Películas que vais viendo en casita

THE MOST DANGEROUS MAN ALIVE (1961 -Allan Dwan)




El último film dirigido por el maestro Allan Dwan...Y de nuevo una deliciosa producción de serie B que cerraría sus colaboraciones con el productor Benedict Bogeaus... Aquí mezclando nada menos que el thriller/ noir con un argumento de ciencia ficción -un ex- convicto (Ron Randell) escapado y con ganas de venganza, accidentalmente es expuesto a la radiación y se convierte en un tipo indestructible-. Argumento que asumiendo que podría ser casi de derribo (lo fue en una de Lon Chaney Jr muy similar) pero que Dwan sabe llevar por el buen camino. Bordeando muchas veces los límites pero siempre mostrando que era zorro viejo, un maestro que en dos planos explicaba más que nadie, capaz de narrar de modo fluido, sin pausa ni tiempos muertos....Además añadiendo un toque trágico, casi existencial al asunto, con la suma de elementos eróticos y sensuales inesperados, gracias a la presencia de la bellísima Debra Paget y la estupenda Elaine Page
 
Última edición:

THUNDERHOOFF (1949 -Phil Karlson)​



Primeriza realización del siempre eficaz director en el Phil Karlson que aquí rueda un western bastante curioso , con tres únicos personajes dos masculinos y uno femenino y una constante tensión sexual entre ellos que acaba estallando. La excusa para el conflicto es la búsqueda de un caballo salvaje pura sangre por parte de dos vaqueros: Uno mayor y con experiencia y otro joven que es su aptendiz...Ambos enamorados de una chica joven. Muy bien resuelta, Karlson aquí ya denota esa sapiencia en retratar personajes y acciones con brío e intensidad, jugando muy bien con estupendas localizaciones en exteriores
 

LA MUJER VAMPIRO (Onna kyuketsuki, 1958 -Nobuo Nakagawa)​



Magnífica mezcla de influencias del cine fantástico de finales de los 50, combinando una trama de vampiros con la evidente influencia del éxito de las películas de la Hammer. En un film muy estimable que también incorpora la idiosincrasia y los elementos propios del folclore japonés. Me queda una duda sobre el título, ya que, en realidad, el protagonista vampírico no es una mujer, sino un hombre. Tal vez la traducción más acertada del film sería "La mujer y el vampiro" en lugar de "La mujer vampiro" que es como se la conoce. En cualquier caso, película rodada en un interesantísimo blanco y negro, con una atmósfera fantástica muy lograda y elementos bizarros, como los dos personajes que acompañan al vampiro. Este último resulta curioso, pues su transformación ocurre cuando aparece la luna llena...
En un film muy interesante de ver, que, por alguna razón, me recuerda al cine de terror mexicano de la época.
 
Última edición:
Esta no me esta convenciendo tanto del Servando, tiene un tono como de cuento... cercano a Matar a un Ruiseñor. Se llama el Asesino de Tontos y aunque la premisa podria llegar a ser interesante y el uso del blanco y negro mola bastante, me da que el resultado final se le escapo de las manos un poco, a saber por qué.


Supongo que es harto complicado pillar el tono de estas historias con niños pero temas "adultos"... pelis como El Otro o La noche del Cazador podrian estar hermanadas con estas.

Eso si los juegos con la imagen y la puesta en escena siguen estando presentes. Vamos que no es descartable y tiene cositas. Quizás la banda sonora de lo peor.
 
Última edición:

THE CRUEL TOWER (1956 -Lew Landers)​



Curiosa combinación de drama y thriller, con un exsoldado (Jophn Ericsson) que encuentra trabajo en una constructora que opera en una torre. Pronto se desata un conflicto entre el protagonista, su jefe (el imprescindible Charles McGraw) y la mujer que es pareja de este. (Mari Blanchard)... Una película francamente directa y dinámica, de auténtica serie B, en la que, una vez más, Lew Landers se revela como un artesano astuto y experimentado en este tipo de producciones, que aunque aparentemente menores, tenían sustancia, buen ritmo y un notable sentido del entretenimient
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Cerdos y buques de guerra (Shohei Imamura. 1961)

pero qué barbaridad, vigorosísimo thriller japonés de posguerra, o al menos referida a ella, la ocupación americana de fondo y unas formas fabulosas (aunque en todos los aspectos es sobresaliente, guión, trabajo de cámara, foto), entre El perro rabioso y el cine de Fuller, muy estilizado y vibrante, en un crescendo de 100 minutos, con los suburbios japoneses sucios y pegajosos y una banda de delincuentes y sus andanzas, para los amantes del noir clásico americano no os la perdáis, hay mucho de él en la peli , pero aqui más moderno y muy ambicioso, film repleto de planazos cada dos por tres y una parte final tan loca y sobreactuada como efectiva y creible; amén de la atmósfera, las vistas sobre la ciudad, con un ojo puesto en el negro americano pero con una personalidad excesiva; Imamura ya me había maravillado en otras ocasiones aunque apenas conozco su etapa primera, adelantada y superlativa cinta :palmas :palmas

