Twin Peaks: La revisión

Max Renn

Miembro habitual
Mensajes
6.690
Reacciones
1.567
logia_negra_twin_peaks.jpg


Aprovechando la reciente edición de la serie en blu-ray, se me ha ocurrido que podría ser interesante revisionar la serie entera e ir comentándola capítulo a capítulo en este nuevo hilo. Si queréis y os apetece, podríamos hacer una revisión colectiva para ir dejando opiniones aquí. Como seguir un calendario de visionado es un coñazo y cada uno tiene el tiempo libre que tiene, de manera que igual te ves dos o tres capítulos en un día que igual te pasas una semana sin ver ninguno, propongo que cada uno siga el ritmo que le dé la gana y que comente según le apetezca.

Esta noche me pondré el primero y ya diré. Vi la serie en DVD sufriendo la edición de Manga, así que espero verla de nuevo con otros ojos, como si no la hubiera visto jamás.

Apuntaos si eso, bichos. :cool

No pongo índice de capítulos ni reparto ni milongas porque a estas alturas no hace falta: con unas cortinas rojas vamos sobrados.
 
Ya te vale, y yo que la vi el año pasado.

Lo de no ponerlo en el subforo de TV es muy magnolio eh. ¡Peliculas troceadas de veinte horas!
 
¡Joder! :cuchillo

Te juro por DIOS que no me he dado cuenta de que lo estaba posteando en Cinefilia. Entre los calores y el nuevo foro...

Pasad el hilo a TV si queréis.

¡Aunque esto podría ser CINE, EH!
 
La revise hace 6 meses aprovechando regalo Gold edition... Mapunto de memorieta, duda cabe...
 
De todas formas, con toda la serie ya vista, lo que sí revisaré es el piloto. Sobre todo teniendo en cuenta que la serie la vi literalmente a ciegas: sabía que empezaba porque mataban a una adolescente y ya. Me fascina todo eso de los pilotos casi irreconocibles a posteriori, lo que llaman "early installment weirdness".

Y tengo ganas de ver ese FIRE WALK WITH ME con las tropecientas escenas nuevas.
 
De todas formas, con toda la serie ya vista, lo que sí revisaré es el piloto. Sobre todo teniendo en cuenta que la serie la vi literalmente a ciegas: sabía que empezaba porque mataban a una adolescente y ya. Me fascina todo eso de los pilotos casi irreconocibles a posteriori, lo que llaman "early installment weirdness".

Y tengo ganas de ver ese FIRE WALK WITH ME con las tropecientas escenas nuevas.

No tiene escenas nuevas.


Las escenas vienen por separado de la peli, seguidas o de una en una, siguiendo el orden cronológico de acontecimientos de la peli...Pero no es ningún montaje "nuevo".
 
Revisé el piloto el otro día poniéndome la versión ALTERNATE que se emitió en Europa. Leo por internet que es una versión más larga que la original y que añade unas últimas escenas: desde la revelación del asesino a la habitación de cortinas rojas 25 años después, con Cooper, ¿Laura? y el enano bailarín. Parece ser que en USA no se emitieron esas últimas escenas, y la verdad es que creo que hicieron bien. ¿Es esto correcto?

Creo recordar que en los DVDs de Manga el final del piloto correspondía a la versión original americana, porque no recuerdo para nada la escena de Bob en el subterráneo del hospital. A mí me parece que no está muy bien aprovechada: se le resta entidad a Bob al mostrarlo tan a las claras. Se le quita poder de inquietud. Es un momento extraño y bizarro, pero también algo chirriante por ser demasiado explícito. El Bob agazapado, entre sombras, funciona mejor.

