Ajedrez

Pancho I

Miembro habitual
Mensajes
1.468
Reacciones
2.065
Los días 16, 17 y 18 de este mes se celebró el Campeonato del Mundo de Ajedrez rápido, y hoy y mañana se está celebrando el de ajedrez relámpago, Blitz. En el enlace se pueden seguir las partidas en directo. Son partidas de 3 minutos por jugador con un incremento de 2 segundos por jugada.

Para el que le guste el ajedrez es una modalidad entretenida de ver; salvo Kramnik y Topalov están los mejores jugadores actuales, Carlsen incluido.

A pesar de que para no aburrirse con otras modalidades del juego hace falta cierto nivel :juas, utilizaré el hilo para ir enlazando retransmisiones en directo de algún otro torneo interesante.
 
Joder, cuando era joven :mutriste era bueno en eso del ajedrez. Seguía el mundial, tenía un montón de libros y ganaba algun torneo. Claro que de eso ya hace 30 años. Ahora me ganaría cualquiera.

Por cierto, de todos los deportes que he practicado, diría que es el más agotador y el que la derrota duele más.
 
Se está jugando la Olimpiada de ajedrez. Hoy España ha conseguido empatar con Rusia (ranking 1 del torneo). Vallejo se ha cargado a Kramnik.

https://chess24.com/en/olympiad2014/live/olympiad2014open/8/10/1

En Livestream en Español (a la derecha del tablero), el propio Vallejo comenta la partida a partir de la hora 01:18:00.

A alguno quizás le llame más la atención

DSC04278.JPG
 
Última edición:
Sobre el ajedrez y el cine, siempre me ha rechinado esa escena tantas veces repetida en la que dos jugadores están sentados frente a un tablero, en un ambiente de una tensión extrema, y después de un rato mirando ambos el tablero en silencio, uno de ellos mueve lentamente una pieza y dice "jaque mate" :inaudito. Y luego el otro, ...encima se sorprende! :inaudito :inaudito
Es que no hay ningún individuo que le diga al director que esa situacíón no se produce NUNCA en una partida de ajedrez de un mínimo de nivel?
 
Última edición:
El cine y la literatura reflejan una visión del ajedrez que hacen el juego poco atractivo, porque se centran en una visión del ajedrecista como un sujeto obsesivo, paranoico, rayando la locura.

Que el reflejo sea distorsionado no le resta cierto fundamento. Steinitz, Nimzovich, Rubinstein, Fischer, pueden servir de modelos.

Personalidades como Lasker, Capablanca, Najdorf, Spassky, parece que interesan menos.

La película El jugador de ajedrez no está mal, a pesar de que el protagonista pertenece a la categoría de los jugadores “locos” (algunas de las cosas que dice se atribuyen a Steinitz). Al margen de la calidad que pueda tener por quienes participan (Bruno Ganz es el actor principal y la dirige Wolfgang Petersen), si la recuerdo es porque reconocí un final de partida. Se puede ver aquí.

Respecto a la partida real



los colores se han cambiado, y en la penúltima jugada el caballo va a la casilla de la esquina capturando una torre. Parece una tontería pero que exista una torre que capturar le da un matiz vulgar a la jugada, de utilidad práctica, que le resta grandeza.

Después de que las blancas capturan en su última jugada el peón de b7,



el negro tiene dos jugadas equivalentes para llevarse el punto: Dama c6 o Dama c7. Pero la estética cuenta, así que solo hay una jugada ganadora:





Quien jugó con negras pertenece por desgracia al estereotipo mas extendido de jugador de ajedrez

Albin Planinc

Vaganian, a pesar de lo que pueda parecer por esta partida, pasaba por ser tan fuerte como su coetáneo Karpov. Pero este buen hombre era perezoso, poco trabajador. “Normal”, vaya.

Respecto a lo de abandonar “en la vida real” frente al mate por sorpresa en la ficción, tienes razón en general. Pero, ¿cómo se explica que Bronstein no juegue inmediatamente Caballo e6 (jaque) seguido de Caballo d4?

http://ajedrez.chess.com/blog/airbus/blunder-of-the-century

¿Y como es que Ivanchuk no ve un mate en una?

 
Yo el verano pasado tuve una enganchada a esto del ajedrez, con amago de apuntarme a algún curso. La culpa la tuvieron los fenomenales artículos sobre ajedrez que suelen publicar en Jotdown. Especialmente apasionante el repaso a la carrera de Bobby Fisher, mezclando perfil psicológico,su componente de personaje pop y análisis técnico de sus partidas.

http://www.jotdown.es/tag/ajedrez/
 
Sorprendente Caruana (no el del Peñón):

http://es.chessbase.com/post/sinquefield-07-no-comete-errores

Caruana ha ganado a Carlsen las dos últimas partidas que les han enfrentado, incluida la de la primera ronda del Sinquefield.

Va el vídeo de una rápida jugada entre Vachier Lagrave y Caruana. Al contrario que ayer, ganó Vachier Lagrave, y es una española casi canónica; el alfil español que tanto le gustaba a Fischer regresa a b3 y prácticamente gana él solo la partida.



Siempre me ha gustado ver cómo las mueven los zurdos.
 
Mañana empieza el match por el campeonato del mundo entre Carlsen y Anand, repetición del de 2013, en el que Carlsen arrebató el título de campeón al indio.

Para seguir las partidas desde la Web oficial del torneo:

http://www.sochi2014.fide.com/live-games/

Por recordar el match del año pasado, video de la partida que resultó decisiva. De haberla ganado, todavía hubiera quedado lucha, pero ...

