El post de la alimentación sana

Respuesta: El post de la alimentación sana

Me encantan estas cosillas. Y yo, como i-chan, fue un monstruito devorador de grasas y porquerías durante mi época de chaval. La total falta de conciencia en la alimentación en ciertas edades, es malísima. Anque eso si, hay que tener en cuenta el factor de la constitución corporal. Por mucha dieta o ejercicio que hagas, es más fácil estar delgado si eres de constitución atlética. Ahi me considero afortunado, ya que en mi familia somos delgados. Pero de crío, mi alimentación era una burrada. Comerte un paquete de cuatro donuts. Zamparte, entre tú y tu hermano, una caja de 500 gramos de Choco Crispies y quedarte con hambre. Bocadillos tan enormes que parecía que llevaran una lima dentro, como los comics de Carpanta :cuniao Patatas fritas y demás. Eso si, debido a mi edad, en mi infancia no estaban en boga hamburguesas y pizzas, hasta que no fue adolescente, en mi pueblo no hubo ni un McDonalds ni una pizzería. Creo que es algo a tener en cuenta, la cultura de la comida basura es algo relativamente "reciente".

Otro factor es el ejercicio. Es un error pensar que si te zampas una tarrina de helado y luego te matas a hacer ejercicio, lo pierdes. Si, pierdes parte de esas grasas, peeero no toda. Para perder grasa, el único método es dejar de tomar grasas, o al menos, tomar menos. Las menos posibles. Veo a gente obesa matándose en gimnasios para meterse media hora después en una panadería y atiborrarse a bollería. Y si, hacer ejercicio es importantísimo, pero si no lo combinas con una buena dieta, es casi un esfuerzo tirado a la basura.

No se como estará la cosa ahora entre los críos, pero en mi infancia se hacía bastante ejercicio. Yo he hecho natación y karate de crío. Cuando era chaval, tenis, fútbol y tae kwndo (esto ultimo estuve practicandolo hasta los 24). Eso sin contar las partidas en los recreativos. Que parece que no, pero de dar tanto a la palanquita se te quedaban las muñecas finas, finas :cool
Hoy en día sigo una dieta más o menos variada y sigo con el ejercicio, sobre todo marchas en bici los fines de semana, y algo de montañismo, ya que vivo en un pueblo rodeado de montañas y aqui se practica bastante. Eso si, lo que odio son los radicalismos en las dietas. Que hay que darse algún capricho de vez en cuando. Te puedes comer una hamburguesa a la semana (no tres, ni cuatro) o una pizza, lo que no puedes es cenar pizza cinco noches a la semana (y si, lo he visto hacer). Si haces tú mismo la pizza, mejor, controlas lo que le echas. Las pizzas de Telepizza son bombas de colesterol. Y en verano, las cañas y los helados tienen su papel, obviamente. La clave es no abusar. Y hay muchos sitios de donde se pueden quitar grasas sin dejar de consumir: leche desnatada, pan integral, Coca Cola light... si sois muy golosos (no miro a nadie :disimulo) hay galletas y chucherías integrales y dieteticas.
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

A ver, yo no me tomo a chufla el hilo, ni niego que la leche cause cáncer. Lo único que critico es que el artículo que has puesto señale a la leche como único e incuestionable motivo para justificar la mayor cantidad de casos de cáncer en UK respecto a China.
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Con 16 años yo comia para merendar una barra de 1/4 con su buen embutido y un litro de leche con cocho crispis...

Y pesaba 65 kilos con 1'80!!
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

A ver, yo no me tomo a chufla el hilo, ni niego que la leche cause cáncer. Lo único que critico es que el artículo que has puesto señale a la leche como único e incuestionable motivo para justificar la mayor cantidad de casos de cáncer en UK respecto a China.
¡Pero es que el artícula habla sobre la leche! Es normal que reseñe las investigaciones llevadas a cabo que apuntan a la leche como un factor altamente probable. Además, no solo hablamos de cáncer, sino que el consumo de leche desequilibra por completo el organismo:

Un grupo estadounidense de médicos independientes, el PCRM (Comité de Médicos por una Medicina Responsable) http://www.pcrm.org/magazine/gm05spring/milk_myth.html , aporta 8 grandes razones basadas en estudios científicos para eliminar los lácteos de la dieta:

