Demografia Musulmana y emigraciones afines: Nos estan colonizando

Pero a ver. Que no interesa.

España necesita inmigración ilegal o legal. Y por eso se es laxo. Y además se adereza la aceptación de la inmigración ilegal con el grupo de los “buenos”…si eres de lo buenos, has de aceptarla, sino eres facha.

Y Europa es laxa con la inmigración ilegal porque necesita crecer poblacionalmente para ser competitiva y mantener su estado de bienestar.

No hay más. Nos engañan como a tontos.
 
Sin inmigrantes, hoy, no se podrían pagar pensiones.

El problema es lo mal que se hace.
Esta afirmación es en realidad un deseo para que uno se quede tranquilo de que los inmigrantes contribuyen netamente en positivo a la financiación del bienestar del est... perdón, al estado del bienestar. Pero cuando ha habido alguien que ha intentado medirlo, los datos le han dicho algo muy diferente. Y en Holanda, hace poco se intentó medir cuál era la contribución neta a las cuentas públicas de los inmigrantes:


Tabla_3.jpg


Imagen_2.jpg


Imagen_3.jpg


Imagen_4.jpg


Eso de que vienen "para pagar pensiones" es como mínimo, cuestionable, porque de momento, pagar, pagar, pagan poco, más bien reciben.
 
Lo que tenéis que hacer es tener hijos, caramba. Un mínimo de dos.
Orban es un tipo al que detesto, pero tiene muy clara su política de fomento de la natalidad.

Claro que, para ello, antes habría que follar, con lo que lo tenéis tremendamente complicado. :sudor
 
Eso de que vienen "para pagar pensiones" es como mínimo, cuestionable, porque de momento, pagar, pagar, pagan poco, más bien reciben.

Algún estudio que avale tu afirmación, o te la has sacado de la manga? :pensativo

Yo he encontrado ésto:
 
Aparte que, según lo que tú has pagado

Los inmigrantes aportan al Estado un 70% más de lo que perciben y un 30% más que los nacidos en España

Eso es en Murcia. Pero el titular generaliza y manipula. Haz ese estudio en Barcelona a ver qué sale
 
Última edición:
Algún estudio que avale tu afirmación, o te la has sacado de la manga? :pensativo

Yo he encontrado ésto:
Me gustaría que me explicaras cómo una región que lleva, al menos, 15 años con balances fiscales negativos, tiene una población que es netamente contributiva a las cuentas públicas, tanto la nativa como la inmigrante. Algo no cuadra :pensativo

Y el estudio te lo he puesto al principio del mensaje, y bastante serio metodológicamente hablando.
 
Los (generalizando) únicos inmigrantes que creo sin lugar a dudas que contribuyen más que reciben son los chinos. Los latinoamericanos, fifty-fifty. Conozco a muchos muy trabajadores, y otros tantos vagos, buscabroncas y marrulleros. Subsaharianos, ni uno bueno me he topado. Y musulmanes, otro tanto.

¿Interesa que vengan? Pues oye... depende. Tengo varios amigos argentinos que se vendrían con los ojos cerrados y no les ponen más que pegas, y eso que son gente con estudios y que vendría a trabajar. Pero si entras en una patera, está tó pagao. Habría que plantearse de una puta vez una política de inmigración seria, que abra las puertas a los que vienen a trabajar, invertir o desarrollar, y expulsar de inmediato a los que causen algún problema. Pero esto del café para todos, que ya se irá regulando solo el asunto, cono ha quedado sobradamente demostrado pese a que alguno se niegue a aceptarlo, es una locura absoluta que nos va a traer muchos problemas.
 
Me gustaría que me explicaras cómo una región que lleva, al menos, 15 años con balances fiscales negativos, tiene una población que es netamente contributiva a las cuentas públicas, tanto la nativa como la inmigrante. Algo no cuadra :pensativo

Y el estudio te lo he puesto al principio del mensaje, y bastante serio metodológicamente hablando.
Creo que la clave es que el estudio holandés tiene en cuanta toda la vida del trabajador. No solo su edad productiva, sino luego las prestaciones que recibe al haberlas generado (jubilación, educación de sus hijos, etc) y el otro de Murcia sólo tiene en cuenta el ahora. El una persona ha llegado, está trabajando, luego paga más de lo que recibe. Pero no tiene en cuenta su familia con acceso a la sanidad, sus hijos a la educación, su posterior pago de pensión,etc.