Bueno, el asunto es que el piloto es una maravilla que mezcla géneros con una convicción increíble y arrebatadora. La extrañeza se filtra en lo cotidiano permanentemente y todos los personajes esconden secretos. Es curioso cómo Lynch y Frost consiguen que cuele todo, hasta la mujer del leño. Da la sensación de que en esa comunidad todo es posible, y así tragamos con gente estrafalaria que añaden un contrapunto cómico a lo escabroso del fondo de Twin Peaks, donde la doble vida, la mentira, la contradicción y las pasiones dominan la vida del pueblo. Es gracioso también el dibujo de personajes, algunos divertidos, otros ingenuos, otros arquetípicos y otros rondando la caricatura del exceso. Pero el conjunto es muy eficaz: relaciones cruzadas, contraste de caracteres. Hay una dualidad entre un tono terrible que tiene que ver con el cadáver encontrado, el lugar de los hechos y la vida desconocida de Laura... y otro tono que yo diría satírico a la hora de definir el día a día del colectivo.

La MÚSICA de Badalamenti, absolutamente fundamental. Es que la serie sería otra sin ella. El MOMENTAZO de dolor puro en el que el padre y la madre son conscientes de la muerte de Laura se apoya en una desgarradora interpretación de Grace Zabriskie pero también en unas notas musicales que elevan el instante a una categoría trascendente. Hoy en día aún estremece. Aparte, la música que acompaña cada aparición de una GLORIOSA Audrey Horne, que prácticamente danza y se contonea, con esos zapatitos... Desarmante su escena ante los inversores noruegos, cuando con esa mirada suya y ese lenguaje corporal acojonantemente sensual les dice que ha muerto Laura...

El agente Cooper, que parece un extraterrestre que acaba de aterrizar, fascinado por los abetos, la tarta, el café... e incluso por el caso. Le apasiona. Es como si analizara el lugar con unos ojos no humanos, es decir, que hay algo raro en su comportamiento, y de ahí que sea tan especial. Sus interrogatorios a Donna y, sobre todo, a Bobby denotan un control total de la situación. Encantadora su sonrisa cuando ve la patética chulería de Bobby.

No sé, joder, hay mil cosas que decir. Es un Lynch más concreto que de costumbre, menos figurativo...
 
He leído en el libro de Quim Casas sobre Lynch de Cátedra que, efectivamente, hubo una versión más larga para el mercado europeo y que las escenas añadidas son las que he comentado en el post anterior. La verdad es que la versión americana cuadra mejor en el contexto de la serie, pues no revela tanto y de manera tan repentina. Digamos que la europea tiene un corte más autoconclusivo.

En el siguiente capítulo, que sería el primero tras el piloto, se enfatiza la disciplina metódica de Cooper, su determinación y su fascinación por detalles intrascendentes y mundanos. No es raro que el personaje lo pete desde el primer momento. Truman, por su parte, asiste como observador de perfil bajo que no parece alterarse demasiado. Y precisamente su perfil bajo permite que aún brille más Cooper por contraste.

Llama la atención también la caracterización de Leo, el del camión, como malote de una pieza megaestereotipado. Quiero creer que hay aquí una voluntad satírica muy asumida, porque de no ser así... Como sospechoso es risible, y como malote-malosote casi que también.

Sigue teniendo sus minutitos una grandiosísima Audrey. Sus apariciones están sabiamente dosificadas para dejar con ganas de más, y su potencial ya es brutal desde su presentación. Esa Sherylinn Fenn me mata. :amor

También digo que el uso del espacio de la escalera, del ventilador de techo y de la habitación de Laura, envolviéndolo todo de una visión pesadillesca y oscura, pertenece al Lynch que rompe el relato para introducir elementos fantásticos que encajan con una realidad inestable, que se resquebraja. El uso de unos espacios de una casa, a priori muy poco inquietantes, a los que Lynch les da la vuelta para llevarlos a otra dimensión de percepción.
 
Reviso en blu-ray aprovechando que me he agenciado un friki-chupi-estuche.

Obviamente, imagen y sonido inmensamente superiores a la funesta edición de Manga. Aunque en algunos momentos se nota un grano que llama la atención. Pero muy bien, eh.
 
