Necesito articulo de CEC nº 63 01/2009

Txema5

Miembro habitual
Mensajes
13.674
Reacciones
5.026
Ubicación
Madrid pero cantabrón.
Quizás haya otras maneras, pero en mi busqueda de posibles plasmas y ya tras descartar la serie G de Panasonic por malas reviews que he leido y la imposibilidad de encontrar un PIO 5090 (sin h) en venta en la peninsula, se me fueron los ojos hacia un modelo que no habia tenido en consideración, en concreto el plasma Samsung PS50A756 1M .

El caso es que en nº 63 de la revista Cine en Casa, hay un banco de pruebas sobre este modelo. Tras pedir ese número atrasado, me comunican desde CEC que puesto en casa me saldria por unos 10 €, cosa que me ha parecido excesiva a tenor de que solo me interesa por ese articulo.

Si alguien tiene acceso a ese articulo y tuviera manera de enviarmelo seria muy de agradecer. :hail


Un abrazo!
 
Hola!. Yo lo tengo y considero que para su precio es una gran pantalla, sobretodo cuando la competencia (pz800) valía 600 € más... con el último firm (30 marzo) soluciona una pequeña falta de fluidez a 24p que tenñia antes. Yo estoy bastante contento, llevo con él desde el 1 de diciembre de 2008, y caña le he dado.

¿Me podéis pasar ese artículo?
 
Gracias a ambos por el mensaje!

Respondiendo acerca de esta tv, puedo dar una opinión bastante reposada, ya que somos 2 coleguitas los que tenemos esta Tv.

- Respecto a DVD.... lo que le he enviado a través de mi Toshiba EP35 ha sido completamente satisfactorio. No he observado dientes de sierra porque creo que solo he puesto dvds 2 ratos (quizás culpa directa son mis HD-DVD, BD, y los 4 teras de Mkv que tengo actualmente).... la colección de DVDs (+200, muchos de ellos ya en el trastero..)..... poco a poco creo que iré regalándola o vendiendo restos por el foro.... ya no uso deuvedés ni creo que vuelva a usar...

- Respecto al 24p, los acepta AHORA (con el último firm de 30 de Marzo) bastante bien (antes saltaba cuadros o hacía pulldown interno a 60Hz, no lo sabría decir), se ha notado mucho la última actualización... no hay judder, soy muy sensible a ello y no hay judder. No es necesario el modo forzado, se come tanto 24 como 23,976, que puedo atacar de ambas maneras desde el Kaiboer. Y goza de suavidad en travellings, todo lo que dan de sí 24 frames por segundo.

- Otras cosas a destacar:

Photoshor trails: yo no los veo... ni en juegos ni nada.... quizás si lo buscas mucho en cosas brillantes sobre negro... puedes medio intuirlo, pero no se notan como en otros plasmas que he visto. Vamos, no se nota nada. no hay.

Retenciones: Incorpora "desplazamiento de pixel" o Orbiter llamado por panasonic que panasonic se niega a introducirlo en dispositivos europeos. También incorpora funciones de barrido para acelerar la desaparicion de las retenciones de las malditas moscas de los canales de tv algunos muy brillantes que se marcan.... al cabo del rato desaparecen, de momento no tengo quemados y tampoco tengo un cuidado excesivo. Mas o menos como otros plasmas actuales. No uso zooms, ya que me joden bastante. Tampoco he hecho ni rodaje ni he mantenido los ajustes bajos... cuando llegó, la configuré a mi gusto (bastante luminoso) y fuera. Yo creo que lo del rodaje es mas leyenda urbana que otra cosa, nunca las compañías lo han recomendado en sus manuales.

Respecto a la conexion a internet y el reproductor DLNA... para mi con un kaiboer, ps3 y demás.... no le veo sentido... no lo he probado, puede que a alguien le venga bien si desea ver divx y esas cosas y no tenga reproductor.


