100 fotos del nazismo en color

Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Impresionantes, tengo una duda...¿eran originalmente en color?, mientras las veía me sonaba la melodía de Walter Carlos, aquella del film que le pasan a Alex.
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Gracias por colgarlas! me encantan. Yo también tengo la duda si originalmente era en color...:pensativo
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Coño, las del nazismo tienen toda la pinta de ser originariamente en color, ¿que sentido tendria molestarse en colorearlas imitando la degradacion de la calidad de la imagen para que parezcan viejas?

Un saludete.
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

¡Pues claro que son en color! :yes

El coloreado a mano, por muy detallado que sea, siempre se nota. Además, lo que comenta Mensch, algunas hasta tienen virados.
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Amen. Por otro lado, estas fotos creo que rompen un poco con ese topico de que el blanco y negro produce un efecto mas dramatico. Precisamente, el ver toda esa epoca con sus colores (mas o menos) originales, te hace sentir el horror mucho mas de cerca, teniendo en cuenta que ademas muchas de ellas estan tomadas durante dias despejados y soleados. Ya podian tomar nota de estas fotos para proximas peliculas de la epoca.

Un saludete.
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Ciertamente el B/N siempre aporta una pátina de irrealidad. En cambio las imágenes en color transmiten cotidianeidad, lo que aplicado a horrores como el nazismo produce una sensación de desasosiego bastante importante...
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

En unas cuantas canta el coloreado por soleares. En otras, en cambio, o está magistralmente hecho, o son efectivamente en color.

Manu1oo1
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

f3b6d46f8fd588915c24e4ee65c7ccb1o.jpg
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Esa imagen me recuerda a uno de mis libros preferidos de toda la vida:

conejo_rosa1.jpg
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Mmmmm con Manu.

Algunas es evidente que están coloreadas. Si parecen como cuando el AS colorea fotos de la época de Di Stefano.
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Con faustum.

Cuáles son las coloreadas según vosotros? Tenéis un ojito clínico eh :ojos
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

El archivo Life coloreado.

Tal vez deberíais denunciarlo, se destaparía un escándalo.
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Se las he enseñado a un amigo fotografo y dice que todas son autenticas y en color

algunas dan autentica grima...:( dan una sensacion rara de realidad ...no se como explicarlo
casi fantasmal...

y la que hace perpectiva de un camino hacia el horizonte con toda la peña a los lados es bestial
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Ooops entonces no tenemos exclusiva de que la revista Time Life colorea su fondo de archivo? Si teníamos escándalo en ciernes y todo, destapado por Nosolohd en exclusiva mundial :mutriste
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

No sabía si abrir un hilo o cuál utilizar de los muchos abiertos (en política y en off-topic) que tienen que ver con el tema, ya que no hay un hilo genérico sobre el nazismo o la II guerra mundial en Europa. Pero bueno, como esto va de testimonios de la cosa, ahí queda eso:

Así mataban los soldados nazis


Un libro recoge inéditas escuchas secretas a los prisioneros alemanes

“Me lo cargaba todo: autobuses en las calles, trenes de civiles. Teníamos órdenes de machacar las ciudades. Yo disparaba contra todos y cada uno de los ciclistas”. Así se despachaba el suboficial Fischer, piloto derribado de un caza Messerschmitt 109 en mayo de 1942 en una conversación con un colega en un centro de internamiento de prisioneros británico sin saber que estaba siendo oído por sus captores. “Hicimos algo muy bonito con el Heinkel 112”, explicaba otro aviador a un camarada en las mismas circunstancias y en tono jocoso. “Le instalamos un cañón delante. Luego volábamos sobre las calles a baja altura y cuando nos cruzábamos con coches encendíamos las luces y ellos se pensaban que tenían delante otro coche. Y entonces hacíamos fuego con el cañón”. “Reventamos un transporte de niños”, comenta creyéndose en la intimidad el marinero Solm, tripulante de un submarino. “Un transporte infantil… para nosotros fue todo un placer”. “En Italia, a cada lugar al que llegábamos, el teniente escogía al azar 20 hombres”, narra el cabo Sommer del regimiento blindado de granaderos número 29. “Todos para el mercado, se acercaba uno con tres ametralladoras –rrr…¡rum!- y todos tiesos. Así es como se hacía”. Sommer y su interlocutor, Bender, del comando de intervención número 20 de la Marina (una unidad especial de nadadores de combate con fama de duros), ríen a gusto…

Son algunos de los muchos testimonios terribles recogidos por los aliados en el marco de un programa de escuchas secretas sin precedentes que arrojó un material escalofriante sobre la forma de luchar y sobre todo de matar del Ejército alemán en la II Guerra Mundial. Ese conjunto de documentación inédito en buena parte ha sido diseccionado y estudiado ahora por dos investigadores alemanes, Sönke Neitzel, catedrático de historia moderna, y Harald Welter, psicólogo, ambos miembros del instituto de ciencias culturales de Essen, que han recogido su trabajo en el libro Soldaten (2011), recién publicado en España bajo el título Soldados del Tercer Reich, testimonios de lucha, muerte y crimen (Crítica, 2012).