Después de la de Manga, hubo otra edición de referencia... la cajita dorada. La de Manga no fue edición ni fue nada; una chapuza. Y seguimos esperando una edición de Dune en condiciones in Spain...
 
Segundo capítulo, dirigido por Lynch, y que cuenta con al menos cuatro highlights buenísimos.

- El delirante método de Cooper de lanzar piedras a una botella cada vez que Truman pronuncia el nombre de un posible sospechoso. Cooper confecciona una lista de ciudadanos de Twin Peaks cuyos nombres o apellidos empiezan por "J" (recordemos que Laura escribe en su diario que se encontrará con "J" por la noche) en una pizarra. Tras hacer un discurso sobre el Tibet y el Dalai Lama ante la mirada atónita de Truman, sus ayudantes y Lucy, Cooper pasa a llevar a cabo ese procedimiento extraño... que ha soñado.

- La tensa e incómoda escena en la que Leland, fuera de sí y alterado por el dolor de la pérdida, baila aferrando el retrato de Laura y su mujer le grita que esto ya ha de parar, que no puede seguir así. Ambos forcejean y acaban rompiendo el retrato enmarcado en la mesa del salón, de manera que el cristal roto del marco hiere tanto a Leland como a su mujer. Leland, con la mano (o el pulgar) sangrando, "pinta" de sangre la foto de Laura. Una gran idea lo de la sangre, algo que yo creía que estaba así pensado y preparado, pero, oh, sorpresa cuando veo el extra de la conversación entre Lynch, Ray Wise, Zabriskie y Sheryl Lee (documento disponible en un disco del pack en bluray) y resulta que Ray Wise confiesa que se cortó de verdad en el pulgar y que se le ocurrió improvisar usando su propia sangre.

- La entrada de Audrey Horne en la cafetería poniendo en marcha el jukebox y pidiendo una taza de café. Donna, que está con sus padres tomando algo, se le acerca para saludarla. Audrey hace miraditas, acaricia el borde circular de la taza con su dedito y acaba bailando leeeeeentamente al son del jukebox. La cámara se recrea en ella durante unos segundos. Y un servidor sigue hipnotizado por este personaje y esta actriz. Vestuario, maquillaje, peluquería, música... todo la acompaña. Y sus líneas de diálogo, y su mirada, y sus movimientos rítmicos... Grandiosa.

- El sueño de Cooper de la habitación de cortinas rojas con Laura y enano bailarín incluidos, escena que Lynch recupera de la versión europea. Metida aquí, está mejor que en el piloto. Recordemos que el piloto original emitido en USA es más corto y finaliza antes que la versión europea, como comenté al principio del hilo.
 
si, yo tambien he aprovechado para revisarla .. aunque curiosamente el piloto lo he visto en el dvd de la gold box para comprobar lo que decía en el hilo de la edición ( la calidad de imagen es muy buena, aunque logicamente inferior al blu-ray ) . Si teníais razón, la imagen estaba ensanchada y consecuentemente, achatados los planos.

Y si, me he visto tanto el piloto original como la versión internacional que Lynch rodó y montó para los mercados extranjeros. Se nota que justo el añadido final pega un brinco un tanto brusco y deja de lado tramas y personajes ( la pirada de las cortinas, el Dr. Jakobi, etc ) que se retomarían en la serie regular. El final en la habitación roja lo utilizaría despues, así como algunos planos de BOB en el sótano, tambien se le da al manco una importancia que luego no sería tanta...

Me sigue asombrando todo lo concerniente a Dale Cooper: su presentación es ya descomunal, con ese maravilloso diálogo/monólogo con Diane, su fascinación infantil por el entorno natural de Twin Peaks, su habilidad para conjugar la inocencia con la profesionalidad investigadora, la autoridad con la amabilidad...

