Sobre los perros urbanos...

Ya, pero con la casa vacía 7 horas al día ya me dirás cómo se hace. No lo veo.

Con dos perros y que se hagan compañía. :juas

Mi perra viene de protectora y, como el 99% de los perros adoptados, tuvo ansiedad por separación. Hicimos lo que nos dijo la veterinaria al pie de la letra y superado, ahora cuando está sola duerme a pierna suelta. Y se volvió muy solitaria. Saluda cuando llegamos y tal pero, salvo que tenga frío, no se te pega, le gusta estar a su bola.
 
Al mío ni lo tengo que sacar… y la paga se la dan los abuelos…
 
No te metas con los perros que la tenemos.
Con los perros, no... En todo caso con las personas que los tratan como seres humanos ("vas a ser hermano mayor").

Cuando me muera, en la habitación del hospital preferiría la compañia de mi perra que la de algunos miembros de mi familia.
No quiero ofender tus sentimientos, pero convendrás conmigo en que es muy triste que sea así.

Por mi parte, trataré de hacer todo lo que esté en mi mano para que la muerte no me encuentre en la habitación de un hospital.

La gente que no entiende el vínculo que se puede crear con una mascota me da pena. Perderse eso, una de las cosas más bonitas de la vida, es triste. De hecho, la gente que reniega de los perros suele ser (y rara vez falla) gente amargada, instalada en el cabreo constante.
Hay vínculos y vínculos; y en los últimos tiempos los que veo no son muy sanos (algunos incluso patológicos).

Puedo sentir aprecio e incluso afecto por un animal, pero jamás algo equiparable al amor que profeso a un ser humano.
 
El mundo está loco, es excesivo en todo, cualquier comportamiento se lleva al extremo.
 
Con dos perros y que se hagan compañía. :juas

Mi perra viene de protectora y, como el 99% de los perros adoptados, tuvo ansiedad por separación. Hicimos lo que nos dijo la veterinaria al pie de la letra y superado, ahora cuando está sola duerme a pierna suelta. Y se volvió muy solitaria. Saluda cuando llegamos y tal pero, salvo que tenga frío, no se te pega, le gusta estar a su bola.
Pues en mi caso, para esa situación, no tendría un perro.

Mi opinión cuñada es que para tener perros y que estos disfruten necesitan espacio al aire libre.
 
Hay vínculos y vínculos; y en los últimos tiempos los que veo no son muy sanos (algunos incluso patológicos).

Sin ninguna duda. Hay mucha gente, cada vez mas, que sustituye a los hijos por perros o alguna otra mascota. Lo hacen porque no pueden tener hijos por cualquier razón (de salud, económica, social...), pero pretenden igualar el perro a un hijo. Y eso no está bien, estoy de acuerdo. No es algo que perseguir o castigar, pero si sus causas. Nadie es culpable de querer mucho a un perro y tratarlo como a un hijo, pero habría que ver qué le ha llevado a esa situación.

Puedo sentir aprecio e incluso afecto por un animal, pero jamás algo equiparable al amor que profeso a un ser humano.

Yo jamás sentiré por un perro lo que siento por mis padres, mis hijas, mi mujer o mi hermano, eso seguro. Pero que quiero a mi perra mucho más que lo que puedo querer a mucha gente, también es verdad. No se si es triste o no, pero no entiendo por qué debo sentir algo por un primo al que veo una vez cada diez años y con el que no he compartido nada en mi vida más que un apellido. O aquel familiar que mostró su verdadera cara cuando había que enterrar a la abuela y cobrar la herencia... O el vecino que ni saluda cuando se cruza contigo...
 
Última edición:
Pues en mi caso, para esa situación, no tendría un perro.

Mi opinión cuñada es que para tener perros y que estos disfruten necesitan espacio al aire libre.

