frank zito
Miembro habitual
Cuando se habla de cine de terror mejicano, la imagen que parece evocar es, aparte de luchadores enmascarados combatiendo contra brujas, momias o vampiros, una serie de producciones de aire gótico clásico decimonónico de los 50/60, locuras grotescas como “Alucarda” (ésta es de ver para creer), o el “Cronos” que marcó el inicio fílmico del famoso Guillermo del Toro. Hay un director aparte que, además de guionizar otras, dirigió cuatro películas (diferentes pero de cierta voz autoral de fondo y estilo) que entran de lleno en el género y con un tono algo más de teórico “qualité”, restrained, sin sangre, efectos especiales ni raros maquillajes, más cercano por dar una idea, a Jacques Tourneur que a Del Toro, ya que estamos (director de “El laberinto del fauno” que siente admiración por Taboada, todo sea dicho). Taboada también maneja muy bien el suspense tradicional, las sombras y la planificación de las escenas de horror (y buen uso del sonido y la música), el hándicap sea un cierto look visual diurno algo plano. Pero en un segundo visionado me han mejorado sus películas, unas más que otras.
HASTA EL VIENTO TIENE MIEDO (1968)
Su película más conocida pero quizá la que menos me gusta, aunque tiene interés. Adelantándose años a la ola de historias de terror con internados de señoritas, aquí tenemos el espectro de una jovencita, que se ahorcó debido a la crueldad con que fue tratada, y que ahora retorna para aplicar su venganza y poseer todo el lugar. Logrados momentos puntuales de terror, aunque en conjunto me interesa menos que sus siguientes títulos.
En El LIBRO DE PIEDRA (1969) tenemos una historia que parte de “Otra vuelta de tuerca” de Henry James, introduciendo elementos de “El pueblo blanco” de Arthur Machen (esa estatua, por ej). Su cine va ganando algo más de entidad IMHO (y respeto por los que adoran VIENTO) y madurez en las formas fílmicas, y el director bascula bien entre la ghost story clásica (con buenos momentos: el espejo) y los detalles de brujería macheniana que urden un tapiz psicológico interesantísimo que culmina en un muy efectivo haunted ending.
MÁS NEGRO QUE LA NOCHE (1975) cuenta la historia típica de “casa encantada” (incluyendo gato negro y criada “misteriosa”), con una mujer yendo a vivir junto a tres amigas, a la oscura casa de su vieja tía recientemente fallecida. El gato muere, empiezan las apariciones y las muertes, en el film quizá menos conocido de Taboada, pero que me gustó bastante: algo alargado y hasta pueden sobrar los personajes masculinos, pero la mano en las escenas de terror es excelente (su cine sigue en proceso de estilización). Muy recomendable.
VENENO PARA LAS HADAS (1984) con carácter feerico oscuro tipo (¡otra vez!) Arthur Machen. Taboada relata la malsana relación entre dos niñas, que pretenden pactos sobrenaturales, hasta acabar en la explosión de odio larvado por celos y dominio; relegando el director a los adultos a off visual (siempre al borde de encuadre o de espaldas) y logrando un ambiente de psicología sórdida infantil como motor narrativo, bastante conseguido. Película estupenda, con buen final flamígero.
Han hecho remakes recientes de las películas citadas, pero por lo que dicen muy pésimos (visto los trailers, me lo creo).

HASTA EL VIENTO TIENE MIEDO (1968)
Su película más conocida pero quizá la que menos me gusta, aunque tiene interés. Adelantándose años a la ola de historias de terror con internados de señoritas, aquí tenemos el espectro de una jovencita, que se ahorcó debido a la crueldad con que fue tratada, y que ahora retorna para aplicar su venganza y poseer todo el lugar. Logrados momentos puntuales de terror, aunque en conjunto me interesa menos que sus siguientes títulos.

En El LIBRO DE PIEDRA (1969) tenemos una historia que parte de “Otra vuelta de tuerca” de Henry James, introduciendo elementos de “El pueblo blanco” de Arthur Machen (esa estatua, por ej). Su cine va ganando algo más de entidad IMHO (y respeto por los que adoran VIENTO) y madurez en las formas fílmicas, y el director bascula bien entre la ghost story clásica (con buenos momentos: el espejo) y los detalles de brujería macheniana que urden un tapiz psicológico interesantísimo que culmina en un muy efectivo haunted ending.

MÁS NEGRO QUE LA NOCHE (1975) cuenta la historia típica de “casa encantada” (incluyendo gato negro y criada “misteriosa”), con una mujer yendo a vivir junto a tres amigas, a la oscura casa de su vieja tía recientemente fallecida. El gato muere, empiezan las apariciones y las muertes, en el film quizá menos conocido de Taboada, pero que me gustó bastante: algo alargado y hasta pueden sobrar los personajes masculinos, pero la mano en las escenas de terror es excelente (su cine sigue en proceso de estilización). Muy recomendable.

VENENO PARA LAS HADAS (1984) con carácter feerico oscuro tipo (¡otra vez!) Arthur Machen. Taboada relata la malsana relación entre dos niñas, que pretenden pactos sobrenaturales, hasta acabar en la explosión de odio larvado por celos y dominio; relegando el director a los adultos a off visual (siempre al borde de encuadre o de espaldas) y logrando un ambiente de psicología sórdida infantil como motor narrativo, bastante conseguido. Película estupenda, con buen final flamígero.
Han hecho remakes recientes de las películas citadas, pero por lo que dicen muy pésimos (visto los trailers, me lo creo).
Última edición: