Alfredo
Miembro habitual
[CALIBRACION] Panasonic TH42PX60-EH. Muy Detallado.
Buenas a todos.
Voy a detallaros como llevo el calibrado de mi PDP Panasonic 42PX60 con lector DVD Denon 2930 por HDMI (previo passthrough por ampli Denon AVC-A11XVA), el Denon escala a 720p y el espacio de color que he elegido es REC-709.
La verdad es que la calibración es un proceso que en mi caso me cuesta mucho tiempo por lo repetitivo de algunos pasos, si a esto le añadimos que mientras calibro no pueden usar la TV ni mi mujer ni mis hijos entendereis que nunca de por finalizado el proceso de calibración, una noche me pongo 2 horas y hasta al cabo de un par de meses no vuelvo a ello (sirva también como excusa por si me olvido algo).
Los elementos que utilizo son:
1. Sonda Spyder2. La más barata.
2. Patrones. El DVD de HCFR, GetGray y AVS HD 709
3. Software: HCFR.
La 42PX60 fue, en su momento, la mejor pantalla plana en relación calidad/precio con diferencia y casi la mejor en calidad (tal vez superada por Pioneer), la verdad es que estamos muy contentos con ella, por cierto, juego bastante con la PS3 (al Call Of Duty4 para más señas) y de quemados nada de nada
Triángulo CIE
Antes de empezar diré que las referncias de espacio de colro están a REC-709, se supone (no lo he comprobado) que el Denon 2930 aplica REC-709 al escalar a resoluciones de alta definición (como en mi caso).
La única manera que he encontrado de poder variar la posición de los colores primarios es con la opción Modo del menú de usuario Imagen, soprendentemente el gamut más cercano al estándar me lo ha dado la opción "Normal" (yo tenía puesta Cine), la más aberrante es Dinámico.
La modificación de los colores secundarios puedo hacerla a través del Denon 2930 pero de momento la he dejado igual.
Se puede apreciar la tremenda (por excesiva) saturación de verde, supongo que tendrá algo que ver con el tema de la luminancia, verde y luminancia suelen ir de la mano bajo mi humilde entender, lo mismo este exceso es para darle más ímpetu a la imagen.
El triángulo CIE se ha quedado así:
Gamma
¿Alguien se pregunta las razones de por qué un Denon 2930 es sensiblemente más caro que un DVD guarripeich? Además de llevar un Reon tiene parámetros de imagen que ya me gustaría que llevara la PS3, entre otras cosas un ecualizador de 10 puntos de gamma.
La gamma se me ha quedado en 2.17, bastante cercana al 2.22 pero me permite tener un pelín más de detalle en sombras, mi sala de estar no está acondicionada perfectamente.
Escala de grises
Para modificar estos parámetros es obligatorio acceder al menú de servicio.
El acceso para la conexión HDMI se realiza de la siguiente manera:
1. Poner los graves al máximo y los agudos al mínimo (menú Sonido).
2. Manteniendo pulsada la tecla Index del mando, pulsar en las teclas de la TV. Ya deberíamos tener acceso al menú de servicio 1.
3. Para ir avanzando en los parámetros es necesario presionar la tecla verde del mando a distancia.
4. Para validar algún cambio hacerlo con la tecla ok.
5. Para salir pulsar la tecla exit.
Supongo que sobra decir que cuidado con lo que se toca...
Para la calibración los únicos parámetros que he visto útiles son los que atañen a la modificación de la escala de grises, estos son:
R-Cut, G-Cut, B-Cut y R-Drive, G-Drive y B-Drive. Como veis son parámetros por color primario para la parte alta y la parte baja de la escala de grises.
También existen los parámetros All-Cut y All-Drive pero según mi experimentación afectan a todos los colores simultáneamente por lo que no le veo una gran ventaja.
Importante
Por gentileza de Panasonic cada vez que entremos al menú de servicio se nos modificará el parámetro Modo del menú de usuario Imagen por lo que tendremos que restablecerlo tooooodas las veces al salir. La verdad es que se hace pesado.
