Dreamer
Buscando la belleza
Buceando entre la ingente cantidad de documentales que hay en Movistar Plus, me he parado en este que me ha llamado la atención y no había visto (ni encontrado en el foro).
Y vaya que documental. Una hora y media donde nos cuenta un poco desde los orígenes de Hollywood con sus organistas poniendo música a esas películas mudas hasta un repaso con los mejores momentos de los mejores compositores de cada decada, desde Williams a Elfman, desde Newman hasta Zimmer, etc etc. Todo aderezado con entrevistas a propios compositores, a músicos (como Moby), científicos y demás personajes de la industria (Quincy Jones, etc).
Me ha resultado muy entretenido y pese a que le cuesta arrancar, desde que salen las primeras notas de Tiburón es un carrusel que por momentos logra ponerme la piel de gallina, además de aprender del proceso interno de como se compone y ejecuta una banda sonora.
Como reflexion personal decir que este tema me toca mucho. Alrededor de esa pasión por la música y el sonido estudié lo que estudie (sonido e imagen) y me hice Dj amateur o compositor de sesiones de música electrónica (llámalo como quieras) para expresar humildemente lo que siento y compartirlo con los demás. Amo la música y amo la manera única que tiene de conectar con tus emociones, de tocar tus sentimientos. De darte un chute de euforia u ofrecerte un impagable momento de paz espirirual. Ese mágico efecto creo que es de lo mejor que ha hecho el ser humano en su historia.
Aplicado al cine es ver como ese elemento conjugado a una buena imagen, fotografía o interpretación es capaz de potenciar un producto ya de por sí estupendo y generar auténticas obras maestras imperecederas. Como dice Moby "es la suma de las partes que sorprendentemente mejora mucho cada elemento por separado", o como divulga una científico en el documental, "de como la música es capaz de producir en nuestro cerebro una sensación tanto o más placentera que cuando comemos chocolate o practicamos sexo".
Muy recomendable si podéis echarle un rato y os gusta el mundo de las bandas sonoras.
Edito: hay escena post-créditos que no me había dado cuenta. Muy chula.
Y vaya que documental. Una hora y media donde nos cuenta un poco desde los orígenes de Hollywood con sus organistas poniendo música a esas películas mudas hasta un repaso con los mejores momentos de los mejores compositores de cada decada, desde Williams a Elfman, desde Newman hasta Zimmer, etc etc. Todo aderezado con entrevistas a propios compositores, a músicos (como Moby), científicos y demás personajes de la industria (Quincy Jones, etc).
Me ha resultado muy entretenido y pese a que le cuesta arrancar, desde que salen las primeras notas de Tiburón es un carrusel que por momentos logra ponerme la piel de gallina, además de aprender del proceso interno de como se compone y ejecuta una banda sonora.
Como reflexion personal decir que este tema me toca mucho. Alrededor de esa pasión por la música y el sonido estudié lo que estudie (sonido e imagen) y me hice Dj amateur o compositor de sesiones de música electrónica (llámalo como quieras) para expresar humildemente lo que siento y compartirlo con los demás. Amo la música y amo la manera única que tiene de conectar con tus emociones, de tocar tus sentimientos. De darte un chute de euforia u ofrecerte un impagable momento de paz espirirual. Ese mágico efecto creo que es de lo mejor que ha hecho el ser humano en su historia.
Aplicado al cine es ver como ese elemento conjugado a una buena imagen, fotografía o interpretación es capaz de potenciar un producto ya de por sí estupendo y generar auténticas obras maestras imperecederas. Como dice Moby "es la suma de las partes que sorprendentemente mejora mucho cada elemento por separado", o como divulga una científico en el documental, "de como la música es capaz de producir en nuestro cerebro una sensación tanto o más placentera que cuando comemos chocolate o practicamos sexo".
Muy recomendable si podéis echarle un rato y os gusta el mundo de las bandas sonoras.
Edito: hay escena post-créditos que no me había dado cuenta. Muy chula.
Última edición: