Ya, ya, si eso está claro. La cuestión es que el argumento "el problema de los transgénicos son las patentes y su uso por parte de las multinacionales" se podría aplicar... a casi todos los sectores de la producción humana.Como todo, el mayor problema que pueden llegar a tener los transgénicos es depender de un único proveedor, que se usen malas prácticas, que se desincentive la investigación, etc etc etc...
La parte conspirativa del negocio, vaya.
![]()
No, si en el fondo estoy de acuerdo. Lo ideal sería que el acceso a los artículos de primera necesidad fuese responsabilidad absoluta de las autoridades públicas. Pero a día de hoy, el sistema es el que es, y lo que no tiene sentido es frenar el avance de una tecnología que tiene el potencial de mejorar el mundo, en base a prejuicios sin fundamento.A mi me parece demencial que se puedan patentar productos básicos como semillas y medicamentos. Siempre he dicho que la Salud debería ser Patrimonio de la Humanidad, con un presupuesto multinacional para I+D y cuyos resultados deberían revertir para todo el mundo.
malformalady:
Watermelon “starring” happens because of a lack of viable pollen. If, during fruit set you have cold cloudy weather, no bees working or any adverse environmental conditions, the developed fruit can display starring. As bizarre as they look, the flesh is still edible.
De hecho me da que siempre se prima y se ha primado más el efecto estético/comercial que el gustativo en la búsqueda de nuevas variedades. Como por ejemplo con el abandono de la fresa en favor del fresón (¿alguno de por aquí ha probado fresas de verdad?).
Depende del fresón. Los "guenos" de Huelva en temporada están que te cagas.
Nadie nos obliga a comer la fruta cuando no es su época. Afortunadamente podemos elegir.
No es que estén buenos o malos, es que el sabor de un fresón es muy distinto al de una fresa.Depende del fresón. Los "guenos" de Huelva en temporada están que te cagas.
Nadie nos obliga a comer la fruta cuando no es su época. Afortunadamente podemos elegir.