Lo del Egunkaria

Hal

limitado, que no enano
Mensajes
8.135
Reacciones
4.133
Buffff. Enorme palo. Deberán rodar cabezas.

La Audiencia Nacional absuelve a los cinco directivos de 'Egunkaria' acusados de pertenencia a ETA

12/04/2010 | Actualizada a las 12:58h | Política

MADRID. (Agencias).- La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional absolvió a los cinco directivos del diario Egunkaria acusados de pertenecer a la organización terrorista ETA por impulsar la constitución del diario, que fue clausurado en 2003 por orden del juez Juan del Olmo.

La Audiencia Nacional considera que la línea informativa del rotativo "permitía descartar que el periódico fuera instrumento para la comisión de delitos" y que su clausura en 2003 "no tenía habilitación constitucional directa". Así lo ha decidido la sección primera de la sala de lo penal de este tribunal, presidida por el magistrado Javier Gómez Bermúdez, en una sentencia que considera que "el cierre provisional o cautelar de Egunkaria, único diario que existía en euskera, no tenía habilitación constitucional directa y carecía de una norma legal especial y expresa que la autorizara".

Durante el juicio, que quedó visto para sentencia el pasado 1 de febrero, las acusaciones populares de Dignidad y Justicia (DyJ) y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) solicitaron penas de entre 12 y 14 años de prisión para los directivos del periódico Juan María Torrealdai, José María Auzmendi, Iñaki Uría, Martxelo Otamendi y Xabier Oleaga, al entender que ETA estaba detrás de la constitución del diario.

La Fiscalía solicitó la libre absolución de los acusados "con tregua o sin tregua", según expuso en su informe definitivo de conclusiones el fiscal Miguel Ángel Carballo, quien aseguró que en sus 13 años de vida el diario no publicó ni un solo artículo que demostrara el apoyo "siquiera ideológico" del rotativo a la banda.

Otamendi: "Una de las mejores noticias que ha recibido Euskadi en últimos años"
El que fuera director de Egunkaria Martxelo Otamendi ha dicho hoy que su absolución y la de los otros cuatro directivos de este diario acusados de pertenencia a ETA en un proceso que supuso la clausura del periódico es "una de las mejores noticias que ha recibido" el País Vasco "en los últimos años".

Tras conocer la sentencia absolutoria, Otamendi ha asegurado en declaraciones a Efe que los cinco imputados están "contentos" con esta decisión que confirma que los encausados son "inocentes", pero que también lo son "el proyecto y la empresa Egunkaria", al igual que "sus lectores, sus accionistas, los suscriptores", quienes insertaban publicidad en sus páginas, quienes hacían las entrevistas y los colaboradores. "Todos son inocentes", ha recalcado el ex director del periódico.

Otamendi ha explicado que con este fallo terminan "siete años de calvario" en una "primera fase", porque resulta "previsible" que se presente un recurso y, "por lo tanto, habrá que jugar la segunda fase en el Tribunal Supremo". "A pesar de ello, estamos muy emocionados, la gente está muy contenta y va a ser una de las mejores noticias que ha recibido este país en los últimos años", ha concluido el periodista que actualmente dirige el periódico "Berria".

http://www.lavanguardia.es/politica...-egunkaria-acusados-de-pertenencia-a-eta.html

Pd. El juez que cerró el Egunkaria es el mismo que secuestró El Jueves. :disimulo
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

Es lo de siempre. El cierre de Egunkaria ocupó portadas en todos los medios, que se apuntaron a la caza de brujas "antiterrorista" del PP.

Mañana, esa absolución apenas ocupará un rincóncillo en páginas interiores. Y en los medios de la caverna, ni eso.
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

extractos de la sentencia:


Por lo tanto, el cierre provisional o cautelar de Euskaldunon Egunkaria, único diario que existía en euskera, no tenía habilitación constitucional directa y carecía de una norma legal especial y expresa que la autorizara. Por otro lado, el art. 129 del código penal, pudiera ser una cobertura incierta e insuficiente porque un periódico diario no admite, como decimos, ser considerado como una empresa cualquiera, además de que la aplicación de esa norma en el sentido indicado puede estar resucitando la vigencia del art. 21.1 LO 9/1984 que fue expulsado del ordenamiento jurídico por el Tribunal Constitucional.

Por último, un juicio de ponderación entre la libertad de prensa que fue sacrificada, o suspendida singularmente, y los fines de prevención de la supuesta reiteración delictiva que se declaraban pone de manifiesto que dichos fines podían haberse conseguido usando otras posibilidades alternativas de intervención cautelar que no implicaran la interrupción de la actividad informativa, de la elaboración, impresión y distribución del diario. Sobre todo cuando, según la prueba practicada, el análisis de la línea informativa permitía descartar que el periódico fuera instrumento para la comisión de delitos o soporte de actividad criminal alguna.

La estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tiene que estar fomentado y/o controlado por E.T.A. conduce, en el proceso penal, a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación.


sobre las dencuncias de torturas
Por último, en la valoración de las declaraciones de los procesados tiene especial relevancia que las denuncias de estos sobre malos tratos y torturas sufridos durante la detención incomunicada –que fueron relatadas con detalle en la vista oral y antes ante el instructor y objeto de denuncia en los tribunales- son compatibles con lo expuesto en los informes médico-forenses emitidos tras ser reconocidos en el centro de detención, si bien el Tribunal no puede llegar a conclusiones jurídico penalmente relevantes sobre el particular salvo constatar que no hubo un control judicial suficiente y eficiente de las condiciones de la incomunicación.


Perlas de Angelito Acebes:

"Por un lado, lo que declaró el Ministro del Interior en el momento del cierre de Egunkaria, Ángel Acebes: "Se trata de una operación en defensa y protección de los derechos y de las libertades de los vascos, de su cultura, de su pensamiento, y de la expresión de su lengua en libertad."

Cuando el fiscal pidio el sobreseimiento:
El secretario general del PP, Angel Acebes, arremetió ayer duramente contra la decisión del fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Angel Carballo de solicitar el sobreseimiento del sumario abierto contra Euskaldunon Egunkaria y afirmó, a este respecto, que «tira a la papelera más de diez años de trabajo muy serio en la lucha contra el terrorismo». «Diez años de trabajo muy duro, muy pormenorizado, eficaz y exigente, tirado a la papelera», señaló. En una rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la dirección de su partido, Acebes censuró el cambio de criterio del fiscal, que atribuyó al Gobierno de Zapatero, y sostuvo que afecta «al núcleo fundamental y esencial de la lucha contra el terrorismo». «Estos diez años perdidos serán difícilmente irreversibles» valoró el líder del PP, y agregó que «será muy difícil que el Estado de Derecho se pueda recuperar». A su parecer, el nuevo criterio expuesto por Carballo «es una de las decisiones más graves, y relevantes que se podía haber tomado». «Por mantener abierto este proceso y por adoptar decisiones como la de Egunkaria Zapatero va a tener que asumir graves y serias responsabilidades», amenazó Acebe. Afirmó también que el Ejecutivo español, «en lugar de poner fin al mal llamado proceso de paz y en lugar de mostrarse firme como exige la defensa del Estado de Derecho, lo mantiene abierto», lo cual «permite a ETA rearmarse, ser más desafiante y estar en una posición más fuerte y poderosa».
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

y yo que pensaba que el cierre lo decidía un juez.

Ya sabes, la "Brunete", los "medios fachas" o "de la caverna", sus amos supremos derechosos desde la sombra y todo eso. Como lo de los judíos y los masones con Franco, pero al revés. :L

Sobre lo de Egunkaria, que quieres que te diga Hal... recuerdo varios editoriales suyos que leí traducidos, y si eso no era defender a ETA, que baje Dios y lo vea...

Manu1oo1
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

El problema que se suscita ahora es, ¿Cómo se repara el mal causado? Recordemos que esas personas han estado en prisión una buena temporada y el periódico clausurado con el consiguiente quebranto económico.

En otro orden de cosas, sé que es ventajista, pero leer declaraciones de Acebes a toro pasado la verdad es que dan escalofrios. Lo que ha tenído que aguantar el fiscal, telita...

Respecto a la línea editorial del periódico creo que la sentencia lo deja claro: Hecho Probado VI. “Euskaldunon Egunkaria” no publicaba editoriales como expresión de una determinada forma de pensar de sus editores o de las personas que lo realizaban diariamente, sin que conste que haya defendido postulados de la banda terrorista E.T.A., recibido órdenes de ésta o que sus cuadros dirigentes, singularmente los procesados, fueran designados, estuvieran vinculados, colaboraran u obedecieran consignas de la citada banda."
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

pues que baje dios y lo vea!!!!
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

y yo que pensaba que el cierre lo decidía un juez.

Ya sabes, la "Brunete", los "medios fachas" o "de la caverna", sus amos supremos derechosos desde la sombra y todo eso. Como lo de los judíos y los masones con Franco, pero al revés. :L

Sobre lo de Egunkaria, que quieres que te diga Hal... recuerdo varios editoriales suyos que leí traducidos, y si eso no era defender a ETA, que baje Dios y lo vea...