[THUMBNAIL]http://3.bp.blogspot.com/_cfLdJRt9q...U-67M/s400/hogs+and+warshipss.jpg[/THUMBNAIL] [THUMBNAIL]Mojomovie.com may be for sale - PerfectDomain.com
[THUMBNAIL]http://imgs.littlewhitelies.co.uk/u...tills/pigs-and-battleships/09.jpg[/THUMBNAIL]
Efectivamente, merece la pena, de momento la que menos me ha molado de las vistas, "la mujer insecto", el resto son todas minimas de interesante/notable para arriba
 

LA HIENA DE LA QUINTA AVENIDA (Double Door, 1932 -Charles Vidor)​




Interesante film de Charles Vidor, quien más tarde se haría famoso como director de la clásica Gilda. En esta ocasión, adaptaba una célebre obra de teatro de Broadway que se transforma casi en un melodrama con tintes macabros y casi terroríficos. La historia gira en torno a una mujer mayor, en una familia con mucho dinero y convertida prácticamente en la jefa suprema de una casa, sometiendo a todos sus habitantes. Además, esconde una habitación secreta donde castiga a quienes no cumplen sus órdenes. Film muy interesante de ver, con una atmósfera bastante lograda. Sin embargo, a mi juicio, no termina de rematar el componente terrorífico aunque este está siempre latente a lo largo de la narración. Aun así, Vidor rueda la historia con bastante soltura.
 

LA HIENA DE LA QUINTA AVENIDA (Double Door, 1932 -Charles Vidor)​




Interesante film de Charles Vidor, quien más tarde se haría famoso como director de la clásica Gilda. En esta ocasión, adaptaba una célebre obra de teatro de Broadway que se transforma casi en un melodrama con tintes macabros y casi terroríficos. La historia gira en torno a una mujer mayor, en una familia con mucho dinero y convertida prácticamente en la jefa suprema de una casa, sometiendo a todos sus habitantes. Además, esconde una habitación secreta donde castiga a quienes no cumplen sus órdenes. Film muy interesante de ver, con una atmósfera bastante lograda. Sin embargo, a mi juicio, no termina de rematar el componente terrorífico aunque este está siempre latente a lo largo de la narración. Aun así, Vidor rueda la historia con bastante soltura.
la vi hace poco precisamente, algo teatral... una pena porque se queda a medio gas. En cualquier caso curiosa de ver.
 

THE LEATHER BOYS (1964 -Sidney J.Furie)​



Una de las películas más prestigiosas en la carrera de Sidney J. Furie, filmada justo antes de su gran éxito internacional "Ipcress", y un drama muy sencillo que narra cómo una joven pareja, tras un fugaz matrimonio (Rita Tushingham y Colin Campbell), sufre una crisis que los lleva al alejamiento y la separación. Esto provocará que el marido entable una relación con un amigo de tendencias homosexuales (Dudley Sutton). La película, muy bien dirigida, aborda el tema con elegancia, jugando constantemente con la ambigüedad y con el hecho de que el protagonista tiene una clara tendencia heterosexual, mientras que el amigo se mueve en una ambigüedad que sabe manejar con sutileza. Un film con atmósfera lograda, que destaca por la excelente dirección de actores y por el retrato de una sociedad muy particular, la británica de los años 60, plasmada en un blanco y negro muy acertado
 
Història de la meva mort (Albert Serra. 2013)
la verdad es que aquí hay un talento desperdiciado, el tipo hace cosas muy interesantes, toma el título -opuesto- de la autobiografía de Casanova, mete a Drácula en la trama, intenta contraponer sus dos visiones históricas, monta composiciones y planos acojonantes (hay uno increíble filmando detrás de una carreta en movimiento), poco a poco la cinta se va oscureciendo con la entrada del segundo personaje, parecen dos tramas sin mucha conexión y hay un gusto por la belleza increíble, por la naturaleza, por el cine en sí, la textura de una peli, un Barry Lyndon en catalán.... pero el problema es que Serra no parece al final tomarse en serio o juega a otra cosa y se acaba cargando lo que en potencia podría haber sido un peliculón, que a veces tiene trazas, todo ello a causa de un guion y un texto estúpido, inconexo y superficial que malogra todo lo anterior... el continuo salto de tono -la falta de él- unido a a algún secundario espantoso hacen el resto.

1745520609539.png
1745520704087.png
 

STEP DOWN INTO TERROR (1958 -Harry Keller)​



Thriller sencillo, pero con momentos notables, dirigido por Harry Keller un cineasta bastante reivindicable que, a pesar de su mala fama por encargarse de los reshoots en "Touch Of Evil" (era un artesano al que le cayó la faena) supo entregar varias buenas películas en la década de los 50, casi todas para Universal. El film que nos ocupa es una variante argumental de "La sombra de una duda" de Alfred Hitchcock. En esta historia, también encontramos a un hijo pródigo que regresa a visitar a su familia, despertando las sospechas de su nuera (una viuda) y de la policía. A partir de ahí, la película construye su propio suspense, aunque sin el talento ni la maestría de Hitchcock... Pero logrando un buen ejercicio de entretenimiento, bien rodado y eficaz.
 
