Cine de animación

Mo Cuishle dijo:
Pero tíos, a ver...atreyub mismo ha demostrado, al no colaborar, que abre este foro muy generalmente.

Si queréis un post de miyazaki, pues se abre. De otro, pues se abre. De una peli, pues se abre.

Joder tíos, no hagáis de esto CINELANDIA, por favor.

Es como si ponemos: PELIS DE MIEDO, PELIS DE TIROS, PELIS DE...

No, tíos...

¿No eras tú el que decía que NO hacía falta moderar y que escribiera la gente de lo que le saliera de los huevos?

lol.gif
lol.gif
 
Mi pelicula favorita de animacion es EL VIAJE DE CHIHIRO. En eso coincido con muchos otros foreros. Esta pelicula tiene un 'algo' que a mi me llega, me parece muy original la forma de contar la historia y el fastuoso derroche de imaginacion. La escena en que Chihiro coge el tren camino de su encuentro con Zeniba, con la preciosa musica de Joe Hisaishi y el onirico paisaje, me encanta. sublime. En general, la obra de Miyazaki me parece preciosa. La Princesa Mononoke o Porco Rosso (¿para cuando la edicion DVD en España???) me parecen muy buenas. Y las demas, no desmerecen, sobre todo El Castillo en el Cielo.

Otras grandes peliculas de animacion para mi gusto son:

Ghost in the Shell
Metropolis
Appleseed
La Tumba de las Luciernagas
El Gigante de Hierro

Añado, aunque en clave mas infantil, Azur y Asmar, como en su dia lo hizo Kiriky y la Bruja (ambas de Michel Ocelot). Me sorprendio gratamente la historia y la forma de narrarla. Muy imaginativa.
 
Joder, yo he oido de todo el mundo que con La Tumba de las luciérnagas lloras Si o Si. ¿Es para tanto?
inaudito.gif
 
KLopeK dijo:
Joder, yo he oido de todo el mundo que con La Tumba de las luciérnagas lloras Si o Si. ¿Es para tanto?
inaudito.gif

Yo he estado a punto de verla varias veces, pero después me he rajado...
 
KLopeK dijo:
Joder, yo he oido de todo el mundo que con La Tumba de las luciérnagas lloras Si o Si. ¿Es para tanto?
inaudito.gif

+1. Todo lo que he leído de ella es que es un dramón del copón. Me estoy acordando también del videojuego "dragon's lair" (las 2 partes) que eran un clásico inmediato y que enganchaba en sí sencillamente por su animación.

Las películas de Asterix siempre han sido objeto de visionado continuo año tras año en mi casa (sobre todo Asterix y las 12 pruebas junto con Astérix y Cleopatra). Clásicos inolvidables que pasarán a la historia, fijo.

Las 12 pruebas siempre han sido un divertimento sin igual pero sobre todo me quedo con aquel doblaje sudamericano exquisito e insuperable. Más tarde vi Astérix y los Vikingos y aún estando en la línea me pareció muy por debajo del nivel de las anteriores entregas.

Azaris dijo:
Añado, aunque en clave mas infantil, Azur y Asmar, como en su dia lo hizo Kiriky y la Bruja (ambas de Michel Ocelot).

En clave infantil me gustaba muchísimo (claro está ahora quedan algo infantiles pero que ahí están) es ej. como "Ferngully, las aventuras de Zack y Krista". Muy del estilo Disney.

Robots también estaría en ese grupo pero aún siendo infantil es perfecta. En cambio una que no me gustó nada de nada es "happy feet". Lo siento pero me aburrió cosa mala.
 
KLopeK dijo:
Joder, yo he oido de todo el mundo que con La Tumba de las luciérnagas lloras Si o Si. ¿Es para tanto?
inaudito.gif
A mí me dejó tan hecho polvo que no creo que la vuelva a ver en la vida.
 
Joder, lo que yo decía. Sabía que no lo había soñado
cuniao.gif


No, en serio, es que todavía no he encontrado a nadie que diga algo "distinto" de lo que habéis comentado.
 
A ver, no sé ni por dónde empezar…

Ah, ya sé! Lo primero sería darle una colleja a Geralt por hablar de pilares Miyazakescos y obviar todo lo hecho antes de Mononoke
mosqueo.gif
(
P.gif
)
Nausicaä (no he visto ni leído nada más mesiánico en mi vida; deja en bragas al Nuevo Testamento), Laputa, Mi vecino Totoro, Porco Rosso… Y adoro las más recientes de Miyazaki (por cierto, habría que matar a Hisaishi por hacer exactamente la misma BSO para El viaje de Chihiro y El Castillo ambulante), pero no hubieran existido sin todo lo anterior.

Para mi, otro de los grandes nipones es, sin duda, Satoshi Kon: Perfect Blue, Milenium ActressTokio Godfathers (¡peliculón!).
Y el trabajo que hacen en su estudio, MadHouse, no es nada desdeñable tampoco (The Girl Who Leap Throug Time me pareció una película más que interesante).