(...)

Autores como Joanna Bourke (An intimate history of killing, 1999) o Samuel Hynes (The soldier’s tale, 1997) ya nos habían mostrado qué fácil y hasta placentero puede ser matar para el soldado. Y Wolfram Wette había revelado la culpabilidad homicida y criminal del Ejército regular alemán destripando el mito de una Wehrmacht limpia en contraposición a unas SS que se habrían encargado de las tareas sucias y de perpetrar los asesinatos en la II Guerra mundial (La Wehrmacht, Crítica, 2006). Pero Neitzel y Welter van más allá en su forma de exponer y analizar el impulso violento de los soldados del III Reich.

Probablemente lo más perturbador de las escuchas es constatar que para matar no hacía falta estar especialmente adoctrinado ideológicamente ni brutalizado por la experiencia bélica. En los testimonios se oye a los militares explayarse sobre acciones terriblemente violentas de una gratuidad absoluta, llevadas a cabo en situaciones en las que no estaban sometidos a ningún estrés y cuando no llevaban suficiente tiempo luchando como para haberse librado de la capa de civilización que supuestamente impide cometer actos así. Son ya extremadamente violentos de entrada, sin necesidad de ninguna introducción en la barbarie. Tipos que ni siquiera son especialmente nazis. Es como para perder la fe en el ser humano. “El acto de matar a otros y la violencia extrema pertenecen a la vida cotidiana del narrador y de sus interlocutores”, señala Welter. “No son nada extraordinario y hablan sobre ello durante horas al igual que hablan de aviones, bombas, ciudades, paisajes y mujeres”.

(...)
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

¿Y los soldados aliados como lo hacían?
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Todavía me resulta increíble que algo así haya pasado hace tan pocos años...
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

En los testimonios se oye a los militares explayarse sobre acciones terriblemente violentas de una gratuidad absoluta, llevadas a cabo en situaciones en las que no estaban sometidos a ningún estrés y cuando no llevaban suficiente tiempo luchando como para haberse librado de la capa de civilización que supuestamente impide cometer actos así.

Solamente leyendo esta frase, ya te das cuenta de la "rigurosidad" del análisis. Escuchando una grabación, ya saben que el emisor no estaba sometido "a ningún estrés" (toma del frasco), y que no se habían librado aún "de la capa de civilización".

Y que coño sabrás tu de las capas de las que un ser humano se desprende en esos casos...

Es que hay tantas cosas por las que esto hace aguas, tanta incoherencia y tanto desconocimiento, que sinceramente... paso. Otro panfleto más satanizando a unos y encumbrando a otros. Lo de siempre. La ignorancia del que no es capaz de entender que la guerra brutaliza a todos por igual, hace salir lo peor de cada ser humano sin importar si este es teutón, negro, indio, o sudamericano. Sin asimilar que hay personas que se rompen con el solo sonido de las bombas, y otros que resisten sin más, pasen lo que pasen.

Pero da igual. El que quiera creer que todos los alemanes eran unos asesinos sedientos de sangre y los americanos sus libertadores inmaculados, que crea lo que le de la gana. Si eso le va a hacer más feliz... adelante. Yo aprendí mucho más de las guerras escuchando a la gente que realmente las vivieron, como mis abuelos. Y aprendí a no juzgar a la gente por lo que sucede en esas situaciones. Solo espero no vivirlas jamás.

Manu1oo1
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Sí, vamos, solamente leyendo una frase de un artículo periodístico que habla del libro (ni siquiera es una reseña) ya sabes de la rigurosidad del estudio realizado por el psicólogo y el historiador (por cierto, seaker: alemanes) que hay detrás de la obra. Hablando de conclusiones precipitadas...
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Lo que tu digas... :cafe

Manu1oo1
 
Respuesta: 100 fotos del nazismo en color

Yo tengo muy claro que la brutalización de los soldados alemanes imbuidos de la ideología nazi era incomparablemente superior a la de los soldados aliados que luchaban por defender un sistema de libertades.
Lo cual no quita que en una guerra se puedan cometer atrocidades en uno u otro bando, o actos de extrema humanidad en uno u otro bando. Pero vamos, pretender que todos hacían lo mismo.... :fiu
 
Defender aquello en lo que creían o creían creer.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Arriba Pie