nogales
Miembro habitual
Me sorprende que no haya un hilo de La revuelta.
No porque nadie del foro lo esté viendo ( que presumo que no ) sino porque es interesante ver cómo la batalla del prime time ha afectado a los dos programas y un poco a la parrilla y el panorama televisivo / cultural / político
Me voy a currar un hilo solo para analizar un poco todo esto
Ahora estamos en la etapa de retroceso y bajón del boom, Broncano está un poco a la baja y Motos al alza y recuperando el liderazgo. Lo cierto es que Motos nunca ha perdido comba y ha marcado registros récord durante toda la temporada, pero la novedad y la sorpresa que fue la gran acogida de La Revuelta pilló a todos por sorpresa.
Tal y como están las cosas hoy en día, la lógica dice que mas o menos era lo que se esperaba desde un principio: Broncano marcando buenos datos , sobre todo para la media de su cadena ( la 1 estaba peligrosamente perdiendo share y enganche con el público ) y Motos sin preocuparse viendo todo desde arriba.
Creo que es el momento de hacer un poco de análisis de La Revuelta a estas alturas:
- Broncano venía con el formato ya testado de sobra en Movistar +, pero allí ya se le veía desgastado. Confieso que su fichaje por la 1 me pareció arriesgado y auguré que venía muy tarde por eso precisamente, por estar ya un poco quemado. Pero su equipo ha sabido galvanizar la propuesta en base a varios puntos
- Estar en una cadena pública les obliga a no pocas concesiones: el humor burro se rebaja, hay varias censuras en base a las limitaciones que impone el erario a la hora de nombrar marcas, hacer promos ocultas, el tramo de horario infantil ... pero han sabido sortearlo bien y hasta les ha obligado a ser mas creativos. Ejemplos: El hombre mágico es una genialidad sacada de la manga, un malhumorado geniecillo que manda a los niños a la cama. La obligada pausa para ir al sorteo de loterías lo aprovechan para sacar cortos de humor en off, aunque el recurso empieza a aburrir. Los pitidos de censura tienen ya su propia complicidad con el espectador...
- Broncano y su equipo sabían que con solo el publico que se traían desde Movistar e incluso desde la SER con La vida moderna no les alcanzaba para sacar un share decente, de ahí la inclusividad de un sector mucho mas amplio en el rango de edades: abuelos , jubilados, docentes, ... todos se suman a la fiesta. El contenido de chistes y referencias asimismo se amplia para agradar a todos de manera trasversal.
- El público es, si cabe aún mas, el gran protagonista y secreto del éxito del programa. David sabe dirigirlos y aprovechar toda la energía que les manda, haciendo de ellos un elemento proactivo que le nutre el programa de contenidos, sorpresas, ...
el preshow que no vemos ( no se graba pero Sergio Bezos les anima durante mas o menos una hora antes de que arranque la grabación ) es la base, ahí se conocen mas o menos todos y pueden ir surgiendo complicidades y sobre todo, un ánimo festivo y de jolgorio una vez arranca el show en TV. En un programa normal hace falta un animador que dirija al público y les estimule, ahora toca aplaudir, rianse please, etc. algo que mata la espontaneidad y da la sensación de ser todo artificial y un tanto profesional ( el clásico publico de pago )
- Frente a La resistencia, La revuelta tiene algo mas de ritmo y vitalidad. No hay pausas. La iluminación es mas saturada.
- La estrategia del programa en cuanto a los invitados está clara y es inteligente: frente a los anuncios que Motos hace de manera anticipada ( ya sabemos que la semana que viene van Marc Márquez, Leo Harlem o Antonio Banderas) Broncano tira de sorpresa diaria. Ojo, es posible que se filtren por redes sociales o como pasó en su día con la ultrapolémica de Jorge Martín que se le escape al propio invitado, pero curiosamente hay una especie de pacto entre el publico asistente para no desvelarlo y los propios espectadores de la 1 que tampoco quieren ir buscando en redes quien va...
otra clave es el perfil. Nada mas claro que el primer invitado que tuvo el programa, toda una declaración de intenciones: el semidesconocido Aitor Francesena, pentacampeón del mundo de surf adaptado. Ese mismo día Motos tuvo a Victoria Federica...
o sea, que Broncano opta por un pefil mas fresco, frente a los ya muy manoseados que suele llevar Motos, aunque Broncano tampoco se libra de eso.
David, con su aire despreocupado y la mezcla perfecta de irreverencia y empatía consigue sacar casi siempre lo mejor de cada uno, y aun mas, lo inesperado e inédito de ellos. No siempre acierta, claro, su peor error fue permitir hacerse con el mando de un programa a Belén Esteban, pero en cambio hizo una obra maestra de la incorrección humorística con Andrés Pajares.
