El ángel

Harkness_666

Son cuatro
Mensajes
3.216
Reacciones
3.508
Ubicación
Zamora
Siendo el biografiado uno de los mayores criminales de la historia de Argentina, protagonista de una breve pero intensa trayectoria delictiva (once homicidios, por no mencionar otras atrocidades) que le llevó a la cárcel de por vida (y antes de llegar a la veintena)... el tema puede ser cuanto menos delicado y difícil de afrontar. Más que ser una aproximación realista, distanciada, de crónica negra, a la sórdida vida de Carlos Robledo Puch, ésto es todo lo contrario; un thriller molón, estiloso y pop, con la vista puesta en Scorsese, cuyo “heroe” principal es un ser trágico, incomprendido incluso, y hasta libertario, a la manera (eso sí) de un Sade adolescente. No sé si ésto puede suponer un blanqueamiento de semejante hijo de puta (no aparece todo lo que hizo, y desde luego, no lo que no mola tanto), o una frivolidad artística. Por otra parte, la película va más allá de lo obvio, de lo moral incluso (con lo bueno y lo malo que puede tener tal acercamiento) para plantear algo incómodo, provocador, profundizando en la fascinación por el mal (tan banal) y los psicópatas carismáticos, por un mito comparable a los del western (casi parece un Billy the kid porteño), cuyo final (interruptus y circular), con ese baile al más puro estilo Napoleon Dynamite, nos deja entrever a un tipo insobornable, que hace lo que quiere y cuando le viene en gana.

Muy destacable la presencia del chaval, intérprete no profesional cuyo peculiar físico supone una mezcla de atracción y de repulsión (no me imagino a otro); el director se lo folla con la cámara (y con razón) siempre que puede. Mucho ritmo, con especial hincapié en lo musical (pedazo selección de canciones de la época) y en el montaje, así como un trabajo estético y de ambientación setentera muy cuidado; el resultado, un tebeo viviente, no exento de pinceladas sociales (el contexto de un país en plena lucha contra las bandas armadas, una crítica a la brutalidad de las autoridades y su guerra sucia, con las consecuencias que tendría...). No falta un humor negro considerable, asociado a estallidos de violencia (la noticia de los monos en el periódico), ni unos momentos surrealistas y mágicos, no sé si puramente argentinos (la actuación musical televisiva, la extraña visión del cojo con la oveja...). Tiene bastante peso el tema homosexual (no en vano produce Almodóvar), pues el amigo atrae a todo el mundo cual efecto Axe, sean del sexo que sean. Nos queda un individuo un tanto inescrutable, cuyas acciones resultan a veces oscuras (el abandono ¿o no? del amigo en comisaría, el acto impulsivo del accidente), capaz de ciertos sentimientos humanos, de una maldad tan gratuita que tal vez tiene algo de inocencia elemental.


multimedia.normal.8688984f74165e27.576861747341707020496d61676520323031382d30372d333020617420...jpeg
 
Última edición:
Arriba Pie