Como veis la escala de grises no es ninguna maravilla pero se encuentra a años luz de como venía de fábrica, de delta 14 hemos pasado a un delta 3 en el peor de los casos. Debería poder mejorarse, me molesta ese pico de delta 2.80 en 30% intensidad...
Temperatura
Nada que decir, sólo que de base la opción del menú de usuario Imagen que más coherente parecía (previas pruebas) es la de Normal...
Observaciones finales
Como sabeis en el triángulo CIE se muestran los componentes x e y de los colores primarios y secundarios pero no sale un componente muy importante, el Y, o sea, el brillo de ese color.
Podemos tener un CIE clavado y luego tener el componente Y mal reflejándose en una imagen incorrecta.
En el caso de disponer de un CMS (Sistema de Gestión de Color) se puede ajustar ese componente Y por color separadamente pero en el 90% de los casos (como en este) no disponemos de un CMS, el control "color" del menú de usuario es el encargado de modificar el componente Y de todos los colores simultáneamente, como los problemas de Y con el color rojo son los que más nota el ojo lo recomendado es tener el componente Y del rojo al 21% del componente Y del blanco (100% intensidad).
En mi caso tengo una Y para el blanco de 123.24 y una Y para el rojo de 27.5, lo ideal sería tener una Y de rojo de 25.8 pero al menos ando cerca, por cierto, de esto tendreis que hacer dogma de fe porque no puedo adjuntar ficheros.
Siempre he tenido la curiosidad cuando veo un análisis que muestra el triángulo CIE en revistas o en Internet sobre cómo andará la Y de los colores.
l
Por otro lado, otro tema importante que no puedo mostraros porque no podemos adjuntar ficheros son los foot-Lamberts (ftL) para 100% intensidad, en el caso del cine ronda los 15/16, para una pantalla de plasma se recomienda 35ftL, en mi caso tengo 35.9ftL.
Nota para los moderadores/admins
Todas las imágenes que he puesto me han supuesto cierto trabajo: captura de ventana, modifica la captura para que ocupe menos, súbela a Photobucket, etc. y encima no da toda la información que se debe transmitir sobre una calibración, todo esto se habría solventado si pudiéramos adjuntar el fichero de calibración del software HCFR (comprimido ronda los 8K). Estoy seguro que comprendeis que realizar esto para cada post de calibración es bastante pesado por lo que la gente pasará de hacerlo.
Deberíamos intentar ser una referencia en español sobre la calibración para amateurs y eso pasa por tener subforo propio y permitir adjuntos de ese estilo.
Por favor, pensadlo un poco.
Se acabó, no tengo mucho más que decir salvo que soy un amateur y que lo mismo hay cosas erróneas que os agradecería mucho que me indicarais.
Muchísimas gracias a todos!!
Alfredo
Buenas a todos.
Voy a detallaros como llevo el calibrado de mi PDP Panasonic 42PX60 con lector DVD Denon 2930 por HDMI (previo passthrough por ampli Denon AVC-A11XVA), el Denon escala a 720p y el espacio de color que he elegido es REC-709.
La verdad es que la calibración es un proceso que en mi caso me cuesta mucho tiempo por lo repetitivo de algunos pasos, si a esto le añadimos que mientras calibro no pueden usar la TV ni mi mujer ni mis hijos entendereis que nunca de por finalizado el proceso de calibración, una noche me pongo 2 horas y hasta al cabo de un par de meses no vuelvo a ello (sirva también como excusa por si me olvido algo).
Los elementos que utilizo son:
1. Sonda Spyder2. La más barata.
2. Patrones. El DVD de HCFR, GetGray y AVS HD 709
3. Software: HCFR.
La 42PX60 fue, en su momento, la mejor pantalla plana en relación calidad/precio con diferencia y casi la mejor en calidad (tal vez superada por Pioneer), la verdad es que estamos muy contentos con ella, por cierto, juego bastante con la PS3 (al Call Of Duty4 para más señas) y de quemados nada de nada

