Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Pues no sé por qué dices eso, porque cada mueca de cada actor en este film llevan la dirección De La Iglesia en la frente.

Pues yo veo a Areces y solo veo al Bonico del Tó.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Areces en Bonico del tó está haciendo el bobo (efectivamente, ya). Aquí hace un personaje y, en mi opinión, un papelón. Lástima que el personaje no lo merezca tanto.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Areces hace una de mis interpretaciones favoritas de los últimos 20 años, yo creo que hay mucho dolor y rabia acumulada en él que por fin suelta a destajo, mirad como aplaca a la Bang en un par de secuencias "No te apiades de mi!!" pura emoción.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Tengo que verla porque soy muy fan del director pero me da tantísimo miedo. En serio.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Pues tiene gracia, porque siendo autoconsciente de los "porque si" del guión la cosa mejora un poco. Los títulos de crédito son historia del cine, un collage de pinturas negras de goya, nazarenos, Chicho, massiel, simbolos franquistas y toda la cultura pop cañí a ritmo de paso de semana santa y marcha militar. Y sí todo el climax final está rodado en estudio con pantalla verde. Roque Baños está inspiradisimo esos toques de John Williams en el parque de atracciones, Areces corriendo en bolas con el Silvestri de Depredador de fondo. el guión es lo peor de lo peor, se nota que como dicen en los extras surgió en una noche de borrachera hilvanando ideas poderosas. Una cosa, Scorsese nunca hubiera cometido el fallo de meter una canción como "la quiero a morir" que en 1973 no se había publicado, pero bueno tarantino también usó a Bowie en el tercer Reight, así que se lo perdonamos...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

surgió en una noche de borrachera hilvanando ideas poderosas. ...

Completamente de acuerdo... Una verdadera pena; primeros 40 minutos absolutamente brillantes, incómodos, magnéticos, de una fuerza inusitada... pero todo empieza a hacer aguas y se desinfla -curioso en Alex- mucho antes del final. De hecho se autodestruye bastante antes de la hora de peli. Cuado el "no guión" empieza a tomar forma. Ideas poderosas como dice maese Valek; ideas tremendas y necesarias de haberse llevado a cabo, pero que se quedan en un batiburrillo abstracto; lo suficientemente explícito en su génesis como para que podamos aplaudirla por lo que pudo haber sido, pero también abuchearla por lo que no fue. Que pena, coño.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Tiene defectos a puñados y sin embargo me lo he pasado pipa.

...

Voy a leerme el hilo a ver si se explica...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Ya lo estoy leyendo, ya.

Desde luego es una peli hecha desde las mismísimas entrañas, con una gran potencia de imágenes (payasos con machete y metralletas, la "guarida" en la cueva, Areces/Joker contra DeLaTorre/Frankenstein) e ideas (Franco como abuelete compasivo, los políticos igualados con iconografía pop, el amor como engendrador de violencia -atención cómo a la Bang sólo se la follan sodomizándola, en la peli digo-). El trabajo de maquillaje es ACOJONANTE y la música de Roque Baños es de nivel.

El problema es que es una peli atropelladísima, con algunas soluciones de guión espantosas (esa visión de Bang-virgen, la forma de encajar a ciertos secundarios) y personajes que a ratos actúan sin ninguna lógica, que pasan de ser cuerdos y estar locos y otra vez cuerdos según le venga bien a De La Iglesia, o con escenas a cuento de nada (¿Carrero Blanco? ¿para soltar la frase del circo a los etarras?). Tampoco ayuda que en las escenas de acción no se vea un pimiento o que haya algunas digitaladas que sacan de la peli...

Areces está para ponerle un monumento y De La Torre acojona en cada escena. En realidad todo el reparto está estupendo, menos la Bang, que está muy rica y a ratos está bien dirigida, pero le sale todo forzadísimo. Por cierto, ¿qué papel sería el que iba a hacer Edward James Olmos? ¿El de Sancho Gracia quizá?

La verdad es que acabé la peli un pelín mosqueado por el pudo-ser, pero cuanto más pienso en ella más me gusta. El plano/contraplano final lo llevo pegado.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Olmos iba a interpretar al dueño del circo. Otra que salió por patas fue Maura. No sé si llegaron a rodar a Imanol haciendo de lute, luego aparecía en ese tramo de acorralado que tiene Areces, si te das cuenta te lo llegan a sacar dos veces en televisión bien subrayadito para que se note.

