¿Es necesaria una renta minima?

Por supuesto, pero repito, no todos los casos son iguales y creo que es un error juzgar a la ligera a quien no es capaz de dar ese paso. Y no a todo el mundo le acaba yendo bien con el traslado.

Un saludete.
 
Correcto, pero los números no mienten. No puede ser que el "no a todo el mundo..." sea al final una inmensa mayoría de los casos. Es que no es posible.

España es un país donde cuesta horrores moverse, incluso a distancias de 100 kms, no digamos ya a otro extremo del país o mucho menos al extranjero. Hay gente que lo hace, pero son minoría siempre. Pero en general somos comodones (me incluyo), y cuando ya tienes la vida montada en un sitio y has echado el ancla, moverte a otro lado y tener que empezar es complicado. Es que si fuera fácil lo haría todo el mundo. Pero por eso los yankis nos llevan tanta ventaja a este respecto, en su cultura es normal y está muy mal visto el que no trabajes porque "aquí en el pueblo es que está la cosa jodida".
 
Última edición:
Yo en este tema lo tengo clarísimo. No hay dinero ni lo habrá. Punto.

Incluso luchando contra el fraude fiscal, luchando contra el dinero que "vuela" de las administraciones, corruptos, y demás...no hay dinero.

Y incluso si lo hubiera, y estando de acuerdo que social y moralmente la renta mínima puede ser necesaria...desde el momento que dicha renta mínima se aproxima al salario mínimo, no es viable.

Esta renta mínima se va a pagar con deuda, lo que equivale a un rescate, lo que equivaldrá a recortes e impuestos que los pagará el currito medio.

Yo lo siento, pero aunque moralmente sea justo, no lo veo viable.
 
Por supuesto, pero repito, no todos los casos son iguales y creo que es un error juzgar a la ligera a quien no es capaz de dar ese paso. Y no a todo el mundo le acaba yendo bien con el traslado.

Un saludete.
A mi la empatia a me dura hasta que es a mi costa. Obviamente entiendo que haya gente que no pueda mudarse, o no quiera, o le de nostalgia. Y lo respeto al 100%,hasta que me exige una paga para poder tener ese lujo de elección, entonces ya no me parece tan bien. Los ingleses tienen un idiom Beggars cannot be choosers. Y es así, quien pide no puede elegir. Si es a tu costa, me parece estupendo que te dediques a la vida contemplativa. Ya me gustaría a mi, pero no me lo puedo permitir, supongo.

Yo estoy de acuerdo en ayudas orientadas a la oportunidad, en dar dinero para poder formar a gente. En que una persona que tiene problemas de ser responsable de gente, que se pueda dedicar en salir de esa. Hacerme cargo de su situación mientras el/ella estructura su vida para tomar las riendas. Las ayudas o paga por existir, por norma estoy totalmente en contra. Sólo en casos tremendamente excepcionales.
Yo no veo tan claro que en el mundo vayan a desaparecer trabajos, máxime cuando el ocio, por ejemplo, siempre va a haber alternativas. Mira los youtubers, streamers, twitch, profesor de lol o miles de ejemplos que hace 4 días no existían.
 
Última edición:
Correcto, pero los números no mienten. No puede ser que el "no a todo el mundo..." sea al final una inmensa mayoría de los casos. Es que no es posible.

España es un país donde cuesta horrores moverse, incluso a distancias de 100 kms, no digamos ya a otro extremo del país o mucho menos al extranjero. Hay gente que lo hace, pero son minoría siempre. Pero en general somos comodones (me incluyo), y cuando ya tienes la vida montada en un sitio y has echado el ancla, moverte a otro lado y tener que empezar es complicado. Es que si fuera fácil lo haría todo el mundo. Pero por eso los yankis nos llevan tanta ventaja a este respecto, en su cultura es normal y está muy mal visto el que no trabajes porque "aquí en el pueblo es que está la cosa jodida".
Tenemos idealizada la forma de vida y trabajo de los yankis, lo que nos lleva a no darnos cuenta de lo que tenemos en España y Europa.

