El Gobierno social-podemoide de Sánchez

Quitando Ourense y 4-5 municipios que pasan de 10.000 habitantes, el resto, de más de 90 que hay en la provincia con suerte llegan a 3.000 habitantes. ¿Qué prevención van a hacer?

Pereiro de Aguiar tiene más de 60 kilómetros cuadrados y 5.000 habitantes.

O se asume a nivel estatal que es necesario crear algo, lo que sea, que mantenga el rural, o esto seguirá siendo así año tras año, como lleva décadas con mayor o menor virulencia.
 
Quitando Ourense y 4-5 municipios que pasan de 10.000 habitantes, el resto, de más de 90 que hay en la provincia con suerte llegan a 3.000 habitantes. ¿Qué prevención van a hacer?

Pereiro de Aguiar tiene más de 60 kilómetros cuadrados y 5.000 habitantes.

O se asume a nivel estatal que es necesario crear algo, lo que sea, que mantenga el rural, o esto seguirá siendo así año tras año, como lleva décadas con mayor o menor virulencia.
Es que es ridículo. Hablamos de un territorio jodido, con poblaciones dispersas, pequeñas, un paisajes montañosos, con una división particular a niveles administrativos, y ahora debe haber algún tipo de normativa de cuidar los montes bajo una ISO en con ellos donde no habrá concejales que cobren. Anda y ATPC.
 
Última edición:
Porque somos unos guarros. Unos salvajes por civilizar. Porque nos dejan coger la piña del suelo y mañana no queda ni una ni en las copas de los arboles
Porque somos tan cerdos que llenamos el monte de restos de papeles, plásticos y latas de cerveza
Que una cosa no quita la otra; por un lado prohibir, controlar o regular (según el caso) el acceso a un peligro en potencia como una persona y el otro la prevención, cuidado y vigilancia de esos mismos bosques, con una actitud ACTIVA sobre ellos
 
Lo que arde no es precisamente zona transitada. El problema es que está todo prohibido y necesita un permiso previo para hacer cualquier cosa. Permiso que no se da porque depende de un plan que no se ha hecho, que tarda y que no se puede delegar, lo que hace que muchas zonas se echen a perder.
 
No.

Los de "Miedo" ambiente son unos hijos de puta, que no permiten que cortes un arbusto que te molesta a la entrada de tu finca, o que no recojas la "pinocha" del suelo lo que hace que sea un combustible muy peligroso.
 
Porque somos unos guarros. Unos salvajes por civilizar. Porque nos dejan coger la piña del suelo y mañana no queda ni una ni en las copas de los arboles
Porque somos tan cerdos que llenamos el monte de restos de papeles, plásticos y latas de cerveza
Que una cosa no quita la otra; por un lado prohibir, controlar o regular (según el caso) el acceso a un peligro en potencia como una persona y el otro la prevención, cuidado y vigilancia de esos mismos bosques, con una actitud ACTIVA sobre ellos

Lo que arde no es precisamente zona transitada. El problema es que está todo prohibido y necesita un permiso previo para hacer cualquier cosa. Permiso que no se da porque depende de un plan que no se ha hecho, que tarda y que no se puede delegar, lo que hace que muchas zonas se echen a perder.

Se prohibió coger musgo porque llegaba noviembre y la gentuza arrasaba con todo el que pillaban.
Se prohibió coger árboles muertos para leña porque la gentuza cortaba árboles sanos sin control.
Se prohibió hacer quemas controladas porque la gentuza quemaba sin control ni conocimiento.
Se prohibió el pastoreo porque la gentuza metía el ganado donde le daba la gana.

Y así con todo.

La consecuencia es que la gentuza sigue haciendo lo que le da la gana, que para eso es gentuza. Y el monte está sucio, lleno de árboles y plantas secas y los caminos invadidos de zarzas y demás. En lugar de legislar bien y de castigar a la gentuza que se cree por encima del bien y del mal, se tira por la vía fácil de prohibir todo a todo el mundo. Y el SEPRONA a lo fácil, porque con la gentuza no se meten, que da mucho trabajo.

Gentuza.
 
Ostras, que me acabo de dar cuenta... @Tim eres gallego, verdad? Todo bien por tu zona con el tema de los incendios? :sudor

Yo vivo cerca de Coruña, nos queda lejos. Aún así hubo algún día de salir a la calle y los coches con ceniza, y eso que en línea recta son fácil 150 kilómetros desde donde los incendios.

@Tiberiuz lo que arde es un páramo. Ourense provincia, como puse antes, es una capital de 100.000 habitantes, 4-5 pueblos de 10-15.000 habitantes y los otros 90 y tantos pueblos pequeñitos. Eso arde todos los años. Porque ahí es que ni eucaliptos, no tiene nada que ver con otras zonas de Galicia, que es todo bosque. Ourense además, pero de siempre, pasa de 40 grados en verano. La capital aglutina a la gente porque, los romanos ya lo sabían, se está mejor gracias al río. Tiene un clima mediterráneo pero además extremo. Viví allí varios años y jamás había visto fuentes con el chorro de agua congelado en invierno. Después llega la primavera y te pones en más de 40 grados. Así ocurre, que incluso en la ciudad de Ourense la gente joven marcha para la costa. Junto con León, si no me equivoco, es una ciudad que tiene más jubilados que gente cotizando. Como ciudad en sí es maravillosa, pero para vivir toda la vida, teniendo a 100 kilómetros por autovía la costa, como que no.

El tema es quien mantiene eso. Buscar culpables de la gestión está bien, pero en mi opinión debería existir un plan nacional para mantener el país. Ya no es prevención de incendios, es el cuidado de algo que está abandonado en su gran mayoría. Como país alguien debería plantear qué se ha de hacer, porque esto no va a cambiar nunca, lleva ardiendo desde que tengo uso de razón.
 
Atrás
Arriba Pie