En general, para resumir:

Cosas Buenas:

- Calidad de imagen, de negro y de detalle en zonas oscuras... en el analisis de CEC dirá lo contrario, pero yo consigo un gran negro, mucho más allá de la samsung A656 de lcd... es más.... por lo menos como la pana PZ800 que tengo bastante vista... sino más. Consiguiendo un muy buen negro, mantengo un detalle en sombra envidiable y a la par es capaz de mostrar un blanco deslumbrante. PAra mí no necesito más. Un 10 al panel en este sentido. Quizás si tuviera una Kuro al lado no lo diría.... pero sin tenerla al lado me parece un panel cojonudo.


- 1080p por vga y componentes... (otra de las razones por las que no pillé la Pz800, tengo una Xbox 360 sin HDMI y va por componentes como una seda a 1080p, cosa que otras marcas de tvs no les da la gana o no pueden incorporar)

- Precio (1500€ al año pasado cuando las pio valian 3900€ y las pana pz800 2500€), conexiones (4xhdmi).

-Disipación de calor... aqui le da mil patadas a panasonic. Ni ventiladores , y no hace apenas ruido... no podemos decir lo mismo de las pana, que se calientan bastante mas y llevan refrigeracion activa... en mi experiencia con el PC durante muchos años, todo lo que sea ventilado, con el tiempo, los rodamientos se joden y hacen mas ruido. Tampoco he notado nada en la factura de la luz..... para los que dicen que las plasmas grandes consumen mas que una central nuclear... y ya te digo que tengo el panel bastante luminoso...


Cosas malas, que tb las tiene:

- Judder: Hasta ahora no han tenido cojones a dar soprote como dios manda a los 24p... he sufrido mucho judder porque internamente no lo porcesaba bien. Aunque en algunas reviews dijeran lo contrario. Ahora está solucionado. (antes se podía arreglar con el motion plus, pero artificializaba la imagen, mi colega lo gastaba, a mi no me mola ,es un aspecto a pixel plus).

-Reflejos. Como tiene un cristal delante del panel... dependiendo donde la pongas (ventanas), puede reflejarte mucho, como todos los plasmas.

- Pequeña franja un poco mas oscura en el panel de manera horizontal... le pasa a la mia y a la de mi colega, apenas se ve, has de poner la pantalla toda en blanco y aprecias que no es 100% uniforme en balnco, que si lo es en negro.... es curioso, apenas se ve, y por supuesto en condiciones normales no lo ves si a 1 cm de la pantalla, pero está ahí. PAra los que se tiren de los pelos, prefiero esto mil millones de veces que al clouding de las LCd de estos tamaños.... Me huele que es donde está anclado el soporte al chasis... como pasaba en los primeros monitores flatron (allá por 1999), pero en aquellos eran verticales.


Resumiendo, una tele que volvería a comprar con los ojos cerrados.
 
Txema5 dijo:
tras descartar la serie G de Panasonic por malas reviews que he leido

Pero si la TXP46G10 era mi principal candidata... :llanto

La verdad es que no me he puesto en serío a mirar y algo he oido de "temblor de imagen" o algo así, pero por inercia tenía la panasonic como apuesta segura. ¿Podrías resumir que es lo que tiene de malo?, he leído por encima alguna review y parece que la ponen muy bien, pero me fío mas de los usuarios de a pie ;) .

:hola
 
Pues por lo visto el gran problema que le achacan a la serie G, es principalmente el tema del Judder. Y es que por lo visto el sistema que ha aplicado Panasonic a esta serie para atenuarlo o eliminarlo es bastante "deficiente", y casi no hay diferencia entre tenerlo activado y no.


Un abrazo!
 
Txema, mi recomendación es que te lo repienses y te vayas a por la pio 5090H y más con la bajada de precio que ha pegado en los últimos tiempos. Yo más satisfecho no podría estar con ella. :amor
 
Txema5 dijo:
Pues por lo visto el gran problema que le achacan a la serie G, es principalmente el tema del Judder. Y es que por lo visto el sistema que ha aplicado Panasonic a esta serie para atenuarlo o eliminarlo es bastante "deficiente", y casi no hay diferencia entre tenerlo activado y no.

