Discord Pie

iOS Developer
Mensajes
23.913
Reacciones
9.684
Ubicación
Apple
BjA8laP.png




Recaps









7G0NgaK.png


 
Última edición:
Todo apunta con el slogan "Call to code." que vamos a ver importantes avances en lo que respecta a Swift y SwiftUI!!! 🤩
 
Joder, que tiempos aquellos en que las presentaciones de Apple me importaban algo...
 
iOS - Cuatro cosas de la pantalla de bloqueo, notificaciones... no hay mucho donde rascar. Rellenarán metiendo cosas que no son de sistema operativo (lo típico de Mail, mapas...). Copiarán alguna cosilla de Android (y lo que sea novedad luego lo copiará Android) y es que estos sistemas no tienen mucha opción de evolucionar.
macOS - lo mismo desde hace dos décadas.
iPadOS - Se va a poder redimensionar las ventanas. Sí, amazing feature... de 2022. Que dejen ejecutar software de macOS de una vez y se dejen de chorradas pero ya.

Luego los M2, que serán mejores que los M1 UltraProMaxCrystalPearls. Duplicarán alguno de los M1 y andando. Rendimiento brutal (que solo necesitan cuatro gatos), más opciones de RAM, mejor rendimiento gráfico... saldrá gente de empresas diciendo que el rendimiento es lo nunca visto (mismas frases que cuando salió el primer M1, mismas frases que cuando salieron los siguientes M1...) pero el foro va a ir igual de lento.
 
Joder, que tiempos aquellos en que las presentaciones de Apple me importaban algo...

Los sistemas operativos de escritorio, de móvil o de tablet no tienen ya mucho recorrido. Ni siquiera tiene ya mucha lógica sacar uno cada año. No digamos de escritorio, que desde que quitaron la apariencia Aqua, OSX/macOS siguen siendo iguales. Hasta el dock actual es como el de hace 15 años.

Los procesadores, una vez asentados y con opciones de todo tipo, tampoco tienen donde rascar. A mí los benchmarks siempre me interesaron poco. Salvo tareas puntuales, con los últimos ya es de sobras. Entiendo que alguien que trabaje con 4K o una exportación de 10.000 fotos note la diferencia en esos momentos puntuales. En el resto, nada de nada.

E innovaciones de hardware que no sean más potencia no vamos a ver. Esas innovaciones ya las tiene la competencia, como mucho esperar a que las implementen.

Esto no es una crítica a Apple, ojo. Es el sector el que ya tiene muy poco interés. Qué tiempos aquellos del "one more thing".
 
Los sistemas operativos de escritorio, de móvil o de tablet no tienen ya mucho recorrido.

Llevo oyendo lo mismo desde los tiempos de Windows 95. :juas

En cuanto a la presentación, intentaré verla spoiler free esta noche, así que hablamos mañana.
 
Llevo oyendo lo mismo desde los tiempos de Windows 95. :juas

En cuanto a la presentación, intentaré verla spoiler free esta noche, así que hablamos mañana.

1654522891985.png


macOS Leopard. Año 2007. Con una indexación de archivos igual a la actual. Con vista previa de los documentos. Con el mismo dock al que le van cambiando detallitos estéticos (ahora 3D, ahora más plano...). Con un Finder que salvo por la estética de los iconos y el tipo de letra no serías capaz de distinguir del actual. Es más, juraría que tiene prácticamente las mismas funcionalidades que entonces.

Si se mantiene la tradición, hoy anunciarán lo que sería la versión 10.17. Leopard era la 10.5.
Los últimos 12 sistemas operativos de Apple, que se dice pronto, para lo bueno y para lo malo, de cara al usuario mantienen las mismas características y estilo.

Windows, lo mismo.
Linux... a remolque en escritorio, como siempre.

Los sistemas de escritorio hace más de una década que están estancados. Cualquier podría trabajar con la misma productividad con una interfaz de Leopard o de Windows 7. iOS o Android las novedades que tienen son puntuales, intentos de pulir detalles y tampoco se puede hacer mucho más.

Esto no es ni bueno ni malo, es el lógico avance de las cosas. Unos años de avances sin parar y poco a poco pasando a un estado de minimos cambios de funcionalidades. Lo mismo que los móviles, que los coches...
 
A mi el discurso de ya no queda nada que inventar, no me vale.

Eso sí, si solo vemos cómo hacer evolucionar lo mismo, entonces coincido. A eso le hemos dado ya tantas vueltas que no caben muchas más iteraciones.

Pero estoy convencido en que hay mucho recorrido en áreas que ni nos imaginamos y que requieren de pensar de otra forma para resolver mejor los problemas a los que nos enfrentamos, que ni siquiera son los mismos que hace unos años.

¿Quién está innovando de verdad? Esa es le gran pregunta y la respuesta no es evidente. Innovar significa arriesgar, y en los tiempos en los que nos movemos en donde la inversión solo se soporta si hay detrás un cliente que la pague... lo hace difícil.

Podríamos haber destinado los ingentes fondos europeos en apoyar iniciativas realmente innovadoras, pero en su lugar vamos a ver cómo le damos una vuelta de tuerca más a lo mismo para que unos pocos mejoren o arreglen sus cuentas de resultados.

En equipos de escritorio para mi la siguiente iteración viene de prescindir de los equipos físicos y dar el salto a los equipos virtuales, accesibles desde cualquier dispositivo personal, que no tiene por qué tener toda esa potencia o almacenamiento, que puede ser compartida a gran escala.

Me diréis que eso es lo que hace Microsoft con su Azure Virtual Desktop y es verdad, pero hoy por hoy lo hacen con el usuario empresarial y ese debiera ser el camino a seguir también para los domésticos.

El problema viene cuando además fabricas hardware y ese tipo de innovaciones atacan a tu línea actual de producto. Ante eso te quedan dos opciones, tomar la iniciativa o esperar a que otro la tome y se quede con tus clientes.

:ok :ok :ok
 
Recordando viejos tiempos... qué mítico Spotlight. En 2005 salía OSX Tiger. Hace 17 años Spotlight era capaz de indexar el disco y leer metadatos de varios tipos de ficheros, así como sus datos internos en algunos casos. Con API abierta, en 2005 hacías una búsqueda de una palabra y te podía localizar, por ejemplo, un archivo Excel donde aparecía. Algo impensable para la época. Ya no digamos para Windows, incluso ahora.
 
Cualquier podría trabajar con la misma productividad con una interfaz de Leopard o de Windows 7.

Nos ha jodido, mientras tengamos un ratón y un teclado entre manos haremos más o menos lo mismo. Pero por debajo, tanto OSX como Windows han tenido novedades de lo más interesante.

Pensar que el mundo de la informática está estancado porque vemos los iconos de siempre es pensar muy en corto...
 
A mi el discurso de ya no queda nada que inventar, no me vale.

Eso sí, si solo vemos cómo hacer evolucionar lo mismo, entonces coincido. A eso le hemos dado ya tantas vueltas que no caben muchas más iteraciones.

Pero estoy convencido en que hay mucho recorrido en áreas que ni nos imaginamos y que requieren de pensar de otra forma para resolver mejor los problemas a los que nos enfrentamos, que ni siquiera son los mismos que hace unos años.

¿Quién está innovando de verdad? Esa es le gran pregunta y la respuesta no es evidente. Innovar significa arriesgar, y en los tiempos en los que nos movemos en donde la inversión solo se soporta si hay detrás un cliente que la pague... lo hace difícil.

Podríamos haber destinado los ingentes fondos europeos en apoyar iniciativas realmente innovadoras, pero en su lugar vamos a ver cómo le damos una vuelta de tuerca más a lo mismo para que unos pocos mejoren o arreglen sus cuentas de resultados.

En equipos de escritorio para mi la siguiente iteración viene de prescindir de los equipos físicos y dar el salto a los equipos virtuales, accesibles desde cualquier dispositivo personal, que no tiene por qué tener toda esa potencia o almacenamiento, que puede ser compartida a gran escala.