Para terminar con la breve reseña de lo japonés, recomiendo a todo el mundo ese extraño proyecto que es Tekkon Kinkreet (impresionante animación, impresionante guión, impresionante BSO a cargo de Plaid…).

En cuanto a stop-motion, dejaré que otros hablen de las maravillas de Harryhausen o Trnka. Yo me voy para el lado enfermizo y bizarro y recomiendo cualquier cosa de los hermanos Quay (sacad de la lista The piano Tunner of Earthquakes, que me parece una película hermosa pero fallida).
Otro título altamente recomendable es la australiana The Mysterious Geographic Explorations of Jasper Morello, de Anthony Lucas.

Y se me olvidan montones, lo sé (no me pidáis más a las cinco de la mañana). La guinda la pongo con lo que para mi es un clásico entre los clásicos y una de esas pelis que tengo grabadas a fuego en la memoria y asociadas a mi infancia y mis primeros recuerdos cinematográficos: Las Aventuras del Príncipe Aghmed, de Lottie Reiniger

P.D.: Con La Tumba de las Luciérnagas me pasa como a muchos; me muero de ganas de verla... pero me da miedito
sudor.gif
 
La Tumba de las Luciernagas es muy dura, desde luego. No obstante no creo que haya nada gratuito ni especialmente sensible en la pelicula. A me gusta el tono elegido por el director. Es muy recomendable de ver, no creo que nadia vaya a traumatizarse por verla. Eso si, la pena es que la edicion española (que es la que tengo) es, sin duda, el peor DVD de animacion a nivel tecnico que tengo y mira que no soy especialmente tiquismiquis. La imagen esta quemadisima. En algunas escenas es sangrante.
 
Bueno, con La tumba de las luciérnagas no es que llores sí o sí. Eso depende de cada uno. Es durilla porque tiene que serlo: al fin y al cabo habla de una guerra, pero no hay nada desagradable o de mal gusto o hiriente, casi es una guerra en off, con sus consecuencias.

Dentro de la misma linea, está esa joyita, aun más dura si cabe, que es Cuando el viento sopla. Los colores de la película van cambiando según avanza la trama a más y más oscuros. Una película de animación que se sustenta con una sola localización y dos personajes. Maravillosa.

wtwb.jpg
 
La de películas que estoy descubriendo.
yes.gif
yes.gif


Lo cierto es que el cine de animación japonés nunca ha sido mi fuerte pero muchos de vosotros haceis que sea indispensable (y eso me gusta muchísimo).
 
Hay que revindicar, pero ya, la película de South Park. De las pocas series de animación cuya película tiene algo de cinematográfico y no de episodio alargado.

Hay que recordar a dos directores de animación hoy ya infravalorados: René Laloux, autor de ese desasosiego fantástico que es El planeta salvaje, y Ralph Bakshi, que tiene en sus manos cintas como Fritz el gato caliente, El señor de los anillos, Tygra: hielo y fuego y Cool World.

Otra película que se me viene a la cabeza es Heavy Metal, ahora que Fincher dirigirá una nueva secuela, hay que revisionarla.

Metropolis, de Tezuka, es de los pocos remakes que me parecen a la altura del original. Quizás por que se parecen en poco menos que en el nombre.

Y para los nostálgicos, aquel experimento anacrónico que hicieron Daft Punk, Interstella 5555.
 
Johan Vogler dijo:
Hay que revindicar, pero ya, la película de South Park. De las pocas series de animación cuya película tiene algo de cinematográfico y no de episodio alargado.

Y LOS SIMPSONS, LA PELICULA. Para mi gusto, muy superior a capítulos de las últimas temporadas.
 
En South Park hay un momento mítico con el que tantas veces he soñado: el asesinato de Bill Gates cuando se cuelga el Windows
lol.gif
 
Atreyub dijo:
Johan Vogler dijo:
Hay que revindicar, pero ya, la película de South Park. De las pocas series de animación cuya película tiene algo de cinematográfico y no de episodio alargado.

Y LOS SIMPSONS, LA PELICULA. Para mi gusto, muy superior a capítulos de las últimas temporadas.

A las últimas sí, pero está tan lejos de capítulos de antaño... aunque es digna, claro.
 
Johan Vogler dijo:
...Dentro de la misma linea, está esa joyita, aun más dura si cabe, que es Cuando el viento sopla. Los colores de la película van cambiando según avanza la trama a más y más oscuros. Una película de animación que se sustenta con una sola localización y dos personajes. Maravillosa.[/img]

Muy buena, si. Hace mucho que no la veo y recordarla gracias a tu reseña me ha abierto el apetito de un revisionado. Supongo que no se ha editado en DVD, ¿no?
 
Johan Vogler dijo:
A las últimas sí, pero está tan lejos de capítulos de antaño... aunque es digna, claro.

Sí, sí. Me refería a las 2-3 últimas temporadas. No, a la altura de las temporadas primeras no está, eso por descontado pero me sorprendió que para ser la película disfruté como nunca.

