L'apollonide (Casa de Tolerancia)

Lerink

The Finch Man
Mensajes
10.338
Reacciones
3
Ubicación
San Francisco
¿Ni una sola opinión de esta en todo el foro? Pues mira que salen tetas.

[THUMBNAIL]http://contrapicado.net/wp-content/uploads/l-apollonide-h264-aac-hq.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/14533.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.cineol.net/galeria/fotos/lapollonide_69386.jpg[/THUMBNAIL]

A mi no me ha gustado. Creo que hace un retrato bastante simplón, pueril y vacuo de la prostitución, con un argumento mínimo (se resuelve, literalmente, en dos secuencias) y exclusivamente entregado a un esteticismo de alguien que no ha entendido ni jota sobre Kubrick. La escena final, subrayando lo que ya nos habían subrayado al principio en ¡un texto en la pantalla! :doh parece una maldita broma. Me imagino al director viendo "El sabor de las cerezas" y pensando "Yo también me puedo sacar de la chorra una escena final para joder la película". Que hartazgo de planos medios con travellings viendo a señoritas sentadas, señoritas aburridas, señoritas bebiendo con señoritos... ¡Ni que fuese Manoel de Oliveira! Lo mejor, la banda sonora.

Un episodio realmente malo de Juego de Tronos.
 
Respuesta: L'apollonide (Casa de la Tolerancia)

Pues ahí la tenía desde hace poco, y después de leerte creo que seguirá por más tiempo.
 
Respuesta: L'apollonide (Casa de Tolerancia)

Tampoco me hagas mucho caso, que a mi se me atreviesa facilmente una peli "culodura" cuando creo que solo es pose, pero seguro que estoy equivocado.
 
Respuesta: L'apollonide (Casa de Tolerancia)

A mí no me resultó aburrida y eso que las pelis contemplativas...psé.
Tiene dos grandes meteduras de pata, la escena final y la
muerte de la sifilítica con el nights in white satin

O sea la peli falla cuando quiere ser peli-denuncia, pero a mi parecer brilla cuando se queda en retrato decadente, sensual y sensorial de la vida en el burdel, de hecho no necesitaría incorporar un mensaje pues las imágenes hablan por sí solas.
 
Respuesta: L'apollonide (Casa de Tolerancia)

MEDIOSPOILERS

Pues un poco equivocado sí estabas, Lerink :p. Cuando terminé de verla ayer, me había gustado con sus pegas importantes, siendo la principal que se me hizo pesada a ratos, la verdad. Pero cuanto más la rumio más ganas tengo de verla otra vez :agradable

A mí me parece que a estas alturas una película no se puede reducir a su argumento si llena el vaso con otras razones. Y el paso por este burdel parisino de lujo a mí me atrapa. Empezando con esa presentación casi onírica del último punto de inflexión en la vida del burdel, que es un gancho perfecto, para luego mostrar con respeto y estima la vida y la rutina de las prostitutas hasta que las conoces, una a una y en comunidad. Porque se trata de entrar en el juego de imágenes y costumbres, pero sobre todo de querer a esas mujeres, de dejar de verlas como cuerpos para compartir algo de lo que sienten. Y eso Bonello lo hace no solo con su guión sino con su forma de filmarlas, sin recrearse, agotando el eroticismo casi a base de repetición. Y es ahí donde tengo la mayor pega, porque a pesar de que puedo llegar a entender el propósito, si es que era ese, creo que se podría haber aligerado el metraje sin perder el cierto embrujo.

Otra cosa que no me gusta es la recurrencia a dicho momento clave durante toda la película. Por un lado me parece fuera de lugar volver a sacarlo cuando te has centrado en admirar la comunidad de chicas y no el drama de una, pero por otro el puma no se habría divertido, y también tiene sentido como recordatorio del mensaje hacia los hombres. Recordatorio que alcanza la mayor obviedad en la coda final, que me gusta por el instante en que piensas en el cambio y el paso del tiempo, pero que como susurro de "respetadlas" queda algo chillón y casi cínico cuando has elegido el tiempo más romántico posible para contar tu historia.

Pero luego están esas chicas, y su hartazgo, y su solidaridad (aunque me mosquea mucho que no haya broncas), sus sueños, su profesionalidad, el lujo, las perversiones también de la epoca. Me gusta que sea una mirada tan embobada, con la erección justa. Y lo siento Aislin, pero el momento musical que comentas me parece de esos para recordar. De hecho salvando la repetición del tema de los créditos, que pierde fuerza por haberlo usado ya ahí, la integración de las canciones anacrónicas como si fuesen música diegética confinada siempre al salón, a los momentos de comunidad, es extraordinaria. El montaje en general, salvando la falta de concisión, me gusta mucho en su fluidez, aunque no sea a base de ideas brillantes.

No se la recomendaría a cualquiera (de un foro de cine), pero a mí me ha gustado sin pasarse. Entra en mi top del año, creo.
 
Última edición:
Tostonazo vacío de alguien con sobredosis de modernismo (y postmodernismo). La película funciona un rato a un nivel estético y costumbrista; precisamente y contra todo pronóstico en sus silencios y sus momentos de ausencia de drama. Pero sólo con eso se acaba sucumbiendo en el tedio. Además de que resulta un conjunto de tópicos del decadentismo finisecular. He de reconocer que en cuanto entran los títulos de crédito con las fotos, la fuente utilizada y la música me he puesto en modo negativo. Me parece de un poser que atufa...
 
Arriba Pie