Hay muchos españoles que no consiguen un balance positivo al final de su vida laboral (principalmente la peores pensiones, donde se recibe alrededor de 3 veces lo pagado a la seguridad social, hablo de memoria), es normal que gente que viene de fuera con esas mismas condiciones (trabajos sin cualificación,) no lo tenga. No tiene que haber nada peyorativo en una realidad, a un estado le renta muchísimo más un neurocirujano (fiscalmente hablando) que un trabajador del McDonald.
 
Creo que la clave es que el estudio holandés tiene en cuanta toda la vida del trabajador. No solo su edad productiva, sino luego las prestaciones que recibe al haberlas generado (jubilación, educación de sus hijos, etc) y el otro de Murcia sólo tiene en cuenta el ahora. El una persona ha llegado, está trabajando, luego paga más de lo que recibe. Pero no tiene en cuenta su familia con acceso a la sanidad, sus hijos a la educación, su posterior pago de pensión,etc.

Hay muchos españoles que no consiguen un balance positivo al final de su vida laboral (principalmente la peores pensiones, donde se recibe alrededor de 3 veces lo pagado a la seguridad social, hablo de memoria), es normal que gente que viene de fuera con esas mismas condiciones (trabajos sin cualificación,) no lo tenga. No tiene que haber nada peyorativo en una realidad, a un estado le renta muchísimo más un neurocirujano (fiscalmente hablando) que un trabajador del McDonald.
Estaba claro, por eso digo que el estudio que he puesto es metodológicamente más serio y riguroso. De hecho, al habitante medio holandés le otorga un balance levemente negativo a lo largo de su vida, es decir, que de media, los holandeses reciben más de lo que aportan. Y es lógico que sea así en un país con déficit crónico año tras año.

De hacerse lo mismo es España, el resultado sería similar: de media, los habitantes españoles recibimos más de lo que aportamos. Lógico, porque estamos en déficit anual constante. La clave, es cómo segmentas el análisis para ver qué sucede, porque los datos agregados dan pocas pistas. Y eso es lo que hacen los holandeses. Aunque los resultados no deberían sorprender a nadie que sepa mirar a su alrededor un poco más allá de su nariz.
 
Joder, Jaume. Que ha pegado un montón de datos que lo avalan. Otra cosa es que no te guste la fuente...

@LoJaume no se da cuenta, pero en temas de política funciona exactamente igual que @Teluc, @Human y demás encarnaciones. Si la fuente no cuadra con su discurso, contesta con risas, dice que la fuente es facha, duda de tu inteligencia... Pero argumentación poca. :juas
 
Joder, Jaume. Que ha pegado un montón de datos que lo avalan. Otra cosa es que no te guste la fuente...

No sé, chico, aquí hay un informe de Cinco Días, que me parece bastante serio.

 
No sé, chico, aquí hay un informe de Cinco Días, que me parece bastante serio.

Solo habla de los inmigrantes que obtienen permisos de residencia por motivos laborales, y no dice nada del resto, ni segmenta por edad, ni estudios, ni país de procedencia... No contradice en nada las conclusiones del estudio holandés.
 
No sé, chico, aquí hay un informe de Cinco Días, que me parece bastante serio.

Pues, si de primeras, ese estudio no vale una mierda. Mucho numerito, mucho porcentaje de edad, que si de 30 a 40 años, luego marea la perdiz con que si estan cualificados, o no.. El caso es que ni menciona de pasada que ese inmigrante de, digamos 35 años, que trabaja y cotiza, lleva la mochila de una mujer que ni trabaja ni cotiza, ni lo hará jamás, y tiene 4 o 5 hijos pequeños que, evidentemente solo son una carga fiscal, por ahora.
No mencionar que ese trabajador no vive solo desacredita todo el estudio y los resultados
 
Además que es tramposo debido a que el gasto futuro (la pensión) no se considera. Evidentemente, si se piensa estilo esquema piramidal, los nuevos miembros del timo son necesarios. El problema es cuando esos nuevos miembros pongan la mano...
 
Solo habla de los inmigrantes que obtienen permisos de residencia por motivos laborales, y no dice nada del resto, ni segmenta por edad, ni estudios, ni país de procedencia... No contradice en nada las conclusiones del estudio holandés.