En cuanto al staff de colaboradores:
Grison está algo mas domesticado y no tiene tanta manga ancha para soltar las burradas que decía en Movistar. Él es el Harpo Marx del show. Sus chistes de drogas son mas sucintos. Sin embargo su agilidad mental para la coña sigue intacta. Y tiene muchísimos recursos, del beatbox a las imitaciones de animales. Además, cae bien a todo el mundo. Es un diamante en bruto. Motos se tiene que estar tirando de los pelos de la barba por no haberle fichado cuando tuvo la oportunidad.
Castella a diferencia de La resistencia, apenas si interviene. Seguramente porque su rol como director del programa le ha llenado de mas responsabilidades y reuniones con la cúpula de RTVE.
Se nota el gran peso de Jorge Ponce como director de contenidos, ya que sale casi siempre. Su rol es versátil y aunque es algo irregular en sus sketches, parece inseparable de Broncano.
Bezos ya hemos dicho que es clave en la parte en off, pero tambien tiene su importancia al arranque de cada programa como nexo del público.
Miguel Campos es el responsable de ir buscando por internet las acotaciones humorísticas a todo lo que pasa en el programa, con especial predilección para meterse con Broncano. La incomodidad no es tal ya que todo tiene un ambiente de sana autoparodia y cachondeo.
Destacan también los rótulos, que al estilo de Cachitos de hierro y cromo, suponen una nota a pie irónica y cachonda de lo que vemos.
El resto del equipo son colaboradores mas esporádicos
Lala Chus es la revelación, una simpática y descarada humorista sin nada de vergüenza. Su frescura la ha hecho icónica, aunque en si tampoco es que haga nada del otro jueves...
Pablo Ibarburu era un clásico de la resistencia, aquí parece tener algo menos de protagonismo pero su rol es el mismo.
Yunez Chaib es mi favorito, un genial humorista que se rie del racismo inherente en la sociedad y del que es un maestro a la hora de contarlo de primera mano dada sus orígenes magrebies.
Ernesto Sevilla, Resines, Cimas o Pantomima Full salen muy de vez en cuando pero se les ve en sus roles clásicos, eso si, más comodos aquí que en otros programas
El mayor punto negro del programa es Valeria Ros, a la que siempre se ve descolocada y como fuera del timing del show, es desesperante verla intentar de todas maneras ser graciosa sin conseguirlo. Ojo al silencio del público con cada una de sus intentonas ...
No porque nadie del foro lo esté viendo ( que presumo que no ) sino porque es interesante ver cómo la batalla del prime time ha afectado a los dos programas y un poco a la parrilla y el panorama televisivo / cultural / político
Me voy a currar un hilo solo para analizar un poco todo esto
Ahora estamos en la etapa de retroceso y bajón del boom, Broncano está un poco a la baja y Motos al alza y recuperando el liderazgo. Lo cierto es que Motos nunca ha perdido comba y ha marcado registros récord durante toda la temporada, pero la novedad y la sorpresa que fue la gran acogida de La Revuelta pilló a todos por sorpresa.
Tal y como están las cosas hoy en día, la lógica dice que mas o menos era lo que se esperaba desde un principio: Broncano marcando buenos datos , sobre todo para la media de su cadena ( la 1 estaba peligrosamente perdiendo share y enganche con el público ) y Motos sin preocuparse viendo todo desde arriba.
Creo que es el momento de hacer un poco de análisis de La Revuelta a estas alturas:
- Broncano venía con el formato ya testado de sobra en Movistar +, pero allí ya se le veía desgastado. Confieso que su fichaje por la 1 me pareció arriesgado y auguré que venía muy tarde por eso precisamente, por estar ya un poco quemado. Pero su equipo ha sabido galvanizar la propuesta en base a varios puntos
- Estar en una cadena pública les obliga a no pocas concesiones: el humor burro se rebaja, hay varias censuras en base a las limitaciones que impone el erario a la hora de nombrar marcas, hacer promos ocultas, el tramo de horario infantil ... pero han sabido sortearlo bien y hasta les ha obligado a ser mas creativos. Ejemplos: El hombre mágico es una genialidad sacada de la manga, un malhumorado geniecillo que manda a los niños a la cama. La obligada pausa para ir al sorteo de loterías lo aprovechan para sacar cortos de humor en off, aunque el recurso empieza a aburrir. Los pitidos de censura tienen ya su propia complicidad con el espectador...
- Broncano y su equipo sabían que con solo el publico que se traían desde Movistar e incluso desde la SER con La vida moderna no les alcanzaba para sacar un share decente, de ahí la inclusividad de un sector mucho mas amplio en el rango de edades: abuelos , jubilados, docentes, ... todos se suman a la fiesta. El contenido de chistes y referencias asimismo se amplia para agradar a todos de manera trasversal.
- El público es, si cabe aún mas, el gran protagonista y secreto del éxito del programa. David sabe dirigirlos y aprovechar toda la energía que les manda, haciendo de ellos un elemento proactivo que le nutre el programa de contenidos, sorpresas, ...
el preshow que no vemos ( no se graba pero Sergio Bezos les anima durante mas o menos una hora antes de que arranque la grabación ) es la base, ahí se conocen mas o menos todos y pueden ir surgiendo complicidades y sobre todo, un ánimo festivo y de jolgorio una vez arranca el show en TV. En un programa normal hace falta un animador que dirija al público y les estimule, ahora toca aplaudir, rianse please, etc. algo que mata la espontaneidad y da la sensación de ser todo artificial y un tanto profesional ( el clásico publico de pago )
- Frente a La resistencia, La revuelta tiene algo mas de ritmo y vitalidad. No hay pausas. La iluminación es mas saturada.
- La estrategia del programa en cuanto a los invitados está clara y es inteligente: frente a los anuncios que Motos hace de manera anticipada ( ya sabemos que la semana que viene van Marc Márquez, Leo Harlem o Antonio Banderas) Broncano tira de sorpresa diaria. Ojo, es posible que se filtren por redes sociales o como pasó en su día con la ultrapolémica de Jorge Martín que se le escape al propio invitado, pero curiosamente hay una especie de pacto entre el publico asistente para no desvelarlo y los propios espectadores de la 1 que tampoco quieren ir buscando en redes quien va...
otra clave es el perfil. Nada mas claro que el primer invitado que tuvo el programa, toda una declaración de intenciones: el semidesconocido Aitor Francesena, pentacampeón del mundo de surf adaptado. Ese mismo día Motos tuvo a Victoria Federica...
o sea, que Broncano opta por un pefil mas fresco, frente a los ya muy manoseados que suele llevar Motos, aunque Broncano tampoco se libra de eso.
David, con su aire despreocupado y la mezcla perfecta de irreverencia y empatía consigue sacar casi siempre lo mejor de cada uno, y aun mas, lo inesperado e inédito de ellos. No siempre acierta, claro, su peor error fue permitir hacerse con el mando de un programa a Belén Esteban, pero en cambio hizo una obra maestra de la incorrección humorística con Andrés Pajares.
En cuanto al staff de colaboradores:
Grison está algo mas domesticado y no tiene tanta manga ancha para soltar las burradas que decía en Movistar. Él es el Harpo Marx del show. Sus chistes de drogas son mas sucintos. Sin embargo su agilidad mental para la coña sigue intacta. Y tiene muchísimos recursos, del beatbox a las imitaciones de animales. Además, cae bien a todo el mundo. Es un diamante en bruto. Motos se tiene que estar tirando de los pelos de la barba por no haberle fichado cuando tuvo la oportunidad.
Castella a diferencia de La resistencia, apenas si interviene. Seguramente porque su rol como director del programa le ha llenado de mas responsabilidades y reuniones con la cúpula de RTVE.
Se nota el gran peso de Jorge Ponce como director de contenidos, ya que sale casi siempre. Su rol es versátil y aunque es algo irregular en sus sketches, parece inseparable de Broncano.
Bezos ya hemos dicho que es clave en la parte en off, pero tambien tiene su importancia al arranque de cada programa como nexo del público.
Miguel Campos es el responsable de ir buscando por internet las acotaciones humorísticas a todo lo que pasa en el programa, con especial predilección para meterse con Broncano. La incomodidad no es tal ya que todo tiene un ambiente de sana autoparodia y cachondeo.
Destacan también los rótulos, que al estilo de Cachitos de hierro y cromo, suponen una nota a pie irónica y cachonda de lo que vemos.
El resto del equipo son colaboradores mas esporádicos
Lala Chus es la revelación, una simpática y descarada humorista sin nada de vergüenza. Su frescura la ha hecho icónica, aunque en si tampoco es que haga nada del otro jueves...
Pablo Ibarburu era un clásico de la resistencia, aquí parece tener algo menos de protagonismo pero su rol es el mismo.
Yunez Chaib es mi favorito, un genial humorista que se rie del racismo inherente en la sociedad y del que es un maestro a la hora de contarlo de primera mano dada sus orígenes magrebies.
Ernesto Sevilla, Resines, Cimas o Pantomima Full salen muy de vez en cuando pero se les ve en sus roles clásicos, eso si, más comodos aquí que en otros programas
El mayor punto negro del programa es Valeria Ros, a la que siempre se ve descolocada y como fuera del timing del show, es desesperante verla intentar de todas maneras ser graciosa sin conseguirlo. Ojo al silencio del público con cada una de sus intentonas ...