Y te vas fijando mucho mejor en los detalles de la puesta en escena de Lynch: como juega todo el rato con la idea de diferentes niveles de realidad, replicando en los interiores la naturaleza exterior ( madera, animales disecados ) , dotando a cada ubicación de un carácter humano con su propia sintonía, usando metonimias visuales ( el camión, las motos ) , y sobre todo , impregnando a cada personaje de una humanidad freak irresistible, todos están de alguna manera tocados del ala pero al mismo tiempo son muy próximos. Y vaya guión se calzaron para el primer episodio, engarzando cada detalle, cliffhanger, situación y personajes en las secuencias, llevandonos de la mano de un punto de vista a otro , jugando con una temporalidad tan cerrada que hace que todo pase volando ( en apenas 24 horas ) y que seguro que fue lo que hizo a Lynch centrar Fire Walk With Me en las 24 horas anteriores.
 
Última edición:
Reviso en blu-ray aprovechando que me he agenciado un friki-chupi-estuche.

Obviamente, imagen y sonido inmensamente superiores a la funesta edición de Manga. Aunque en algunos momentos se nota un grano que llama la atención. Pero muy bien, eh.

Después de la de Manga, hubo otra edición de referencia... la cajita dorada. La de Manga no fue edición ni fue nada; una chapuza. Y seguimos esperando una edición de Dune en condiciones in Spain...



Yo tambien tuve la de manga, y hombre, hay que tener en cuenta una cosa: fue la primera edición en Dvd de la serie, fuimos los primeros en sacarla en ese formato antes que nadie, en todo el mundo. Logicamente partieron de los masters que pudieron ( creo que los de la edición en VHS que se sacó en su día tras su emisión en telecinco ) . La calidad era la que era , ripeo de video, audio mono, cero extras ( salvo los trailers de las películas de Lynch que tenían en su catálogo ) pero cumplió su función: poder volver a visionar la serie. Y oye, las serigrafías de los discos tenían su aquel ( donuts , piezas de tarta )

Yo les echaría a los leones por otras cosas como sus espantos de Dune, La zona muerta, etc.
 
Nogales, sí, en el piloto Lynch enlaza escenas con gran fluidez y haciendo que se enriquezcan entre ellas y que la siguiente sea consecuencia de la anterior y así sucesivamente... Por ello, muchas veces se dice que el piloto de Twin Peaks es una de las mejores obras de la filmo de Lynch. "Encorsetado" en cierta manera por el medio y la clase de producto, se muestra más controlado y contenido, más narrativo y concreto, que en otras ocasiones. Ese equilibrio me gusta mucho.

La edición de Manga era un volcado de VHS. En esa época menos daba una piedra. A pesar de todo, lo flipé, sobre todo en un último capítulo monumental (qué ganas de llegar al final para verlo en condiciones).
 
Nogales, sí, en el piloto Lynch enlaza escenas con gran fluidez y haciendo que se enriquezcan entre ellas y que la siguiente sea consecuencia de la anterior y así sucesivamente... Por ello, muchas veces se dice que el piloto de Twin Peaks es una de las mejores obras de la filmo de Lynch. "Encorsetado" en cierta manera por el medio y la clase de producto, se muestra más controlado y contenido, más narrativo y concreto, que en otras ocasiones. Ese equilibrio me gusta mucho.

La edición de Manga era un volcado de VHS. En esa época menos daba una piedra. A pesar de todo, lo flipé, sobre todo en un último capítulo monumental (qué ganas de llegar al final para verlo en condiciones).


Mas que por el medio, por ser el piloto, ya que en el capítulo final asistimos a una parte final donde Lynch está totalmente desatado, menudo tour de force se marcó. Tambien es cierto que venía de rodar Terciopelo azul, que tambien es su película mejor rematada a un nivel de lógica narrativa "convencional"

lo que hace que este piloto sea prodigioso es que como bien dices, cada secuencia dialoga con la anterior, y todo fluye.. pero sin renunciar al encantamiento lynchiano, ese que auna dos realidades que se intercomunican. Aquí al rigor del libreto le suma una libertad en el diseño de personajes y puesta en escena que hace que siga resultando un producto fresco y original 25 años después.


