frank zito
Miembro habitual

De entre los autores de literatura fantástica puede ser este belga de Gante (Raymundus Joannes de Kremer, 1887 – 1964), en mi opinión, el más necesitado de una revalorización, o para empezar simplemente descubrimiento (y si lo circunscribimos al terror sí que apuesto a que es el más infravalorado). Su desconocimiento general seguro viene dado por la poquísima difusión en inglés de su obra, manteniéndose una personalidad más o menos conocida solo en el mundo francófono y sin conseguir salir de esos límites.
Sus relatos van del horror al fantasy (y convergencia de ambos en varios casos), con un estilo nada caduco, de asombrosa modernidad, y muchos de ellos diría que se caracterizan por la original, para su época, idea de si todo lo asombroso ha ocurrido realmente o solo en la mente del protagonista, fusionado lo surreal, potentemente onírico, planos paralelos de realidad, desarrollo ambiguo y pleno de apuntes ambivalentes de todo tipo etc., todo con unas formas de curioso e indefinible encanto; abundando también el mar como escenario y las escenas de tabernas portuarias, con pescadores relatando historias extrañas mientras remojan el gaznate. Ambientes que conocía de primera mano y en los que acabó cayendo en algún mal hábito: fue traficante de armas, alcohol y acabó en la cárcel por desfalco (encierro en el que escribió algunas de sus historias más conocidas).

En su temáticamente variada obra, tenemos la novela “Malpertuis”, que sería –marcando infinitas distancias, para no confundir expectativas- su peculiar versión de una “haunted house”, siendo los fantasmas… ¡Dioses del Olimpo! (hay una versión fílmica Ketunpesä (1971) - IMDb , con participación de Orson Welles, para al que le interese, aunque a mí no me gusta, o gustó en su momento); su relato corto más famoso es, sin duda, el extraordinario y muy inquietante “La Callejuela Tenebrosa”, contada a partir de dos manuscritos diferentes, complementarios, narrando el primero los hechos sobrenaturales inexplicables y espeluznantes, y el segundo narrado por la persona inconscientemente artífice de su aparición, aún así dejando sin explicación casi todo; muchas historias marítimas y demoníacas(“El Salterio de Maguncia” –después de la callejuela, su historia más famosa-, “El Plato de Moustiers”, “El Gran Nocturno”, “El Diablo de Cera” …); relatos de fantasmas y de vampiros (“La Posada de los Espectros”, la exquisita “Storchhouse o la casa de las cigüeñas”, “El Cementerio de Marlyweck”, la suave y maravillosamente excéntrica “Dios, Tu y Yo”, el magnífico “El Guardián del Cementerio”, éste último su primer relato que leí, en la antología “No Todos los Vampiros Chupan Sangre”, y que me hizo rastrear su obra); historias a lo Lovecraft, con monstruosidades enormes, indescriptibles y sugiriendo ese “horror cósmico” (el delirante “El Terror Rosa”, el terrorífico “El Uhu”) ; aventuras zoantrópicas fascinantes e inquietantes (inolvidable “La Princesa Tigre”); historias con algo extraño en la Naturaleza (“The Horrifiying Presence”, “The Man Who Dared”) abiertamente reminiscente alguna de la famosa “Los Sauces” de Algernon Blackwood (“En las Marismas del Fenn”); en campos más simpáticos: posadas caníbales (“Estofado Irlandés”), la clásica historia del Doble, aquí ficticio, creado, en la propia ficción al principio, y que se vuelve luego real (“Yo Maté a Alfred Heavenrock”) y un largo y heterogéneo etc. para elegir. También tiene el escritor su típico Detective reminiscente de Sherlock Holmes (de casos mundanos o aparentemente sobrenaturales), Harry Dickson, aunque de estos –innumerables- relatos, creo solo haber leído por el momento “El Extraño Resplandor Verde”.

Más allá de los citados y las coletillas personales a algunos, recomiendo leerlos todos; y, aunque es su obra difícil de encontrar, si podéis hallarlos tenéis sus “Obras Escogidas” (Obras escogidas de Jean Ray | Ficha | Biblioteca | La Tercera Fundación ), también “Los Cuentos del Whisky” (Los cuentos del whisky | Ficha | Biblioteca | La Tercera Fundación ), “Los Últimos Cuentos de Canterbury” y personalmente recomiendo “Las 25 mejores Historias Negras y Fantásticas”: una de las mayores concentraciones de joyas literarias cortas fantásticas que pueda haber (Amazon product ASIN B00KWLOA44).


2. John Buchan
Última edición: