¿Es necesaria una renta minima?

Pero esto es como lo del confinamiento y la peña que ahora se tira de los pelos.

Los que somos caseros, salimos sólo los fines de semana a pasear o hacer un vermut el domingo, e ir a cenar o comer un par de veces al mes...pues esto del confinamiento se hace más liviano. El que está acostumbrado a salir a diario...se le hace más cuesta arriba.

Pues con los salarios y lo que se necesita para ser feliz, lo mismo.

Yo por ejemplo, pensaba que echaría en falta utilizar el coche a diario...y la verdad es que no.
E incluso el ir a almorzar y comer por trabajo fuera de casa...y tampoco.

Es cuestión de prioridades.

Y repito mi mantra. Llegar a la jubilación o antes, con una propiedad pagada...y con un sueldo básico o una pensión básica, y a disfrutar de la vida....
 
¿Pero la gente que curraba salía entre semana? JUERGUISTAS :P
A mí me da palo al revés, he catado las dulces mieles del teletrabajo y volver a la oficina para que vean lo guapo que soy pues no lo entiendo mucho.
Disculpad el offtopic confinamiento...
 
Pero esto es como lo del confinamiento y la peña que ahora se tira de los pelos.

Los que somos caseros, salimos sólo los fines de semana a pasear o hacer un vermut el domingo, e ir a cenar o comer un par de veces al mes...pues esto del confinamiento se hace más liviano. El que está acostumbrado a salir a diario...se le hace más cuesta arriba.

Pues con los salarios y lo que se necesita para ser feliz, lo mismo.

Yo por ejemplo, pensaba que echaría en falta utilizar el coche a diario...y la verdad es que no.
E incluso el ir a almorzar y comer por trabajo fuera de casa...y tampoco.

Es cuestión de prioridades.

Y repito mi mantra. Llegar a la jubilación o antes, con una propiedad pagada...y con un sueldo básico o una pensión básica, y a disfrutar de la vida....
Yo vuelvo a insistir....mi sueldo no es alto (una media de 1300€....para las horas que hago en DOS trabajos....) y he podido comprarme un piso humilde pero majo (arreglado por dentro, con ascensor) en el mismo centro de Alicante. Y todos los meses ahorro.
Se me jodió el móvil y me compré un redmi note por 160 y poco.
No tengo coche, mi zona está jodidamente bien comunicada y puedes ir andando o en transporte público a todos lados (encima en mi barrio está la estación de autobuses y la de trenes).
Mis viajes se ciñen a recorrerme pueblecitos de la zona (chulísimos) o a pasar un fin de semana en Madrid para ver un musical y tomar algo.
Los fines de semana que se puede salir me voy a tomar una caña y tapa por 2.5€ en la zona de tapeo de Alicante (ambientazo). Otros sábados me puedo permitir salir a cenar (por 10 € te vas a El Garaje y cenas de lujo). Otros cenamos los amigos en alguna casa. Otros me quedo en mi casa relajada.
En Alicante ciudad la calefacción es prácticamente innecesaria. Te pones una mantita en las piernas y au. Y discriminación horaria con mercado regulado. Facturas bien bajas.
No tengo hijos pero ahora mismo con que mi pareja gane 1000€ me llega para criarlo. Desde luego pienso educarlo como han hecho conmigo, saber valorar todo.

Pero claro, es mejor tener un chalet o urba (lo de que por cojones en Alicante tengas que tener piscina cuando la playa está a dos peos...), coche para ir hasta a comprar el pan, iPhone de 800€ aunque el 80% de sus prestaciones no sepas ni qué son, ir en manga corta por tu casa en invierno porque menos de 25° no los soporto, viaje a Bali y NY para las fotos del insta, cenas de 50€ que sino me desnutro, salir todos los días no vaya a ser que pierda followers...

Tener coche no es un derecho, es un lujo. Y si no puedes tener un audi, te conformas con un panda.
Tener piso de 150-200m2 con pisci no es un derecho, es un lujo. Una pareja (y un nene) pueden vivir perfectamente en uno de 80 bien distribuido.
No salir todos los findes de cena no es sinónimo de no ser feliz.
Viajar al quinto coño pero no conocer el pueblito precioso de al lado es de ser un parguela.
Y aunque joda (no lo niego), para tener hijos debes contar con una estabilidad que, si no tienes, ajo y agua. Es triste pero es así. Familias con padres sin trabajos en condiciones en años y con nula formación con 3 hijos....ole tus cojones.