Paradójicamente, un problema muy relacionado con los lácteos es la osteoporosis (pérdida de densidad de los huesos), hablaremos de ella más adelante.
Los productos lácteos aportan cantidades importantes de colesterol y grasa a la dieta, que pueden aumentar el riesgo de diversas enfermedades crónicas incluyendo las enfermedades cardiovasculares. Existen lácteos desnatados, sin embargo, acarrean otros riesgos de salud como se indica a continuación.
Diversos tipos de cáncer han sido relacionados con el consumo de lácteos, como el de ovario (por la incapacidad de descomponer la galactosa), y los de mama y próstata (presumiblemente asociados al aumento de una sustancia que contiene la leche llamada IGF-1 o factor de crecimiento similar a la insulina).
La diabetes dependiente de insulina (tipo I o inducida en la infancia) está asociada al consumo de lácteos. Estudios epidemiológicos de diversos países muestran una fuerte correlación entre ella y el uso de lácteos.
La intolerancia a la lactosa es común en muchas personas, especialmente entre los de razas no caucásicas. Los síntomas, que incluyen molestias gastrointestinales, diarrea y flatulencia, suceden porque estos individuos no poseen los enzimas que digieren la lactosa.
El consumo de leche puede que no proporcione una fuente consistente y fiable de vitamina D en la dieta. En los muestreos de leche se han encontrado variaciones significativas en el contenido de vitamina D, con algunas muestras que presentaban hasta 500 veces el nivel indicado, mientras que otras poseían poca o ninguna. Un exceso de vitamina D puede ser tóxico y puede provocar niveles excesivos de calcio en la sangre y en la orina, una absorción superior de aluminio por el organismo y depósitos de calcio en los tejidos blandos.
Se suelen utilizar comúnmente hormonas sintéticas para las vacas lecheras con el fin de aumentar la producción de leche. Debido a que las vacas están produciendo cantidades de leche que la naturaleza jamás previó, el resultado obtenido es la mastitis, o inflamación de las glándulas mamarias. Su tratamiento requiere el uso de antibióticos, y se han encontrado restos de ellos y de hormonas en muestras de leche y otros lácteos. Los pesticidas y otros medicamentos también son contaminantes frecuentes de los lácteos.
Las proteínas, el azúcar de la leche, la grasa y la grasa saturada de los lácteos pueden representar riesgos de salud para los niños y conducir al desarrollo de enfermedades crónicas tales como obesidad, diabetes y formación de placas ateroscleróticas que pueden conducir a problemas cardíacos. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los bebés menores de un año no reciban leche entera de vaca, ya que la deficiencia de hierro es más probable con una dieta rica en lácteos. Uno de cada cinco bebés sufren cólicos: los pediatras aprendieron hace tiempo que la leche de vaca era a menudo la razón. Además, las alergias a los alimentos parecen ser un resultado común del consumo de leche, particularmente en los niños.

Creo que aportan suficientes pruebas de ello como para considerar que se trata de pura propaganda amarillista.
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Veo que os tomáis a chufla el hilo.
Pero la realidad me parece incuestionable. Un amigo médico me va a pasar información sobre los estudios serios y científicos que se están llevando a cabo. Y si, me ha confirmado que es todo cierto.

"Does milk do a body good?", Toronto Star, Oct. 1/92
"Dr. Spock sours on cow milk for babies", Toronto Star, Sept. 30/92
John A. McDougall, M.D., y Mary A. McDougall, The McDougall Plan, pp. 49-51
"Bossy gets her walking papers", The Globe & Mail, Oct. 31/92
"Effect of protein intake on calcium balance of young men given 500 mg calcium daily," Journal of Nutrition, 1974: 104: 695 "Protein-induced hypercalciuria: A long-term study," American Journal of Clinical Nutrition, 1979: 32: 741 Also see McDougall, p. 100
"Geographic variations of senile osteoporosis," Journal of Bone and Joint Surgery, 1970: 52B: 667
American Journal of Clinical Nutrition, 1983: 37: 453-6
"A bovine albumen peptid as a possible trigger of insulin dependent diabetes mellitus," New England Journal Medicine, July 30 1992, 327:302-7 30/92
"A geographic approach to senile cataracts: possible links with milk consumption, lactase activity and galactose metabolism," Digestive Diseases and Sciences 1982: 27(3): 257-264
"Lactose and cataracts in humans: a review," Journal of Am. Coll. Nutr. 1991: 10(1): 79-86
"Galactose consumption and metabolism in relation to the risk of ovarian cancer," Lancet 1989: 2: 66-71
Los demás también se publican en revistas serias y científicas (a ver si te crees que porque lo que puse antes fuera de L'Express, no había bibliografía sesuda de referencia). Y joder, un artículo de 1974 no es precisamente un estudio que "se está llevando a cabo" (ninguna referencia con menos de 20 años!).
 
