Comparar teles: ¿tarea imposible?

Tim

Miembro habitual
Mensajes
34.646
Reacciones
26.550
Ayer tuve que ir a buscar un pedido a la FNAC de Coruña y de paso estuve con mi mujer viendo un poco las teles para la futura casa. En televisiones de plasma había un reproductor LG de BD con la película Tierra, aunque la tenían en el menú y me puse a buscar el reproductor para darle a play con un poco de disimulo. En las LCDs de más de 32 pulgadas, otro BD con "2001 una odisea en el espacio". Y luego el resto, que ya no me interesaban, con TDT.

De primeras, si eres un ignorante en estos aspectos, ves que tanto "Tierra" en plasma como "2001" en LCD se ven estupendamente. Entonces es cuando intentas buscar las diferencias, ya con unas ideas preconcebidas que lleva uno desde foros como este. Y ahí es cuando ves que:
- La única Pioneer que tienen... ¡¡¡es la que peor se ve!!! Por algún misterioso motivo, el plasma Samsung que tenía al lado para comparar se veía infinitamente mejor. La Samsung con una definición muy buena y la Pioneer como si le hubieran puesto una media de mujer delante.
- Los negros. Los dichosos negros. No soy capaz de distinguirlos... en un sitio así (en casa lo noto perfectamente). Para empezar, veas la tele que veas, tienes 30 televisiones reflejándose en la pantalla de la tuya. Y encima hay una claridad del copón. Había por allí un vendedor que estaba explicándole a la gente algunos detalles y, aunque de primeras me pareció curioso que los animase por el plasma (en la mayoría de los sitios te dirían que eso está pasado de moda), me pareció más curioso que los intentase convencer de los negros del plasma cuando allí no había forma de distinguir nada. Motivo por el cual los compradores se pusieron a ver las LCD.
- Por mucho que lleves "aprendido" de internet, llegas a una tienda y sales con ganas de no comprar nada.

No sé cómo hacéis o cómo hace la gente en general, pero yo no soy capaz de comprar una tele. Da igual FNAC que El Corte Inglés que MediaMarkt. Me pregunto cómo hará esa gente que dice en los foros "fui a tal sitio y tenían una al lado de otra y se veía mucho mejor la tele X". ¿Cómo saben que se ve mejor? ¿Qué método usan para saber si las teles están bien ajustadas? Yo es que después de ver la Pioneer ayer, que hasta mi mujer se quedó asustada (porque yo le había dicho que como las Pioneer no hay), no sé cómo voy a hacer para comprarla. Imagino que tirándome a la piscina y que sea lo que dios quiera :|
 
Tim, bienvenido al mundo de la electrónica de consumo.

Todas tus dudas son, para mi, quejas insalvables. No quiero dudar que en sitios como el FNAC, Carrefour, ECI o cualquier otra gran superficie haya muy buenos comerciales/vendedores, pero suelen ser la excepción. Además, los sitios de exposición no son, para nada, los más adecuados.

Un sólo cambio en la configuración de un televisor hará que éste se vea o tremendamente mejor o tremendamente fatal. Durante los 90, la última época de los TRC (televisores de tubo) era más que evidente: los fabricantes sacaban sus televisores de sus fábricas ajustadas para que sorprendieran al futuro comprador en espacios donde dominaban los fluorescentes (por lo que tenían no sólo un alto brillo, sino una componente anti-verdosa impresionante). Pioneer, por ejemplo, lleva unas temporadas dejando los televisores en su configuración "base" lo mejor ajustados para uso doméstico, lo que (bien lo saben) les jode mucho en una comparación "de fábrica" contra los LCDs de Sony (éstos, ajustados todavía con tasas de brillo superiores, para "competir" ante las grandes superficies).

Si vamos atando cabos, te encuentras en un sitio como el FNAC, donde los comerciales de turno habrán aprendido en un cursillo de unas pocas horas los aspectos básicos de cualquier televisión (sin apenas entender el porqué de las cosas), habrán sacado de las cajas los televisores, conectándolos a fuentes de alta definición y poco más. Su objetivo será vender, simplemente eso.

Evidentemente hay sitios donde puedes no sólo conseguir un excelente servicio antes de la compra, sino incluso durante y después. Son las tiendas especializadas que, con mejor o menor éxito, sin duda sí saben de lo que hablan. Eso sí, los precios son más caros, pero es que el servicio, normalmente, es muchísimo mejor. A excepción de la política de devueltos del ECI, siempre salen ganando. Pero hay un precio a pagar: es obvio. El personal sí suele estar cualificado, sí tienen ajustados con mayor precisión los televisores y disponen de salas lo más reales posibles para poder percibir todos los detalles de cualquier televisor. Fíjate, curiosamente, qué televisores dominan los escaparates de dichas tiendas.

Existen hilos en este mismo foro tan joven que te permitirán entender algunas de las prestaciones básicas e interesantes sobre qué debe ser un visualizador y tienen como objetivo hacerte entender dichos aspectos para que seas tú quien al final decida. Pero estamos hablando, eso sí, de tecnología, lo que significa que hay un tiempo de absorción de ideas, otro de investigación para, finalmente, obtener resultados.

Tú mismo apoyas todo lo anterior al afirmar que el Pioneer era el que peor se veía. Suponiendo que el modelo que estabas viendo no tenía problema alguno, es que algo pasa. Y todo ello sin pensar en las artimañas de los vendedores que realizan para que te quedes con un modelo en concreto, gracias a su mejor beneficio.

Un saludo
R. Sendra
 
La suerte es que nosotros tenemos foros como éste, donde se pueden ver las virtudes y defectos de una TV concreta por las opiniones a favor y en contra que todos vamos dejando.

En caso contrario, en vez de dudar con lo de la Pioneer, y no comprar ninguna, es probable que te hubieras venido con la primera que te hubiera indicado el vendedor.

Saludos.
 
Arriba Pie