Que hay mucha injusticia, sí, pero también hay muchos que se piensan que todos los lujos de los que se encaprichan son derechos...y no.
Una ostia bien dada necesitan.
 
(blablablablabla) No tengo coche (blablablablabla) puedes ir andando o en transporte público a todos lados (blablablablabla) Y si no puedes tener un audi, te conformas con un panda (blablablablabla)
No jodas, el transporte público es el horror, gente que no conoces y que te mira!!!!! Es mejor ir andando.
Y lo del Fraudi, uf, si no hay más remedio... aunque casi que prefiero un Panda, sobre todo si es un 4x4 y te haces un raid.

¿soy el único que no sale entre semana por dinero sino por SUEÑO?
No salgo entre semana porque no me gusta. Soy también casero como Krell.

No obstante creo que estamos hablando desde una situación que en ningún caso es la de necesitar una renta mínima. También es verdad que el crisol con el que lo vemos es distinto.
 
Pero esto es como lo del confinamiento y la peña que ahora se tira de los pelos.

Los que somos caseros, salimos sólo los fines de semana a pasear o hacer un vermut el domingo, e ir a cenar o comer un par de veces al mes...pues esto del confinamiento se hace más liviano. El que está acostumbrado a salir a diario...se le hace más cuesta arriba.

Pues con los salarios y lo que se necesita para ser feliz, lo mismo.

Yo por ejemplo, pensaba que echaría en falta utilizar el coche a diario...y la verdad es que no.
E incluso el ir a almorzar y comer por trabajo fuera de casa...y tampoco.

Es cuestión de prioridades.

Y repito mi mantra. Llegar a la jubilación o antes, con una propiedad pagada...y con un sueldo básico o una pensión básica, y a disfrutar de la vida....
Yo vuelvo a insistir....mi sueldo no es alto (una media de 1300€....para las horas que hago en DOS trabajos....) y he podido comprarme un piso humilde pero majo (arreglado por dentro, con ascensor) en el mismo centro de Alicante. Y todos los meses ahorro.
Se me jodió el móvil y me compré un redmi note por 160 y poco.
No tengo coche, mi zona está jodidamente bien comunicada y puedes ir andando o en transporte público a todos lados (encima en mi barrio está la estación de autobuses y la de trenes).
Mis viajes se ciñen a recorrerme pueblecitos de la zona (chulísimos) o a pasar un fin de semana en Madrid para ver un musical y tomar algo.
Los fines de semana que se puede salir me voy a tomar una caña y tapa por 2.5€ en la zona de tapeo de Alicante (ambientazo). Otros sábados me puedo permitir salir a cenar (por 10 € te vas a El Garaje y cenas de lujo). Otros cenamos los amigos en alguna casa. Otros me quedo en mi casa relajada.
En Alicante ciudad la calefacción es prácticamente innecesaria. Te pones una mantita en las piernas y au. Y discriminación horaria con mercado regulado. Facturas bien bajas.
No tengo hijos pero ahora mismo con que mi pareja gane 1000€ me llega para criarlo. Desde luego pienso educarlo como han hecho conmigo, saber valorar todo.

Pero claro, es mejor tener un chalet o urba (lo de que por cojones en Alicante tengas que tener piscina cuando la playa está a dos peos...), coche para ir hasta a comprar el pan, iPhone de 800€ aunque el 80% de sus prestaciones no sepas ni qué son, ir en manga corta por tu casa en invierno porque menos de 25° no los soporto, viaje a Bali y NY para las fotos del insta, cenas de 50€ que sino me desnutro, salir todos los días no vaya a ser que pierda followers...

Tener coche no es un derecho, es un lujo. Y si no puedes tener un audi, te conformas con un panda.
Tener piso de 150-200m2 con pisci no es un derecho, es un lujo. Una pareja (y un nene) pueden vivir perfectamente en uno de 80 bien distribuido.
No salir todos los findes de cena no es sinónimo de no ser feliz.
Viajar al quinto coño pero no conocer el pueblito precioso de al lado es de ser un parguela.
Y aunque joda (no lo niego), para tener hijos debes contar con una estabilidad que, si no tienes, ajo y agua. Es triste pero es así. Familias con padres sin trabajos en condiciones en años y con nula formación con 3 hijos....ole tus cojones.