Mas detallitos , un par de guiños a la ya mencionada Terciopelo azul de manos de Bobby ( cuando pincha el tocadiscos y suelta lo de "Te veré en sueños" y su baile encima del capó del coche ) y los chistes sobre los tópicos extranjeros ( la camarera alemana inpuntual y los noruegos ) que igual son mas obra de Frost, ya que me resulta una estrategia que se repite en las series ( los Simpson sin ir mas lejos )

es curioso cómo después de la serie ninguno de los actores pudo aprovecharse del boom, les marcó/etiquetó demasiado, como si mas allá de Twin Peaks no hubiera mas espacio. Como mucho Kyle MacLachan y a medias, gracias a otra serie ( Mujeres desesperadas ) aunque era el mas conocido gracias a sus anteriores colaboraciones con Lynch. Del resto nada, la que mas cerca estuvo la Flynn Boyle, apena ver cómo ha acabado esta chica...

tambien he ido mirando por encima algunos de los extras nuevos del blu-ray, pero voy a reservarme para ver de nuevo la serie, película y escenas añadidas, ya que desvelan alguna de ellas durante los mismos.
 
MacLachlan prácticamente empieza y termina en Lynch si hablamos de niveles altos. En aquella época también se le aprovechó en The Hidden, aquella interesante película de Jack Sholder. Pero, la verdad, poco más hay destacable en su carrera. Quizá El efecto dominó de Koepp o Contra la pared de Frankenheimer...

Twin Peaks se los comió bastante a todos. Sherilyn Fenn también es un caso a estudiar. ¿Qué le pasó a esa chica después de la serie?
 
a Sherilyn Fenn se la comió curiosamente otro Lynch: su hija, que la dio el papel protagonista de Mi obesión por Helena, uno de los mayores fiascos críticos de la historia. De aquello no se levantó...

Kyle tiene todo un film de culto como Showgirls en su haber, así que no todo es Lynch.

Sheryl Lee a mi es la que mas pena me da, mas allá de que es un bellezón que da gusto ver cómo la quería la cámara ( ahora se ha estropeado, la edad , los kilos , etc. ) porque demostró ser un pedazo de actriz , vaya exhibición da en la película. Hizo Vampiros de Carpenter, y de ahí a los clásicos special appear en las series de turno ( House )


del resto hay que tener en cuenta que muchos eran ya muy mayores, de hecho Frost y Lynch jugaron a hacer un casting de rostros que sonaban a los espectadores estadounidenses de otros sitios, aunque sin tener muy claro de donde ( los dos de West Side Story, la de Patrulla juvenil )

Ray Wise ultimamente se ha marcado algunos films de género realmente interesantes ( Jeepers Creepers 2, Dead end ) , ah, bueno, y luego está Heather Graham. Quizá la excepción, pero su fama vino mas por Boogie Nights, aunque es otra que no termina de despegar por unas causas u otras.
 
Sí, lo que pasa es que yo creo que Showgirls está por encima de los actores, así que da igual si pones a MacLachlan que si pones a otro... Lo radical venía de la venenosa visión de Verhoeven, más trash que nunca.

Mucha pena por Sherilyn Fenn, aunque al menos su Audrey es inmortal y ahí quedará para siempre.

La hija de Lynch, MAL.
 
Lo bueno y lo malo es que estos tres o cuatro primeros primeros tienen mucho de lo mítico (el cuarto rojo, la introducción de Cooper, el baile de Audrey) y luego vas tirando hasta que empieza el desmadre. Tiene que tener su gracia volver a ver lo de Leo de supermaloso de la serie. :cuniao


PD: James es lo Puto Peor.
 
Arriba Pie