Yo creo que a Elliott en realidad le gustó más de lo que dice pero quiere dar la nota discordante para animar un poco el cotarro...
A ver, hablamos de referentes, no de un remake inconfeso. La mayor inspiración de Underwater era, evidentemente, Alien. ¿Tienen algo que ver argumentalmente? Casi nada. ¿Tienen la misma estructura? Ni de coña. ¿Arrancan de la misma forma? Ni parecida. ¿Utilizan los mismos tropos? Pocos. El director simplemenet la toma como modelo pero llevándola a su terreno (y al de la historia que pretende contar), imprimiéndole un estilo propio; con oficio, respeto y modestia (pero sin miedo).
Aquí hace lo mismo, pero la influencia de Predator es incluso mayor. No se trata sólo de selva, viaje en helicóptero con hilo musical, chistes malos, llegada al complejo enemigo, despliegue, ejecución inesperada observada a través de unos prismáticos, ensalada de tiros (ojo, en la de McTiernan también hay ralentís), escapar del peligro saltando por una cascada, imágenes apocalípticas, el suspense con cochino, pasar de uniformes y metralletas a torsos desnudos con armas primitivas, erigirse sobre el abatido enemigo final con una piedra, el elocuente juego de miradas al volver al final en el
choppa, etc. Sino también de cómo juega con los desenfoques, la profundidad de campo (o falta de ella), la composición (líneas verticales, la forma de filmar a los fulanos, los ángulos...), los suaves movimientos de cámara (panorámicas, travellings horizontales y verticales) combinados con planos estáticos, el montaje cadencioso, la cámara en mano siguiendo el movimiento de un personaje de forma puntual y sin abusar, el sonido (para realzar la inauguración de un cambio de tercio)...
Elliott habla de que no sabe dónde está nadie geográficamente; sencillamente no me lo creo. ¡Pero si se regodean en ello! Dice también que la historieta de Las Vegas es un pegote que jode la tensión. ¡Pero si la realza! Lo que pretende es crear un contrapunto y armonizar ambas; ver en qué se parecen, en qué no y cómo interactúan. Y todo ello bajo un prisma muy humano pero sin caer (ni de lejos) en tremendismos ni sentimentalismos (al contrario, con humor).
Luego que si la negra con sobrepeso es woke... Ni de coña. Es sólo una persona más (podría ser de cualquier raza). No hay ningún tipo de mensaje en ese sentido. Y cómo no va a pintar nada si alguien tiene que ocupar ese puesto por cojones, y además se aprovecha para introducir y establecer un tipo de relación distinta entre superiores y subordinados que la que tiene Crowe con el gilipollas de su coronel.
luego el momento nevera indianesco con el metido en la bañera de torutras donde se salva del INFIERNO EN LLAMAS de esos tuneles... iba en serio?
Que le den al realismo. ¡Es pura catarsis, coño!; muere el niño (que es incapaz de escoger entre frosties y froot loops) y nace (en pelotas y ensangrentado) el hombre (resolutivo; capaz de enfrentarse a cualquier situación). Y encima veo ecos ahí de otra del Chuache (True Lies)...
Tu es que no ves el resto de mierdas que se hacen hoy día en Netflix o similares.
Hay de todo. Hace poco me sorprendió ver lo bien que resolvían una conversación entre dos personajes en una cafetería (carne de plano/contraplano) en algo tan poco interesante, a priori, como The Defenders.