Tengo familia en EEUU, y es una auténtica mierda. Se trabaja sin descanso, si quieres un buen trabajo has de renunciar a tu vida familiar, si quieres un buen seguro médico lo mismo, si te quedas sin trabajo lo encuentras más fácilmente...pero vuelves a prescindir de la vida familiar, y un largo etcétera...

Es el capitalismo puro y duro. Tengo un primo que tiene doble nacionalidad y lo tiene claro...hacer caja y cuando pueda se vuelve con la familia. Y cuando estuvieron en UK lo mismo, una auténtica mierda.

No sabemos lo que tenemos. Incluso con sueldos de 1.000 pavos, es que no sabemos lo que tenemos.
 
Bueno, yo tengo familia allí también y tengo claro que has de currar sí o sí, y se curra bastante. ¿Y? No me da alergia el trabajo y tengo claro que aquello ni es jauja y tiene un millón de cosas peor que aquí. Aunque no he vivido allí, mi WAT sí y mi padre también, así que me hago una idea de lo que puedo toparme si se diera el caso.

De hecho, tiene más ganas mi WAT que yo de regresar. USA no es la panacea, pero es que el futuro en España pinta mal de narices.

Al final se trata de poner las cosas en una balanza y sopesar. Pero hay que probarlo, a distancia no puedo saber si me equivoco o si acierto, y tengo claro que el futuro de los hijos es muy muy negro en España. Negrísimo.

Ahora mismo no estoy pensando en mí. Si pensara en el presente, no me movería. Pero es ese "día de mañana" el que hace que no pare de darle vueltas a todo.

Mis hijos están ya en una edad en la que queda poco tiempo para hacer cambios, o mueves ficha o no habrá ocasión porque les pillará el toro.

Por ahora no hay nada firme, pero como digo, hay algo ya en marcha y a seguir analizando. Y si finalmente no es USA, pues seguiré buscando.

¿España? Ojalá, pero que mal veo las cosas para nuestros hijos.
 
Bueno, yo tengo familia allí también y tengo claro que has de currar sí o sí, y se curra bastante. ¿Y? No me da alergia el trabajo y tengo claro que aquello ni es jauja y tiene un millón de cosas peor que aquí. Aunque no he vivido allí, mi WAT sí y mi padre también, así que me hago una idea de lo que puedo toparme si se diera el caso.

De hecho, tiene más ganas mi WAT que yo de regresar. USA no es la panacea, pero es que el futuro en España pinta mal de narices.

Al final se trata de poner las cosas en una balanza y sopesar. Pero hay que probarlo, a distancia no puedo saber si me equivoco o si acierto, y tengo claro que el futuro de los hijos es muy muy negro en España. Negrísimo.

Ahora mismo no estoy pensando en mí. Si pensara en el presente, no me movería. Pero es ese "día de mañana" el que hace que no pare de darle vueltas a todo.

Mis hijos están ya en una edad en la que queda poco tiempo para hacer cambios, o mueves ficha o no habrá ocasión porque les pillará el toro.

Por ahora no hay nada firme, pero como digo, hay algo ya en marcha y a seguir analizando. Y si finalmente no es USA, pues seguiré buscando.

¿España? Ojalá, pero que mal veo las cosas para nuestros hijos.
Por ser optimista. El futuro del arco Mediterráneo español es ser la California de Europa.

A modo resumen, yo de vosotros no me iría.

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
 
A ver, en el otro hilo decías que España se iba al carajo, que la crisis nos iba a derribar y que si rescate y demás.

A mi me convenciste, mamón
 
Última edición:
A ver, en el otro hilo decías que España de iba al carajo, que la crisis nos iba a derribar y que si rescate y demás.

A mi me convenciste, mamón
Hombre claro que nos rescatarán. Pero eso no quita que el futuro no mejore.

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
 
Claro...España será la baja... la de Tijuana y Mexicali
 
Bueno, yo tengo familia allí también y tengo claro que has de currar sí o sí, y se curra bastante. ¿Y? No me da alergia el trabajo y tengo claro que aquello ni es jauja y tiene un millón de cosas peor que aquí. Aunque no he vivido allí, mi WAT sí y mi padre también, así que me hago una idea de lo que puedo toparme si se diera el caso.

