CONTRASTE-ON/OFF-ANSI-APL

bokeron001

Miembro habitual
Mensajes
1.824
Reacciones
75
CONTRASTE-ON/OFF-ANSI-APL

Introducción
Una pequeña síntesis para compartir mis experiencias y conocimientos sobre el extenso tema del contraste.
Encontré mucha de la información que comento en foros Americanos aquí y franceses .aquí . Muchas gracias a ellos por compartir sus conocimientos. Aprovecho este foro para compartir los míos.

Empecemos hablando de los diferentes sistemas de medición de contraste estandarizados:

Contraste “ON –OFF “

Se miden sucesivamente una imagen blanca y una imagen negra.
contrasteonoff1kz4.png


Según la norma es necesario hacer la medida en 9 puntos y una media. Pero en la práctica una medida central basta.
Pero: solo mide el nivel relativo de negro del proyector y no el contraste.
Además un iris dinámico podría cerrarse completamente, en la imagen negra, dando un irreal contraste medido de infinito.


Contraste "ANSI"

Se miden el blanco y el negro en la misma imagen , conteniendo una dosis igual de negro y de blanco.

contrasteansi1lf5.png


Según la norma es necesario hacer la medida en todos los cuadros blancos y negros y hacer una media.

Pero: la imagen medida es demasiado blanca para ser representativa.



Los entendidos en estos temas han inventado el siguiente sistema de medición de contraste:


CONTRASTE variable en función del APL ( “Average Picture Level” - % de blanco en la imagen)

Consiste en un sistema de medición que mide el contraste intrínseco en imágenes con diferente % de blanco. De 0% al 50% pasando por 1%, 3%, 5%.. etc . Dando como resultado una curva de contraste representativa de cada visualizador ( proyector, CRT,plasma...)


Análisis de las imágenes extraídas de películas
Basado en el excelente trabajo realizado por Mlill sobre las mediciones de imágenes extraídos de DVD, que permiten probar los proyectores y validar los ajustes.Calculó su luminosidad teórica y medió valores muy cercanos. El resultado puede expresarse un en% de la luminosidad de una imagen blanca.

Existen diferentes juegos de imágenes que permiten realizar las medidas de contraste.
La primera es la que utilizo , proveniente del AVSforum. Como no encontré todas las plantillas algunas las saque interpolando las que tenia.
La segunda es una extrapolación de las plantillas ANSI similar a la utilizada por Matt Cowan.
Aún no se han estandarizado lasplantillas.


Plantillas utilizadas para imágenes muy oscuras (menos del 1% de blanco) un ejemplo entre ambas plantillas.
1misticrivernb5.jpg



Para imágenes oscuras corrientes (5% al 10% de blanco)
10misticriverza0.jpg





Para imágenes claras corrientes (20%) y excepcionalmente claras (40%)
20misticrivermw5.jpg


20% es el valor característico de las fotografías de aficionado en exterior, un 10% en interior.

En el visionado normar de una película se está muy lejos el de los 50% de la imagen de contraste ANSI


--------------------------------------------------------------



Links americanos:

link

link2



Primera tabla comparativa:

image001.gif

Eje de la coordenada (horizontal) % de luz (blanco) en pantalla.
Eje de la ordenada (vertical) contraste.

Es una tabla comparativa con el contraste que ofrece cada proyector en cada tipo de escenas ( con iluminacion de 0 a 50%).

----------------------------------------
bokeron001 dijo:
Experimento en cine4home: contraste ON/OFF Vs Contaste ANSI:
LCos Vs DLP

version traducida al ingles con google

Saludos
 
Me parece bastante significativo el siguitente gráfico:

1º Sala oscura, ganancia 0,001

post-632-1168049285.jpg


2º Sala no dedicada "normalita", ganancia 0,02

post-632-1168049291.jpg
 
Primeras mediciones con la sonda SONDA DTP94
1.- On /Off y ansi de mi instalacion/sala
2- Intra imagen de mi TV , un CRT normalucho.

image001cd8.gif



Mas adelante realizaré las mediciones intraimagen del proyector en mi sala " blanco micolor" y en el sotano "negro culo de orco"

Por cierto en la medicion ANSI casi el 50% de la medion del negro era luz reflejada de las paredes ( me he dejado esta medicion en casa).