Vista Yanco, del miniciclo que me he hecho del director mejicano Servando Gonzalez, otra más para ver. La imagineria visual de este hombre es digna de verse y disfrutarse. Algunas historias engancharán más y otras menos pero es innegable que tenia un talento para narrar visualmente.

 

HOT SHOTS (1991 -Jim Abrahams)



Exitoso film de Jim Abrahams que repetía la fórmula de la saga ¡Aterriza como puedas!, (más o menos buscando un gag por plano) esta vez en una comedia que parodia la película Top Gun. Sin embargo, más allá de la efectividad de algunos gags, la película muestra cierto desgaste en la fórmula y una bajada de calidad global en la elaboración del humor, que en esta ocasión resulta más irregular, notandose mucho la ausencia de David Zucker...Aun así, gracias a su corta duración y a pesar de la desigualdad en los gags, la película logra mantener un tono humorístico eficaz a lo largo de su metraje
 


CRASH LANDING (1958 - Fred F.Sears)




Digna y pulcra producción de serie B , dirigida por un autor del que recuerdo un western enorme ( "Emboscada en Tomahawk Gap") y que aquí sirve un antecedente directo del catastrofismo y la saga aeropuerto, en versión low cost, pero muy simpática y efectiva.... Y es que no deja de ser gracioso ver que esta película en el fondo propone todos los conceptos y todas las ideas que luego el género catastrofista ampliaría a nivel de presupuesto estrella y efectos especiales pero en el fondo manteniendo una esencia básica que en este film se sigue manteniendo
 
El fantasma del convento

MV5BNmZhMDk0NGQtNjA2OC00ZGYzLWJiN2QtZGZkOGE0NWEwMjI5XkEyXkFqcGc@._V1_FMjpg_UX1000_.jpg


Auténtica arqueología del cine fantástico azteca (estamos en el año 1934, apenas iniciada la eclosión del terror de la Universal) cinta de fantasmagorias, leyendas, almas en pena, satanismo, maldiciones, pactos fáusticos, y un convento donde pasan cosas chungas.

El argumento es típico: 3 viajeros (dos hermanos y la mujer de uno de ellos, que está secretamente liada con su cuñado) tienen un accidente y quedan perdidos en la montaña durante la noche. Aparece de la nada un encapuchado acompañado de un enorme perrazo que les indica que cerca de allí, hay un monasterio abandonado donde podrán pernoctar. Allá que van, pero para su sorpresa, el monasterio no está abandonado en absoluto, sino que lo habita un grupo de monjes, la Orden del Silencio (ríanse de los monjes de El nombre de la rosa, estos son aún más desagradables a la vista).

Una vez instalados, los monjes se dedicarán a ir y venir, poniendo nervioso al personal con sus consejos encriptados y advertencias veladas. Una celda de monje sellada con un crucifijo gigante, o una sala llena de ataúdes vacíos, aunque aún calentitos, sirven para ir poniendo nervioso al personal. Mientras tanto, la pareja adúltera discute si fugarse (ella está favor) o dejar su relación (él está a favor). Toda esta cosa de cuernos intra-familiares no está tan fuera de lugar como podría parecer, ya que todo lo que ocurre en el monasterio está relacionado con un monje, que vendió su alma al diablo a cambio de yacer con su cuñada...

Asfixiante a ratos, aunque la trama la habéis visto 1.000 veces en cine, literatura, series, programas de Cuarto milenio... la atmósfera está más que conseguida.

El%20fantasma%20del.jpg
 

THE CRIME OF THE Dr CRESPI (1935 -John H. Auer)​




Curiosa variante y adaptación de "El corazón delator" de Edgar Allan Poe trasladado a la época presente del film (en este caso los años 30) con un maquiavélico científico -el siempre inquietante y perturbador Erich Von Strheim-(The Man you love to hate! como decía la publicidad) que recibe la oportunidad de operar (a vida o muerte) a un médico rival que le había robado la mujer y se toma una venganza cruel sobre aquel. Muy sencillo, pero rodado con bastante pericia por el poco conocido para mí John H. Auer, aunque no acaba de explorar de todo las posibilidades terroríficas del relato, sabe ofrecer algunos buenos momentos, suficiente atmósfera de suspense y la presencia impagable de un Stroheim que se hace el rey de la función
 

THE CRIME OF THE Dr CRESPI (1935 -John H. Auer)​




Curiosa variante y adaptación de "El corazón delator" de Edgar Allan Poe trasladado a la época presente del film (en este caso los años 30) con un maquiavélico científico -el siempre inquietante y perturbador Erich Von Strheim-(The Man you love to hate! como decía la publicidad) que recibe la oportunidad de operar (a vida o muerte) a un médico rival que le había robado la mujer y se toma una venganza cruel sobre aquel. Muy sencillo, pero rodado con bastante pericia por el poco conocido para mí John H. Auer, aunque no acaba de explorar de todo las posibilidades terroríficas del relato, sabe ofrecer algunos buenos momentos, suficiente atmósfera de suspense y la presencia impagable de un Stroheim que se hace el rey de la función
Auer tiene este delicioso noir, como mínimo, puro pulp:

 
Arriba Pie