Última edición:
Respuesta: El post de la alimentación sana

Por favor: Postea un estudio serio que desmienta todos los demás estudios que avalan la nocividad del consumo de leche, más allá de los típicos tópicos tan repetidos y que no son ciertos (necesidad de calcio y demás).
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Cuando tenga tiempo, ¿o qué te crees?

Y el que tú has extractado tiene unas carencias argumentativas que JED te ha apuntado muy acertadamente: si quieren comparar seriamente, que comparen los índices de China con los de más países que ofrezcan más variables, y no solo con el Reino Unido.

PD: ¿sobre la incidencia de consumo de grasas saturadas en el desarrollo de cánceres también hace falta que te busque referencias?
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

¡Qué me creo???? :?
La leche es una grasa saturada. Para más inri, aunque sea desnatada, contiene todo lo mencionado anteriormente. Puro veneno para el organismo. Ni siquiera es posible metabolizar correctamente el calcio y vitamina B que aporta.
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Veo que os tomáis a chufla el hilo.
Pero la realidad me parece incuestionable. Un amigo médico me va a pasar información sobre los estudios serios y científicos que se están llevando a cabo. Y si, me ha confirmado que es todo cierto.
Un amigo médico de un familiar (oncólogo) les hizo tomar a él, a su mujer y a sus hijos pastillas de Yodo cuando sucedió lo de Fukushima.

Sigo leyendo, aunque por un momento me ha parecido que Teluc podría haber firmado perfectamente alguno de los posts. :inaudito
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Exacto. Muchos médico opinan que la leche es muy perjudicial, mientras que otros (hay que decir que por inecia) siguen recomendando su consumo. Concretamente,quién yo refiero, consume leche con el café, nunca sola, pero reconoce que apoya las tesis que avalan su nocividad.

Así que yo, por el momento y hasta que me demuestren que es imprescindible su consumo, opto por suprimirla de mi dieta.

Teluc era todo un monstruo. El cinismo sobrante de muchos le echó de aquí. Una lástima, porque sus posts eran siempre muy interesntes, estés de acuerdo con ellos o no.
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

¡Qué me creo???? :?
La leche es una grasa saturada. Para más inri, aunque sea desnatada, contiene todo lo mencionado anteriormente. Puro veneno para el organismo. Ni siquiera es posible metabolizar correctamente el calcio y vitamina B que aporta.
Pues por ejemplo te crees que puedes pedir a los demás que posteemos un estudio serio cuando tú posteas uno (http://www.felipeisidro.com/recursos/leche.pdf ) que no lo es en absoluto; bueno, de hecho no es ni un estudio. Y luego cuelgas una bibliografía que no está referenciada en el artículo y que además está completamente desactualizada.

Sí, la leche contiene grasas saturadas (no es), pero el artículo de marras no carga contra ella por ese factor, sino por otros, y la dieta de los británicos no es elevada en grasas saturadas solo por el consumo de lácteos (también se han consumido tradicionalmente en las regiones mediterráneas).
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Como te han comentado, no es tomárselo a chufla, es ser realista...

Nos inundan la cabeza con "miedos" para que consumamos lo que otros quieren que consumamos.

Nadie discute la llevanza de una vida sana...pero nadie se jode la vida por comer de vez en cuando un cochinillo, una barra de cuarto de lomo con queso, tomarse unos wiskiys ó rebozarse de lodo en una ciénaga llena de insectos y plantas putrefactas.

Que parece que queramos vivir en la asepsia contínua, alejados de la realidad.
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Teluc era todo un monstruo. El cinismo sobrante de muchos le echó de aquí. Una lástima, porque sus posts eran siempre muy interesntes, estés de acuerdo con ellos o no.

Eeeeemmmmmm... Teluc volvió hace meses, y postea de cuando en cuando... :|

De hecho, su último post es de ayer.


