El post de J. Lee Thompson

Upperseven

Miembro habitual
Mensajes
9.010
Reacciones
5.903
Ubicación
Barcelona (Spain)
Pues eso, a sugerencia de f_elliott, ya tocaba reivindicar a uno de los más maltratados e infravalorados directores de la industria. Siempre me pareció muy eficaz, irregular sin duda, pero tremendamente solvente.

Infravalorado, versátil ...J. Lee Thompson (John Lee Thompson, 1 de agosto de 1914 - 30 de agosto de 2002) fue un director y guionista británico cuya carrera se extendió desde la década de 1940 hasta la década de 1980. Muy versatil y capacitado para trabajar en diversos géneros cinematográficos, desde películas bélicas y dramas hasta thrillers y películas de acción.

Nacido en Bristol, Inglaterra, Thompson comenzó su carrera en el cine como asistente de dirección y guionista en la década de 1930. Su debut como director llegó en 1950 con la película "Murder Without Crime". En la década de los cincuenta rueda un buen grupo de películas entre notables y excelentes, que valen por filmografías enteras. En la década de 1960 cuando Thompson ganó reconocimiento internacional gracias a sus colaboraciones con el icónico actor Gregory Peck en dos películas populares "The Guns of Navarone" (1961) donde fue nominado al Oscar como mejor director y "Cape Fear" (1962), Más adelante repetirían en otros títulos .

A lo largo de su carrera, Thompson demostró ser un director competente y capaz de adaptarse a diferentes estilos y géneros cinematográficos. Trabajó mucho con Charles Bronson, eso le marcó y mucha crítica se metió con él en su última etapa ochentera y Canon (y ojo, que tiene algún bodrio pero también buenas películas para Golam Globus!) y también colaboró con otros actores destacados como Gregory Peck, David Niven, y Anthony Quinn.

Aunque algunas de sus películas fueron criticadas por su estilo convencional y falta de innovación, J. Lee Thompson fue un director talentoso que logró hacer películas emocionantes y entretenidas para un amplio espectro de audiencias. Su dedicación al cine y su capacidad para contar historias atractivas le valieron un lugar importante en la historia del cine.
rwQnqkQJtMIRoQwHakItP2OAyoa.jpg
descarga (2).jpg
MV5BMTMyNTQxNzk4MV5BMl5BanBnXkFtZTYwMzgyMjQ2._V1_.jpg
 
Última edición:

AMENAZA SINIESTRA (The Yellow Balloon, 1953 -J.Lee Thompson)



Joya del primerizo J.Lee Thompson en su etapa inglesa y un buen retrato sobre el mundo infantil y la crueldad que los adultos pueden tener sobre ellos, con un buen guion de castigo y culpa y un niño que cree que por su culpa ha muerto un amigo suyo mientras jugaban con un globo en un edificio bombardeado y un criminal (William Sylvester) se aprovecha de el para manipularlo y obligarle a robar. Excelentemente ejecutado, el film muestra influencias de Alfred Hitchcock ( Thompson volvería al género en otras ocasiones) y tiene mucho brío y ritmo, especialmente notable en el tenso cierre del film

WOMAN IN A DRESSING GOWN (1957 -J. Lee Thompson)




Excelente drama, con el que J. Lee Thompson se adelantaba a coetáneos suyos que luego triunfarían con el llamado "Free Cinema" pero que aquí el infravalorado director ya apunta, en un retrato de la vida gris y mediocre de la clase media Inglesa de finales de los cincuenta y el conflicto de un matrimonio cuya mujer , descubre como su marido (Antony Quayle) la engaña con una chica joven (Sylvia Syms) y esta dispuesto a divorciarse de ella. Muy bien rodado, pivota sobre una interpretación memorable de Yvonne Mitchell, en una película impecable, donde la reflexión sobre decir la verdad y las consecuencias que conlleva está muy bien servida por un director inspirado (y de nuevo a reivindicar).