Que hay mucha injusticia, sí, pero también hay muchos que se piensan que todos los lujos de los que se encaprichan son derechos...y no.
Una ostia bien dada necesitan.
Esta es justo la actitud.

Y también hay otro mantra. Cuanto más se tiene más se gasta...así que lo importante es como vives con lo que tienes.
 
Y también hay otro mantra. Cuanto más se tiene más se gasta...así que lo importante es como vives con lo que tienes.
Suele ser cierto, realmente pocos hay que vivan ahora gastando lo mismo que cuando cobraban sensiblemente menos.
No obstante creo que va más con cada persona, habrá quien se lo gasta todo (y más) y habrá quien le da para el ahorro aun con sueldos apretados.

También es tendencia personal. Hubo una época en que tenía el Excel frito de hacer mil y un cálculos porque quería tenerlo todo absolutamente controlado. Introducía variables de probabilidad de que se estropeara un electrodoméstico y calculaba el gasto extra anual y mensual no controlado que me podría suponer. Hoy creo que ya tengo todo eso grabado en mi cabeza y no necesito hacer los cálculos tan al dedillo.

Hablándolo alguna vez con alguien en una cena, me miraban como si fuera un extraterrestre.
 
elecciones a la vista, ¿los españoles van a volver a votar a estos cretinos criminales? pan para hoy, ruina para otoño.

 
21/06/19: Sueldo más frecuente en España es de 17482€ al año, es decir si contamos 14 pagas, 1248 €.


¿Cobrar 200 € menos pero ahorrarme transporte público, madrugar y mierdas? ¿Donde firmo? :P

PD: Es un chascarrillo, ya sé que serían 1015€ por "familia" y en el caso más abultado.
 
No puedo ver el artículo completo, pero 1015€ al mes por familia es mucha pasta.
¿1000 millones de presupuesto mensual?
¿Tenemos 1000 millones para gastar al mes y no hubo ni un duro para autónomos por lo del coronavirus, por ejemplo?
A ver cuando salgan todos los detalles al completo comentan cómo es el asunto.
 
elecciones a la vista, ¿los españoles van a volver a votar a estos cretinos criminales? pan para hoy, ruina para otoño.

Espero que sea una broma lo de los 1.000 euros al mes...
 
Yo no soy familia vulnerable y por renta pago 250€ solamente por una guardería. Si fuese vulnerable serían 0 euros. Y así con todo. Ojo que igual echo cálculos y compensa dejar de trabajar los dos y cobrar esa ayuda.
 
elecciones a la vista, ¿los españoles van a volver a votar a estos cretinos criminales? pan para hoy, ruina para otoño.

Espero que sea una broma lo de los 1.000 euros al mes...

Lastima no poder acceder al texto integro, aunque imagino que mañana ya estará más extendida la noticia.

Coñe, si esta en portada puesta a las 21:30 y en la misma hora el articulo editorial

Sin leerlo aún, imagino que hará "sangre" en algunos aspectos de los tratados someramente en este post por los señores tertulianos.
 
Pero solamente de pago, no?
Sigo pensando que es una animalada esa cantidad.
 
en muchas autonomías y municipios seguro que la cantidad es mucho mayor, tenemos miles de profesionales en recibir "complementos", todos con su carpetita y su papeleo ordenado.
 
Creo recordar que fue Ronald Reagan quien dijo aquello de que el mejor programa social era lograr que todo el mundo tuviese un buen empleo que le permitiese ganarse la vida dignamente. Y cada vez estoy más convencido de esta afirmación. Nuestro objetivo como sociedad debería alcanzar un estado en el que las ayudas sociales no fuesen necesarias, pero como dicho objetivo a día de hoy todavía no es alcanzable, creo que la mayoría estamos de acuerdo en que es conveniente la existencia de una red de ayuda dirigida a los más vulnerables. El gran problema está en determinar la cantidad de gente que debería percibir dichas ayudas y en la magnitud de las mismas, pregunta que no tiene fácil respuesta.