Manu1oo1


Miente, miente!! que algo queda!!!!
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

Tu no me has visto en pleno fervor antireligioso!!! :cabreo:kalima

¿Porqué te crees que no ha bajado ya? Pues porque es omnisapiente y sabe lo que le espera!!!!! muahahahaha
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

Una cuestión. ¿El Egunkaria era lo que antaño se denominaba Egin y en su momento también Gara?

Si la respuesta es "NO" obvio opinar pues desconozco por donde iban los 'tiros'. Si la respuesta es "SI" esta gente y pese a lo que digan lo que digan los tribunales con sus interpretaciones legales, no me merecen ni el mas mínimo respeto. Y es que han sido muchos años leyendo burradas encumbrabando a categoria de heroes patriotas a los miembros de ETA.


Un abrazo!
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

El Egunkaria era un periódico escrito en euskara y creo que cohexistío con el Egin o Gara. Así que en principio eran empresas diferentes.


Más extractos de la sentencia:

"Por último, en la valoración de las declaraciones de los procesados tiene especial relevancia que las denuncias de estos sobre malos tratos y torturas sufridos durante la detención incomunicada –que fueron relatadas con detalle en la vista oral y antes ante el instructor y objeto de denuncia en los tribunales- son compatibles con lo expuesto en los informes médico-forenses emitidos tras ser reconocidos en el centro de detención, si bien el Tribunal no puede llegar a conclusiones jurídico penalmente relevantes sobre el particular salvo constatar que no hubo un control judicial suficiente y eficiente de las condiciones de la incomunicación."
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

Egunkaria no es Egin/Gara, nada que ver

Euskaldunon Egunkaria (en castellano, «El diario de los vascohablantes») era, desde 1990 y hasta el momento de su cierre por orden judicial en 2003, el único diario que se publicaba íntegramente en euskera. Su único antecesor como tal fue el breve Eguna (enero-junio de 1937)[1] , editado por el Gobierno Vasco en plena Guerra civil y su sucesor como medio en euskera es Berria, publicado en País Vasco, Navarra y el País Vasco francés.
Se editaba en Guipúzcoa (España), y se distribuía en las zonas vascoparlantes de España y Francia. Su línea editorial era afín a la izquierda nacionalista vasca,[2] aunque entre sus redactores y colaboradores había una gran diversidad ideológica

Wikipedia
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

El Egunkaria era un periódico escrito en euskara y creo que cohexistío con el Egin o Gara. Así que en principio eran empresas diferentes.


Aaaaarrrggghhhh!!!! :sudor


Bueno, supongo que ahora Egunkaria reclamará daños y perjuicios por su cierre, los cuales deberan ser compensados por el Estado, o sea, por nuestros bolsillos.

Quizá ahora sería el momento de rescatar los posts de algunos foreros, que sin tener ni puta idea de nada aplaudían el cierre de este periódico por el mero hecho de no coincidir con sus ideas.
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

Txema, hagamos un ejercicio mental.

Se cerraron y liquidaron judicialmente varias empresas, 180 personas han ido a la calle, han habido personas en la carcel, etc etc etc

Yo creo que 60 millones de € es una suma que se puede pedir.
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

En ningún momento digo que sean excesivos 60 millones de euros. Solo indico la cantidad y sudo pues para un mortal de a pie es un pastizal de ordago. Solo eso. ;)

Por lo demás, incluso sin demasiado calculo mental es evidente que pese a lo desorbitado que a mi me parezca, es mas que justo. Aunque seamos razonables, una cosa es lo que se pida y otra muy distinta lo que se dé. Calculo que un 50% de esa cantidad.

Un abrazo!
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

¿Pero esto le pilla a alguien de sorpresa?Pero si era un secreto a voces...
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

En esos casos, el juez que se ha excedido debería pagarlo de alguna forma.
No puede ser que un tipo que mete la pata de esta forma salga indemne.
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

y yo que pensaba que el cierre lo decidía un juez.

Ya sabes, la "Brunete", los "medios fachas" o "de la caverna", sus amos supremos derechosos desde la sombra y todo eso. Como lo de los judíos y los masones con Franco, pero al revés. :L

Sobre lo de Egunkaria, que quieres que te diga Hal... recuerdo varios editoriales suyos que leí traducidos, y si eso no era defender a ETA, que baje Dios y lo vea...

Manu1oo1


Miente, miente!! que algo queda!!!!