Manu1oo1
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Hala, otra noticia sobre otro estudio más al que temer:

El aceite recalentado podría causar cáncer

Menudo artículo más vago, por cierto.
En efecto, el artículo no solo es vago, sino que lo que cuenta no es precisamente ningún descubrimiento nuevo. Eso ya se sabe desde hace unos cuantos años. Los sucesivos recalentados del aceite varían su estructura química y producen agentes carcinógenos. Esa es la principal razón por la que siempre se ha recomendado no calentar el aceite a temperaturas demasiado altas, no reutilizar los aceites demasiadas veces y usar preferentemente aceite de oliva que es el más resistente a esos cambios químicos.

Me encanta el "podría". Porque si puede que cause cáncer... también puede que no lo cause.
Es que realmente uno no puede afirmar: "el tabaco produce cáncer" o "la leche causa cáncer". En primer lugar, porque hay gente que se pasa toda la vida fumando y jamás desarrolla un cáncer; en segundo lugar, porque entre el cáncer y los agentes cancerígenos no hay una relación causa-efecto tan evidente como la que puede haber entre coger el virus de la gripe y padecer gripe. Uno no desarrolla cáncer por exposición aislada a un único agente cancerígeno. El cáncer suele ser resultado de la interacción de numerosos elementos, desde la calidad del aire que respiramos hasta las enfermedades víricas que hemos sufrido, pasando obviamente por la dieta, la fortaleza de nuestro sistema inmunológico y nuestra herencia genética. Normalmente la corrupción genética necesaria para provocar una célula mutante cancerosa es resultado de la interacción de numerosos agentes nocivos durante mucho tiempo.

Hace algún tiempo vi un documental en el que un experto comentaba que las posibilidades de contraer un cáncer eran muy similares a las de conseguir el premio gordo en una máquina tragaperras. Si juegas una, dos o tres veces es muy complicado que te salgan las cuatro figuras iguales, pero cuantas más veces pruebes suerte, más posibilidades tienes de conseguir cuatro ases y ganar el premio gordo. Es por eso que la mayoría de los cánceres se empiezan a desarrollar a partir de una cierta edad, como resultado de años y años de estilos de vida poco saludables. Lo que no quita que haya gente a la que le pueda tocar el gordo ya a la primera tirada, porque esas cosas tabién pasan.
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Sobre el tema de la leche, yo me mantengo bastante escéptico. Es cierto que existen multitud de expertos y estudios serios que en las últimas décadas han salido en contra de este alimento, pero lo cierto es que a pesar de todos estos estudios la OMS sigue recomendando el consumo diario de lácteos. Y no sé, pero a mí el sentido común me dice que si la inmensa mayoría de la comunidad científica todavía no se ha puesto en contra de la leche es porque los resultados no terminan de ser concluyentes, ¿no?

Para mí es bastante importante no creeme a ciegas lo que leo en cualquier sitio, sino contrastar distintas fuentes de información, y a día de hoy son más los médicos que recomiendan la leche que los que no la recomiendan. Por supuesto, ser mayoría no quiere decir que tengan más razón. No es la primera vez que alguien se opone a la comunidad científica y al principio le toman por loco para años después demostrar que tiene toda la razón. Como, por ejemplo, el primero que dijo que el virus del papiloma humano podía ser una de las principales causas del cáncer de útero.

La cuestión es que yo llevo como mínimo quince años oyendo y leyendo que la leche es mala y, sin embargo, en todo este tiempo, no se ha terminado de llegar a un consenso común, algo que sí ha sucedido con muchos otros descubrimientos, como los ya mencionados del cáncer de útero o el de los aceites recalentados.

Asimismo, el hecho de que muchos de los detractores de la leche estén afiliados a corrientes de pensamiento "naturistas" me hacen dudar de la imparcialidad de sus opiniones.

Así que yo, por el momento y hasta que me demuestren que es imprescindible su consumo, opto por suprimirla de mi dieta.
Hombre, es que imprescindible no es ningún alimento. Ningún alimento tiene todos los nutrientes que necesitamos (aunque, curiosamente, la leche es el alimento más completo que existe en la naturaleza) en las proporciones que necesitamos, así que es imprescindible tener una alimentación variada. Cuanto más variada, más posibilidades tenemos de que no nos falte ningún nutriente ni de que tengamos aportes excesivos de una misma sustancia. Los nutrientes que tiene la leche están presentes en otros alimentos, así que si en caso de duda se prefiere optar por no tomar leche no pasa nada.