Otra película que me alegré descubrir fue STEAMBOY. Uf, que buena. Es una obra maestra. Puede que tenga un par de altibajos pero es una joya hecha película.

La historia es increiblemente rica en matices y los personajes están perfectos. Es más, me encanta el trazo de muchos de los personajes.
 
Bueno, mi pequeña aportación/recomendación sobre el cine de animación no-disney, básicamente anime, que es lo que más veo...

- Ghibli creo que es fundamental, tanto Miyazaki como Takahata. Curiosamente, algunas de mis favoritas del estudio no son ni Chihiro ni Mononoke (que son buenísimas, por supuesto), sino Totoro o Whispers of the Heart. La Tumba de las Luciérnagas es muy buena, muy demoledora. Tanto como decir que llorar es obligatorio no, pero sí me dejó para el arrastre...

- Las pelis de Makoto Shinkai son preciosas, tanto visual como argumentalmente: Beyond the Clouds the Promised Place o 5cm per Second son una delicia. Su corto Hoshi no Koe también.

- The Girl who Leapt through Time, una película muy bonita también y con una animación muy buena.

En cambio, a Otomo no le acabo de coger el punto, ni Akira ni Steamboy me gustaron, y lo mismo me pasa con Satoshi Kon, del que he visto Tokyo Godfathers y Millenium Actress, y aunque me gustaron más que las de Otomo, me dejaron un tanto frío.

Ahora tengo ganas de ver El Gigante de Hierro y Tekkon Kinkreet, que he leído muy bien sobre ambas.
 
Raistlin dijo:
Ahora tengo ganas de ver El Gigante de Hierro y Tekkon Kinkreet, que he leído muy bien sobre ambas.

La 2ª no la he visto pero la primera es un disfrute de narices. Por ahora, hasta la fecha, no he leído una crítica negativa.

Otro clásico de clásicos son las entregas del Gato con Botas. Animación de lo más sencilla pero algo que no puede faltar en cualquier visionado. También se puede incluir "los viajes de Gullivert". Para ser del año 39 es todo un logro y se deja ver con gran facilidad. Su trazo es muy sencillo pero está lleno de matices y muy al estilo de la época (sobre todo en los liliputienses).
 
Yo junto a La tumba de las luciernagas (aunque yo no lloré si que te deja muy mal trago) recomendaría una, igual de buena y triste (otro dramón que te deja hecho polvo): Hiroshima (Barefoot Gen), de la que copio sinopsis: "Un estudiante japonés de primaria, Gen Nakazawa, sobrevive al bombardeo atómico de Hiroshima. Deberá sobrevivir en tiempos de desesperación, sin por ello perder la fe en la humanidad".
 
Johan Vogler dijo:
Bueno, con La tumba de las luciérnagas no es que llores sí o sí. Eso depende de cada uno. Es durilla porque tiene que serlo: al fin y al cabo habla de una guerra, pero no hay nada desagradable o de mal gusto o hiriente, casi es una guerra en off, con sus consecuencias.

Dentro de la misma linea, está esa joyita, aun más dura si cabe, que es Cuando el viento sopla. Los colores de la película van cambiando según avanza la trama a más y más oscuros. Una película de animación que se sustenta con una sola localización y dos personajes. Maravillosa.

wtwb.jpg

esa obra maestra, la descubrí una vez que la pusieron en un especial de animacion en la 2 junto a Vampiros en la Habana, se convirtió instantaneamente en una de mis peliculas favoritas, dios, que cosa mas demoledora y como se tira al estomago, haciendo un nudo sin remedio, lo que no se si en caso de holocausto nuclear, en el hipotetico caso de sobrevivir los sintomas tendrían algun parecido con la realidad de la pelicula, o todo es un efecto dramatico
 
Otra maravilla que descubrí gracias al festival de Sitges y que creo no se ha mencionado es Strings, de Anders Rønnow Klarlund. Animación de marionetas con cuerdas "vistas"... y justamente en eso está la gracia
guino.gif


tt0374248_largeCover.jpg


Y el poster es estupendo
cool.gif
 
hoodoo dijo:
Otra maravilla que descubrí gracias al festival de Sitges y que creo no se ha mencionado es Strings, de Anders Rønnow Klarlund. Animación de marionetas con cuerdas "vistas"... y justamente en eso está la gracia
guino.gif

inaudito.gif


¿Esto está estrenado ya aquí? Lo digo porque es la 1ª vez que la veo.

Gracias por la aportación.

Otro clásico: Pesadilla antes de navidad. Todo es perfecto sin que sobre o falte nada. Me explallaría más pero me tengo que ir. Luego sigo.
 
Strings es de 2004 y, que yo sepa, aquí no se ha proyectado fuera de festivales. De todas formas hay una edición Z1 que está bastante bien de precio... aunque ahora mismo no sabría decirte qué subs lleva.
 
Arriba Pie