No es necesariamente cuñada, aunque seas muy cuñado en ciertos temas, como la F1. Es más, me parece una opinión que refleja un compromiso y una preocupación por hacer las cosas bien con el perro, y eso es bueno. Te felicito.

Por cierto, mi perra es muy marquesa y tiene una terraza enorme a su disposición, tampoco te creas que está todo el día en una caja. :juas
 
Los perros son los nuevos niños. Puedes salir de marcha, quedan solos en casa. Puedes ir de vacaciones, quedan con alguien. Llegas a casa y te quieren todos los días igual. Les das de comer lo mismo todos los días y no protestan. No tienen deberes. No tienen actividades extraescolares. Y así hasta el infinito.

La natalidad va cuesta abajo, la gente con mascotas cuesta arriba. Las sociedades más evolucionadas y mejor nivel de vida siempre van en ese camino. Lo hemos comentado en el hilo del coronavirus un montón de veces con el famoso vídeo de Bill Gates. A medida que una sociedad tiene un nivel de vida mejor, la natalidad baja y aumentan las mascotas.
 
No tengo nada en contra de las mascotas, pero su profusión, humanización, y finalmente la sustitución de los vínculos con otros seres humanos por aquellos que unen a las mascotas son síntomas de infantilización e inmadurez de muchos dueños.

No pretendo herir susceptibilidades ni hacer alusiones personales, simplemente es lo que veo en mi entorno.

Un saludete.
 
Última edición:
Yo tampoco pretendo molestar a nadie. Creo claramente que es la realidad y a algún amigo se lo he dicho claramente: si no tienes claro que quieras tener hijos, olvida la idea y compra un perro.

Lo dice alguien que tiene un zoo completo en casa: dos adultos, dos niños, dos gatos y un conejo. Y perros y otro gato anteriormente.
 
Y últimamente estoy un poco preocupado. El gato va camino de los 4 kilos, es grande de narices y lo normal es que pesase el doble dentro de unos meses. Pero no me preocupa esto. Es un gato siberiano. ¿Y si está atento a nuestras conversaciones, a las noticias de la tele y una noche acaba con nosotros? A mi mujer no creo que le haga nada, que es la que le da de comer, pero yo no duermo tranquilo.
 
Yo solo diré que tenemos clientes que se dedican a proveer tanto alimentos para “humanos” como para “animales de compañía”, así como otros productos, y solo diré que las líneas de negocio dedicadas a los animales de compañía son las nuevas gallinas de los huevos de oro, y las que se dedican a los humanos, son deficitarias.

Triste es poco.
 
El nombre del post parece una peli de Eloy de la Iglesia :lol

En cuanto a la temática del post. En 2010 murió mi perra, y me he sentido completamente incapaz de tener otro perro. Siento que lo estaría comparando todo el tiempo con ella y que no sería justo. Me rompe por dentro, pero a día de hoy, no soy capaz.
 
1647979430947.png


"Me entero que habláis de guerra en Ucrania y os meto un fotón que os quedáis en el sitio. Estoy aquí apostado escuchando lo que ponéis en las noticias. A la mínima le paso informe a la embajada y no coméis sólido el resto de vuestra vida."

Y además es pequeñito. Mirad, con 6 meses es un renacuajo.

1647979592492.png



😅 😅 😅 😅
 
En cuanto a la temática del post. En 2010 murió mi perra, y me he sentido completamente incapaz de tener otro perro. Siento que lo estaría comparando todo el tiempo con ella y que no sería justo. Me rompe por dentro, pero a día de hoy, no soy capaz.
Yo ya me he despedido de dos perras. Afortunadamente siendo muy mayores, y siendo ya inevitable y lo mejor para ellas. Cada una es distinta. Cuando se va una, pues te vuelcas en la que te queda. Es normal. Y a veces te acuerdas de las que ya no están con más nostalgia que tristeza. Desde el 2010 ha pasado ya mucho tiempo. La tortuga necesita compañia.
 
Arriba Pie