Me diréis que eso es lo que hace Microsoft con su Azure Virtual Desktop y es verdad, pero hoy por hoy lo hacen con el usuario empresarial y ese debiera ser el camino a seguir también para los domésticos.

El problema viene cuando además fabricas hardware y ese tipo de innovaciones atacan a tu línea actual de producto. Ante eso te quedan dos opciones, tomar la iniciativa o esperar a que otro la tome y se quede con tus clientes.

:ok :ok :ok

Apple apunta al entorno doméstico y empresarial, pero no al nivel de un escritorio virtual. Eso significaría dejar el hardware a un lado, que es en realidad lo que vende Apple. No venden productos que puedan encajar en cualquier empresa.

Hay innovación por crear, pero para el cliente objetivo de Apple, la veo más limitada. Otras empresas pueden arriesgar, porque crean y eliminan unidades de negocio sin cortarse un pelo. El estilo de Apple es muy conservador. Con el iPhone cada vez más, no se la juegan ni lo más mínimo.

Lo que sí parece que podríamos ver es el tema de realidad virtual. Y yo que soy escéptico en esos temas... En entorno empresarial, el diseño de coches ya se está haciendo así, Microsoft tiene temas muy potentes ahí metidos. Pero son de estos negocios que dan el dinero justo.
 
Nos ha jodido, mientras tengamos un ratón y un teclado entre manos haremos más o menos lo mismo. Pero por debajo, tanto OSX como Windows han tenido novedades de lo más interesante.

Pensar que el mundo de la informática está estancado porque vemos los iconos de siempre es pensar muy en corto...

¿Cuándo has visto una presentación de Apple en la que hablen de lo que hay por debajo? Si quieres te desgloso cómo funciona el kernel y todas las capas de Windows o de macOS. Sinceramente, a nivel usuario es que me da igual. Y ahí es a donde apunta Apple, a las funcionalidades de cara a los usuarios. Pues esto es lo que yo debato. ¿Realmente es necesaria una versión de sistema operativo nueva cada año? Hay versiones menores de iOS que a veces traen cambios más grandes que algunas versiones mayores.

Yo lo que debato es que hace años vivía esto a lo loco. Me apasionaba el tema. Hoy en día me atraen más otros temas, no espero una novedad que me deje en shock. Antes era raro que no las hubiese. Hasta el "one more thing" donde anunciaron Safari para Windows fue sorprendente. O aquella red social, Ping. Dashboard, Spotlight, Time Machine... cada vez que salía una novedad era para alucinar. Las novedades de los últimos sistemas operativos se entienden por cambios internos, pero claro, ya no tienen la gracia de antes.

 
¿Alguna apuesta sobre la keynote de hoy? Mi apuesta resumen:
- MacBook con M2. De paso le ponen, por fin, FaceID.
- macOS "nuevo".
- iPad OS con mejores en multitarea y gestión de ventanas.
- iOS con cuatro chorradillas estéticas.

One More Thing con realityOS.
 
Precisamente Spotlight o Time Machine (de los mayores avances para el usuario que se recuerdan en los últimos años) se fundamentan en cambios muy profundos en las tripas del sistema. O Fusion Drive, que también fue un punto en su día.
 
Precisamente Spotlight o Time Machine (de los mayores avances para el usuario que se recuerdan en los últimos años) se fundamentan en cambios muy profundos en las tripas del sistema. O Fusion Drive, que también fue un punto en su día.

Ya, pero es lo que digo. Fusion Drive es de 2012. Spotlight es de 2005. Time Machine de 2007.
😅
Quitando Universal Control, que la idea es tremenda, igual llevamos diez años sin una novedad potente para los usuarios en macOS.
 
Bueno, ya llegarán. De momento las últimas versiones de OSX soportan ZSH (que es un puntazo) y ZFS, que es toda una apuesta de futuro.
 
Ojalá, cada vez me da más pereza actualizar macOS cuando sale. Aunque sigo pensando que van a sacar otro macOS con cuatro chorradas y que todo va a ser realityOS.
 
Es que os centrais en chorradas. Anda que no se presentan cosas de las que luego no habláis.
 
Arriba Pie