con RGIs varios ni hace falta que los llames, ya vienen ellos.
Sin tener en cuenta la legalidad de la medida, que lo desconozco. Con voluntad seria muy fácil resolver el problema. Con monitorizar sus comunicaciones, que llaman a sus familias. Ya lo tienes. Si en verdad se ve muchas veces cuando por desgracia hay una tragedia (naufragio, por ejemplo) , los familiares si que salen entonces. Luego es evidente que familiares tienen.Sobre enviar los menas -menores- a Marruecos "con sus familias",en fin, primero deberías saber si todavía existen y luego encontrarlas.
Sin tener en cuenta la legalidad de la medida, que lo desconozco. Con voluntad seria muy fácil resolver el problema. Con monitorizar sus comunicaciones, que llaman a sus familias. Ya lo tienes. Si en verdad se ve muchas veces cuando por desgracia hay una tragedia (naufragio, por ejemplo) , los familiares si que salen entonces. Luego es evidente que familiares tienen.
Yo se que se pinta como inhumano, pero si mi hija a los 14 años se fuga de casa y se va a Marruecos, por poner. Si las autoridades la encuentran, agradecería enormemente me la devolvieran.
Por desgracia, conociendo nuestro país, dudo muy mucho que se haga.
Pues se hace.
¿Cómo intentan identificarlos?
- Entrevistas: Al llegar, las autoridades les preguntan sobre su familia y origen.
- Comprobación de documentos (si los tienen): A veces llegan con pasaportes o identificaciones falsas o sin papeles.
- Contacto con consulados: Se consulta con los países de origen para verificar su identidad, pero muchos no colaboran o los registros son deficientes.
- Pruebas médicas: Si hay dudas sobre su edad, se realizan pruebas óseas para estimar si son realmente menores de 18 años.
- Pruebas de ADN (poco comunes): Solo se usan en casos específicos si hay sospecha de tráfico infantil o trata de personas.
En la mayoría de los casos, sus padres no aparecen o no se pueden localizar, porque los envían a Europa de forma intencionada o porque han sido víctimas de redes de tráfico de personas.
Falta un detalle. Mientras se hace esa investigación (si es que se hace, que estoy seguro que no se hace ni en la mitad de los casos), los inmigrantes están ya por ahí buscándose la vida, ve luego a buscarles a ver si das con ellos.
Ahí no se hace lo que yo digo. Pregunta por su familia y no colabora. Muy bien. Se le monitoria su móvil, sus llamadas. En dos días esta llamando a su casa para decir que esta bien. Se devuelve al menos con sus padres.Pues se hace.
¿Cómo intentan identificarlos?
- Entrevistas: Al llegar, las autoridades les preguntan sobre su familia y origen.
- Comprobación de documentos (si los tienen): A veces llegan con pasaportes o identificaciones falsas o sin papeles.
- Contacto con consulados: Se consulta con los países de origen para verificar su identidad, pero muchos no colaboran o los registros son deficientes.
- Pruebas médicas: Si hay dudas sobre su edad, se realizan pruebas óseas para estimar si son realmente menores de 18 años.
- Pruebas de ADN (poco comunes): Solo se usan en casos específicos si hay sospecha de tráfico infantil o trata de personas.
En la mayoría de los casos, sus padres no aparecen o no se pueden localizar, porque los envían a Europa de forma intencionada o porque han sido víctimas de redes de tráfico de personas.
Ahí no se hace lo que yo digo. Pregunta por su familia y no colabora. Muy bien. Se le monitoria su móvil, sus llamadas. En dos días esta llamando a su casa para decir que esta bien. Se devuelve al menos con sus padres.
Eso es lo que no se hace. Lo que se hace requiere la colaboración del menor, lo que yo digo es algo que funcionaria una gran mayoría de las veces son colaboración.
Sin tener ni puta idea aseguras que no se investiga ni en la mitad de los casos, si es que se hace.![]()
Menos mal que estás tu para sacarme de mi ignorancia.
A ver si lo pillo. Hay que acoger a los que lleguen, pero en Madrid, que en Cataluña ya hay demasiados. ¿Es así?
No, no es así, no lo pillas.
Siempre hay "demasiados". El caso es que ahora en Cataluña hay "muchos más que en Madrid". Se trata de equilibrar el saldo, no te parece justo?
Pero es que da igual que se encuentre o no a la familia ¿argelinos? para Argelia. ¿marroquíes? a Marruecos.
Por las buenas o por las malas.
No entiendo. Hablas como si fuera un problema acoger a esa gente, ¿en qué quedamos?
Es que ES un problema.
Quién dice lo contrario?![]()
Y como ES un problema, se trata de compartirlo, no te parece?
Tío, perdona las confianzas, pero se hace difícil debatir contigo. Te haces un hombre de paja, lo atacas y no buscas charlar, sino ridiculizar.Y cómo sabes con tanta seguridad lo que hacen en los servicios de protección de menores? Has hablado con ellos?Y si lo has hecho, les has sugerido esta gran solución, que probablemente no se les habría ocurrido antes?
En fin, ya sabemos que lo que pasa en realidad es que el malvado perrosanchez está secuestrando a inmigrantes adolescentes porque prefiere que estén por ahí robando y violando a nuestras mujeres antes que devolverlos con sus padres.![]()
Estamos de acuerdo en que es un problema. Y me sorprende porque tu eras de los que hablaba de solidaridad y no se qué historias. Ahora que Cataluña tiene que justificar su decisión de no acoger más, ¿cambia el discurso?
Estando de acuerdo en que es un problema, ¿tu solución es que sigan llegando y acogerlos como podamos o contemplas soluciones que eviten que lleguen? ¿Qué harías tu si estuviera en tu mano, además de "repartir" el problema?
Tío, perdona las confianzas, pero se hace difícil debatir contigo. Te haces un hombre de paja, lo atacas y no buscas charlar, sino ridiculizar.
Estando Rajoy las medidas serían exactamente las mismas, o si estuviera Feijoo. No es una conspiración de nadie, simplemente es una dejación de funciones. No existe voluntad de hacer bien el trabajo. Por parte de la administración, por parte de los propios funcionarios... No lo sé. Lo que sí sé es que es obviamente intencionado.
Mi explicación es navaja de Occam. Simplemente vagancia, evitar tener que trabajar de más en medidas quizá impopulares a nivel presión social.
No lo supongo, lo afirmo taxativamente. Evidentemente no hacen su trabajo. No ocurre solo con eso, pasa con muchas cosas.![]()
No sé, chico, pero veo que hablas según tus impresiones, suponiendo que los servicios sociales no hacen su trabajo, por vagancia, porque es intencionado o por lo que sea.
No creo que sea yo el que haga difícil el debate.