Retro Dreamcast (1998)

Yo tuve la DC mucho tiempo únicamente conectada a un monitor por VGA y me atrevería a decir que en torno a un 90% de los juegos eran compatibles y funcionaban a 480p. Los de Sega en concreto seguramente sean el 100%.

Había alguno que, pese a ser compatible con el modo 60Hz, no soportaba VGA pero se podía forzar con el DC-X, un disco de arranque de pago que permitía jugar a juegos de todas las regiones y forzar el tipo de salida de vídeo.

De los 50 juegos o así que tuve, el único que recuerdo con claridad no haber podido jugar nunca en VGA fue el Resident Evil Code Veronica. Fue un caso curioso porque la edición europea vino optimizada para PAL a 50Hz cuando lo habitual era que los juegos se programaran a 60Hz y luego se añadía un selector de compatibilidad para 50Hz que solía mostrar el juego con bandas negras fruto de poner los gráficos de 480 líneas sin escalar en las 576 del PAL, y algunos posiblemente también funcionaran un 17,5% más lentos por ir a 50Hz en lugar de a 60Hz.

El caso es que Code Veronica, por venir bien optimizado para PAL, se quedó sin modo 60Hz, imprescindible para tener salida VGA. Eso sí, las ediciones americana y japonesa incluían soporte VGA ya que funcionaban exclusivamente a 60Hz.

Ah sí, acabo de recordar otro sin VGA: The King of Fighters Evolution, una revisión del KOF 99.

Pero ya digo que eran casos muy puntuales porque el resto de juegos de SNK (KOF 2000, KOF 2001, KOF 2002, The Last Blade 2, Twinkle Star Sprites, Garou Mark of the Wolves) y de Capcom (Power Stone, Street Fighter Alpha 3, Street Fighter III, Marvel vs Capcom 2, Capcom vs SNK 2, Project Justice, Vampire Chronicles, ...) eran compatibles.
 
Menudo hijo de puta. Por limpiar un mando, encima del truño de la Dreamcast, se habrá cargado a miles de pobres criaturas.
 
Si ves el vídeo no las mata. Dejo el mando fuera de casa cerca de unas hojas de árbol y las hormigas salieron y trasladaron el nido, por su propia voluntad.
 
Arriba Pie