El post de la alimentación sana

Respuesta: El post de la alimentación sana

Montignac de Dukan no tiene nada.
La dieta Montignac fue la que causó furor la década pasada :cortina

Y eso de que las autoridades sanitarias alertaron de ella, nanai.
Ejem...

DIETAS INEFICACES O PELIGROSAS

Los signos que permiten reconocer una “dieta milagro” son:

La promesa de pérdida de peso rápida: más de 5 kilogramos por mes.
La afirmación de que se puede llevar sin esfuerzo.
El anuncio de que son completamente seguras, sin riesgos para la salud.

En resumen, las dietas muy restrictivas y muy bajas en calorías, aunque consiguen que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo inaceptable para la salud ya que pueden:

1. Provocar deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales por la falta de consumo de ciertos alimentos.
2. Desencadenar trastornos del comportamiento alimentario (anorexia y bulimia), a veces de mayor gravedad que el exceso de peso que se pretendía corregir.
3. Producir efectos psicológicos negativos.
4. Favorecer el efecto rebote, es decir, la rápida recuperación posterior del peso perdido.
5. Al abandonar estas dietas, las personas que las siguen no han aprendido a comer saludablemente y vuelven a las costumbres que les hicieron engordar.

Las dietas milagro se pueden clasificar como:

• Dietas hipocalóricas desequilibradas: en éstas se incluyen, entre otras, la dieta de la Clínica Mayo, dieta “toma la mitad”, dieta Gourmet o dieta Cero. Provocan un efecto rebote, caracterizado por una rápida ganancia de peso que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular.

• Dietas disociativas: dieta de Hay o Disociada, Régimen de Shelton, dieta Hollywood, dieta de Montignac, Antidieta, etc. Se basan en el fundamento de que los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones. No limitan la ingestión de alimentos energéticos sino que pretenden impedir su aprovechamiento como fuente de energía con la disociación. Esta teoría carece de fundamento científico y los resultados obtenidos sólo obedecen a un menor consumo de energía. Además, este tipo de consumo disociado es imposible en la práctica porque no existen alimentos que sólo contengan proteínas, grasas o hidratos de carbono.

• Dietas excluyentes: se basan en eliminar de la dieta algún nutriente. Estas dietas pueden ser:

Ricas en hidratos de carbono y sin lípidos y proteínas, como la dieta Dr. Prittikin y la dieta del Dr. Haas. La ausencia total de los lípidos y proteínas en una dieta es nociva para la salud porque, entre otros motivos, impide la absorción de determinados nutrientes, como las vitaminas liposolubles.
Ricas en proteínas y sin hidratos de carbono: dieta de Scardale, dieta de los Astronautas, dieta de Hollywood y la dieta de la Proteína Líquida. Producen una sobrecarga renal y hepática muy importante.
Ricas en grasa: dieta del Dr. Atkins, dieta de Lutz. Se conocen como dietas cetogénicas. Pueden ser muy peligrosas para la salud, produciendo graves alteraciones en el metabolismo.
Sacado del Ministerio de Sanidad de España :cuniao

Y ojo, que como decía en mi post anterior, a mí el método de Montignac me parece muy de sentido común, porque implica suprimir de la dieta lo que nos hace mal (grasas saturadas, azúcares, harinas refinadas) y del resto comer de todo. Ahí no estás forzando el organismo, como con Dukan, ni tampoco es una dieta pobre en nutrientes. Sin embargo, quería que vieses que Sanidad también la tiene en la lista negra :cortina
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Vergonzoso. Tilda la dieta Montignac de disociada.
Eso ya lo dice todo :facepalm
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Montignac tiene un apéndice en su libro refiriéndose a las críticas que tildan su método de disociado.
Evidentemente los que se atreven a criticar su método de tal manera es porque no lo han leído y no lo conocen. Y me parece vergonzoso que el ministerio de sanidad publique eso (que yo ya conocía).
Esta no es una dieta disociada en absoluto.

El libro está prologado por el profesor Jean G. DUMESNIL Cardiólogo en el Quebec Heart Institut Del Hospital Laval y profesor de cardiología en la Universidad Laval, Ste Foye Quebec, en Canadá

Echadle un vistazo, y atentos al apéndice donde Montignac se defiende de las falsas acusaciones de dieta disociada:
http://es.scribd.com/doc/57905193/Montignac
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Nuevas investigaciones confirman las razones para evitar el consumo de soja

http://www.dietametabolica.es/sojaWeston.htm

Si el consume de leche en exceso puede ser perjudicial a la salud, resulta que su sustituto más usado puede ser peor.

:mmmh
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

Lo de que la soja no es tan saludable como la pintan ya se sabía. Por eso el que un experto critique la leche de vaca pero justo después pase a recomendar la de soja desacredita por completo sus fundamentos. Si está en contra de la leche, pues que sea en contra de toda la leche :p

Ya me estoy oliendo que los próximos estudios serán sobre el salvado de avena, que ahora gracias a Dukan mucha gente está abusando de él.

Por cierto, ayer vi en Opencor las galletitas dietéticas de Dukan. A 6 euros el paquetito, ¡menudo negocio! :diablillo

frutas (siempre fuera de las comidas).
Por cierto, eso es un mito, es falso que la fruta no tiene nada que hacer en el estómago y que fermenta si se consume con otros alimentos (eso desautoriza en parte a Montignac).
 
Respuesta: El post de la alimentación sana

No sabía dónde ponerlo... acabo de estrenar la cámara del iPhone 4S con la cena... a ver si sale...

b88992fc.jpg


Tortos con huevos y picadillo...





MMMmmmmm.... sí, sale bien... :diablillo
 
Arriba Pie