Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo te pongo ejemplos sunshine, en trance, millones, 28 días después que tiene un tercer acto infame...Vebga ya hombre.
Trainspotting 1-2, Steve Jobs, Slumdog Millonarie, la primera 28 dias despues...
No tienen un tercer acto que deja cerrada la pelicula?
Yo siempre le he visto muy acertado salvo en los juegos olimpicos.
Cojones explayate que parece que te cobra el foro por palabrasMe refería a ti, Love.
Yo te pongo ejemplos sunshine, en trance, millones, 28 días después que tiene un tercer acto infame...
Cojones explayate que parece que te cobra el foro por palabras![]()
La secuela bebe muchísimo de la primera a todos los niveles; me sorprende que una te parezca de diez y la otra de cero (a mí me gustan las dos).La de Boyle la puse hace un mes y la quité a la mitad. Un mal corto de escuela.
La 2 es soberbia, cima del género.
No. Boyle metió mucha mano como productor para que la secuela conservara la estética visual y sonora de la primera e incluso dirigió varias escenas (la de apertura, por ejemplo, con ese leitmotiv in crescendo sacado del final de la anterior). Fresnadillo simplemente se adapta a ese estilo.Y de la primera bebe en temas argumentales
Lo de la escena inicial lo dice el propio Fresnadillo en su audiocomentario. Los dos estaban allí y rodarían cosas pero el que seguía ciertas indicaciones era el canario. Como digo, Boyle metió mucha mano (aunque luego tratara de quitarle importancia a ese hecho).En reddit se desmiente que dirigiera la primera escena, ya me extrañaba. Dice que solo fue un fin de semana de segunda unidad para dirigir algunos planos de la película.
Lo dice el propio Boyle.
Ya vi tu video cuando lo subiste, pero coñe dale difusión que estás en tu casa. Para los que no están suscritos aun (si es que queda alguien):Por Escafandra he visto todas en un espacio bastante corto de tiempo y la primera es la que más se me ha hecho cuesta arriba por lo endiabladamente mal que se ve (Canon XL-1). Pero quitando ese... "detalle", me parece interesante y no se puede negar que ha sido fuente de inspiración indiscutible de obras que vendrían después como The Walking Dead o incluso pese a no serlo, algo del género found footage. Ah y mil veces mejor (y con más mala leche) el final original "circular" no estrenado en cines.
La segunda está mucho mejor construida. Tiene un argumento muchísimo más sólido aunque cuando se desata el apocalipisis siento que se pierde un poco en seguir una acción no demasiado imaginativa y en crear un "malo" que de creíble tiene lo justo. Creo que había algo más ahí, pero que no termina de despegar.
La tercera tiene muchas más ideas interesantes, pese a que de nuevo tenga elementos que aguantan por los pelos la suspensión de credibilidad, a parte de chorradas como meter una explosión de la que salen ilesos que cuesta de digerir. Pero sobretodo es curioso como se queda la sensación de haber visto un episodio largo de una serie y no precisamente por el cliffhanger (puro Boyle para mal), sino por que parece que nada termine de desarrollarse del todo. En lo visual hay más inventiva que en las dos anteriores y algunos recursos me parecen muy buenos, como los planos imitando visión infrarroja tintados de rojo (Panasonic EVA-1). En cambio otros como el tiempo-bala de pobres y que usan en las muertes de los infectados, pues, psá.
Lo de estar rodada con móviles, bajo mi punto de vista no aporta absolutamente nada y los poquísimos planos en los que no tratan de hacerlos pasar como CINE sino un móvil, a mí no me terminan de convencer. Lo mismo, pero rodado a lo "found footage" sería otra cosa, pero usar móviles para que parezcan una Arri Alexa, pues yo qué sé.
Por cierto, leo que la continuación de esta última ya está rodada...
Pues a mí me gusta más el final feliz.Ah y mil veces mejor (y con más mala leche) el final original "circular" no estrenado en cines.
Joder he visto mejores rabos en esta peli que en cualquiera de Rocco Sifredi.
I concur