MIENTRAS ESPERA LA NOCHE (Yield Of the Night, 1956 -J.Lee Thompson)




Muy notable drama carcelario dirigido por el siempre infravalorado John Lee Thompson (J,Lee para el gran público) , que aquí vuelve a demostrar como en su etapa inglesa fue un artesano más que notable. La película narra el calvario personal de una mujer joven que asesina a su amante de víctima del despecho ofrece varios motivos de regocijo: En primer lugar cuenta con una interpretación más que elaborada y notable de Diana Dors actriz emulo o copia de Marylin Monroe (o así la quisieron promocionar) y que aquí la hace una interpretación más que elaborada y destacable como una mujer que ve como van pasando las semanas en una cárcel a la espera de un veredicto inevitable. Thompson sabe dosificar muy bien la atención y el drama jugando con los encuadres, los flashbacks y con unos elementos sencillos...En una producción de presupuesto medio en la que muestra pulso e inspiración.

NO TREES IN THE STREETS (1959, -J Lee.Thompson)




Joyaza del cine británico y uno de esos títulos que deberían revisar al pléyade de críticos que solo juzga a J. Lee Thompson por sus films en la Canon (y que realmente estaban mucho mejor de lo que se decía!)..Aquí narrando una historia durísima y llena de critica social, en la que un joven de un barrio humilde de Londres se ve corrompido por la influencia del Capo local (enorme Herbert Lom) a su vez enamorado de su hermana. Tremenda y dura película, muestra una habilidad y dinamismo de primera en el trabajo del director británico, amén de mostrar una realidad social inglesa de posguerra con ecos del neorrealismo Italiano y que me temo , poco ha mejorado en la actualidad

LA INDIA EN LLAMAS (Flame Over India/North West Frontier, 1959 -J.Lee Thompson)



Entretenida muestra de cine de aventuras para todos los públicos rodada por un director tan irregular en ocasiones como bien dotado para las escenas de acción. El film aquí se conforma casi en una trip movie (esta vez un recorrido en tren) en un territorio Indio conflictivo. Rodada con sentido del espectáculo y ritmo constante, eficaz y con el aroma añejo de un tipo de cine popular que ya no se estila

FUGITIVOS EN EL DESIERTO (Ice Cold In Alex, 1958 -J. Lee Thompson)



Interesante film bélico, con reparto de lujo: John Mills, Anthony Quayle, Harry Andrews & Silvia Syms, que demuestra el talento de Thompson en los inicios de su carrera -luego se iría diluyendo entre superproducciones y vulgares films de acción- Rodando aquí un film aspero, seco y con mucho pulso. Le sobra algo de metraje (son dos horas largas) pero en su segunda mitad adquiere un tono de "survival movie" con tres hombres y una mujer intentando sobrevivir con una camioneta atravesando un desierto infernal...Y en ese bloque un buen grupo de secuencias memorables (el rescate de Anthony Qualyle de unas arenas movedizas) que recuerdan al Clouzot de ""El Salario del Miedo"
 
Conozco sobre todo su etapa ochentera en la Cannon (cómo si no). El templo de oro, La ley de Murphy, Las minas del rey Salomón... también guardo buen recuerdo del delirante slasher Cumpleaños mortal.

De su etapa más clásica, El ojo del diablo, film británico en blanco y negro, con gran reparto (David Niven, Deborah Kerr, Donald Pleaseance, Sharon Tate, David Hemmings...) un film de terror sobre antiguos cultos británicos no muy cristianos, que aparentemente siguen vivos en la actualidad. Inevitable recordar El hombre de mimbre.

