Google ha decidido secuestrar mi cuenta...

Con Google One te asignan un agente de carne y hueso sin rechistar, comprobado. Algo es algo.

Pero vamos, que yo lo pillo principalmente por el espacio, el resto de cosas son accesorias.

Sí sí, lo sé. Tuve que recuperar de backup unos archivos… que llevo más de 20 años en esto. No conozco empresa privada que sea capaz de hacerlo tan rápido 🤣
De escándalo el asunto.
 
De momento, no han inhabilitado mi cuenta :sudor Sólo me piden una verificación que no puedo dar. Lo curioso es que en "Más información" donde se explica más o menos la situación, te dice que te piden verificación "para hacer cambios sensibles" en la cuenta. No sé que cambios son esos. Yo lo único que intento es iniciar sesión y directamente, me pide la verificación. Tampoco he hecho nada raro, no he cambiado de contraseña ni nada parecido, lo único, quizá, abrir mi cuenta en demasiados dispositivos.

Esta es la página que me aparece concretamente: Verify it’s you when you complete a sensitive action - Android - Google Account Help
He vuelto a leer tus mensajes. Entiendo que al e-mail al que puedes entrar es al de hotmail (que ahora llaman Outlook) que has puesto como correo de recuperación de la cuenta de google a la que no tienes forma de acceder. Si no es así es que las tienes vinculadas de alguna otra forma, ya que dices que recibes ahí avisos de tus propios intentos de acceder a la cuenta de google. Yo siempre que accedo a una cuenta de google me avisan de ello en la de hotmail que tengo como correo de recuperación. Supongo que es un mismo caso o parecido.

Bueno, me he fijado en una cosa en las imágenes que muestras “Usa un dispositivo en el que hayas iniciado sesión antes”:

1-Sin-t-tulo.png


Eso es a lo que yo me vengo refiriendo, si en el PC del trabajo (que dices que también usas) ya has intentado acceder y lo has hecho sin éxito puede ser debido a que algo haya cambiado en él desde la última vez que iniciaste sesión ahí. En Discord, por ejemplo, si el router cambia de IP al apagarlo por las noches, te piden volver a demostrar que tu cuenta es tu cuenta mediante e-mail a correo de recuperación confirmando la nueva IP o con mensaje al teléfono.

Una cosa ¿qué ocurre si confirmas el número de teléfono de recuperación? O sea, en lugar de intentar darle otro como dices que ya has hecho, si recuerdas el que tenías (que termina en 12) ¿serviría con darle el número completo? Hay sitios web que con que les digas lo que va en los asteriscos te desbloquean, otros una vez se lo digas te envían ahí un mensaje y de ser así estás jodido porque ya no lo tienes tal y como comentas. Tiene lógica que no puedas introducir ahí tu número actual porque eso haría que cualquiera que tuviera tu e-mail y contraseña pudiera acceder con otro número que no fuera el tuyo desde otro dispositivo situado en una localización donde nunca hubieras iniciado sesión.

A ver, vamos a remontarnos hacia atrás del todo para saber con certeza a partir de qué momento te ves bloqueado por google. Entramos primero a la cuenta en cuestión:


1.png


Dale a “Iniciar sesión” y en la siguiente pantalla verás una opción que dice:

¿No es tu ordenador? Usa ventanas de navegación privada para iniciar sesión. Más información sobre cómo usar el modo Invitado.
2.png

Échale un vistazo por si algo de ahí te pudiera servir, pero no te garantizo nada.

Vamos a suponer que seguimos, introducimos el e-mail y ahora nos pedirá la contraseña:

3.png

La introducimos y le damos a siguiente. Entonces puede aparecer esto:

4.png

Esto es un ejemplo real con una cuenta de google en la que no entraba desde hace más de un año y a la que nunca le puse ni número de teléfono ni e-mail de recuperación. Como te han comentado esto es algo que google hace cada poco. Simplemente le doy a “Cancelar” y me aparece esto:
5.png

Es muy posible que si yo intento hacer lo mismo desde otro ordenador google me impidiese entrar. Si te dejan ignorarles y no proporcionarles todos esos datos que tanto desean de todo el mundo mundial es porque ya reconocen nuestro ordenador de antes, el navegador, la IP… todo, ya que registran absolutamente todo. De lo contrario te cierran el paso. El caso es que yo ahí le doy a “Ahora no” y ya me deja acceder al correo. Siempre que entramos nos aparece un e-mail de alerta de seguridad:
6.png

Desconozco si con los e-mails que llegan a tu cuenta de hotmail de intentos de inicio de sesión en gmail puedes hacer algo, mira por si incluyen algún enlace, aunque quizá ya lo hayas hecho.

Supongo que la pantalla de bloqueo que muestras en el primer mensaje te aparece justo tras introducir la contraseña. De ser así probaría a mirar si alguna de las cosas que comentan en “No es tu ordenador….” puede servir de algo.
 
A raíz de lo que dice @Hallowed de pagar el One, estaba pensando que yo pago el canal Max/HBO por Google Pay. En mi cuenta de Google aparece la tarjeta de crédito destinada a tal fin, en pagos y suscripciones.

El asunto es, supongo que, dado el caso, también podría demostrar que soy yo por ahí, ¿no? Pero vamos, que yo sepa, ni VIP ni nada de nada...
 
Última edición:
Cuantos mas datos tenga Google de ti, más opciones tienes para demostrar que eres tu. Te pueden preguntar cosas tan variadas como lo último que compraste en la tienda, el último WiFi que recuerdes o cosas así.

De todas formas, lo mejor es seguir las recomendaciones de Google, el 2FA y todas esas cosas.
 