 
Interesante hilo. :ok

A nadie se le ha ocurrido hacer una variante tipo Ajedrez Femenino Playa? Se convertiría en un deporte de masas. :cuniao

chessON%20BEACH%201.jpg
 
Última edición:
Esto tiene toda la pinta de hace un año en la India.
Carlsen está muy bien, Anand ya no tiene el nivel de antaño. Yo espero en un futuro el match contra,fabiano.
 
Para mi el mas intrigante y Genio (cuando estaba para poder jugar) fue Bobby Fischer.Yo no he vuelto a ver nada igual.Llego a decir: "El ajedrez es la Vida"
 
Me ha encantado el video pero me he quedado :mmmh y :rubor

La primera cagada es ¿del Anand? Y la segunda... ¿también?
 
milsatch, si quieres hacerte una idea mejor del error cometido por Anand, puedes ver la partida aquí

http://www.elpais.com/misc/ajedrez/16noviembre14.htm

Pinchando en cada una de las jugadas del texto (incluidas las variantes, y no solo en la línea principal), se muestra en el tablero la posición correspondiente.

Es interesante ver
http://deportes.elpais.com/deportes/2014/11/15/actualidad/1416069279_630251.html

sobre todo por lo que dice Anand sobre su error ("Tenía un plan preconcebido..."). Un error frecuente, al que sospecho que se sumó el prejuicio de considerar que Carlsen no puede cometer un error semejante, por el que se deja dos peones; y palma.

Tirando del hilo del vídeo que puso Alanorson, he llegado a una entrevista que le hace David Martínez a Julio Granda. Un tipo con un talento descomunal. Lo vi en León, cuando ganó el torneo que se jugó en esa ciudad el año 1990.

Ya le precedía la fama (veo en la Wiki que por entonces ya había sido campeón panamericano juvenil y había ganado una edición del Memorial Capablanca). En un determinado momento, cuando yo iba a entrar en la sala en la que estaban jugando, él salía a estirar las piernas. Inmediatamente me aparté para dejarle pasar: al fin y al cabo, él estaba trabajando; además salía, y ya se sabe que "antes de entrar, dejen salir". Pero se apartó tantísimo de la puerta cediéndome el paso que no tuve más remedio que pasar primero. Por alguna razón esa muestra de humildad no se me olvida.

Ya vale. La reseña de la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Granda

Los vídeos:



 
Os lo agradezco. Pero para alguien que no está puesto en el juego es un auténtico galimatías darse cuenta de nada :roto2

De todas formas me he puesto a ver varios videos en youtube de "Partidas Inmortales" comentados por un tal Leontxo García (digo lo del "tal" a propósito para hacer notar mi ignorancia :cuniao) e incluso para un lerdo en la materia se hacen interesantísimos. Eso sí, da rabia no dominar el tema. Vamos, yo de ajedrez jugué las cuatro partidas de rigor cuando era joven. Ha llovido bastante. Pero bueno, me he ido a una página de ajedrez online y ¡¡he ganado a la máquina!! En versión principiante por supuesto pero qué ilusión me ha hecho :victoria
 
Os lo agradezco. Pero para alguien que no está puesto en el juego es un auténtico galimatías darse cuenta de nada :roto2

De todas formas me he puesto a ver varios videos en youtube de "Partidas Inmortales" comentados por un tal Leontxo García (digo lo del "tal" a propósito para hacer notar mi ignorancia :cuniao) e incluso para un lerdo en la materia se hacen interesantísimos. Eso sí, da rabia no dominar el tema. Vamos, yo de ajedrez jugué las cuatro partidas de rigor cuando era joven. Ha llovido bastante. Pero bueno, me he ido a una página de ajedrez online y ¡¡he ganado a la máquina!! En versión principiante por supuesto pero qué ilusión me ha hecho :victoria

Me pasa lo mismo que a ti. Mira que me parece un juego interesante, pero no lo domino mucho. Cuando me preguntan si sé jugar al ajedrez yo siempre respondo que 'sé mover las fichas'. :garrulo

Ya puestos, ¿alguien conoce alguna guía que te enseñe a jugar al ajedrez de forma interesante, ya sea web, libro, página de youtube...?

Un saludo.
 
Estoy igual que vosotros, me parece un juego fascinante, pero no paso de mover las piezas. De chavalín jugaba más, ahora nunca, claro que mi jugada más complicada y elaborada ejecutada no pasa de hacer un enroque :cuniao.


:hola
 
Es difícil recomendar nada cuando no se tiene vocación de apóstol. Si el ajedrez te gusta lo suficiente, siempre disfrutarás, con independencia de tu nivel de juego.

Las únicas recomendaciones que se me ocurren son dos:

1. Comprad un tablero y unas piezas bonitas, para jugar o para reproducir partidas. Nada de juegos decorativos, sino del tipo que podéis en cualquiera de los vídeos y fotos que hay por el hilo. No tiene nada que ver una partida "en la pantalla" con verla sobre el tablero.

Por ejemplo, esta partida



Cuando se reproduce en el tablero la última jugada, una jugada "corta" de dama (Dd8-d7) se percibe que en realidad es una jugada muy larga. Y el aspecto final de la posición con esos alfiles ...

Por si queréis comprobarlo pongo un enlace con la notación (e interesantes comentarios):

http://ajedrez.chess.com/blog/jacks...obby-fischer-0-1-ltltus-championship-1963gtgt

2. Buscad un sitio para jugar. En todos los sitios he encontrado gente agradable, incluso en Arenys de Munt ;)

461_zpsd62f88f2.jpg


621_zps0ced8463.jpg
 
Yo, y perdonadme que insista, os recomiendo fervientemente los artículos de jotdown sobre ajedrez. Ayudan bastante a entender el mundo táctico que subyace en lo que para legos es pura entelequia, intercalado con apuntes biográficos que convierten los artículos en un material superadictivo.
 
Arriba Pie