El cabo del terror, claro, la tengo pendiente de revisión, en su día me sorprendió lo diferente (incluso opuesta) que es moralmente, a la versión moderna, así la película de Thompson es una oda a la moralidad (Gregory Peck sufre lo que sufre porque cumplió con su deber declarando contra el delincuente interpretado por Robert Mitchum en un juicio) y defensa del núcleo familiar, mientras que en la versión de Scorsese, el abogado interpretado por Nolte no es en absoluto "el bueno", es un hombre neurótico, taimado y violento que no cumplió con su trabajo, y su familia, pues en fin, poco que ver con la armónica versión de los 50.

También dirigió un par de secuelas de El planeta de los simios, aunque no recuerdo cuántas o cuales exactamente.
 
Cuarta y quinta (la buena y la mala)

LA REBELIÓN DE LOS SIMIOS (Conquest Of The Planet Of The Apes, 1972 -J.Lee Thompson)



Muy reivindicable cuarta entrega de la saga "Simios", aquí ya convertida en un serial simpatiquísimo y que sigue dando la vuelta -gracias a un ingenioso guión de Paul Dehn- a todo el entramado del genial film inicial. Irregular en su desarrollo, algo esquemática, pero rodada con una factura técnica estupenda (la media hora final, con su batalla campal tiene una fotografía nocturna de Bruce Surtess maravillosa). Muy bien interpretada por Roddy McDowall , el director Thompson rueda la acción con fuerza, sabe sacar oro de un presupuesto limitado y un ingenioso diseño de producción que aprovecha al máximo un decorado real. El blu ray muestra la versión original -mucho más violenta- y con un final más acorde con lo propuesto.
 
Última edición:

EL DESAFÍO DEL BÚFALO BLANCO (The White Buffalo, 1977 -J.Lee Thompson)​



Producida por Dino de Laurentiis tras el éxito de "King Kong" y vendida como una moster movie similar, estamos sin embargo ante un film que es casi la antípoda del anterior. Una de esas rarezas con las que de vez en cuando se despachaba el veterano Jack Lee Thompson ( pienso en "La Reencarnación de Peter Proud" o "Eye Of the Devil") y que en este nuevo visionado me sigue pareciendo un film muy reivindicable. Todo un extrañísimo western, muy oscuro, de atmósfera casi fantástica y aire Melvilliano (Moby Dick), con un pistolero llamado Wild Bill (Charles Bronson) obsesionado con la caza de un gigantesco Bufalo Blanco en territorio nevado...Recuerda también al "Track Of the Cat" de William A Wellman...Y a pesar de algunas irregularidades de tono es un producto bastante curioso y bien facturado, con fantasmagórica música de John Barry y un reparto lleno de magníficos secundarios

LA SOMBRA DEL ZAR AMARILLO (The Chairman, 1969 -J.Lee Thompson)​



Thriller extraño, con Gregory Peck como un científico que se infiltra en la china comunista de Mao para lograr la fórmula de una enzima milagrosa. El film, rodado con corrección por J.Lee Thompson (que director más curioso, irregular e infravalorado) es un raro híbrido de thriller tipico film de espionaje, con film de contenido político y algo de trama conspiratoria (Peck lleva un bomba en el cerebro con la que pueden cargarse al líder comunista) no del todo logrado...Pero con detalles interesantes y siempre conservando un buen ritmo gracias a una memorable banda sonora de Jerry Goldsmith que sabe dar fuerza y tensión a secuencias asépticas

JUSTICIA SALVAJE (The Evil That Men Do, 1984 -J. Lee Thompson)​



Rodado en exteriores Mexicanos con la eficacia habitual de J.Lee Thompson, una pura serie B ochentera con cierta variación sobre la típica "action movie" rodada por Charles Bronson en aquellos años. Aquí con un contenido algo más político: Nuestro protagonista pretende eliminar a un maléfico médico (denominado El Doctor) especialista en torturar al servicio de dictaduras y servicios secretos de todo tipo. Una excusa argumental que permite eso si alejarse del típico y esquemático film de violencia y venganza, y ofrecer por lo menos una resolución final (en unos buenos escenarios naturales) que sería casi como la venganza del torturado sobre el torturador