De hecho, tiene más ganas mi WAT que yo de regresar. USA no es la panacea, pero es que el futuro en España pinta mal de narices.

Al final se trata de poner las cosas en una balanza y sopesar. Pero hay que probarlo, a distancia no puedo saber si me equivoco o si acierto, y tengo claro que el futuro de los hijos es muy muy negro en España. Negrísimo.

Ahora mismo no estoy pensando en mí. Si pensara en el presente, no me movería. Pero es ese "día de mañana" el que hace que no pare de darle vueltas a todo.

Mis hijos están ya en una edad en la que queda poco tiempo para hacer cambios, o mueves ficha o no habrá ocasión porque les pillará el toro.

Por ahora no hay nada firme, pero como digo, hay algo ya en marcha y a seguir analizando. Y si finalmente no es USA, pues seguiré buscando.

¿España? Ojalá, pero que mal veo las cosas para nuestros hijos.
Si tienes interés real en USA, esta claro no hay otra opción. Pero si es tener mejor vida u oportunidades. A día de hoy no creo necesario tener que ir a USA. En Europa hay mucho trabajo muy bueno. Incluso si se quiere trabajar para los americanos, se puede hacer 100 % teletrabajo. Yo mismo he recibido ofertas en remoto 100% de empresas suizas o alemanas. Creo que en el mundo IT no es necesario desplazarse si no se quiere. O incluso si uno quiere, no es necesario irse tan lejos si se quiere solo trabajar en el extranjero. Irlanda ofrece muchas oprimida, Holanda, Austria, Alemania...
 
Tengo una compañera que se va en un par de semanas, hija de 4 años incluida, a Luxemburgo. Y a ver qué ocurre. Como le dijimos, quien no apuesta no gana. Es echarle un valor de narices, porque no es precisamente el lugar más fácil al que ir por idiomas, pero le da igual, de todo se aprende. Lo que tiene claro es que aquí las cosas se van a poner muy feas (todavía más) y es un momento perfecto para ver qué hay por ahí adelante. La ventaja es que pertenecer al sector IT en estos momentos es jugar con las cartas trucadas, la demanda de trabajo es bestial en todas partes.
 
La situación que tenemos en España, en mi opinión, mejoraría infinitamente si el emprendimiento fuese muchísimo más sencillo. Hay muchas ideas y mucha gente con ganas de lanzarse, pero ante la duda te quedas con tu trabajo de 900€ de administrativo, puteadísimo y haciendo el trabajo que podría sustituirse por una simple aplicación, trabajo de robots.

Pero las ayudas son una basura. 60€ al mes el primer año de autónomos y ya. En Galicia hay ayudas para comprar maquinaria, material de trabajo, etc. todos los años. Solamente para quien lleve al menos 4 años cotizando. Es decir, no hay ayudas a emprendedores, son ayudas a quien ya tiene el trabajo en marcha y ha sido capaz de aguantar 4 años. Como dice mucha gente, a los 4, 6 u 8 años lo más probable es que no necesites la maquinaria porque ya tuviste que pedir un crédito para comprarla en su día y salvo que tengas mala suerte todavía te sirve.

Hice la pregunta desde que se fue el PP del gobierno: ¿Las ayudas para autónomos y emprendedores en general dónde están? Para mí es tan importante gestionar una paga a quien no tiene para comer como ayudas para los que todavía se mantienen a flote. Pero ya sabemos lo que opina gente como el hermano del ministro de consumo: si no puedes pagar un salario de 900€ a un empleado, lo mejor es que cierres. Y le están haciendo caso, se están yendo todos al paro.
 
En Europa hay mucho trabajo muy bueno. Incluso si se quiere trabajar para los americanos, se puede hacer 100 % teletrabajo. Yo mismo he recibido ofertas en remoto 100% de empresas suizas o alemanas. Creo que en el mundo IT no es necesario desplazarse si no se quiere. O incluso si uno quiere, no es necesario irse tan lejos si se quiere solo trabajar en el extranjero. Irlanda ofrece muchas oprimida, Holanda, Austria, Alemania...
Este año he rechazado un potencial trabajo en Irlanda. Contactaron conmigo para un proyecto dentro de Amazon Webservices para llevar un equipo de trabajo, y aunque el sueldo era de los de soñar, no me iría a vivir a Irlanda.

En mi caso, por mi WAT, su trabajo debe ser presencial. USA tiene la ventaja del idioma, cosa que por ejemplo Alemania, Holanda, Francia... para mí se quedan fuera. Ha de ser español o inglés salvo excepciones que sé que no llegarán.

Y lo que dice Tim sobre los problemas y restricciones a los emprendedores, es tal cual. Y eso no va a cambiar, da igual quién gobierne aquí que ya hemos visto que no hay nada que hacer.
 
Última edición:
Es que está visto que desde ciertas élites no hay interés en que los autónomos prosperen, no sea que lleguen a pagar los préstamos y obtengan plena autonomía. Luego son los mismos que van pregonando por ahí el emprendimiento y tal...

Un saludete.
 
La renta universal es una cosa que hay que plantear. ¿De qué viven en la Federación Estelar? ¿Y en Caprica o Star Trek?

Esto es algo que siempre me he preguntado.

Y no solo eso si no ¿de que vive el Equipo A?

Veamos:

-Las fundas y reparaciones dentales para Fénix (que era el que tenía que estar guapo e impecable). Le partían la cara casi en cada capítulo, así que echad cuentas de lo que se gastan en dentistas estos tíos. Y vamos a suponer (que es mucho suponer) que no llevara más chapa y pintura.
-A Murdock lo tenían ingresado en una residencia que no tenía pinta de ser pública, porque entraba y salía de allí como si aquello fuera, con perdón, el chocho de la Bernarda, y le aguantaban mil y una tonterías con una paciencia infinita.
-La gasofa para la furgo. De las reparaciones se encargaría Barracus supongo, así que no lo cuento, salvo piezas y repuestos ocasionales.
-Los puros que fumaba Hannibal no tenían pinta de ser marca blanca Hacendado, precisamente. Y se fumaba mínimo uno por episodio.
-A ver, esta gente a menudo cogía aviones, a veces vuelos comerciales y otras, alquilaban aviones o helicópteros privados para sus viajes, que pilotaba Murdock. Eso es una pasta lo mires por donde lo mires. Súmale el combustible.
-Salvo la furgoneta, coche que coge el equipo A, coche que acaba agujereado de plomo o volando por los aires. Eso tendrá un coste en fianzas y reparaciones para con las empresas de alquiler de coches.
-Hay que mencionar que a menudo había que drogar a Barracus con sedantes para caballos, que no creo que consiguieran con receta. Eso son drogas. Las drogas cuestan dinero.
-Aunque casi siempre acababan construyendo un cañón de lechugas o algo así, con herramientas que había tiradas en el almacén de Ikea donde siempre los encerraban, además de eso tenían pistolas. En muchos episodios usaban ametralladoras o granadas. Las armas cuestan dinero.
-Hannibal se disfrazaba en cada episodio. Un disfraz normalito cuesta hoy entre 30 y 50 euros. Vuelvo a conminaros a hacer las cuentas.

En fin, falta mencionar mucho más. Estos tíos vivían en Los Angeles, donde el suelo está espectacularmente caro. Y se supone que muchas veces ni cobraban por sus trabajos de mercenarios que hacían de manera altruista.
 
Habláis de irse del país.
Con cargas familiares es jodido.
Y también queda el factor felicidad.
Quizás trabajando por menos sueldo en España se es más feliz que forrada en Alemania....
 
la felicidad la lleva uno por dentro, aunque viva en Albania.


y Alemania está sobrevalorada, hay más facilidad para encontrar trabajo, lo cuál desestresa mucho vitalmente, pero los sueldos no son "de forrados", hace muchos años, con el marco, sería otra cosa.

si uno no tiene dificultades para encontrar trabajo en su país, lo suyo es quedarse en él, hay mil cosas más importantes que el dinero y éste no lo regalan en ningún sitio.

por cierto, aquí también está subiendo el paro, hay ertes y demás...
 