No creo que se trate de contradecirlo, sino de complementarlo.
Solo habla de los inmigrantes regulares porque son el 90% de ellos. El resto, obviamente, no producen nada y suponen un cierto gasto.

Lo cierto es que ese 90% trabajan y cotizan como cualquier otro trabajador de aquí, con la diferencia de que ellos hacen trabajos que los de aquí despreciamos y no queremos hacer.

De todas formas, en un foro donde prácticamentge solo se cuentan noticias de negros y moros que vienen a robar y a violar a nuestras mujeres, no creo que sea el lugar idoneo para debatir sobre ello. :pensativo
 
Última edición:
No creo que se trate de contradecirlo, sino de complementarlo.
Solo habla de los inmigrantes regulares porque son el 90% de ellos. El resto, obviamente, no producen nada y suponen un cierto gasto.
No complementa nada, porque el estudio que enlazo ya lo dice, y en las gráficas que he puesto se ve. La diferencia es que tiene en cuenta toda la vida del inmigrante, no solo cuando trabaja, también segmenta por región de origen, y además aborda también el balance de inmigrantes de segunda generación, donde, oh sorpresa, solo obtienen un balance positivo muy pocas de las 42 regiones de origen que se analizan, casi todas países occidentales, para variar. África occidental, Caribe, cuerno de África y Marruecos se llevan la palma en saldo negativo. Quién lo diría, no?
 
No complementa nada, porque el estudio que enlazo ya lo dice, y en las gráficas que he puesto se ve. La diferencia es que tiene en cuenta toda la vida del inmigrante, no solo cuando trabaja, también segmenta por región de origen, y además aborda también el balance de inmigrantes de segunda generación, donde, oh sorpresa, solo obtienen un balance positivo muy pocas de las 42 regiones de origen que se analizan, casi todas países occidentales, para variar. África occidental, Caribe, cuerno de África y Marruecos se llevan la palma en saldo negativo. Quién lo diría, no?

Pero es que esto es normal y esperable, joder.
La aportación "a las arcas del estado" de cualquier individuo no la define su raza ni su lugar de procedencia, sino su retribución.
Cuanto peor preparada esté una persona, menos oportunidades tendrá, menor retribución tendrá, y por lo tanto, menos contribuirá directamente a las pensiones. Es algo de cajón.
Obviamente, un mozo de almacén o un basurero siempre aportará menos a las arcas del estado que un ingeniero o un notario.

Ahora, cuál es la procedencia de un basurero? No sé en otras ciudades, pero en Lleida todos son negros. Todos. Y camareros, repartidores, trabajadores agrícolas y demás trabajos de poco nivel, están copados por inmigrantes.
Por contra, el autóctono medio -o sea, nosotros, incluido Seaker- tiene mejor retribución que el inmigrante, y por lo tanto aporta más.

El inmigrante que trabaja -que son la mayoría- aporta a las pensiones, pero sobre todo aporta en forma de servicios que nosotros no queremos hacer.

Si del estudio holandés quieres llegar a la conclusión de que "los inmigrantes son una carga para nuestra sociedad", estás muy equivocado. Confío en que no sea así.
 
Para mi no se trata de calcular cuanto aportan en conjunto, porque hay de todo. Yo mismo conozco casos de inmigrantes que, en pocos años, han pagado más impuestos que yo en toda mi vida. Por ejemplo en mi empresa hay cientos de inmigrantes, por no decir miles. La media de sueldo estará muy lejos de la de un repartidor o un mozo de almacén. Las generalizaciones son absurdas.

El problema está en los miles, decenas de miles o cientos de miles que viven de ayudas, de robar, de limosnas... No hay que entender el país como una ONG. Alguien que lleva aquí cierto tiempo sin cotizar (dos años, tres años, cinco...) se tiene que ir. Y no sólo se tienen que ir porque sean un gasto inasumible que hipoteca el futuro de las próximas generaciones, se tienen que ir también porque el efecto llamada es real y muy peligroso.

Quien quiera venir tiene que saber que lo tiene que hacer por el cauce legal, en orden, con los requisitos que se definan y con todo en regla. Y que si no es así, no tendrán futuro aquí. Es la única manera de tener un flujo de inmigración asumible, útil y sostenible.
 
Arriba Pie