CUMPLEAÑOS MORTAL (Happy Birthday To Me, 1981 -J. Lee Thompson)​



A priori un típico "slasher" ochentero pero que guarda muchas sorpresas agradables y que acaba siendo un notable ejemplar del género. Para empezar el guión -repleto de tópicos- siempre sublimado por una inteligente puesta en escena de J Lee Thompson (director eternamente maltratado por determinada crítica que creo que merece mucha reivindicación) y que en este encargo rueda buenos momentos de suspense y algunas muertes inolvidables...Todo con una atmósfera de bastante mal rollo, la presencia de un grande como Glenn Ford dándole seriedad al conjunto y un final (con doble twist casi de puro Giallo) tan loco que uno no puede dejar de aplaudir . Muy divertida
 
Última edición:

THE EYE OF THE DEVIL (1966 -J.Lee Thompson)



Thriller inglés algo desequilibrado y descompensado, con toques de satanismo, que en parte anticipa la posterior moda genérica iniciada con "La semilla del diablo" y también puede recordar un poco a "The Wicker Man". Al parecer, tuvo problemas durante el rodaje, con un cambio de actriz principal (pasando de Kim Novak a Deborah Kerr) y un nuevo director, J. Lee Thompson. El resultado, como menciono, muestra elementos desequilibrados en una puesta en escena en la que se combinan momentos muy logrados con otros en los que las secuencias resultan algo caóticas... A pesar de ello, la película logra crear una atmósfera fantástica muy conseguida, a la que la presencia de Deborah Kerr en un personaje con reminiscencias a "The Innocents" ayuda mucho. Además, la buena composición musical de Gary MaCfarland contribuye a que sea una película de cine fantástico regular pero muy atractiva, que demuestra una vez más que J. Lee Thompson tenía una sensibilidad particular en el género de terror y fantasía que en su mayoría ofrecía resultados estimulantes

EL CABO DEL TERROR (Cape Fear, 1962 -J.Lee Thompson)




Excelente, sólido thriller, espléndidamente rodado y que fue objeto de un remake por parte de Martin Scorsese en la década de los noventa ("El Cabo Del Miedo"), que demuestra (nuevamente) que el siempre infravalorado Jack Lee Thomson fue un artesano muy competente y capaza de firmar joyas como la que comento. Aquí con un argumento que enfrenta a un ex presidiario (un enorme Robert Mitchum) que decide vengarse del abogado que fue testigo y acusación de su encarcelamiento (Gregory Peck). Claramente ligado a Alfred Hitchcok, del que Thompson tomó prestado parte de equipo técnico (Bernard Herrmann en la música, George Tomassini en el montaje y Sam Leavitt en la fotografía) y también artístico (por ahí está Martin Balsam) , en un combinado con el que Thomson se adelantó quince años a Brian DePalma, rodado con narrativa de primera, un muy buen sentido de la tensión, que va subiendo puntos hasta un tercio final muy memorable, que deja al film a nivel de un clásico del género.


EL TEMERARIO IVES (St. Ives, 1976 -J.Lee Thompson)



Funcional y simpática -pero-poco-más película de intriga, convertida en un vehículo para un Charles Bronson en pleno estrellato setentero. Buen rodeado de secundarios, música de Lalo Schifrin y fotografía de un Lucien ballard que conoció tiempos mejores.Correcta, pero se ve y se olvida con rapidez

LA REENCARNACIÓN DE PETER PROUD (The Reincarnation of Peter Proud, 1975 -J.Lee Thompson)



Adaptación cinematográfica de la novela escrita por Max Ehlrich y un infravalorado film que sigue un poco la estela de las producciones de misterio y fantástico rodadas en la década de los 70. En este caso dirigida por un artesano que cuando aportaba temáticas fantásticas lo hacía con una sensibilidad curiosa y especial logrando películas muy particulares como la que nos ocupa... Y que siempre me ha dado la sensación de que fue bastante maltratado por la crítica El film es una intriga, un thriller lúgubre y enrarecido, que narra el descubrimiento y la certeza por parte de un profesor ( Michael Sarrazin muy justito para el papel) asediado por unas continúas pesadillas en las que muere asesinado , que acaba tomando conciencia/certeza de que es la reencarnación de un personaje que murió asesinado 40 años atrás.Algo irregular en su puesta en escena ,pero con muy buenos detalles, erotismo inesperado y una misteriosa y lograda banda sonora de Jerry Goldsmith que elevan el tono raruno y atractivo del producto

EMBAJADOR EN ORIENTE MEDIO (The Ambassador, 1984 -J. Lee Thompson)



Visible producción de la Canon que aquí abogaba por un film algo alejado del reaccionarismo habitual, (aunque tiene un final marca de la casa) centrando la historia en los esfuerzo de un embajador (Robert Mitchum) que pretende a toda costa conseguir la paz entre Israelitas y palestinos...Aun a costa de sufrir chantajes (su mujer -una Ellen Burstyn de muy buen ver por cierto- lo engaña con un árabe) ya asedio por parte de ambos lados. Dirigida por un Jack Lee Thompson en piloto automático , el film es un ejemplo de como facturaba productos Menahem Golan, aquí además contando con la presencia de un avejentado Rock Hudson en su última participación cinematográfica

LAS MINAS DEL REY SALOMÓN (King Solomon´s Mines, 1985 -J. Lee Thompson)



Uno de los bodrios que cimentaron la fama de Cannon en la década de los ochenta y que sin embargo uno no puede dejar de ver sin sonreír e incluso pasar un rato divertido ante tanto despropósito...La jugada consistió en utilizar una famosa novela de aventuras y reciclarla en una descarada copia de el prototipo Indiana Jones (aquí Alan Quatermain que encarna un Richard Chamberlain muy consciente del fregado en el que estaba acompañado de Sharon Stone y algún gran secundario estilo Herbert Lom o John Ryhs Davies).Todo rodado con mucho ritmo, aderezado con localizaciones exóticas, tribus caníbales, diamantes de plástico, alguna secuencia de acción lograda, una música de Jerry Goldsmith magistral y la puesta en escena de un Jack Lee Thompson que se lo debió pasar pipa ante tamaño cocktail sinsentido.

CABOBLANCO (1980 -J.Lee Thompson)



Extraña mezcla de film aventurero con ecos descarados al "Casablanca" de Curtiz, bastante bien facturado y con buen sentido del ritmo. Goza de una mala fama bastante injusta, ya que se deja ver con bastante agrado gracias a su aire clasicón, buen reparto y excepcional bso a cargo de Jerry Goldsmi

BATALLA POR EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Battle For The Planet Of The Apes, 1973 -J.Lee Thompson)



Capítulo final de la saga simiesca, de una mediocridad absoluta y muy por debajo de las anteriores. Dos son los factores que perjudican el film: El cambio de guionístas (del pesimista Paul Dehn a los infantiles William & Joyce Corrington) y un doloroso recorte presupuestario que convierte el film en un intento desesperado de aparentar más de lo que fue. Thompson lo intenta especialmente en "La Batalla", jugando con el montaje sincopado, los encuadres y un excelente comentario musical de Leonard Rosenman...Pero el aspecto del film lo acerca mucho a un Telefilm...Que es donde desembocaría seguidamente todo el conjunto
 

KINJITE: PROHIBIDO EN OCCIDENTE (Kinjite: Forbbiden Sbjects, 1989 -J.Lee Thompson)



La despedida del cine de Lee Thompson, un policiaco vulgar , con Bronson de policía con "ataques de ira". Mala, pero decentemente rodada y con bastantes gags involuntarios y diálogos de antología

EL PASAJE (The Passage, 1979 -J. Lee Thomson)



Correcta y bastante entretenida trama bélica, perjudicada por un cierto esquematismo y el efectismo habitual de su director, con Anthony Quinn de pastor vasco ayudando a atravesar los Pirineos a James Mason & Familia. Bastante bien rodada, con música enérgica y excelente de Michael J. Lewis y con una histriónica composicion de Malcolm Mcdowell de comandante de las SS

EL TEMPLO DEL ORO (Firewalker, 1986 -J Lee Thompson)



Decadente film de aventuras de una Canon en caída libre tras sus fracasos en las superproducciones en las que se metieron. Un bodriete muy serie B, decorados baratos, realización torpe y que si sorprende por algo es por ver a Chuck Norris en un papel más gracioso de lo habitual

LA LEY DE MURPHY (Murphy´s Law, 1986 -J.Lee Thompson)



Bronsonada sorprendente al alejarse del esquema prototípico de ejecutor y convertirse en un polícia violento, alcohólico y con problemas. Algo así como un cruce entre "Ruta Suicida" (aquí tambien comparte protagonismo con una fugitiva) y las incipientes buddy movies de la década de los 80. Además con un villano de sexo femenino .Incluso la factura y la puesta en escena de Thompson se muestra más inspirada y dinámica que en otros títulos. Entretenida
 
No recordaba que "Peter Proud" era suya. La vi hace mucho tiempo (un vhsrip, lo único que había entonces disponible) y me pareció muy interesante. Tengo la novela por ahí para leer, a ver si aprovecho y repesco la película también.

Las de los simios, pues de acuerdo en lo dicho por Upperseven. La cuarta parte, aunque ya con menos dinero, se monta un mundo futurista que no era sino un espejo del nuestro (esas broncas finales entre la policía y los simios, podían salir de cualquier telediario). La quinta parte me defraudó muchísimo y al contrario que las otras 4, nunca la he vuelto a ver. Aunque mi favorita de las secuelas será probablemente la tercera, donde el científico preocupado que quiere salvar a la especie humana y la Tierra misma de la destrucción futura es... ¡el villano!

De las de la Cannon, vuelvo a coincidir, la que mejor parada sale es La ley de Murphy. Y me encanta su banda sonora:



Aunque en mi corazón siempre habrá un sitio para El templo de oro. Seguramente, de todas las pelis de aventuras con poco dinero que se hicieron en los 80 para explotar el éxito de Indy, sea mi favorita.
 
No he puesto ni "Los cañones de Navarone" ni "Taras Bulba" ni "El oro de McCkeena" -debo revisarlas- pero guardo buen recuerdo de las tres...No tanto de "Los reyes del Sol" que recuerdo más mediocrilla
El oro de MacKeena es maravillosa!!, hace muchos años que no la he visto, hace poco si revise Los cañones de Navarrone, un espelendido thriller belico, que bien rodado esta.
 

UNA LLAMADA A LAS DOCE (Return From The Ashes, 1965 -J. Lee Thompson)​




Thriller de lo más notable, rodado por un J. Lee Thompson que ya había emprendido aventura en EEUU con algunas superproducciones que le dieron fama y que aquí volvía a su original Inglaterra para construir una trama situada en el París de la Posguerra, donde una superviviente judía de los campos de concentración (Ingrid Thulin) -antigua doctora- regresa del infierno (ese retorno de las cenizas, del título original) un campo de concentración y se encuentra ante la sorpresa de que su marido (Maximilian Schell) y la hijastra de su primera matrimonio (Samantha Eggar) se ha convertido en amantes. Tiene un inicio demoledor y un relato más que sólido, entonado, bien rodado que evoluciona hacia el thriller más Hitchcockiano (un poco a lo "Crimen Perfecto") conforme avanza a una resolución contundente (ciertamente previsible, no por ello disfrutable) y que muestra las virtudes de un artesano superior
 
Última edición:
Arriba Pie