Disipador para socket775

jess

Miembro habitual
Mensajes
2.700
Reacciones
3.033
Ubicación
Reach
Despues de un cambio de ventilador en la caja y sustitucion de la pasta termica,y buena limpieza del disipador.Mi,en terminos tecnologicos,prehistorico pc podria necesitar un cambio de disipador en un futuro.La razon es que despues de la limpieza a fondo del disipador y ventilador,han empezado a surgir unos chirridos provenientes del ventilador.Un par de veces al arrancar el pc durante unos segundos y, mas habitualmente,cuando el ventilador necesita funcionar a altas revoluciones.No es algo constante,pero la experiencia con otros ventiladores me indican que en algun momento el chirrido resultante acabara siendo constante y, el ventilador acabara fallando.
Para no alargarme,el disipador actual tiene un ventilador redondo de 92mm sujeto con una especie de remaches de plastico.Podria cambiar el ventilador,pero no he encontrado ventiladores redondos con prestaciones similares.En su dia pense en instalar un disipador algo mas grande pero por una cosa u otra acabe con este algo mas grande y eficiente que el de serie.
Para curarme en salud habia pensado en instalar un disipador con ventilador de 120mm,asi si el ventilador falla no habria problemas para sustituirlo.Pensaba en un disipador tipo c,creo que se dice,donde el ventilador sopla hacia la CPU como el NH L12S .O alguno de tipo similar,he mirado algunos de otras marcas como be quiet o scyte,pero me vendria bien asesoramiento.Como he dicho al tener un pc jurasico la caja no tiene "ventanuco" en la parte trasera de la placa base,con lo que instalar un backplate es un poco puñetero aunque posible,mientras el disipador no tenga que atornillarse desde atras de la placa base como he visto en algun disipador de scyte.
Otro candidato podria ser en NH C14S bastante mas grande,aunque de espacio no se como andaria.Quizas tendria entre 1 o 2 cm de margen con el ventilador montado por encima.
Agradecido estare si aconsejais sobre algun disipador eficiente y a ser posible facilito de instalar.
 
¿En serio te vas a gastar más de 60 euros en un disipador para un s775? Salvo que tengas alguna razón concreta para ello, hay disipadores bastante buenos en el rango de los 25-30 euros que caben en la mayoría de las cajas y son suficientemente silenciosos y capaces para CPUs convencionales sin overclocking (menos de 100w). Por citar algunos:
Por cierto, esos Noctuas no son compatibles de serie con s775. Necesitas este kit, bien pidiéndolo gratis desde su web o bien comprándolo aparte: NM-I3 Mounting-Kit
 
Mi voto por los disipadores de Scythe, he tenido el Ninja, el Katana y el Shuriken, y me parece que tienen una calidad precio fantástica.

El Scythe Ninja era enorme, y refrigeraba muy bien mi equipo con una Asus P5B Deluxe y un Intel Q6600 de cuatro núcleos.

95sfoy.jpg


Unos años después conseguí meter en la misma caja Antec SOLO una placa base Gigabyte GA-X79-UD5 con un procesador Sandy Bridge-E, y desde entonces la refrigeración corre a cargo de . Digo lo de "conseguí" ya que la placa es de formato E-ATX y la caja es ATX sin más, y entró por los pelos...

1gfms.jpg


Aún así, desde 2009 siguen siendo la misma caja Antec SOLO y la misma fuente SeaSonic M12 las que siguen funcionando a la perfección. La refrigeración del procesador corre a cargo de un disipador Noctua NH-12L

2n1t7qb.jpg
 
La idea es intentar que el procesador,que alguno aparentemente lo denominaba bomba de calor :cuniao,funcione a temperaturas lo mas bajas posibles.Mas que por una necesidad inmediata es ,mucho me temo,que el ventilador acabara o haciendo ruido espeluznante,o dejando de funcionar.Lo del kit de montaje para 775 lo habia visto.He visto algunos disipadores de otras marcas que me podrian resultar interesantes pero no es que resultaran mucho mas baratos y , o eran puñeteros a la hora de montarlos,o los comentarios recomendaban cambiar el ventilador que incluian.De todas formas podria reutilizar el nuevo disipador a un nuevo pc cuando mi jurasico pc decida extinguirse.
Algo parecido a el NH L12s seria una opcion razonable sin ser demasiado aparatoso,es algo mas pesado que el que tengo actualmente y seguramente mas eficiente.Pero claro luego vi el NH c14s y la diferencia de precio no es que sea mucha,a pesar de que son bastantes €uros.El problema seria el espacio disponible,con margen de 1 a 2cm con el ventilador encima respecto a ta tapa del pc.
En su dia al cambiar el disipador creo que me quede corto en cuanto a refrigeracion,aunque a funcionado sin muchos problemas.No me gustria quedarme corto nuevamente si sustituyo el disipador.De ahi que este dubitativo respecto a la eleccion del mismo.
 
Actualizo con novedades :cuniao,finalmente despues de muchas vueltas compre un NHL12s ya que el c14 no entraba de ninguna forma y el 12s bajo un poco de precio.El kit NM-I3 llego en poco mas de una semana de manera gratuita,buen detalle por parte de Noctua.
En los videos que se ven por ahi los montajes parecen muy faciles,pero entre una cosa y otra me tire casi dos horas.Que entre quitar la grafica,el disipador,la tarjeta de usb 3 y soltar la placa base de la caja te tiras un rato largo.Y despues montarlo todo en su sitio.No se como puñetas hacen para que la pasta termica les quede con una aplicacion tan perfecta.Al menos creo que la aplique algo mejor que la ultima vez,fui un pelin mas generoso con la cantidad pero sin pasarme.
Las temperaturas,de momento,son entre 5-6 grados menores de media.Ventilador muy silencioso,muy constante y estable en la velocidad de giro.Sin cambios constantes ni bruscos como los de el anterior disipador,que ya no queda duda que el ventilador tenia problemas ya que parecia que andaba forzado incluso a bajas revoluciones.Contento con el cambio,el silencioso funcionamiento y de no haber roto nada durante el proceso.
Se agradecen los cosejos y sugerencias dados.
 
Arriba Pie