A priori podríamos pensar que cuantas más ayudas mejor, ¿no? Pero la realidad no es tan sencilla. En primer lugar, el dinero tiene que salir de algún lado, y para que alguien reciba dinero hay que quitárselo a otra persona. Y aunque algunos políticos prometan que estos ambiciosos programas sociales se van a sostener gracias a los "impuestos a los ricos" lo cierto es que al final el Estado de Bienestar lo sostiene el pueblo llano, y cuantas más ayudas des a una familia más le tendrás que quitar a otra. Y eso, a la larga, puede conducir a una situación de parasistismo, en la que la ciudadanía llegue a la conclusión de que compensa más vivir de las limosnas del Estado que intentar salir adelante por uno mismo. Por no hablar de que, más a menudo de lo que nos gustaría, los que cobran las ayudas no siempre son los que más las necesitan sino quienes son más hábiles para convencer al gobierno de que las necesitan.

La mejor manera de salir de la pobreza es creando riqueza, y las ayudas sociales no crean riqueza, solo la cambian de manos. Lo que en un momento dado puede ser útil para evitar que una persona muera de hambre o de frío, pero que a largo plazo puede cronificar la situación de dependencia ajena. Los últimos 30 años han sido el período de la historia de la humanidad en el que más se ha reducido la pobreza en el mundo. A día de hoy, la gente que pertenece a la clase media supera a la gente pobre, y la pobreza extrema se encuentra en mínimos históricos. ¿Cómo se ha logrado este milagro? ¿A base de limosnas o a base de generar empleo? Lo segundo. Basta con mirar países o regiones (como Andalucía o Argentina) que desde hace décadas llevan a cabo ambiciosas políticas de ayudas sociales a los más favorecidos: ¿ha servido todo el entramado de subvenciones y ayudas para sacar a Andalucía o a Argentina de la miseria? Al contrario, solo ha contribuido para cronificar su situación. Por su parte, en países y regiones que siguen una cultura más individualista, como EEUU, podemos ver cómo el hijastro de un refugiado cubano llega a convertirse en una de las personas más ricas del mundo. Hace poco veía en youtube un vídeo de un cubano emigrado a Miami en el que confesaba que, aún siendo de clase baja en EEUU tenía unos estándares de bienestar muy superiores a los que jamás tuvo en Cuba.

Resumiendo: sí a las ayudas, pero estas deberían ser puntuales, con carácter extraordinario (mientras dure la situación de necesidad) y siempre condicionadas a que el receptor de la ayuda haga todo lo posible por salir de la situación en la que se encuentra. Si por "renta mínima" entendemos una ayuda temporal que permita la supervivencia ante una situación de extrema necesidad, me parece bien, pero debería financiarse recortando otras partidas del gasto público y no por la vía de seguir endeudando masivamente al país. Si por "renta mínima" entendemos ayuda permanente por el mero hecho de existir creo que es una fórmula abocada al desastre.
 
En Europa hay mucho trabajo muy bueno. Incluso si se quiere trabajar para los americanos, se puede hacer 100 % teletrabajo. Yo mismo he recibido ofertas en remoto 100% de empresas suizas o alemanas. Creo que en el mundo IT no es necesario desplazarse si no se quiere. O incluso si uno quiere, no es necesario irse tan lejos si se quiere solo trabajar en el extranjero. Irlanda ofrece muchas oprimida, Holanda, Austria, Alemania...
Este año he rechazado un potencial trabajo en Irlanda. Contactaron conmigo para un proyecto dentro de Amazon Webservices para llevar un equipo de trabajo, y aunque el sueldo era de los de soñar, no me iría a vivir a Irlanda.

En mi caso, por mi WAT, su trabajo debe ser presencial. USA tiene la ventaja del idioma, cosa que por ejemplo Alemania, Holanda, Francia... para mí se quedan fuera. Ha de ser español o inglés salvo excepciones que sé que no llegarán.

Y lo que dice Tim sobre los problemas y restricciones a los emprendedores, es tal cual. Y eso no va a cambiar, da igual quién gobierne aquí que ya hemos visto que no hay nada que hacer.

Anda, ¿porque no te vienes?
 
3000 millones de euros. Vuelvo a decir lo mismo: no hubo un euro para apoyar a autónomos hace unas semanas.y ahora tenemos 3000 millones.
 