Buenos días (o buenas tardes o buenas noches),

A ver si los entendidos me podéis contestar a unas preguntas simples que siempre me he hecho y que me ayudaría mucho saber la respuesta:

No estoy en el mismo caso expuesto aquí, pero sí en el caso de que cuando entro en alguna de las cuentas que tengo en google hay veces que me pide la verificación porque no tengo ni teléfono puesto (no lo daré nunca) ni otra cuenta de correo para ese propósito. Mis preguntas son:

¿Si no queda más remedio alguna vez que dar una cuenta de verificación es mejor dar otra cuenta de google o, por ejemplo, una de yahoo? Hago la salvedad que debo ser de los pocos que tengo una cuenta de yahoo.es.

Quiero decir que si es perjudicial dar cuentas de verificación también de google, a mí no me gustaría porque sería todavía estar más controlado por ellos, pero...

¿Es absolutamente necesario o conveniente dar una cuenta de verificación? ¿Es perjudicial?

Hasta ahora, cuando me preguntan el rollo de la verificación, voy sorteándolo como han puesto arriba, pero me imagino que llegará un momento que será imposible.

También tenía una cuenta que me han inhabilitado porque les ha dado la gana aduciendo que he infringido las políticas de google cuando no entraba en ella ni tres veces al año. Me han salido los mensajes que han puesto en la primera página del hilo, pero ni he apelado porque no quiero liarme con esos rollos dado que no tenía absolutamente nada importante ahí. Que les aproveche.

Muchas gracias.
 
¿Es absolutamente necesario o conveniente dar una cuenta de verificación? ¿Es perjudicial?

Eso depende de lo que valores tus cuentas. Si te da igual perder una cuenta, no des datos de recuperación. Si perderla te supone un problema, deberías dar lo que te pidan, que luego vienen los lamentos. Yo personalmente les daría hasta una muestra de sangre si me la pidieran.

Google sabe de ti mucho más de lo que crees y eso no va a aumentar significativamente porque les des tu teléfono u otra dirección de correo. Si de verdad te preocupa que sepan cosas de ti, no uses sus servicios y pasa a usar alternativas "libres".

Respecto a la cuenta de recuperación, te diría que mejor una de otro proveedor. Puestos en un caso extremo, con según que métodos te podrían robar todas las cuentas Gmail que hubieras usado en un ordenador, así que mejor la de Yahoo.
 
Eso depende de lo que valores tus cuentas. Si te da igual perder una cuenta, no des datos de recuperación. Si perderla te supone un problema, deberías dar lo que te pidan, que luego vienen los lamentos. Yo personalmente les daría hasta una muestra de sangre si me la pidieran.

Google sabe de ti mucho más de lo que crees y eso no va a aumentar significativamente porque les des tu teléfono u otra dirección de correo. Si de verdad te preocupa que sepan cosas de ti, no uses sus servicios y pasa a usar alternativas "libres".

Respecto a la cuenta de recuperación, te diría que mejor una de otro proveedor. Puestos en un caso extremo, con según que métodos te podrían robar todas las cuentas Gmail que hubieras usado en un ordenador, así que mejor la de Yahoo.

Muchas gracias.

Una de las cuentas sí que me interesa sobremanera, las otras no me gustaría perderlas porque las he puesto de referencia en varios sitios. Mi temor es que algún día por un capricho del señor google me pase con alguna de las que tengo como con la otra que ya he relatado, que prácticamente ni siquiera la usaba y me salen con que he infringido las políticas de seguridad, un rollo para quitarme la cuenta por la cara.

Aprovechando este hilo una última cuestión por si alguien puede contestarme ¿Yahoo todavía es fiable? Quiero decir, ¿No saldrá algún día con su desaparición en tres meses, por poner un ejemplo? No tengo ni idea como está ahora, lo único que sé es que hace un par de años o algo así desapareció como página de noticias, etc., etc.
 
Una de las cuentas sí que me interesa sobremanera, las otras no me gustaría perderlas porque las he puesto de referencia en varios sitios. Mi temor es que algún día por un capricho del señor google me pase con alguna de las que tengo como con la otra que ya he relatado, que prácticamente ni siquiera la usaba y me salen con que he infringido las políticas de seguridad, un rollo para quitarme la cuenta por la cara.

Yo lo primero que haría sería reducir el número de cuentas. Yo tengo una seria para casi todo y otra que no me importaría perder porque la uso para registrarme en sitios que no me dan confianza o que no quiero dar mis datos reales.

Si el tener muchas cuentas es para saber quien te manda spam, recuerda el truco de los puntos en la dirección de correo.

En cuanto a políticas de Google y cierres de cuentas... No se suelen equivocar cuando marcan una cuenta. Igual has troleado en comentarios en YouTube y te han denunciado o has enviado algún correo con algún adjunto dudoso, pero algo hay aunque sea de base. Y para recuperar la cuenta en casos de error de Google o robo, necesitas los datos de recuperación.

Aprovechando este hilo una última cuestión por si alguien puede contestarme ¿Yahoo todavía es fiable? Quiero decir, ¿No saldrá algún día con su desaparición en tres meses, por poner un ejemplo? No tengo ni idea como está ahora, lo único que sé es que hace un par de años o algo así desapareció como página de noticias, etc., etc.

De Yahoo solo quedan las sobras. Si te preocupa la longevidad de una cuenta, yo hoy por hoy sólo confiaría en Gmail u Outlook, aunque este último está a años luz de la potencia y la calidad de Gmail.

Y ya en plan celoso total, pagar un dominio propio para tu correo no es caro.
 
Arriba Pie