- Mensajes
- 37.050
- Reacciones
- 19.399
Una de las cosas más fascinnates de esto del arte es la capacidad que tiene de nutrirse a si mismo. El mundo literario siempre ha sido un abanico inmenso de donde sacar material argumental para el cine, y en crisis de ideas es ya directamente inevitable recurrir a él. Pocas películas se salvan de ser adaptaciones de novelas, novelas gráficas, relatos cortos y demás formas de expresión escrita.
Muchas veces ha surgido el debate de cuanto peso hay que darle al proceso de traslación en el momento en el que valoramos la versión filmada, y casi siempre hemos llegado a la conclusión de que medios distintos no pueden juzgarse conjuntamente. La película debe funcionar de manera independiente sin verse atada.
Comentemos en este hilo, no la calidad en si de esos films, sino su validez como adaptación, como el reflejo de una obra anterior. No solo si se mantiene fiel a unas lineas de dialogo o a una trama, también si el director consigue formalmente trasladar las sensaciones que el escritor queria provocar con la lectura de su obra. Consecuentemente, podemos utilizar este hilo para salirnos de los margenes de cinefilia y entrar también en el debate literario (aunque sea de manera parcial y de soslayo).
Aprovechando que la tengo revisionada muy recientemente propongo un nombre; Chuck Palahniuk y en especial su título más popular claro.
PD: Para darle más posibilidades a esto, contadme que autores habeis descubierto gracias a las versiones cinematográficas de sus obras. Cuales recomendais? A cuales se les ha hecho justicia en el cine? A cuales no?
Muchas veces ha surgido el debate de cuanto peso hay que darle al proceso de traslación en el momento en el que valoramos la versión filmada, y casi siempre hemos llegado a la conclusión de que medios distintos no pueden juzgarse conjuntamente. La película debe funcionar de manera independiente sin verse atada.
Comentemos en este hilo, no la calidad en si de esos films, sino su validez como adaptación, como el reflejo de una obra anterior. No solo si se mantiene fiel a unas lineas de dialogo o a una trama, también si el director consigue formalmente trasladar las sensaciones que el escritor queria provocar con la lectura de su obra. Consecuentemente, podemos utilizar este hilo para salirnos de los margenes de cinefilia y entrar también en el debate literario (aunque sea de manera parcial y de soslayo).
Aprovechando que la tengo revisionada muy recientemente propongo un nombre; Chuck Palahniuk y en especial su título más popular claro.

PD: Para darle más posibilidades a esto, contadme que autores habeis descubierto gracias a las versiones cinematográficas de sus obras. Cuales recomendais? A cuales se les ha hecho justicia en el cine? A cuales no?