Saludos

Pd: no se si seria conveniente unificar este hilo con el de la calibración de whisper. Que alguien se pronuncie plesase
 
Resultados de la medición de contrastes del Sony SH60 en una sala medianamente reflectiva
image001gp1.gif


Como el contraste de 0% a 1% es solo para la "publicidad":

image002mg1.gif
 
Experimento en cine4home: contraste ON/OFF Vs Contaste ANSI:
LCos Vs DLP

version traducida al ingles con google

Very much interesting ¡
lol.gif


No seais vagos y leerlo. Tiene unos ejemplos con afotos muy explicativos.

Saludos.

Pd: en el otro foro nadie participo a ver si en este....
 
Interesante.

Pero se ha de tener en cuenta algo, que ellos mismos comentan al final del artículo: Que las salas domésticas no suelen ser de paredes y suelo negros, con lo que la luz residual es mayor. Y es ahí donde el contraste ANSI puede salvar la profundidad de la imágen.
 
Pedazo de colaboración, Bokerón...
hail.gif


He aprendido un huevo. Gracias.
hola.gif


manu1oo1
 
excelente post

una duda,

¿por qué no se habla del nivel de luminosidad del proyector sin señal, e iris desactivado, como un dato claramente objetivo y siempre se tira más al contraste?

¿no serian datos complementarios?

saludos
 
en cine el contraste es más importante que la luminosidad, supongo que te refieres a los lumenes.

para pantallas de 2 o 2,40 m , normalmente con unos 400 o 450 lumenes ya vale. Aunque las especificaciones de los proyectores digan otra cosa, una vez calibrados se quedan en 300 - 500 lumenes, más que suficiente para ver una peli a oscuras con sensación de cine y cumpliendo perfectamente la norma de los 12-16fl
 
no me he explicado bien boke, me referia al nivel de negro, estando el proyector encendido sin señal, o una señal con 0% de blanco.

realmente, como bien has dicho al principio con un iris "teórico" cerrado a tope y ninguna fuente de luz tendriamos una medición de 0%, realmente los proyectores no tienen ese nivel de negros ya sea por la tecnologia reflexiva o transflexiva.

Por tanto rehaciendo mi pregunta:

¿no seria complementario en las infos tecnicas decir que un proyector tiene un contraste X y un nivel de negro de Y %de blanco (iris-off)?
 
En las mediciones de los fabricates te dan ese dato pero indirectamente,
al darte el contraste On/off iris off .

P.e unas mediciones mias
Mediciones:

Tal como venia de fábrica, en una sala en condiciones nefastas ( blanca) y en medición directa, con la sonda a mitad de camino entre el proyector y la pantalla para aumentar la precisión de las mediciones:

contraste on/off- iris auto 23.973:1

contraste on/off- iris off 4.176:1

Contraste ansi: 277:1 ( ya vermos que da la nueva unidad en el sótano)

Contraste APL al 1% de blanco ( el más interesante a mi entender) 3.659:1

Por cierto me pareció que no hace gamma compresion (para lo bueno y para lo malo)

el "problema" es que es verdad y mentira que el epson tenga 1600lum.
Tiene un modo de 1600 lumens que puedes usar cuando tienes luz residual.
Cuano ves peliculas usas un modo cine, que puedes tener o no calibrado y con lampara en normal o en eco.
Normalmente en el modo cine los lumenes se reducen mucho, rondando los 400 o 500.
Que nivel de negro pondrias en las especificaciones? el del modo más luminoso o el menor?


Además resulta que en los proyectores con bajo contraste on/off, no tanto con los de alto, el iris dinámico + gamma compresión, pese a sus defectos, hace un magnífico trabajo y mejora bastante el contraste percibido.


Lo ideal es tener el máximo contraste on/off posible (tambien Ansi, pero eso es otro cantar) sin necesidad de iris dinámico. Pero a falta de ese magnifico contraste on/off el iris dinamico ayuda al contraste percibido.
En el sony hs60, el uso del iris dinámico es una gran mejora , por poner un ejemplo.

hola.gif
 
bokeron001 dijo:
Experimento en cine4home: contraste ON/OFF Vs Contaste ANSI:
LCos Vs DLP

version traducida al ingles con google

Very much interesting ¡
lol.gif


No seais vagos y leerlo. Tiene unos ejemplos con afotos muy explicativos.

Saludos.

Pd: en el otro foro nadie participo a ver si en este....


Muy interesante amigo mio.........la verdad es que el articulo en el fondo me ha dejado con mas dudas que las que tenia antes...dado que da a entender que segun el tipo de imagen...el mejor contraste depende en unos casos del mayor contraste ANSi, y en otros casos del ON/OFF.

