Allí no, AQUÍ. HERE del Zemeckins

No había visto absolutamente nada y la verdad es que me llama, para empezar elimina uno de los grandes males de hoy en día, la absoluta falta de rigor en el punto de vista de la cámara, y, aunque va a haber un gran trabajo de montaje, la cámara fija evita las locuras que se ven hoy en día.

De Zemeckis no lo he visto todo, salvo el absoluto desastre que es El desafío, tan El vuelo como Aliados me parecen decentes y, ya que comparáis, sí las veo más o menos en la línea del Spielberg de los últimos 15 años. La de Bienvenidos a Marwen tampoco estaba mal. Pero ya digo, por ejemplo las dos últimas no las he visto.
 
En español HERE (aqui)
GaFLzYJXoAA5wJI
 
Inicialmente era algo reticente a la idea del plano fijo… será otra flipada digital del Zemeckis, y aunque lo es (los indios de Pocahontas, los dinosaurios, casi todos los flashbacks del pasado, etc) en general esta bastante bien hecha. Por primera vez no me cantan nada los rejuvenecimientos… Tom Hanks y Robin Wright, no se ven chungos como en Indy 5.

El tío lo resuelve visualmente bien con los cuadraditos y los fundidos por zonas.

Y al final cuando por fin se mueve la cámara… vemos LA CASA, sube Silvestri la música y a créditos.

Tiene más estilo que sustancia, pero viva METAPHYSIC !
 
A mi también me ha parecido entretenida y como concepto está muy bien
Se nota que está hecho por un yayo.
Zemekis cochea pero chochea bien.
Eso sí, con el concepto cuesta conectar y en el guion hay bajonas importantes
 
Se basa en un cómic. Lo que uno aprende.

¿Qué tal el rejuvenecimiento de Hanks y la Wright? En el tráiler canta un poco, en la peli lo han mejorado?
 
Me dice un veterano que los cuadraditos son las viñetas del comic en el que se basa. Pos vale, pos bueno, pos de acuerdo.
Me autocito:
El cómic de McGuire en el que se basa es uno de los tebeos más importantes de todos los tiempos... Pero claro, el lenguaje de los cómics y el del cine es muy diferente, es imposible trasladar el cómic de forma literal. Tengo curiosidad por ver lo que ha hecho Zemeckis, si ha sido capaz de combinar el carácter experimental del cómic con una historia inteligible y emotiva... O si se ha quedado simplemente con la pirotecnia.
Aquí os dejo un par de páginas del cómic en que se basa la peli. El concepto es exactamente el mismo: plano fijo de un mismo lugar (normalmente una habitación, pero también vemos lo que había antes de que se construyese la casa y lo que habrá después de ser derrumbada) y su evolución a lo largo del tiempo, con la particularidad de que la narración no es lineal: se salta continuamente adelante y atrás en el tiempo, incluyendo dentro de una misma viñeta, en la que se intercalan otras viñetas que funcionan como ventanas a otros momentos temporales.

Este es un cómic muy conocido por su carácter marcadamente experimental que redefinió el lenguaje del cómic. Ahora bien, los tiempos de lectura de las viñetas (donde puedes dedicar cierto tiempo a comparar viñetas y a volver adelante y atrás en la historia) no son los mismos que en una película, que es una concatenación de planos que se suceden a un ritmo fijo. Por lo que puede que el lenguaje de un medio no funcione pasado a otro (o puede que sí).

mcguire_here_p88.jpg


mcguire_here_p89.jpg
 
El comic (no lo conocía) es mucho más extremo en cuanto los cambios temporales usando los cuadritos de las viñetas que la peli... Zemeckis lo intenta (poco) y no llega.
 
Arriba Pie