Triángulo CIE
Antes de empezar diré que las referncias de espacio de colro están a REC-709, se supone (no lo he comprobado) que el Denon 2930 aplica REC-709 al escalar a resoluciones de alta definición (como en mi caso).
La única manera que he encontrado de poder variar la posición de los colores primarios es con la opción Modo del menú de usuario Imagen, soprendentemente el gamut más cercano al estándar me lo ha dado la opción "Normal" (yo tenía puesta Cine), la más aberrante es Dinámico.
La modificación de los colores secundarios puedo hacerla a través del Denon 2930 pero de momento la he dejado igual.
Se puede apreciar la tremenda (por excesiva) saturación de verde, supongo que tendrá algo que ver con el tema de la luminancia, verde y luminancia suelen ir de la mano bajo mi humilde entender, lo mismo este exceso es para darle más ímpetu a la imagen.

El triángulo CIE se ha quedado así:

Gamma
¿Alguien se pregunta las razones de por qué un Denon 2930 es sensiblemente más caro que un DVD guarripeich? Además de llevar un Reon tiene parámetros de imagen que ya me gustaría que llevara la PS3, entre otras cosas un ecualizador de 10 puntos de gamma.
La gamma se me ha quedado en 2.17, bastante cercana al 2.22 pero me permite tener un pelín más de detalle en sombras, mi sala de estar no está acondicionada perfectamente.


Escala de grises
Para modificar estos parámetros es obligatorio acceder al menú de servicio.
El acceso para la conexión HDMI se realiza de la siguiente manera:
1. Poner los graves al máximo y los agudos al mínimo (menú Sonido).
2. Manteniendo pulsada la tecla Index del mando, pulsar en las teclas de la TV. Ya deberíamos tener acceso al menú de servicio 1.
3. Para ir avanzando en los parámetros es necesario presionar la tecla verde del mando a distancia.
4. Para validar algún cambio hacerlo con la tecla ok.
5. Para salir pulsar la tecla exit.
Supongo que sobra decir que cuidado con lo que se toca...

Para la calibración los únicos parámetros que he visto útiles son los que atañen a la modificación de la escala de grises, estos son:
R-Cut, G-Cut, B-Cut y R-Drive, G-Drive y B-Drive. Como veis son parámetros por color primario para la parte alta y la parte baja de la escala de grises.
También existen los parámetros All-Cut y All-Drive pero según mi experimentación afectan a todos los colores simultáneamente por lo que no le veo una gran ventaja.
Importante
Por gentileza de Panasonic cada vez que entremos al menú de servicio se nos modificará el parámetro Modo del menú de usuario Imagen por lo que tendremos que restablecerlo tooooodas las veces al salir. La verdad es que se hace pesado.

Como veis la escala de grises no es ninguna maravilla pero se encuentra a años luz de como venía de fábrica, de delta 14 hemos pasado a un delta 3 en el peor de los casos. Debería poder mejorarse, me molesta ese pico de delta 2.80 en 30% intensidad...

Temperatura
Nada que decir, sólo que de base la opción del menú de usuario Imagen que más coherente parecía (previas pruebas) es la de Normal...

Observaciones finales
Como sabeis en el triángulo CIE se muestran los componentes x e y de los colores primarios y secundarios pero no sale un componente muy importante, el Y, o sea, el brillo de ese color.
Podemos tener un CIE clavado y luego tener el componente Y mal reflejándose en una imagen incorrecta.
En el caso de disponer de un CMS (Sistema de Gestión de Color) se puede ajustar ese componente Y por color separadamente pero en el 90% de los casos (como en este) no disponemos de un CMS, el control "color" del menú de usuario es el encargado de modificar el componente Y de todos los colores simultáneamente, como los problemas de Y con el color rojo son los que más nota el ojo lo recomendado es tener el componente Y del rojo al 21% del componente Y del blanco (100% intensidad).
En mi caso tengo una Y para el blanco de 123.24 y una Y para el rojo de 27.5, lo ideal sería tener una Y de rojo de 25.8 pero al menos ando cerca, por cierto, de esto tendreis que hacer dogma de fe porque no puedo adjuntar ficheros.

Siempre he tenido la curiosidad cuando veo un análisis que muestra el triángulo CIE en revistas o en Internet sobre cómo andará la Y de los colores.

l
Por otro lado, otro tema importante que no puedo mostraros porque no podemos adjuntar ficheros son los foot-Lamberts (ftL) para 100% intensidad, en el caso del cine ronda los 15/16, para una pantalla de plasma se recomienda 35ftL, en mi caso tengo 35.9ftL.
Nota para los moderadores/admins
Todas las imágenes que he puesto me han supuesto cierto trabajo: captura de ventana, modifica la captura para que ocupe menos, súbela a Photobucket, etc. y encima no da toda la información que se debe transmitir sobre una calibración, todo esto se habría solventado si pudiéramos adjuntar el fichero de calibración del software HCFR (comprimido ronda los 8K). Estoy seguro que comprendeis que realizar esto para cada post de calibración es bastante pesado por lo que la gente pasará de hacerlo.

Deberíamos intentar ser una referencia en español sobre la calibración para amateurs y eso pasa por tener subforo propio y permitir adjuntos de ese estilo.

Por favor, pensadlo un poco.
Se acabó, no tengo mucho más que decir salvo que soy un amateur y que lo mismo hay cosas erróneas que os agradecería mucho que me indicarais.

Muchísimas gracias a todos!!
Alfredo