Cojonudo post Boqueron..
ok.gif
 
Muy interesante.

Una vez más se confirma que la influencia de la sala es mayor de lo que la gente cree, muchos de nosotros tenemos el proyector en una sala no dedicada y eso ya supone un hándicap.

Bastante conseguí con pintar las paredes de un gris clarito...
hola.gif


PD: ¿Soy el único que tiene un sueño de narices?
zzz.gif


Editado por gramática
 
Superfugazy dijo:
Muy interesante amigo mio.........la verdad es que el articulo en el fondo me ha dejado con mas dudas que las que tenia antes...dado que da a entender que segun el tipo de imagen...el mejor contraste depende en unos casos del mayor contraste ANSi, y en otros casos del ON/OFF.

Cojonudo post Boqueron..
ok.gif

¿Qué pesa más? ¿Un kilo de plumas de pato o un kilo de acero?

Un saludo
R. Sendra
 
RSendra dijo:
Superfugazy dijo:
Muy interesante amigo mio.........la verdad es que el articulo en el fondo me ha dejado con mas dudas que las que tenia antes...dado que da a entender que segun el tipo de imagen...el mejor contraste depende en unos casos del mayor contraste ANSi, y en otros casos del ON/OFF.

Cojonudo post Boqueron..
ok.gif

¿Qué pesa más? ¿Un kilo de plumas de pato o un kilo de acero?

Un saludo
R. Sendra


Ramon..¿quieres decir que da lo mismo un tipo de contraste que el otro??


Segun leo en el articulo que ponia en relacion un proyector DILA y un DLP, cuyas virtudes precisamente eran el mayor contraste on/off del primero y el ANSi del segundo.........segun el tipo de imagen las virtudes de cada tipo de contraste salian a relucir...


Claro, es evidente que lo mejor es tener un proyector que cumpla cojonudamente en ambos temas..pero claro... eso no siempre es posible..mas que nada por posibilidades economicas claro......
 
Superfugazy,

Quizá me equivoque (que puede ser), pero yo entiendo que en función del tipo de imagen se consiguen unos u otros valores y, además, en función del tipo de medición otros distintos... lo que genera diferentes resultados. Creo que todo ello va en función de la electrónica (iris, por ejemplo) y de la "contaminación" de la luz alrededor de los puntos de medición, a la vez de la cantidad de blancos/negros del total de la imagen.

Mi conclusión sería que la medición de la relación de contraste es una medición relativa (cosa que ya sabíamos) y que la industria debería seguir un patrón unificado (¿no pasa lo mismo con las tasas de potencia de los amplificadores?). Pero lo más importante, que pueden seguirnos engañando con cifras, por lo que vuelve a ser importante realizar nosotros mismos la medición y calibración...

Un saludo
R. Sendra

PD: Insisto, son elocubraciones.
 
Yo difiero, para mi las medidas más representativas son ( por este orden)

1º- contraste al 1% de blanco ( ver imagen superior derecha)

1misticrivernb5.jpg



2º- contraste ANSI

3º- Contraste dinámico ( el menos importante, sobre todo con aparatos de contraste al 1% > 3000:1)

A groso modo:
los aparatos con mayor contraste al 1% de blanco tienen mayor profundidad de imagen en escenas oscuras.
Los que tienen mayor contraste ANSI tiene ( si la sala no lo estropea) mayor profundidad en las escenas luminosas ( diurnas).

Luego el experimento de cine 4 home demuestra que lo anterior no es del todo cierto ( leer el link )

Lo que es realmente increible es como una sala blanca "destroza" literalmente el contraste de los proyectores, una cosa es lo que es capaz de hacer y otra lo que finalmente percibimos.

hola.gif
 
juas.gif
..voy a aprovechar ahora que no esta mi WAT en casa para correr a por un bote de pintura negra para el salon........
cuniao.gif



P.D:¿alguien le sobra una habitacion en su casa por si acaso?
 
bokeron001 dijo:
los aparatos con mayor contraste al 1% de blanco tienen mayor profundidad de imagen en escenas oscuras.
Los que tienen mayor contraste ANSI tiene ( si la sala no lo estropea) mayor profundidad en las escenas luminosas ( diurnas).
Y que es exactamente lo que me pasaba con el Sanyo Z2 (LCD), que las escenas oscuras tenían un contraste resultón, pero cuando pasabas a una escena con luz día, ahí no había negros ni había nada.

Supongo que lo ideal es un equilibrio de ambos.
 
Arriba Pie