Se nota que falta el guionista y carolina necesita clases de dicción, me mola ese velo rojo arrastrado del final como un reguero de sangre, tanto como el plano de la lengua de la Carola relamiendose, aunque no es dificil imaginarse de donde salieron, uno de Drácula y otro de las promos de True Blood, pero bueno...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

La lengua de la Bang tiene un protagonismo insospechado, como las nalgas de Areces. En esa lengua se concentra todo su desarrollo de personaje y cómo interactúa con los dos tíos.

Y lo digo en serio, eh.

En los créditos veo gente a la que no vi ni de coña en la peli, Isidro Montalvo, Raúl Arévalo, etc. Tendré que fijarme más la próxima vez aunque ya hay mucho personaje que huele a recorte (¡Perea!).
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

A mi me molaría que me desmenuzaran todos los personajes de los créditos en plan contraportada del Peppers, a ver en el comentario de Alex, si se enrolla. ¿quien coño es ese tuerto? ¿Y la momia?
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

es la tipica peli donde el gran Pornosawen (Dios lo tenga en su gloria) hablaria de los directores comiqueros y como se pierden en estas historias locas. La peli para mi es eso, imagenes muy potentes mal montadas.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Se le busca en otro foro y se le trae de las orejas:

Llega un momento en la vida de un director que toca hacer la obra de autoego, de obsesiones, de culminación de una trayectoria y que en cierto sentido supone una ruptura e incluso anuncia un final…
“Balada triste…” de Alex es literalmente la Kika del director. O la “Caótica Ana”. Pero si las obsesiones de Almodóvar en contra de rumorcillos de mi Formspring no me llegan al cortex y la metáfora de la jovencita liberada de Medem tampoco a la entrepierna…las obsesiones de Alex sí son cercanas a las mías. Como obra de autoría, como Fellini con metralletas, la cosa alcanza niveles orgiásticos en comparación con la muy adocenadita obra de sus últimos años.
Aquí nada de aquello que decía Mostrenco de ausencia de huevos, o de discurso dionisiaco vendido en taperware: la invocada “amenabarización” de Alex vía thriller genérico con tetonas jugando al pádel (¡al pádel! ¿puede existir algo más burgués?)
Pero si es un triunfo de autor, baziniano, como estructura narrativa y film de seminario es totalmente desastrosa.
No hay ningún enlace entre las partes, y el tipo es tan vago, está tan pagado de sí mismo, que no es capaz de imaginar elipsis ingeniosas que conecten las secciones. Meter una montaje de imágenes en cortes casposos, y la película tiene decenas de errores de racord que intuyo además intencionados (¡¡), es eludir el juego entre los fotogramas, y depender sólo de las grandilocuentes imágenes, escenas en este caso...huir de la narración, vamos.
Toda el prólogo inicial, que tiene un tufillo de fascismo grandilocuente (y ahí iba Costa: ese contrapicado con un Millán Astray clon a caballo…) y celebración de la muerte, se corta con unos créditos brillantes…y eludiendo una y otra vez las elipsis...que resultan sencillísimas de imaginar (juego con las gafas, secuencia de montaje con golpes...¡cualquier cosa!). Esto es una derrota cinematográfica…eludir el enlace…pero una victoria de cine posmoderno, de la movidita tarantiniana “cada rollo es un film”. Claro que en “Basterds…” los personajes seguían una lógica determinada; aquí Areces aparece y desaparece según le interese el autor, en un desmadre absoluto que hace que el espectador no se crea nada.
Alex lo sabe…pero se sabe orgulloso de muchas secuencias de un film fallido, pero fascinante. El Gótico ha defendido como nadie la miseria de las dos Españas que acaban ahorcando en la rojigualda a la propia nación, pero “Balada…” es ante todo un relato sobre la pérdida de la inocencia.
Al payaso triste, al que no llora, le hurtaron la infancia con la guerra: los obuses interrumpen su felicidad…y responde ante esto no con el silencio, sino con la venganza: rasgos de dramón esperpéntico enfundado en tutú y pimpinelas grises. De ahí que su único gesto de clemencia sea con el niño solo, aislado, en la cual se presenta todo el drama del personaje y sus problemas.
¿Lo demás? Pues muy accesorio: la subtrama del Millán Astray sólo funciona por hacer clemente a Franco entre los lobos (rasgo ingenioso pero conocido: de todos los africanistas LOCOS –en los periódicos de finales del XIX se iguala africanista a desquiciado- era el más normal), y el resto de apelotonamiento de secuencias da fe de las locuras de montaje que Alex contaba en su blog.
Quiero comentar que hay muchos homenajes que os perderéis, y que cito. A ver, la secuencia de Franco no debe tanto a Berlanga, error de principiante, sino a “La Caza” de Saura, sólo que esta vez las comadrejas se tornan corpóreas en un Areces animalizado. Otra, la de la secuencia del pollo, que debe su origen al texto fantástico que traumatizó a medio Focoforo de José Antonio Montano…y que acaba con el pollo golpeado contra el cristal, elemento clavado a una escena en “Novecento” donde el fascista golpea un gato contra la pared.
Y con esto, cientos de espejos de una obra polifónica, desparramada en un metraje aceleradísimo (¡rueda escenas de diálogos a lo Michael Bay!), y que resulta un tiro por la culata…donde interesa más ver la pólvora en la cara de Alex que el inexistente disparo.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