El blog de Santiago González



Recuerdos retroactivos



Lehendakari+retroactivo-1.jpg


El lehendakari abría ayer la portada de El Correo con unas declaraciones sobre la sentencia de la Audiencia Nacional que absolvía a los acusados de Egunkaria de relación con ETA. Quien fue director del diario clausurado en 2003 comentó ayer que le habría gustado oírle esas declaraciones dos meses antes del juicio. El diario nacionalista 'Deia' reproducía ayer declaraciones de Patxi López hace siete años: "Parece que el juez tiene datos que indican que el diario participa del entramado de ETA".

Patxi López no es el único que ha reconstruido su posición de antaño a partir de sus necesidades del presente. El hoy diputado del PNV José Ramón Beloki fue encargado en 1990 por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco para hacer un informe sobre la viabilidad y coste de un diario íntegramente en euskera. En aquel mismo año, algunos representantes culturales de eso que viene a conocerse confusamente como Izquierda Abertzale preparaban el lanzamiento de un periódico de esas mismas características. Este blogmaster fue testigo de una conversación entre Beloki y el entonces vicelehendakari, Ramón Jáuregui, en la que el primero decía al segundo: "No podemos permitir que el único diario en euskera esté en manos de esa gente". El vicelehendakari estuvo de acuerdo. Yo también.

Los hijos de las tinieblas son más avispados que los hijos de la luz, esto ya era así en los tiempos del Nuevo Testamento. El organismo para la alfabetización de adultos en euskera que montó la Izquierda Abertzale (AEK) se impuso al diseñado por el Gobierno vasco (HABE).

Análogamente, el proyecto de periódico que se convertiría en 'Egunkaria' se adelantó al que ni siquiera llegó a tener un nombre, proyectado por el Gobierno vasco y el 6 de diciembre de 1990, día de la Constitución, salió a la calle el primer número del diario, aunque no creo que fuera por eso.

Juan Mª Atutxa, consejero de Interior, compareció a petición propia en el Parlamento vasco el 3 de febrero de 1992 para explicar la detención de un comando de ETA dedicado al cobro del 'impuesto revolucionario'. El consejero declaró que en la operación habían quedado "demostradas las significativas coincidencias existentes entre esa red y entidades tan importantes para el mundo de HB como su propia mesa nacional, el diario Egin, Egunkaria y el sindicato LAB".

El 22 de julio de 1993, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, fue a declarar al TSJ por una querella del director de Egunkaria, Pello Zubiria, después de que el primero afirmara que ETA había intervenido en su nombramiento. Aquel día, Egibar se ratificó y explicó la desconfianza de su partido hacia el periódico por "la participación directa y estrecha que ha tenido el Movimiento de Liberación Nacional Vasco, KAS, la permanente de KAS y directamente también ETA" y que él tenía transcripciones de las actas según las cuales ETA había intervenido en el nombramiento del director y que si se le requería, estaba dispuesto a aportar dichas transcripciones.

El PNV no simpatizaba con Egunkaria entonces y el Gobierno vasco no subvencionaba el periódico. ¿Cuándo cambió la cosa? En aquel tiempo se estaba gestando la fusión del PSE y EE y el PNV se malició que Mario Onaindia y Ramón Jáuregui estaban tendiendo cabos al mundo del euskera y, más concretamente a 'Egunkaria'. El año siguiente, el Ejecutivo Ardanza comenzó a subvencionar el diario y no paró hasta su cierre.

Entre quienes vivimos aquel proceso no cabían muchas dudas sobre las relaciones de Egunkaria con el mundo abertzale, pero las convicciones personales carecen de sentido después de una sentencia judicial, por más que en el escrito se hayan deslizado algunas convicciones personales del juez tan extemporáneas como ésta:

La estrecha y errónea visión según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera y la cultura en esa lengua tiene que estar fomentado y/o controlado por E.T.A. conduce, en el proceso penal, a una errónea valoración de datos y hechos y a la inconsistencia de la imputación.
Nadie en Euskadi ha tenido una visión tan estrecha y errónea como la que el juez Gómez Bermúdez supone a una parte de los ciudadanos vascos.
 
Respuesta: Lo del Egunkaria

Si repasais las hemerotecas, recuerdo al ministro de Interior de entonces -un tipo llamado Acebes- que proclamaba orgulloso y sin ningun tipo de rubor que habian encarcelado a etarras, refiriéndose al cierre de Egunkaria y a la detención de sus miembros.
Ni sospechosos de colaboración con terroristas ni nada por el estilo, sino directamente "etarras".

También en aquel caso se limitó a transcribir la información policial que le iban suministrando, claro. :L
 
Arriba Pie