En realidad es más bien que supuestamente tiene la función IFC (Intelligent Frame Creation), pero no se nota casi que esté puesto o no. Esta función es el interpolador de imágenes (para "fluidificar" el movimiento), que de hecho no solía gustar a todo el mundo y menos para cine, que evita digamos el "parpadeo", pero no tiene nada que ver con el judder, que es la irregularidad al pasar los 24 Hz a 50 o 60. El caso es que la gente pensaba que este modelo era equivalente al antiguo PZ85, que tenía el IFC verdadero, y por lo que se ve, es más bien el sucesor del antiguo PZ80.

Leí que el modelo americano, por ejemplo, permite elegir si ver 24Hz pasados 48Hz o a 60Hz. Lógicamente a 60Hz tiene que hacer pulldown y tendrá judder en alguna medida, pero por contra 48Hz, pese a ser múltiplo, puede ser peor al tener un parpadeo visible. Los modelos europeos pasaban a los 24Hz a 96Hz, y supongo que lo siguen haciendo, con lo cual no debería tener judder.
 
Ghost dijo:
Leí que el modelo americano, por ejemplo, permite elegir si ver 24Hz pasados 48Hz o a 60Hz. Lógicamente a 60Hz tiene que hacer pulldown y tendrá judder en alguna medida, pero por contra 48Hz, pese a ser múltiplo, puede ser peor al tener un parpadeo visible. Los modelos europeos pasaban a los 24Hz a 98Hz, y supongo que lo siguen haciendo, con lo cual no debería tener judder.

Hombre, no creo que los 60 hz tengan tanto menos parpadeo que los 48 :pensativo y en cualquier caso el parpadeo no me parece ni de lejos tan molesto como el judder. El judder distrae y molesta con ciertos movimientos y me parece más difícil de ignorar que un leve parpadeo .Luego está el tema de la interpolación de frames, que suscita alguna polémica, por ejemplo en los comentarios a este artículo de Evan powell que incluso llega a hablar de judder en 24p:

http://www.projectorcentral.com/judder_24p.htm

Algunos problemas que se suelen achacar al uso de 24hz a mí me da la sensación más bien de que se confunden con los artefactos derivados del uso de compresión basada en movimiento y en codificar sólo los cambios entre frames (mpeg2, 4 ,etc..), con las limitaciones que estos codecs y los reproductores tienen ,y con la baja calidad de la edición y la compresión de algunas pelis (otras afortunadamente están genialmente tratadas)
Lo digo al comparar los 24p en casa con el cine,cine que me sigue pareciendo más natural y exento de molestias por parpadeo y por supuesto por judder, aún cuando estoy convencido de que la nitidez en el movimiento empeoró un huevo desde que usan digital intermediate (también bastante variable en calidad de una peli a otra).
De la interpolación de frames de momento paso . :no
saludos.
 
Un artículo muy informativo, y ya veo que viene a usar el término "judder" también para lo que llamaba parpadeo, siempre había entendido que convencionalmente el "judder" se diferenciaba del "flicker."

Siempre decimos que el judder no se tiene a 24Hz o múltiplo, pero seria intolerable ver algo a 24Hz y, como estamos comentando, a 48Hz poco le falta. Como decía, las Pana repetían 4 veces el frame (96Hz, por error puse 98) y creo que las Pioneer lo hacen 3 veces pasando a 72Hz.

Sobre lo de 48Hz vs 60Hz pues sí creo que hay una diferencia importante en parpadeo, de hecho la proliferación de los "100Hz" ya en las teles CRT europeas, y no en las americanas, se debió a que, aunque poca, la diferencia entre 50 y 60 es apreciable.

A los que critican el "efecto vídeo" de los interpoladores, le doy la razón al autor, creo que es sólo un problema de costumbre que nos guste el cine a los 24Hz, y parece que 1080/24p sea lo "ideal". Si las teles van añadiendo "de serie" los interpoladores la gente se puede ir acostumbrando a la fluidez y quizás algun día el cine se tenga que filmar, como comenta en el artículo, a más velocidad (esperemos que no haya vacilaciones con los 50 europeos / 60 americanos aunque por lo menos los visualizadores ya aceptan ambos). Desconozco totalmente el tema, pero creo que no hay nada en perspectiva, y siempre me ha intrigado un poco por qué queremos el mayor realismo del número de píxeles y no el de la fluidez.
 
Arriba Pie