Lie to me

PatBateman

Miembro habitual
Mensajes
3.371
Reacciones
1.323
Buenas

He descubierto esta serie y me ha enganchado totalmente....la protagoniza Tim Roth y trata de un tipo que tiene una empresa "consultora" con gente especialista en analizar si alguien miente o no por las expresiones faciales/comportamiento....

Hay 5 capítulos disponibles y a mi me ha enganchado irremisiblemente.....existe además una serie de subtramas que discurren paralelas a la principal del capítulo que ponen un punto de suspense.

Para mí, un gran descubrimiento. Os la recomiendo.

http://www.fox.com/lietome/about/
 
En realidad son 13 capítulos, parece que ha funcionado bastante bien, así que no sería de extrañar que la Fox, la renovase.
 
Vistos los tres primeros episodios de LIE TO ME ( MIÉNTEME ), no han estado mal. La fórmula serviria para otras series como El Mentalista o Castle, cambiando los temas, en este caso, seria el buscar las mentiras del personal. Me apuntaré lo que significa cada guiño, o fruncido de ceja. Así me servirá para ver si la gente me miente a la cara :lol
 
El theme de la cabecera, A Brand New Day, me gusta:

http://www.youtube.com/watch?v=Clwk-OYEYOk

Una promo:

http://www.youtube.com/watch?v=jXytQOkNaq4

Un artículo sobre la serie de Formulatv:

LIE TO ME, "Miénteme"

[thumbnail]http://img338.imageshack.us/img338/8044/lietomemasguau.gif[/thumbnail]

El pasado lunes 27 de julio, FOX España estrenó en exclusiva para nuestro país y con doblaje al castellano una de las series de más éxito en la televisión americana que se estrenó por aquellas tierras en el canal Fox a finales del mes de enero de este mismo año. Su título original se mantiene en la cabecera de la serie, aunque ha sido traducida del literal inglés LIE TO ME para pasar a llamarse MIÉNTEME, un nombre que una vez visto el primer episodio, cobra su máxima importancia.

La serie se basa en algo a lo que todos estamos acostumbrados, las mentiras. Ya sea una especie de coraza que nos ponemos para evitar el daño y la repercusión de nuestros actos, o bien mentiras para encubrir detalles que no queremos que se sepan, o incluso las que surgen de la necesidad de sentirnos más importantes e intentar convencer al resto que nos rodea de que lo que decimos es verdad, hasta que incluso llegamos a creernos nuestras propias mentiras confiando en que representan lo que deseamos.

La estructura de la serie, aunque no original, consigue enganchar al espectador desde la primera historia. Muchas han sido las series que últimamente proliferan las pantallas en las que se sobreexplota el mismo guión de siempre: un personaje principal que sabe mucho sobre su materia, un grupo de gente que le ayuda a arrojar luz sobre el caso como lacayos y un caso que resolver en el que los guionistas juegan al despiste para desarrollar la trama, llevándonos a pensar una cosa que después nada tiene que ver con la solución que nos suele dejar sorprendidos. Se podrían nombrar muchas series que siguen esta estructura, que por desgracia viene siendo habitual, para el tipo de espectador que no tiene tiempo ni ganas de pensar en una trama continuada como lo hacen grandes series con menos audiencia. Y es que precisamente es este tipo de guión lo que a día de hoy "está de moda", porque da una audiencia rápida sin muchas complicaciones.

[thumbnail]http://img338.imageshack.us/img338/4963/lietome33.jpg[/thumbnail]

Hasta aquí las similitudes, que no son pocas. Pero habiendo visto ya bastantes series de este tipo, LIE TO ME tiene algo más, algo que le hace alejarse del resto como en su día hace pocos meses consiguió MENTAL. Este "algo" no es otra cosa que el tipo de situaciones que explota. Resulta sorprendentemente real comprobar cómo en cualquier país, en cualquier rincón del mundo e incluso entre los animales, el comportamiento ante una situación es siempre el mismo. Si planteásemos a un grupo de personas una serie de situaciones y fotografiásemos sus caras al tener la emoción a la que se les expusiese, veríamos que todos tenemos los mismos rasgos para definirlas. La tristeza, el asco, el miedo, el dolor, la angustia, la alegría? gestos universales.

Es mediante estos gestos universales que el protagonista, el Dr. Cal Lightman, un psicólogo experto en el lenguaje corporal y las microexpresiones y su grupo, son requeridos por diferentes tipos de personas para investigar los casos, normalmente dos por cada capítulo, que invitan a que la historia de uno solo no se torne aburrida, aunque siempre uno de ellos termina siendo más importante que el otro a nivel argumental de "acción", si bien el caso menos importante suele tener toda la carga emocional.

De cualquier forma, cada caso se convierte en una rica investigación de detalles en las que el propio espectador sin quererlo se ve involucrado, ya que con el devenir de los episodios se convierten en verdaderos expertos en la materia, sabiendo distinguir, e incluso afirmando las aseveraciones concluídas en cada capítulo, convirtiéndonos en verdaderos detectives sobre la marcha.

Tras la revisión de los tres primeros episodios, auqnue no puedo decir que en mi opinión me encuentre ante una serie de lujo, sí que merece una mención especial y su visionado para aquel que adore los seriales, ya que es entretenida. Eso sí, avisados estáis de que tras ver varios episodios ya no veréis a la gente de la misma forma y por inercia quedaréis destinados (al menos hasta que se os pase el efecto) a estudiar los rasgos y tonos de voz ajenos y propios, porque descubrir ciertos detalles de las expresiones humanas y cómo utilizarlos en nuestro beneficio, es quizá donde reside la adicción a esta serie.

[thumbnail]http://img338.imageshack.us/img338/2912/serielietomeseasontempo.jpg[/thumbnail]
 
Vistos los tres primeros capítulos seguidos que han dado por Fox. De moneto las subtramas me paren de lo más soso:
el marido que miente a la compañera de Roth, las mentiras de la hija adolescente, el que me ha parecido interesante es saber porqué echaron a Roth del Pentágono

Es curioso ver en cada episodio las fotos de los personajes famosos con los rasgos faciales "troleros", no dejan títere con cabeza :juas : Creo que no han hecho más cínico al personaje de Roth porque sinó se parecería demasiado a House.
 
Respuesta: Lie to me

Pues nadie lo hubiera adivinado, teniendo en cuenta que lleva parada como 4 meses.
 
Respuesta: Lie to me

La verdad que la renovación sorprende bastante, sobre todo después del abandono de Shawn Ryan. La FOX también ha renovado inesperadamente 'Human Target' lo que posiblemente significa que no tiene demasiados estrenos interesantes para el próximo año, así que prefiere conservar programas que le funcionan regular a arriesgarse con otros que les vayan directamente mal.
 
Arriba Pie