Retro Dreamcast (1998)

Respuesta: Dreamcast (1998)

OK.

Pues ahora mismo, depende del juego Hino, pero los precios varian bastante.

He probado el Phantasy Star Online y esta bastante bien en mi primer contacto.

El Resident Evil: Code Veronica, lo estoy jugando ahora mismo, y graficamente me parece de lo mejorcito que llevo visto junto con el Shenmue. Que por cierto, he ido a guardar partida y no tengo espacio en la VMU, asi que todo lo avanzada para nada (la novatá vamos) :cuniao

Muy bueno también el Capcom Vs SNK 2, gran cantidad de personajes de ambas compañías y con unos gráficos de recreativa total.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

El CVS2 es excelente y muy accesible.

Sobre la VMU, búscate una de más capacidad en plan 4X. Yo me pillé una de esas porque en cuanto se te acumulan los juegos la VMU normal se te llena rápido. Eso si, hay un truquillo para liberar espacio y es que algunos juegos te meten un fichero en la memoria que es algún tipo de minijuego para usar con la VMU por separado. Mira en el gestor de la VMU desde el menú de la consola y si encuentras alguno de estos (me suenan el Sonic Adventure y el Jet Set Radio) puedes borrarlo, aunque asegúrate de que dejas el fichero correcto de guardado.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Estoy con Dr_X. Con la memoria oficial acabas haciendo malabarismos para seguir guardando partidas. De hecho una vez estuve jugando a The Ring un porrón de horas y a la que fui a guardar me di cuenta que la tenía llena. :doh
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

El CVS2 es excelente y muy accesible.

Sobre la VMU, búscate una de más capacidad en plan 4X. Yo me pillé una de esas porque en cuanto se te acumulan los juegos la VMU normal se te llena rápido. Eso si, hay un truquillo para liberar espacio y es que algunos juegos te meten un fichero en la memoria que es algún tipo de minijuego para usar con la VMU por separado. Mira en el gestor de la VMU desde el menú de la consola y si encuentras alguno de estos (me suenan el Sonic Adventure y el Jet Set Radio) puedes borrarlo, aunque asegúrate de que dejas el fichero correcto de guardado.

Si, me he fijado que muchos juegos te creean efectivamente 2 archivos, en uno de ellos pone saved game, o sea que es fácil reconocerlo.
Las memorias de mayor capacidad las hay oficiales?

Estoy con Dr_X. Con la memoria oficial acabas haciendo malabarismos para seguir guardando partidas. De hecho una vez estuve jugando a The Ring un porrón de horas y a la que fui a guardar me di cuenta que la tenía llena. :doh

:cuniao Es que eso mismo me pasó a mi la otra noche con mi primera partida al Resident Evil Code: Veronica. Como dice el refrán: una y no más Santo Tomás.

Por cierto el "The Ring" es un survival no Deimos?, que tal está. Solo existe en japo?

Saludos!
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Si que hay memory cards oficiales de Sega con el cuádruple de capacidad pero no estoy seguro de si salieron en Europa.
Sega_Dreamcast_HKT-4100_Sell.jpg

La mía era una Nexus 4M y tenía 4 veces la capacidad de una VMU. Eso si, en lugar de venirte directamente con 800 bloques funcionaba de una manera más peliaguda. Tenía 4 bancos de 200 bloques de memoria y venía con un botoncito y 2 leds; pulsando el botón cambiabas de banco de memoria y variaba el color de los led para identificar en cual estabas. Era un poco engorroso pero funcionaba.

Ah, y tenía un cable para conectarla al PC, creo que por puerto serie, y así poder hacer copias de seguridad de las partidas.

dc4m10.jpg


Eso si, ni idea de donde pillar una de estas memorias a estas alturas.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Gracias Dr_X :ok. Ya pillaré una de mayor capacidad, tarde o temprano.

Una cosa que veo muy verde en una consola "tan fácil" es la ausencia de grande emuladores. siendo una máquina tan potente, emuladores Super Nintendo, Mega Drive, Mega CD (:babas), etc...

A día de hoy, creo que no hay nada que merezca la pena de esas plataformas que he mencionado no?.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Echa un vistazo por aquí: http://dreamcast.dcemu.co.uk/emusfordc.shtmlhttp://dreamcast.dcemu.co.uk/emusfordc.shtml

La verdad es que tardaron bastante en ir sacando emus respetables en DC, pero yo recuerdo haber probado uno de CPS1 (bastante chulo aunque no era full speed) y el port del ScummVM. Ah, si, y el Bleemcast que emulaba el Tekken 3 de PSX con gráficos en alta definición (640x480 frente a los 320x240 originales), con filtrado de texturas y toda la historia.

Desconozco si en estos últimos años habrán evolucionado mucho, además que la scene se volvío loca con la Xbox en cuanto consiguieron abrirla por lo que la Dreamcast no tuvo demasiado seguimiento para estas historias.

PD: Y no te pierdas el Beats of Rage!!!
http://www.senileteam.com/beatsofrage.html
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Por cierto el "The Ring" es un survival no Deimos?, que tal está. Solo existe en japo?
Juraría que lo jugué en inglés. Es un juego raro y con un desarrollo extraño, pero por lo que fuera me tuvo enganchado una tarde de domingo sin Xbox360 (luces rojas) en la que desempolvé la Dreamcast.

