El problema no son los liberados, ni los sindicatos. En mi empresa, las maneras de hacer de los dos sindicatos mayoritarios son completamente distintas. Y precisamente, el que tiene mas votos, es el que tiene mayor número de liberados y "parásitos".
Aún estamos en ERE. Y suerte hemos tenido de los abogados de UGT y de CIGA. Y no es que lo diga yo, es que lo ha dicho la misma empresa. Su asesoramiento ha sido buenísimo.
Yo no estoy liberado. Y he terminado reuniones en madrid a las 23 y al dia siguiente a las 8 en el cliente. Ojala hubiera estado liberado esos días!! Y a la gente que se ha despedido, ni se le ha cobrado por asesoramiento, ni nada por el estilo. Los abogados y viajes los han pagado los sindicatos sin pedir nada de dinero. En las negociaciones con intermediación de los sindicatos, se han conseguido 33 dias. En las zonas en las que no habia representación, se han quedado con los 20.
El problema, es que no se de donde salen tantísimo liberado. Con 250 trabajadores, me corresponden 20 horas síndicales al mes. Y son 9 los delegados sindicales. Con estos números, solo puede haber un liberado en la empresa.
Este mes, yo he pasado ya las 20 horas dedicadas a tareas sindicales. Otro miembro del comité, me va a ceder sus horas. Esto es un problema? Llevo todo el mes hablando con una empresa de formación planificando las formaciones del año que viene. Dejo parado el trabajo del "sindicato"? No estoy trabajando para el sindicato, estoy trabajando para la empresa. "Gracias" a "mi trabajo" se van a realizar formaciones en una academia, con financiación de la Tripartita. Y oye, la empresa esta mas que contenta con que yo tenga estas 20 horas de mas.
El mes que viene, si tengo terminado (y eso espero) el tema de las formaciones, me toca revisar las incorporaciones de personal previstas para el último trimestre, para intentar recolocar a alguno de los que pillo el ERE. Esto es trabajar para el sindicato?