Os puedo contar cómo son las ayudas en Finlandia porque uno de mis mejores amigos estuvo viviendo allí diez años(hasta el 2016) y otro está casado con una muchacha finlandesa(yo estuve allí nueve meses y medio con la beca erasmus). Tienen ayudas los estudiantes(con una habitación en un piso compartido),comprometidos a aprobar TODO cada año,las madres solteras(estudien o no,pero tienen que trabajar un mínimo de media jornada mientras sus hijos están en la guardería,el colegio o el instituto),las personas mayores(muchos no se jubilan del todo y cubren gastos con pequeños trabajos),los ex-presidiarios(como en España,un año) y las personas en riesgo de exclusión social(alcohólicos que vivían en la calle,algunos se rehabilitan y otros nunca,cayendo en un bucle interminable con pequeños delitos y pasando por la cárcel para no estar en la calle en invierno). No son más de 500-600 euros,más el derecho a una habitación en un piso compartido en viviendas tuteladas por el Estado(aclaro que casi nadie,salvo las personas con más dinero,tiene viviendas en propiedad y lo normal es el alquiler,con precios más bajos y mayor variedad que en España).

Hay caraduras,como en todos los sitios,pero son una minoría comparados con los que hay en los países del Mediterráneo o en Reino Unido.
 
Mi jefe lo haría.
Y más de uno.
Si eres buen trabajador una empresa lucha porque te quedes.
Luego están los empresaurios....

Lo que es un milagro es que suceda. Es un tema puramente cultural, desde muy joven te están taladrando la cabeza y llevándote en bandeja de plata, la cultura del esfuerzo y el mérito es algo que incluso se mira mal. Calan más los mensajes esos de "las élites", las corporaciones, los "terratenientes", etc... total, que es el Estado quien debe solucionarlo mientras yo disfruto de la playstation y del iphone último modelo. Y sin embargo sucede, es algo acojonante. En toda mi vida laboral solo he sufrido a uno de esos "empresaurios", y conforme ahorré algo de dinero solté amarras y a otra empresa. A nivel profesional he conocido a casi toda la "realeza", he visto jefes mejores y peores, pero da la casualidad de que el sector profesional donde los sacabarrigas, así los conocemos aquí, son inmensa mayoría, es precisamente el que más ayudas, subvenciones y mamoneos tiene, generando una situación enquistada tanto por jefes como trabajadores. Hablo del sector del calzado, y no libro a ninguno.

Nunca me he sentido más satisfecho que cuando en la empresa en la que trabajo ahora abandonaron y dejaron de servir a empresas de dicho sector para concentrarse en otro. De no hacerlo mi actual empresa habría muerto en la anterior crisis. Y en las empresas a las que servimos ahora mismo he visto de forma mayoritaria a muy buenos jefes, a trabajadores que se dejan la piel y reciben buenos sueldos.

¿Considero que es una ayuda necesaria? Sí, ¿Considero que es una ayusa adecuada? No, o cambiamos el tema cultural favoreciendo el emprendimiento y el esfuerzo o no hay nada que hacer. Que esa es otra, a raíz de lo que dice Tim, ser empresario está mal visto y encima te putean vivo. Con ese planteamiento es muy difícil no ser un cabronazo, tanto como jefe como trabajador.
 
Última edición:
millones de pensiones, de paro, de ertes... no hay dinero ni para dos meses, deuda deuda y deuda.... la renta mínima era una utopía hace 3 meses, ahora es un imposible.


más que renta mínima deberíais hablar de renta de supervivencia, necesidades básicas y basta, no hay más.

de hecho ahora lo que se va a empezar a meter mano es en todas las paguitas descontroladas de cientos de miles de ciudadanos en España y en la UE.
 
Arriba Pie