El juego yo lo consideraría como malo. Las animaciones son de risa (el personaje anda como si le pasase algo) y los gráficos tienen sabor a PSX. Tal vez por aquello de ver a dónde querían llegar estuve dándole tanto tiempo. :cuniao

El que si que es bueno es Sword of the Bersek.

991029_l.jpg
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Echa un vistazo por aquí: [URL]http://dreamcast.dcemu.co.uk/emusfordc.shtml[/URL]

PD: Y no te pierdas el Beats of Rage!!!
[URL]http://www.senileteam.com/beatsofrage.html[/URL]

PArece un remake del grandisimo "Street of Rage" :babas

El que si que es bueno es Sword of the Bersek.

Supongo que sería beno verse el anime o leerse el manga antes. Pero creo que el anime está capado y además sin terminar.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

El Sword es brutal! Imprescindible!

Yo lo jugué, y rejugué, sin haber visto manga ni nada! Te quedas pillado con muchas cosas, pero vale la pena!
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Primer juego con el que me estoy poniendo en serio de Dreamcast, tras probar unos cuantos (no me quiero saturar): SONIC ADVENTURE

Tras un primer contacto algo confuso, debido a que es practicamente el primer Sonic que juego en 3D, ya le he cogido el gustillo.
De momento llevo las primeras fases, la que más me ha gustado ha sido la del viento :babas. Por lo demás, me gusta el tema de explorar la ciudad y las ruinas en busca del nuevo nievl, y de los objetos, como las zapatillas para correr sobre los anillos, las piedras de poder,etc.

De momento me está pareciendo un juegazo, y también quiero jugarlo con los demás personajes cuando me lo termine con Sonic.

El mayor fallo, es fácil, la cámara un tanto confusa y que cuesta cogerle el punto.

Empiezo a entender porque se trata de una joya dentro de la historia de Sonic y uno de los mejores juegos de la última consola de SEGA.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Yo lo odio. Sonic Adventure 2 mejoraba un poquirriquitín, pero seguía siendo lo mismo. No terminé ni uno ni otro, aunque le puse muchas ganas al primero.

Soy incapaz de jugar a un Sonic en tres dimiensiones de la manera en que están planteados.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

A mi el Sonic Adventure me encantó aún reconociendo que tiene algunas pequeñas pegas. El segundo directamente lo aborrecí por la obligación de tener que alternar fases de todos los personajes cuando yo solo quería jugar con Sonic, así que cuando tenía que buscar gemas con Knucles zzzzzzz.... Eso si, técnicamente era tremendo.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Anoche terminé mi primer juego en mi Dreamcast!! :atope
Sonic Adventure terminado al 100% con el personaje de Sonic. Me ha encantado, salvo por el conmentado control.
La sorpresa ha venido al iniciar de nuevo la aventura con otro personaje de entre los 5 que se pueden elegir.
He seleccionado el robot Gamma y tiene su propia historia el personaje, pensaba que se limitaria a repetir las mismas fases que con el personaje de Sonic, pero para nada, incluso enlaza con la historia original.
Esto hace el juego muy rejugable.

El Sonic Adventure 2 es tecnicamente mejor?
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Técnicamente el Sonic Adventure 2 es mucho mejor. :ok

Ten en cuenta que el Sonic Adventure salió junto con la consola y se desarrolló sobre prototipos del hardware, librerías de desarrollo muy verdes, etc, y aún así salió muy bien. En el segundo el Sonic Team ya estaba en disposición de aprovechar bien la máquina y... ya verás el salto que pega. ;)
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

El Resident Evil: Code Veronica, lo estoy jugando ahora mismo, y graficamente me parece de lo mejorcito que llevo visto junto con el Shenmue.

Precisamente le eché un ojo al Code Veronica hace un par de semanas (por fin me hice con una PS2 estos reyes), y el efecto blur me dejo loquisimo para mal. Se han pasao, no? No es ni remotamente normal que se desenfoque toda la pantalla cada dos por tres. No os paso a vosotros?
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

Yo no recuerdo blur en la versión DC. ¿No será cosa de la tele?
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

A mi tampoco me suena nada de eso. De hecho es uno de los juegos que con permiso de Shenmue más me impactó gráficamente en Dreamcast. Incluso recuerdo haber visto poco tiempo después la versión de Playstation 2 y apreciar un flickeo exageradísimo en los menús respecto a la versión de Dreamcast.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

En el analisis de meristation lo comentan también, al parecer acentuaron el efecto en la versión PS2. Es más, comentan que era moda por entonces en muchos juegos de la de Sony.

Lo de la tele lo pensé al ser muy nueva, pero todo lo demás se ve perfecto asi que no creo. Es mareante ir a disparar o correr simplemente, y que se nuble todo el fondo. Se carga todo lo visual. Hay escenarios en los que no ocurre (solo me llegue hasta la entrada del palacete y lo dejé), pero diria que en un 85% de lo jugado era constante.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

De todas formas la tele podría acentuar ese efecto si tienes activado algún tipo de procesado de movimiento para la imagen, cosas como 200Hz, Natural Motion, etc. Echa un vistazo por si acaso.

PD: Se te echa de menos, Troyada.
 
Respuesta: Dreamcast (1998)

En Dreamcast se ve de lujo el Code:Veronica, graficamente luce espectacular en una LCD de 32"
 
Me interesa saber qué juegos soportan VGA para conectarla al monitor. He encontrado una lista pero es de 'backups'.
 
¿No hay un listado oficial en la wiki? Si no recuerdo mal, lo títulos tuneados son pocos.
 
Arriba Pie