Más bien parece que quien genere suficiente energía (indican el valor en el BOE) puede apuntarse como proveedor de la red estatal, de forma que si en algún momento no tenemos energía suficiente, 3 horas al día pueden coger energía de tu red para complementar. Como resumen mega breve. Empresas que tengan paneles solares para aburrir y dispongan de horas en las que no necesiten todo lo que generan, puede interesarles que esté disponible y que les compensen por ello.
Pero no es que puedan cortar la luz 3 horas al día, o al menos yo no entiendo eso. Entre otras cosas porque hay que apuntarse de forma voluntaria.
Lo he dicho un montón de veces y estoy convencido de ello: habría que subvencionar poner paneles solares infinitos en las empresas. En particulares está muy bien, pero necesitas muchos para reducir el consumo equivalente a una empresa. Sumado a las complicaciones de poner los paneles en casas particulares. Ponerlos en los tejados de las naves industriales es más fácil. Son todo ventajas. Si en determinados momentos la empresa no consume lo que genera, el sobrante es probable que sea muy superior al de una vivienda, por lo que el estado compensa las subvenciones en muy poco tiempo.