En mi caso, no me importaría que me dijeran 100€ de tu sueldo para colaborar en renta minima para gente desfavorecida... pero no todo el mundo puede dar parte de su sueldo. Y luego hay gente que podría dar mucha más, claro.
Teniendo en cuenta que el Estado se queda con la mitad de tu sueldo, ya te están quitando esos 100 € y mucho más. Y si después de que a más de 20 millones de españoles les quiten la mitad de su sueldo aún sigue existiendo gente desfavorecida viviendo en la miseria es que igual el Estado no está administrando bien el dinero que nos confisca.

Sí hay dinero, el tema está como decís en que haya una gestión correcta del mismo y no subvencionar a caraduras y vagos. Pero es más fácil ponerse del lado de los pseudo liberales, criminalizar al vecino pobre y decir que las ayudas sólo crean parásitos.

Un saludete.
salvo que me quieras decir que no debería de haber ayudas porque hay vagos, caraduras y corruptos en el mundo. En tal caso, yo sólo digo que hay que procurar que los justos no paguen por los pecadores, y eso requiere un esfuerzo que es mucho más difícil de hacer que comprar el discurso de la maldad de las personas y el clientelismo de los políticos.
No es cuestión de que las personas sean malas por naturaleza. Es cuestión de que las personas tenemos la tendencia a perseguir el mayor beneficio con el menor esfuerzo (lo que algunos llamarían "vagancia", yo prefiero llamarlo "eficiencia"). Ganar dinero cuesta mucho esfuerzo. El dinero gratis no cuesta ningún esfuerzo. Si te dan el dinero suficiente para tener todas tus necesidades básicas cubiertas, ¿para qué te vas a molestar en esforzarte? No es cuestión de ser vago o mala persona, si a cualquiera de nosotros nos dijesen "a partir de ahora te vamos a pagar 500 € al mes simplemente por el hecho de existir" todos empezaríamos a hacer cálculos del tipo "el alquiler me cuesta 280 € al mes, la comida me sale a 150 €, el autobús me sale regalado por el bono social... y a mi pareja le dan otros 500 €... oye, pues igual con un par de chapucillas en negro ya tenemos de sobra para ir tirando adelante".

Tengo una amiga que se matriculó un máster de estos que cuestan un ojo de la cara y fue la única alumna que no lo aprobó. ¿Sabes por qué? Porque al ser hija de profesora, la matrícula le salió casi regalada, por lo que su actitud a lo largo de todo el curso fue: "si suspendo no pierdo gran cosa". En cambio, todos sus compañeros se aseguraron de aprobar el Máster porque para ellos no hacerlo equivalía a tirar a la basura los 5.000 o 6.000 euros que les había costado.

Un tercer ejemplo: tanto yo como mi hermana nos incorporamos al mercado laboral a una edad muy tardía, y lo hicimos básicamente porque hasta ese momento teníamos todas nuestras necesidades cubiertas y, por tanto, no teníamos necesidad de trabajar. Durante la carrera nuestros padres se hicieron cargo de todos nuestros gastos, luego cuando acabamos los estudios resultaba que no encontrábamos "nada de lo nuestro" y nuestros padres nos decían que no pasaba nada, que ellos nos seguirían manteniendo, que lo importante era trabajar de lo que habíamos estudiado y que no era de recibo que acabásemos de reponedores en el Carrefour... a día de hoy, considero que tanto mi actitud como la de mis padres fue equivocada, aunque comprensible: ¿para qué iba a aceptar un trabajo agotador y mal pagado si ya tenía todas mis necesidades (techo, comida, ocio) cubiertas por mis padres? Muchos de mis primos, en cambio, con 18 años ya estaban trabajando todos porque sus padres les dijeron que ya eran mayores de edad y que no les iban a seguir dando un duro.

Al final la gente actúa en función de los incentivos que tiene, y un exceso de "solidaridad" puede acabar generando incentivos perversos. Entre "no te voy a dar ni un duro" y "te lo voy a pagar todo" siempre existen fórmulas intermedias del tipo "te pago techo y comida pero los estudios y los vicios te los pagas tú" o "te pago la primera matrícula, pero si suspendes las siguientes matrículas te las pagas tú". La solidaridad es buena y deseable, pero el exceso de solidaridad genera dependencia y parasitismo y, repito, esto no es porque las personas sean malas, sino porque todos tendemos a la ley del mínimo esfuerzo, y cuanto menor es la necesidad menor suele ser también el esfuerzo.
 
Última edición:
Arriba Pie