En los créditos veo gente a la que no vi ni de coña en la peli, Isidro Montalvo, Raúl Arévalo, etc. Tendré que fijarme más la próxima vez aunque ya hay mucho personaje que huele a recorte (¡Perea!).

Arévalo es el del cine con la novia al que Areces le troncha los dedos. Montalvo sale brevemente como domador de osos del circo, si no recuerdo mal.

¿quien coño es ese tuerto?

Millán Astray, fundador de la Legión y pez gordo del bando nacional. Apuesto lo que sea a que suspendiste historia.:cuniao
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Ok, es que por el físico...

Astray.jpg



Durante la Guerra de Marruecos sufrió cuatro graves heridas:
  • La primera se produjo el 17 de septiembre de 1921, en el barranco de Amadí es herido en el pecho cuando estaba dando órdenes para la toma de Nador.
  • La segunda el 10 de enero de 1922 después del combate de Draa-el Asef, se estableció el bloqueo “Gómez Arteche”. Al ser relevado por el Teniente Coronel González Tablas, fue herido en una pierna mientras se daba a la fuga.
  • La tercera fue el 26 de octubre de 1924, cuando, ascendido a Coronel y camino del Fondak de Ain Yedida para tomar el mando de la columna R´gaiga, encontró la carretera cortada por el fuego enemigo. Cuando se aproximó a primera línea para arengar a los soldados del Batallón de Burgos, recibió un disparo que le destrozó el brazo izquierdo. Dicho brazo le fue amputado al habérsele diagnosticado gangrena.
  • La cuarta herida la sufrió el 4 de marzo de 1926, cuando se encontraba al mando de una columna, entabló combate con el enemigo y consiguió tomar Loma Redonda, dando orden de fortificarla. Mientras examinaba los primeros puestos, recibió un disparo en el rostro que le destrozó el ojo derecho y le produjo desgarros en el maxilar y en la mejilla izquierda. A causa de esta herida perdió dicho ojo y sufriría de vértigo cada vez que girase la cabeza durante el resto de su vida.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Admiro a todos aquéllos que habéis sido capaces de extraer algo positivo de este sindiós.
Y hasta aquí puedo decir.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

No te ha molado nada, lo veo. El montaje es muy Bay, con esos cambios de eje en medio de plano. Creo que le tengo cariño por conocer en el blog lo putas que las pasaron rodando, y por su universo tan Alex.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

No te ha molado nada, lo veo. El montaje es muy Bay, con esos cambios de eje en medio de plano. Creo que le tengo cariño por conocer en el blog lo putas que las pasaron rodando, y por su universo tan Alex.

Nada, nada, nada, nada, nada, nada, nada, nada, nada, nada...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

A mí la peli me encantó, sobre todo por su visceralidad, pero hay que reconocer que el montaje (especialmente el de su segunda mitad) es un desastre absoluto.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

La peli narrativamente es un desatre, y técnicamente (no se si ayudada por su sindios narrativo) es muy pobre. El montaje directamente duele... Pero tiene algo tan atávico y brutal que me atrapa. Y eso que efctivamente, es mala.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Me pasa lo mismo, me da la sensación de que está todo desordenado, sin motivo, sin concierto... pero tiene cosas, aparte de las tetas de la Bang, que me convencen, pero siempre aisladas del conjunto...
 
Arriba Pie