestran un plano de la actriz negra que formaba parte de su banda, al lado de Blancanieves, etc.).
Con lo fácil y barato que habría sido ser fiel al material original y en consecuencia hacer una buena adaptación... es una verdadera lástima.

El vestuario es simplemente vomitivo, empezando por el mítico vestido de Blancanieves, el cuál luce como un cosplayer de baratillo. A la Reina Malvada le han puesto una vestidos que... ¡madre mía!, parecían salidos de un festival de Drag Queens; con alguno de ellos Gal Gadot no podía mover el cuello, era como si llevase un collarín. Las armaduras del ejército... ¡buf!, cada vez que las recuerdo me dan escalofríos, con esos volantes que les pusieron en los hombros para emular al vestido de Blancanieves.

Las canciones son vitales en un musical y aunque reconozco que las del film de animación nunca fueron de mis favoritas del universo Disney, sin duda poseía una de las más míticas de todas: "Ay Ho". Pues bien, se la cargaron por completo, añadiendo nuevas estrofas y un número musical para retrasados mentales.

Sinceramente, no lo pasaba taaaaaaan mal viendo una película desde que hace unos meses vi THX: El Montaje del Director y aún así, puestos a elegir me quedo con el zurullo de Lucas, pues dura algo menos y no se caga y se mea en ninguna obra preexistente.

Se ha hablado mucho sobre el presupuesto de la película, algunos sitios dicen que costó 200 millones, mientras otros elevan la cifra a 270. Sea como fuere, teniendo en cuenta que la taquilla global fue de tan sólo 205 millones, estamos ante uno de los mayores fracasos de la historia de Hollywood y sinceramente, yo que me alegro, a ver si así aprenden a no hacer estas mierdas.

Nota: 0/10
 
Hollywood nunca aprenderá , y lo que es todavía más grave los espectadores tampoco lo haran
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie