Respuesta: Los GRANDES talentos de acción dejados de lado por la industria española: TEO GARCÍA
Voy a dar mi opinión después de visionar los dos (corto y trailer). Espero que no me lo tomes a mal, Enigmax, que (te) lo digo con el mayor de los respetos.
Es cierto que el género del cine de acción (bueno, más bien el cine de artes marciales para ser más exactos) no es un género pródigo en el panorama español. No tengo el gusto de conocer la gran mayoría de títulos al respecto (hablo del extranjero, of course) pero sí suelo ser asiduo de él.
Antes que nada. Teo se supone que es el protagonista, ¿verdad? Más que nada por lo que comentas o como te refieres a él.
Entonces, lo que veo en esas dos muestras lo veo perfecto como carta de presentación o currículum visual para darse a conocer en el panorama americano (o francés, que es de donde procede la gran mayoría de productos similares a nuestro país). Pero por lo demás, lo que veo expuesto ahí (y más en el corto pues en el trailer pues se suele prejuzgar el conjunto de la película) le falta o le falta la química de los actores que suelen protagonizar este tipo de películas que no sólo las dotes en el arte marcial.
Entiendo también que quien no sea fan de este tipo de productos o de este género no le funcionará nada (ya sea patrio o extranjero). Pero en mi caso, particular, lo soy y mucho. Veo una producción Besson y me convence. También porque saben muy bien presentar o convencer con lo que presentan. Y aunque las dotes de tu amigo son muy buenas (nadie diría que niega lo contrario, faltaría más) una cosa es sus dotes y otra es sus dotes a la hora de conjugarlas con el espectáculo del cine. Y ahí encuentro que quizás le falta mejorar o colocarse en manos de gente más experta o que sepa mejorar el producto.
Pero tampoco tienes que tomarte mi crítica negativa (pero constructiva, ojo, nada más lejos que criticar por criticar, es simple opinión) como la palabra final. Sólo es lo que percibo al verlo. Lo que pasa es que siempre he tenido esa sensación. Siempre me ha parecido que queremos copiar algo que nos viene grande o que no sabemos presentarlo como es debido aunque haya un trabajazo detrás.
Y no te niego que lo que nos presenta Luc Besson como productor (que es de donde proceden la gran mayoría de productos de este tipo con su Eurocorp) sean, al fin y al cabo, algo similar en resultados: prota que reparte estopa con una gran variedad de cabriolas y embites para acabar cargándose al villano de turno. En este caso diría que el tema de la fotografía es importante, desde luego, de ahí que la estética Bessoniana sea muy copiada pero también influye la química que pueda procesar el protagonista hacia el espectador y el coreógrafo que haya detrás para hacer un buen cómputo y que ese producto tenga resultado taquillero en el cine.