Los seres humanos somos los únicos en la naturaleza que ingerimos leche de otro animal y que, además, la seguimos tomando por muchos años posterior al periodo de lactancia.
Este razonamiento siempre me ha hecho cierta gracia, ya que si bien es cierto, no es menos cierto que muchos de los detractores de la leche animal luego recomiendan leche de soja, y sin embargo ahí no salen con el razonamiento que que los seres humanos somos los únicos en la naturaleza que bebemos leche de soja (aparte de miles de alimentos más) :p
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Me alegro que Teluc vuelva por aquí. A ver si por fin vuelvo a poder leer un thread suyo. Son interesantísimos.

Nadie discute que de vez en cuando tomar ciertas cosas no muy saludables tenga que ser malo a la fuerza. Tan solo me limito a postear lo que encuentro por ahí y comento con mis amistades. No crea que eso sea un pecado capital.

Ahora mismo estoy leyendo experiencias basadas en las teorías del Dr. Signalet, y la verdad es que son muy interesantes:
http://www.islabahia.com/artritisreumatoide/0401lasteoriasdejeanseignalet.asp
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Por cierto Enigmax.... te avisé del "peligro" de Dukan... sólo había que ir con cuidadín.
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Ya lo se, Tibe. Pero era fácil constatar que no se trata de un regimen adecuado ni equilibrado. Como ya empiezo a padecer ciertos achaquillos de la edad, nada mejor que prestar atención a mi cuerpo para ver como reacciona. Y llegó el momento de abandonarlo a las poco más de tres semanas.
Ahora sigo el estilo Montignac, y continúo perdiendo. No de manera tan acelerada (con Dukan bajé siete kilos), pero con una dieta mucho más saludable y completa.
 
Última edición:
Respuesta: El post de la alimentación sana

Ya sabías que Dukan era un hachazo al cuerpo para bajar rápidamente. Luego hasta él mismo recomienda ir dejándolo hasta mantener sólo un día a la semana con "su" dieta
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Montignac es el Dukan de la década pasada, y las autoridades sanitarias también se han proclamado en contra de su dieta :cuniao

Yo solo aviso, que a mí muchas de las cosas que dice Montignac me parecen muy de sentido común (otras igual no tanto).
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Pues `por mucho que digan las dichosas autoridades sanitarias, Montignac no puede ser peor que los bocatas de panceta, las fabadas, las pizzas, menus de McDonals y repostería química que se mete la mayoría de gente entre pecho y espalda.
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Pues `por mucho que digan las dichosas autoridades sanitarias, Montignac no puede ser peor que los bocatas de panceta, las fabadas, las pizzas, menus de McDonals y repostería química que se mete la mayoría de gente entre pecho y espalda.
Eh... un respeto para los bocatas de panceta y las fabadas. Están en un orden superior al de las pizzas, macdonalds y repostería varia :garrulo
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Pues `por mucho que digan las dichosas autoridades sanitarias, Montignac no puede ser peor que los bocatas de panceta, las fabadas, las pizzas, menus de McDonals y repostería química que se mete la mayoría de gente entre pecho y espalda.
Eso también es cierto. Sí que es verdad que muchas veces las autoridades advierten contra los posibles peligros de una determinada dieta cuando la realidad es que esa dieta, por muchos defectos e imprecisiones que pueda tener, ya es bastante más sana de lo que la mayoría de la gente come habitualmente :cuniao

Muchos ya comemos habitualmente como el culo, así que cambiarnos a otro régimen malo o regular tampoco es que vaya a cambiar demasiado la situación :p
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Montignac es el Dukan de la década pasada, y las autoridades sanitarias también se han proclamado en contra de su dieta :cuniao

Yo solo aviso, que a mí muchas de las cosas que dice Montignac me parecen muy de sentido común (otras igual no tanto).
Montignac de Dukan no tiene nada. Y eso de que las autoridades sanitarias alertaron de ella, nanai. Es una dieta completa y equilibrada donde solo se restringen los alimentos con IG estratosférico: básicamente patatas, azucar, grasas saturadas y harinas refinadas. Aconseja el consumo de aceite de oliva y frutas (siempre fuera de las comidas).

Creo que os confundís con Atkins.
 
Arriba Pie